Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
153 clics

"Doctor en Alaska" regresará a Cicely: la CBS prepara un reboot de la mítica serie

Joel Fleischman regresará a Alaska para ir al funeral de un viejo amigo. Allí se reencontrará con sus vecinos y un nuevo grupo de personajes. La CBS está desarrollando un reboot de su serie de los 90 Doctor en Alaska. Así lo ha confirmado The Hollywood Reporter. Su protagonista Rob Morrow y los creadores Joshua Brand y John Falsey están implicados en el nuevo proyecto.
131 meneos
2955 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Alaska y Mario Vaquerizo no son lo que parecen: 40 años tomando el pelo a España

Víctor Lenore publica el libro Espectros de la movida. Por qué odiar los años ochenta. Adelantamos el capítulo sobre la deriva de dos iconos del lado más frívolo del movimiento."El sistema ama a la gente que no tiene nada que decir". La industria cultural necesita a 'artistas' inofensivos para llenar las infinitas horas de programación de los medios. Si no disponen de este tipo de personajes, corren el riesgo de que se les cuele alguien proponiendo alternativas o cuestionando cualquier asunto relevante.
100 31 27 K 348
100 31 27 K 348
48 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la mayor explosión nuclear subterránea de la historia: la bomba que levantó una isla de Alaska 7 metros  

El 6 de noviembre de 1971, Estados Unidos realizó su prueba nuclear subterránea más poderosa hasta la fecha. La explosión de cinco megatones detonó a más de un kilómetros por debajo de la remota isla de Amchitka, en Alaska. La explosión levantó el terreno unos 7 metros durante unos segundos. El lanzamiento de Cannikin probó una enorme ojiva que el Pentágono planeaba encajar en un controvertido sistema de misiles antibalísticos. Todo ello en un lugar apartado del planeta como Amchitka, el eslabón más al sur de la cadena de islas Aleutianas.
40 8 9 K 12
40 8 9 K 12
4 meneos
157 clics

Captan sorprendente aumento de peso de osos en Alaska

El proceso de aumento de peso que registran los osos previo a la hibernación ha sido documentado en una zona de Alaska y las imágenes resultantes son sorprendentes. Cámaras instaladas en el Parque Nacional y Reserva Katmai siguen a los osos pardos del Valle de los Diez Mil Humos y han captado su transformación mientras se preparan para el invierno.
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los soldados catalanes que defendieron la españolidad de Alaska

finales del Siglo XVIII, cuando en el Imperio Español todavía le quedaba un ratito para que se pusiese el sol, y en ningún libro de texto se rebautizaba interesadamente al Reino de Aragón como “corona catalanoaragonesa“, un grupo de soldados más catalanes que el Barça defendió la bandera rojigualda y los intereses de la corona española en lugares del quinto pino como Cuba, el desierto de Sonora o Alaska. ¡Cómo ha cambiado el cuento!
21 4 11 K -20
21 4 11 K -20
537 meneos
4322 clics
La NASA ha descubierto lagos árticos que burbujean con metano - y eso son muy malas noticias [ing]

La NASA ha descubierto lagos árticos que burbujean con metano - y eso son muy malas noticias [ing]

Los lagos de Alaska y Siberia han comenzado a burbujear con metano, y la liberación de este gas de efecto invernadero altamente potente ha preocupado a los científicos. El mes pasado, la NASA publicó imágenes de los burbujeantes lagos del Ártico, que son el resultado de un fenómeno poco conocido llamado "deshielo abrupto", que ocurre cuando el permafrost -el suelo que ha estado congelado durante miles de años- se descongela más rápido de lo esperado. Los científicos saben desde hace tiempo que el permafrost que se descongela tiene el potencial
166 371 5 K 351
166 371 5 K 351
31 meneos
686 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceesepe: "¿La movida? No quiero tener nada que ver ni con Alaska, ni con Mario, ni con McNamara"

Ha fallecido uno de los pesos pesados del arte de los ochenta españoles. Nosotros le entrevistamos en su estudio.
26 5 6 K 50
26 5 6 K 50
28 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tsunami de casi 200 metros en Alaska

Científicos estadounidenses advierten que el derretimiento de los glaciares puede provocar la aparición de tsunamis enormes. Los investigadores de la Universidad de Washington sostienen que el proceso puede ser especialmente peligroso en las costas de Groenlandia y Noruega.
5 meneos
79 clics

Cuando EE.UU. se preparaba para una invasión estilo "amanecer rojo" en Alaska [ENG]

