Cultura y divulgación

encontrados: 1103, tiempo total: 0.011 segundos rss2
19 meneos
124 clics
Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania

Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania  

Paco De Lucía. Concierto. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania. ("El festival se celebró por primera vez en 1980. En la década de 1990 se expandió para incluir música latina, rock, música electrónica y funk": fuente Wikipedia.)
27 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acuerdo Haavara: Los orígenes del Estado sionista

Acuerdo Haavara: Los orígenes del Estado sionista

El pacto de colaboración entre las autoridades nazis y la principal organización sionista mundial logró que los líderes judíos apoyaran a los nazis. Los servicios de seguridad de Himmler, a través del Departamento responsable de los asuntos judíos -fachada para organizar la emigración ordenada de judíos a Palestina: primero los ricos-, colaboraron con la Haganah (escuadrones paramilitares terroristas judíos en Palestina) dirigiendo la emigración judía así como entregas secretas de armamento alemán a colonos judíos para su uso en asesinatos
20 meneos
234 clics
Una artista desconocida cuelga sin permiso su obra en un gran museo alemán

Una artista desconocida cuelga sin permiso su obra en un gran museo alemán

Desmontar una exposición y descubrir que una obra ha desaparecido es la pesadilla de todo director de museo. Pero descolgar los cuadros y encontrarse con que sobra uno cuyo origen es desconocido puede resultar más desconcertante aún. Es lo que ha sucedido en la Bundeskunsthalle, el gran Pabellón Federal de Arte en Bonn, cuyos responsables se vieron sorprendidos al encontrarse colgando en una pared un pequeño cuadro no catalogado que alguien había logrado introducir de contrabando y colocar en la exposición sin que nadie lo advirtiera.
17 meneos
110 clics
Los 'niños del swing': cuando los jóvenes alemanes desafiaron al nazismo con el ritmo de sus pies

Los 'niños del swing': cuando los jóvenes alemanes desafiaron al nazismo con el ritmo de sus pies  

Tenían entre 12 y 16 o 17 años… Solo algunos superaban los 18, y lo que comenzó siendo para ellos un intento por evadirse acabó convirtiéndose en una forma colectiva de insurgencia. El nazismo prohibió el jazz y los discos de determinados artistas. Tras estallar la guerra, nadie podía encender el tocadiscos, poseer vinilos considerados "peligrosos" ni sintonizar emisoras de radio extranjeras. "...estos jóvenes representan un potencial de resistencia mucho mayor que cualquier otro grupo de oposición en Alemania compuesto por adultos".
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
11 meneos
286 clics
El día que Johan Cruyff venció a Adidas y no usó su camiseta en Alemania 1974

El día que Johan Cruyff venció a Adidas y no usó su camiseta en Alemania 1974

El astro neerlandés, que fue la figura de aquella Copa del Mundo, se negó a utilizar la vestimenta de la empresa teutona y jugó con un modelo diferente al de sus compañeros
13 meneos
70 clics
Se cumplen 85 años de la “traición” de Múnich

Se cumplen 85 años de la “traición” de Múnich

Hace 85 años Checoslovaquia fue privada de sus zonas fronterizas conocidas como Sudetes, que pasaron a formar parte de la Alemania nazi. Así lo permitió el Pacto de Múnich.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
95 meneos
2106 clics
La primera acción de la Segunda Guerra Mundial

La primera acción de la Segunda Guerra Mundial

Dentro de la directiva nº 1 de Hitler, emitida el 31 de agosto y que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial en Europa, esta acción estaba destinada a asegurar el tránsito de los convoyes ferroviarios que surtían de pertrechos al ejercito alemán y que discurrían por la población polaca de Tczew (Dirschau en alemán) que disponía de un puente sobre el río Vístula. Este, construido en el siglo XIX, con sus 837 metros era un enclave estratégico debido al paso de la principal línea de ferrocarril que unía Alemania con la Unión Soviética.
57 38 1 K 427
57 38 1 K 427
412 meneos
803 clics

Así colaboró Alemania en el golpe contra Allende

Muchas informaciones resaltan el papel de Estados Unidos pero no se habla del papel de Alemania. Una investigación llevada a cabo por la radiotelevisión pública alemana arroja luz sobre el papel del servicio secreto, el Bundesnachrichtendienst (BND) en este oscuro capítulo de la historia de la Alemania de posguerra, y sugiere que esta agencia no solo contaba en sus filas con antiguos nazis que contribuyeron a la creación del aparato represivo contra la disidencia en Chile, sino que también envió armas a los golpistas desde territorio alemán.
164 248 0 K 381
164 248 0 K 381
11 meneos
28 clics
La colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca llega al Ludwig Museum Koblenz

La colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca llega al Ludwig Museum Koblenz

Desde el 2 de septiembre hasta el 11 de febrero de 2024, parte de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se expondrá en Ludwig Museum Koblenz, en Alemania. Se trata de la segunda sede internacional de esta exposición itinerante, que da a conocer el papel de la abstracción en España y la historia del emblemático museo de las Casas Colgadas.
7 meneos
40 clics

Exposición ‘1966. El despertar de España – Un museo de artistas del futuro’ en Ludwig Museum Koblenz en Alemania

Desde el 2 de septiembre hasta el 11 de febrero de 2024, parte de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se expondrá en Ludwig Museum Koblenz, en Alemania. Esta exposición itinerante es la segunda sede internacional y tiene como objetivo dar a conocer el papel de la abstracción en España y la historia del emblemático museo de las Casas Colgadas. Bajo el título de ‘1966. Spain’s awakening – An artists’ museum of the future’ (1966. El despertar de España – Un museo de artistas del futuro).
13 meneos
110 clics

Monedas de los zares de cuando, además de ser zares, eran alemanes

Algunos casos históricos curiosos permanecen olvidados. Por ejemplo, en el ámbito de la numismática rusa existe un conjunto de monedas de algunos zares acuñadas en los principados alemanes que están relacionadas tanto con la historia de Rusia como con sus gobernantes.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
7 meneos
18 clics

Berlín: cuna de nuevos autores latinoamericanos

Escribir en español desde Berlín se ha vuelto una cosa más o menos común para editoriales y escritores hispanoparlantes. Es el caso de weRstories y el autor José Menéndez-Conde, que lanzó su nuevo libro en Alemania. Cuando Jorge González, el líder de la mítica banda chilena Los Prisioneros, grabó su Trilogía Berlinesa en su departamento de Friedrichshain entre los años 2012 y 2014, todavía no era común ver el afluente de latinoamericanos y especialmente de artistas hispanos en Alemania. Hoy la imagen es diferente. José Agustín Menéndez Conde…
10 meneos
70 clics
Karel Holemans, el artista que espió para la Alemania nazi y salvó a más de 230 templarios

Karel Holemans, el artista que espió para la Alemania nazi y salvó a más de 230 templarios

A partir de la figura de su padre, Carlos Holemans indaga en la vida desconocida de este agente secreto e independentista flamenco que se convirtió en héroe templario y soñó con ser pintor. Espió para los nazis, estuvo casado con una agente de la Resistencia francesa y fue ordenado Caballero Comendador de los templarios, tras salvar la vida de 238 hombres. Condenado a muerte en su Bélgica natal, en la que fue miembro de la Unión Nacional Flamenca, el VNV, partido que terminó siendo financiado por Hitler; exiliado en España y apátrida...
235 meneos
4420 clics
La frecuente oscuridad de nuestros días

La frecuente oscuridad de nuestros días

Mildred Harnack fue decapitada por orden directa de Hitler. Nacida en Milwaukee, se graduó de la Universidad de Wisconsin y se mudó a Alemania para obtener un doctorado. Como estudiante de posgrado estadounidense en Berlín, fue testigo del ascenso de Hitler y el nazismo.
118 117 0 K 457
118 117 0 K 457
10 meneos
530 clics

¿Para qué sirve el pincho del Pickelhaube, el casco prusiano, y quién lo inventó?

Para los alemanes, el Pickelhaube era un símbolo de su poderío militar, y para sus enemigos, el de su militarismo. Los nacionalistas inventaron varias leyendas sobre sus orígenes. Fue un casco icónico, el canciller Bismarck, por ejemplo, se fotografió varias veces con su casco dorado, aunque poco útil en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en 1916 se cambió por el Stahlhelm, que con la Segunda Guerra Mundial acabó convertido también en icono del militarismo alemán.
95 meneos
267 clics
La Fiscalía alemana investiga a Roger Waters, miembro de Pink Floyd, por lucir un traje "similar" al de las SS en Berlín

La Fiscalía alemana investiga a Roger Waters, miembro de Pink Floyd, por lucir un traje "similar" al de las SS en Berlín

En sus conciertos del 17 y 18 de mayo en el Mercedes-Benz Arena de Berlín, Roger Waters llevó un abrigo largo negro con distintivos militares y un brazalete rojo con un círculo blanco con un símbolo en su interior
81 14 4 K 323
81 14 4 K 323
20 meneos
439 clics
Fotografías aéreas de la mayor fábrica química conectada del mundo, año 2020

