Cultura y divulgación

encontrados: 113, tiempo total: 0.117 segundos rss2
3 meneos
112 clics

El rey gallego de los Mavacas

Cuando salió de Vigo, un frío día de la primavera de 1890, soñaba con que aquel paquebote fuese para Nueva York cuando en realidad tenía como destino La Guayra. Una vez en el gran puerto de Venezuela creyó que se quedaría en Caracas, con sus primos Toñito y Pepe, que trabajaban en sendas tiendas finas de La Candelaria. Pero…
10 meneos
101 clics

El nombre que le damos a las cosas: sobre Rafael Álvarez el ‘Brujo’

Pueden sin duda los dioses variar el curso de la naturaleza, alterar los fenómenos atmosféricos, omitir el tiempo, mudar de piel. Existe sin embargo, al alcance de tan solo unos pocos iniciados otro tipo de poder aún más peligroso: el dominio de la palabra. Porque esta, pronunciada, es una fuente de energía: crea y dispone, da origen a algo nuevo. Otorga a quien conoce sus secretos la capacidad de poner, en el mundo, orden. Rafael Álvarez el Brujo es, como su propio nombre indica, uno de esos pocos elegidos.
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Se han inventado trastornos mentales"  

José María Álvarez, psicoanalista: "La mayoría de los seguidores de La Otra Psiquiatría son jóvenes descontentos con la formación que reciben en la universidad y en los hospitales, que se limitan a enseñar a despachar cuatro recetas, a dar algunos consejos y hasta la próxima cita... Ese tipo de práctica se aprende muy rápido y no compromete a casi nada. Lo complicado es saber hablar con alguien que está enfermo, loco, desquiciado; saber aplacar a un suicida o hacerse el tonto con un paranoico".
12 3 7 K 63
12 3 7 K 63
10 meneos
222 clics

¿El paisaje que busca el Prado está en León?

El museo pide ayuda para localizar una obra de Agustín Riancho que muchos han 'encontrado' en la montaña leonesa
7 meneos
38 clics

Entrevista a Gloria Álvarez por ANIMA  

Gloria Álvarez ha publicado recientemente su libro "Como hablar con un conservador", le preguntamos sobre los puntos clave del mismo.
7 meneos
56 clics

La Iglesia de San Agustín ya es monumento BIC

La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de la iglesia parroquial de San Agustín como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de Monumento por su valor histórico-artístico. Con la categoría BIC, este templo disfrutará de la protección y conservación, además de crecer su prestigio arquitectónico.
114 meneos
205 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vivir 99 años marcado por el horror de los campos de concentración franquistas: "El hambre no se olvida nunca"  

"La noche era lo peor: quien no se quitaba piojos estaba cantando, chalado", relata Agustín López, uno de los pocos supervivientes de los campos de concentración franquistas. El actual colegio público Miguel de Unamuno fue utilizado durante los primeros años del franquismo como campo de concentración. Ahora tiene 99 años, pero Agustín López no había vuelto al lugar en el que estuvo prisionero durante la dictadura de Franco. El superviviente cree que no en España no se habla del tema porque "no interesa mucho, la gente piensa que es mentira"
85 29 26 K 224
85 29 26 K 224
359 meneos
1549 clics
María Elisa Álvarez, la farmacéutica que destapó un fraude alimentario con decenas de muertes

María Elisa Álvarez, la farmacéutica que destapó un fraude alimentario con decenas de muertes

Año 1963, España. Más de cincuenta personas fallecen y decenas quedan ciegas debido al consumo de bebidas alcohólicas elaboradas con metanol, un compuesto químico tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Los anteriores datos son los oficialmente reconocidos, pero es probable que miles de personas fueran víctimas de esta intoxicación sin que su entorno supiera el origen de sus dolencias. El envenenamiento tuvo una especial incidencia en Galicia –lugar en el que se originó el fraude– y en Canarias.
116 243 8 K 293
116 243 8 K 293
1 meneos
2 clics