Si la Guerra Fría se calentaba, no se iba a combatir sólo con tanques y armas nucleares. Si llegara a Alaska, sería peleada por leñadores, madereros y, sí, agentes secretos. Ese era el punto de la Operación Washtub, el plan secreto de la CIA para defender el helado norte de Estados Unidos contra la invasión comunista. En 1951, un ex oficial de inteligencia del ejército de EE. UU. Escribió a la CIA advirtiéndoles del potencial de un levantamiento en Alaska y el Yukón si los soviéticos invadían alguna vez.
142 meneos
3583 clics
Vuelo del Dash 8 Q400 de Alaska Horizon en FSX

Vuelo del Dash 8 Q400 de Alaska Horizon en FSX  

Video basado en las investigaciones y reportajes del hecho. Reconstrucción hecha en FSX
84 58 2 K 251
84 58 2 K 251
311 meneos
3720 clics
Chan-tatachán

Chan-tatachán  

Dieciocho horas de magia compiladas del programa de los 90 Chan-tatachán, co-presentado por Juan Tamariz, Alaska y Pedro Reyes. Con actuaciones de René Lavand, Gaëtan Bloom, Ricky Jay, David Williamson, John Gaughan, y otros.
149 162 1 K 395
149 162 1 K 395
10 meneos
12 clics

El equipo de Trump se inclina por levantar la prohibición de las técnicas de caza extrema en Alaska (eng)

La propuesta permitiría a los cazadores matar cachorros de oso y de lobo en sus guaridas y disparar sobre caribús desde barcas de motor. La administración Trump propuso el lunes revocar una norma de 2015 que prohíbe las técnicas agresivas de control de predadores en reservas nacionales en Alaska, incluyendo cacerías de osos y cachorros de lobo en sus guaridas, una acción que ha sido inmediatamente criticada por grupos ecologistas.
10 meneos
38 clics

Alemania devuelve artefactos saqueados a Alaska (ENG)

Alemania ha restituido nueve artefactos pertenecientes a pueblos indígenas en Alaska después de determinar que fueron saqueados de las tumbas. La Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que supervisa los museos en la capital alemana, dijo que los objetos funerarios fueron llevados a Berlín en 1882-1884 por encargo del entonces Museo Real de Etnología.
15 meneos
227 clics

La historia de Blue Babe: ¿probaría la carne de un bisonte de hace 36.000 años? |

La fiebre del oro de Alaska, que comenzó a finales del siglo XIX, trajo muchos mineros y buscadores a este estado norteamericano. Durante sus operaciones de explotación minera, muchos mineros se han topado con las momias congeladas de antiguos animales. Blue Babe es el nombre dado a un bisonte de la estepa momificado que fue descubierto en Alaska en el año 1979. Una de las características más notables de Blue Babe es que se descubrió que se encontraba casi completamente intacto, algo bastante inusual.
12 3 2 K 90
12 3 2 K 90
7 meneos
53 clics

Balto y Togo, los héroes de la expedición de trineos que salvó de una epidemia a un pueblo aislado de Alaska

[...] Sólo había un médico en el pueblo y comprendió que lo que en principio había diagnosticado como simple amigdalitis era algo bastante peor, sobre todo al cobrarse la vida de cuatro pequeños. Ya en enero enfermó otro niño que murió en dos semanas, dejando claro que se trataba de difteria; algo especialmente grave porque los pedidos que el galeno había hecho de antitoxina diftérica para tratarla no habían llegado al tener que cerrarse el puerto por la adversa metereología; el Círculo Polar Ártico está ahí mismo y era pleno invierno.
17 meneos
46 clics

En lugar de crecer como debería en invierno, el hielo marino de Alaska se ha reducido drásticamente (ING)

El mar de Bering en la costa oeste de Alaska acaba de experimentar una sorprendente pérdida de hielo durante un período de 10 días, en invierno. La extensión del hielo marino disminuyó de 420,000 kilómetros cuadrados el 6 de febrero a aproximadamente 260,000 kilómetros cuadrados el día 16. Eso es una caída del 38%. Según Ingrid H. Onarheim, investigadora de la Universidad Noruega de Bergen: "Estamos perdiendo hielo marino en todas las temporadas". Si cambian las corrientes de chorro, habrá eventos climáticos extremos en otras regiones.
14 3 1 K 83
14 3 1 K 83
15 meneos
68 clics

Alaska Permanent Fund, la paga que reciben los residentes en ese estado por la explotación de sus recursos naturales