Fotografías aéreas de la mayor fábrica química conectada del mundo, año 2020  

Fotografías aéreas de la mayor área química conectada del mundo, con un tamaño de unos diez kilómetros cuadrados. Fueron tomadas por el fotógrafo Bernhard Lang desde un helicóptero en noviembre de 2020, en Alemania.
17 3 1 K 88
17 3 1 K 88
3 meneos
180 clics
Una uruguaya cuenta TikTok por qué la gente deja España y se va a Alemania y alucina (es para reflexionar)

Una uruguaya cuenta TikTok por qué la gente deja España y se va a Alemania y alucina (es para reflexionar)

La noticia enlaza con el clip del TikTok, tanto la noticia, como el TikTok, como los comentarios hablan sobre si España es idónea para vivir en equidad con un buen trabajo.
2 1 7 K -22
2 1 7 K -22
19 meneos
37 clics
Hablando con Primo Levi

Hablando con Primo Levi

Todos quienes trataron al escritor turinés coinciden en señalar que era un gran conversador, así los atestiguaron quienes le entrevistaron como Marco Belpoliti, Anna Bravo y Federico Cereja con Ferdinando Camon del que ahora ven la luz unas conversaciones («Primo Levi era un extraordinario conversador: preciso, escrupuloso, con frecuentes y pertinentes asociaciones de memoria»), antes ya había mantenido otros diálogos, editadas por Mario Muchnik; ahora, se publican por acá con el título de «Si existe Auschwitz, no puede existir Dios», editado..
16 3 1 K 44
16 3 1 K 44
13 meneos
16 clics

Los consumidores se preocupan por el bienestar de los peces

Según un estudio, los consumidores que creían que la ecoetiqueta 'ecológico' en un producto de trucha respondía a preocupaciones medioambientales no estaban dispuestos a pagar más en comparación con los consumidores que no conocían la finalidad de la etiqueta. Sin embargo, los consumidores estaban más dispuestos a pagar más por una ecoetiqueta si sabían que abordaba el bienestar de los peces. Estos resultados sugieren que el bienestar de los peces de piscifactoría es un factor importante para los consumidores en Alemania.
13 meneos
63 clics
Inmigración e industrialización. Brewer Bronx (eng)

Inmigración e industrialización. Brewer Bronx (eng)  

Para entender el Brewer de Bronx, primero hay que entender por qué los alemanes llegaron al Bronx, y para hacerlo tenemos que mirar la historia alemana. Al igual que el Bronx, que comenzó como propiedades y pueblos individuales, Alemania fue durante la mayor parte de su historia una confederación suelta de ducados, principados y condados. A pesar de estar brevemente unidos bajo el emperador franco-germánico Carlomagno ( 742-814 ), Alemania no se convirtió en una sola nación hasta el siglo XIX.
1 meneos
21 clics

La batalla de Kursk

Después de la derrota en Stalingrado, Kursk fue el último gran intento del ejército alemán para recuperar la iniciativa en el frente oriental. Adolf Hitler tenía en mente provocar un enfrentamiento decisivo que fuera capaz de inclinar la balanza definitivamente de su lado. Tras el desastre que supuso para Alemania la batalla de Stalingrado, Hitler pretendía que en Kursk su ejército pudiera conquistar definitivamente el frente oriental en pocas semanas. Considerada como una de las batallas de blindados más grandes e importantes de la historia.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
4 meneos
47 clics
Fichte y el nacionalismo

Fichte y el nacionalismo

Fichte (Johann Gottlieb Fichte) fue un filósofo alemán que tuvo bastante importancia en la historia del pensamiento social. También se le considera un padre del idealismo social entre los siglos XVIIII y XIX. [...] Fichte, es el autor de los “Discursos a la Nación alemana “, origen del nacionalismo alemán. El nacionalismo conservador o excluyente, derivado de algunos filósofos alemanes, como Fichte del siglo XVIII, considera la nación como un ente preexistente, que se manifiesta en una lengua, cultura y pasado común que une a un grupo.
355 meneos
2265 clics

Sobre el incidente de Ska-P en Alemania explicado por uno de sus componentes  

Explica como la policía amenazó con detenerlos incluido el equipo técnico y a los organizadores si interpretaban la canción "Intifada"tocada en Alemania en otros conciertos anteriores y como el País llamo a la policía para saber qué había pasado pero no a los afectados.
153 202 2 K 425
153 202 2 K 425
4 meneos
75 clics

Ucrania, interés histórico alemán

(Se pretenden analizar) qué motivos e intereses inspiran a Occidente, la Unión Europea y especialmente Alemania a tomar cartas en el asunto, influir y participar activamente en este reciente conflicto. ¿Son estos intereses nuevos? ¿Fruto de la globalización? ¿De la expansión del capitalismo hacía el este tras el 89? ¿O en cambio existen precedentes de esta influencia e intereses en la región?

menéame