'Converso': del PCE y CCOO a San Agustín y la fe católica

Un documental muestra la conversión al catolicismo practicante de una familia completa. Una reacción en cadena después de que uno de ellos leyera un libro del papa porque se aburría en un hotel. Grandes frases de autoayuda jalonan la película, pero no se llega a mostrar qué supone la fe en el día a día como para que quieran abrazarla en la edad adulta. El director no puede tomar distancia y afinar el tiro, entre otros detalles, porque la familia a la que está grabando es la suya propia.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
98 meneos
1240 clics
Un conde en el país de las hadas mecánicas: Agustín de Foxá y la ciencia-ficción

Un conde en el país de las hadas mecánicas: Agustín de Foxá y la ciencia-ficción

Hans y los insectos, Viaje a los efímeros, Otoño del 3006... pionero de la ciencia-ficción en España durante los años de la Dictadura y uno de los primeros defensores de las ficciones superheroicas en la prensa española, Agustín de Foxá es uno de los primeros autores españoles del género. Esta es su breve y peculiarísima obra.
46 52 1 K 274
46 52 1 K 274
562 meneos
8480 clics
El español que pudo inspirar a Tarantino para 'Malditos Bastardos': Ángel Álvarez asesinaba a los nazis más difíciles

El español que pudo inspirar a Tarantino para 'Malditos Bastardos': Ángel Álvarez asesinaba a los nazis más difíciles

El asturiano Ángel Álvarez se convirtió en un héroe de la Resistencia Francesa, pero en España es un completo desconocido. Se refugió en Francia de niño, y todavía vive allí, donde es un héroe de la Resistencia. Su misión: asesinar nazis. "Cuando había un hombre difícil de matar, me mandaban a mí solo, aunque éramos cuatro", cuenta Ángel, y añade: "Hacía lo que tenía que hacer".
206 356 7 K 264
206 356 7 K 264
3 meneos
60 clics

Màlaga antes de Manuel Agustín Heredia

Antes de 1832 se ha reanudado el comercio con América, pero Málaga ya ha comenzado una nueva actividad económica: la industria, que reactivaría su economía y provocaría un cambio para el futuro.Será Manuel Agustín Heredia el que llevará a cabo esta revolución en Málaga. Pero, ¿quién era este personaje?
5 meneos
54 clics

Melquíades Álvarez (1864-1936)

Con una trayectoria a caballo entre la izquierda moderada y la derecha republicana, muere fusilado por milicianos de la FAI quien fue presidente del Congreso en 1922 y firme opositor a la dictadura de Primo de Rivera.
4 meneos
26 clics

La evolución del español en el siglo XXI

El filólogo y académico Pedro Álvarez de Miranda ha participado en eI Curso de Verano del Instituto Cervantes, dedicado a «La evolución de la lengua española en el mundo». Los fenómenos del ámbito gramatical «ni aparecen de la noche a la mañana ni triunfan en breve plazo», ha añadido Álvarez de Miranda. «Encuentran enfrente la presión de la norma culta, la acción de la escuela o la intervención de los correctores de estilo. Estos fenómenos suelen nacer, generalmente, en la lengua hablada, pero pueden penetrar, y lo hacen, en la lengua escrita.
21 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a la ministra de educación

Sra. Celaá, sus primeras declaraciones diciendo que la concertada “no tiene nada que temer”, no son tranquilizadoras para la educación pública, que viene sufriendo un tremendo ataque con los recortes y las privatizaciones. Para que conozca un ejemplo concreto, la escuela privada y concertada ha crecido en Madrid 35 veces más que la escuela pública en la última década. Con todo el respeto, creo que está equivocada cuando afirma que la “educación pública ofrece gratuidad y universalidad y la concertada imparte educación de calidad”.
336 meneos
3659 clics
La RAE regala ejemplares del diccionario en papel porque nadie los compra

La RAE regala ejemplares del diccionario en papel porque nadie los compra

El académico Pedro Álvarez de Miranda ha reconocido este miércoles que la Real Academia Española (RAE) "está regalando" los numerosos ejemplares sobrantes de la edición del diccionario en papel del año 2014 y ha puesto en duda la continuidad de publicación de diccionarios en este formato. "No se pueden imaginar cómo están los almacenes de Espasa Calpe, llenos de ejemplares que no se han vendido. Hubo un error de cálculo clamoroso y se pensó que se iban a vender más de los que se vendieron, pero la gente prefirió no gastarse los 99 euros
130 206 3 K 254
130 206 3 K 254
28 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual práctico para saber hablarle a los progres