El Alaska Permanent Fund consiste en un fideicomiso, es decir, un contrato de transmisión de bienes del tipo que sean a alguien para que los administre en beneficio de un tercero. En este caso el gestor es la Alaska Permanent Fund Corporation (una empresa pública), mientras que el fiduciante sería el Estado y los beneficiarios los ciudadanos. La riqueza en torno a la que gira todo es natural: de nuevo el petróleo pero también los recursos minerales.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
1 meneos
4 clics

Los restos de una bebé desvelan cómo y cuándo llegaron los primeros seres humanos a América

La niña pertenecía a un grupo humano hasta ahora desconocido, por lo que sus huesos, desenterrados en Alaska, dan información sobre el primer poblamiento del continente americano. Los científicos dicen que lo que han descubierto de su ADN sustenta firmemente la idea de que una oleda de migrantes llegó al continente desde Siberia hace entre 15.000 y 25.000 años.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
12 meneos
80 clics

ADN de 11.000 años reescribe historia de los humanos en América

En un descubrimiento histórico en un sitio arqueológico en Alaska, los investigadores han encontrado la primera evidencia genética directa de los primeros nativos americanos. No solo revela una población indígena no registrada anteriormente, sino que indica que los humanos cruzaron el puente terrestre de Beringia para llegar al continente norteamericano en una ola migratoria única y unificada desde Siberia, una gran contribución al diálogo continuo sobre cómo llegaron los primeros nativos americanos aquí.
10 2 3 K 65
10 2 3 K 65
5 meneos
222 clics

Capturan imágenes insólitas de una extraña medusa capaz de sobrevivir al invierno ártico

A través de un pequeño robot submarino, un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia han capturado una extraña secuencia de medusas árticas deslizándose a lo largo del fondo del mar de Chukchi, cerca de Barrow (Alaska). La filmación fue una completa sorpresa para los investigadores, que no esperaban ver medusas durante el invierno ártico.
26 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando soldados catalanes defendieron la españolidad de Alaska

finales del Siglo XVIII, cuando en el Imperio Español todavía le quedaba un ratito para que se pusiese el sol, y en ningún libro de texto se rebautizaba interesadamente al Reino de Aragón como “corona catalanoaragonesa“, un grupo de soldados más catalanes que el Barça defendió la bandera rojigualda y los intereses de la corona española en lugares del quinto pino como Cuba, el desierto de Sonora o Alaska. ¡Cómo ha cambiado el cuento!
11 meneos
67 clics

Cuando el zar Nicolás II aprobó la construcción del túnel Rusia-Alaska

Si os hablásemos de un tren que se interna en un túnel de la costa rusa del Pacífico para aparecer horas después en territorio de Alaska pensaríais que os hablamos de alguna novela de Julio Verne. Pues no, el proyecto de unir Rusia y Estados Unidos por ferrocarril surgió en el siglo XIX y su construcción fue aprobada por el malogrado Nicolás II a principios del XX. He aquí la desconocida historia de un proyecto que hubiese cambiado la faz del mundo
39 meneos
54 clics

El cambio climático convierte a los osos grizzlies en vegetarianos

Los osos grizzly de Alaska han cambiado sus dietas. Un estudio ha confirmado que el cambio climático ha forzado a esta subespecie a elegir las bayas por delante del salmón. Los científicos estiman que los osos suelen comer alrededor del 75% del salmón rojo de la zona. Al menos, eso es lo que solía suceder. En Alaska ha ocurrido un fenómeno sin precedentes, el estudio indica que el aumento de las temperaturas significa que las bayas maduran antes. Ahora los osos tienen una opción entre las bayas y salmón, y parece que eligieron las primeras.
17 meneos
446 clics

La Nueva Ola, una «plaga de rockeros» que fue portada en El País Semanal a comienzos de los 80

«De solidaridad entre nosotros, nada. Somos como buitres. Como hay poco dinero, para un concierto que hay, hay tortas. Se habla mal de los otros, se mete mucha cizaña, a nivel incluso de que un miembro deje un grupo. La nueva ola es como una familia descompuesta y somos los parientes pobres. Los Rebeldes y nosotros» (Alaska)
15 2 0 K 53
15 2 0 K 53
154 meneos
3670 clics
Descubierta una trampa para peces prehistórica en Alaska

Descubierta una trampa para peces prehistórica en Alaska

Pilas de enormes rocas que forman un corral situado a quinientos pies de la costa y que atrapaba salmones al bajar la marea. Habría sido utilizado hasta hace quinientos años.
66 88 0 K 287
66 88 0 K 287

menéame