Entrevista de InfoBae a la politologa libertaria Gloria Alvarez
23 5 41 K -17
23 5 41 K -17
6 meneos
21 clics

Poesía científica para los tiempos modernos

El escritor y poeta francés Sully Prudhomme, que recibió el primer Premio Nobel de Literatura en 1901, ya declaraba que su intención era crear una poesía científica para los tiempos modernos. Más de cien años después, no hemos conseguido escribir una poesía científica… Esto porque la poesía está hecha sin la necesidad de que la materia exista.
9 meneos
61 clics

Madrid Desaparecido: Convento de Agustinos Recoletos

Esta maravillosa construcción se situaba en el Paseo de Recoletos, concretamente entre las calles de Salustiano Olózaga, Serrano y Villanueva. Fray Juan de Nuestra Señora de la O fue el encargado d…
20 meneos
42 clics

En estos 50 años las pinturas de Tito Bustillo perdieron vida

Ruperto Álvarez, uno de los descubridores del conjunto rupestre, pide medidas de protección ante lo que considera un «deterioro a pasos agigantados» del Patrimonio de la Humanidad
16 4 0 K 76
16 4 0 K 76
23 meneos
243 clics

"Amor y horror nazi": 7 entrañables historias de amor prohibido en los campos de concentración

Un oficial nazi que se enamora de una prisionera judía y le salva la vida. Dos prisioneros judíos que se ven por primera vez a través de la alambrada de un campo de concentración y terminan casándose. Son algunas de las 7 aventuras amorosas que tuvieron lugar en escenarios tan terribles como el campo de exterminio de Auschwitz que recopila la escritora y periodista española Mónica G. Álvarez en su nuevo libro "Amor y Horror Nazi. Historias reales en los campos de concentración".
19 4 3 K 48
19 4 3 K 48
5 meneos
36 clics

“Los ordenadores son tontos. El lingüista computacional les permite bregar con el lenguaje humano”, Elena Alvarez

Elena Álvarez Mellado acaba de entrar en la treintena. Uno de sus mejores regalos ha sido recibir el XXII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que otorga la Asociación de la Prensa de Valladolid, por su artículo Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha, publicado en eldiario.es. Lingüista de formación y especializada en lingüística computacional, ha trabajado para la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y Molino de Ideas, y se incorporó a la UNED a principios del actual curso en el equipo de investigación POSTDATA
2 meneos
6 clics

Petición gente de Murcia

Si quieres asistir gratis al rodaje de una película con Rafael Alvarez El Brujo, te esperamos en el teatro Romea, el próximo jueves 15 de Febrero. Requisitos : Ser mayor de 30 años y retirar la invitación a partir de mañana Miércoles 14 en la taquilla del Teatro Romea hasta agotar aforo. El horario de convocatoria es a las 16:30 y la duración aproximada es de 3 horas desde el comienzo del rodaje.
2 0 7 K -38
2 0 7 K -38
6 meneos
36 clics

Agustín Fuentes: "Algunos estudios afirman que somos las criaturas más benévolas del planeta"

En su libro "The Creative Spark: How Imagination Made Humans Exceptional" (La chispa creativa: cómo la imaginación hizo excepcionales a los humanos), Fuentes asegura que la creatividad, más que cualquier otra cosa, nos convirtió en una especie única y dominante en el planeta. Es una afirmación audaz (y polémica),porque desde Charles Darwin en adelante las teorías evolutivas han sostenido que lo que ha distinguido al Homo sapiens del resto de criaturas es su inteligencia excepcional, su agresividad y, a la vez, su capacidad innata de cooperar.
426 meneos
1476 clics
Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiénes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa

Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiénes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa

Lamentablemente, los españoles tienen el don de olvidar a sus héroes y a sus grandes hombres, tanto de ciencia como militares. Agustín R. Rodríguez González es un gran estudioso de nuestra historia naval, ha publicado un total de 34 libros sobre este aspecto de nuestra historia y está empeñado en hacernos conocer todos los aspectos navales de un país tan marinero como el nuestro. Sus libros unen la rigurosidad técnica con el virtuosismo al narrar historias épicas y heroicas. En esta ocasión rescata a Álvaro de Bazán, uno de los grandes marinos.
138 288 3 K 300
138 288 3 K 300

menéame