Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.012 segundos rss2
33 meneos
339 clics

Artista japonesa crea magníficas esculturas con periodicos mojados  

Chie Hitotsuyama elabora impresionantes esculturas realistas de animales y personas, utilizando hojas de papel de periódico que moja y retuerce para que las esculturas vayan tomando forma. Con paciencia y dedicación, realiza todo el proceso a mano. Los detalles de cada escultura son magníficos.
27 6 1 K 101
27 6 1 K 101
76 meneos
1072 clics
La música del misterioso pueblo ainu de Japón

La música del misterioso pueblo ainu de Japón

El pueblo ainu es un grupo étnico indígena asentado en la isla de Hokkaidō y el norte de Honshu, en la parte septentrional de Japón, así como de las islas Kuriles y la mitad meridional de la isla de Sajalín en Rusia. Su música y cultura oral incluye varios géneros, de los cuales el upopo, baladas desenfadadas sobre asuntos cotidianos y rituales a menudo acompañadas por instrumentos tradicionales ainu, y el yukar (mímica), una forma de poesía épica rítmica a menudo apoyada por percusión ligera, son los más famosos.
63 13 1 K 355
63 13 1 K 355
84 meneos
2737 clics
Cucurrucucú paloma cantada por I. George (t.c.c. Ai Joji) en 1976

Cucurrucucú paloma cantada por I. George (t.c.c. Ai Joji) en 1976  

"アイ・ジョージ (I. George; nombre real 石松 譲冶 / Joji Ishimatsu) es un cantante japonés nacido en Hong Kong el 27 de septiembre de 1933. Su padre es japonés y su madre española. En 1959 se hizo nagasi y cantó en bases militares americanas. Pasó el casting de Teichiku y debutó con 裏街ながしうた (Uramachi nagashi uta) bajo el pseudónimo 黒田春夫 (Haruo Kuroda). Teichiku quería promocionarle como cantante de Kayōkyoku, pero él quería ser cantante de jazz." (Discogs)
51 33 3 K 319
51 33 3 K 319
14 meneos
304 clics

Seis películas japonesas famosas que debes ver

El cine japonés ha pasado de ser un gran desconocido en los países occidentales a convertirse en todo un referente a nivel mundial. Hace algunas décadas tan solo teníamos conocimiento de algunas películas japonesas que llegaban a cuentagotas hasta nuestras pantallas, y sin embargo ahora son muchos los títulos de estreno que nos han conmocionado por encima de otras grandes producciones de Hollywood.
8 meneos
77 clics

Hayao Miyazaki: Así es la increíble exhibición en Los Angeles dedicada a su carrera

Hayao Miyazaki es un nombre con peso propio, con más valor para la industria del cine y la animación que muchas franquicias juntas del propio sector. El creador lleva décadas dejando majestuosas creaciones en nombre de Studio Ghibli, y su carrera es una venerada y seguida por todo el mundo. Tal es así, que a día de hoy puede encontrarse una espectacular exhibición en Los Angeles en honor a su carrera, específicamente en el Academy Museum of Motion Pictures.
201 meneos
1643 clics
La vida en el campo de concentración estadounidense de Manzanar, 1943 [ENG]

La vida en el campo de concentración estadounidense de Manzanar, 1943 [ENG]  

Tras el ataque del 7 de diciembre de 1941 a Pearl Harbor, el Gobierno de los Estados Unidos se apresuró a empezar a resolver el "problema japonés" en la costa oeste de los Estados Unidos. En las horas de la tarde de ese mismo día, la Oficina Federal de Investigación (FBI) arrestó a extranjeros "enemigos" seleccionados, incluidos más de 5.500 hombres issei. Muchos ciudadanos de California estaban alarmados por las posibles actividades de los descendientes de japoneses.
90 111 2 K 414
90 111 2 K 414
13 meneos
256 clics

Tipos de palillos para comer segun los países

Si no estás acostumbrado a comer con palillos japoneses, puede que no seas capaz de distinguir las múltiples diferencias que tienen estos accesorios según el país dónde se utilicen. Estas variaciones son leves, pero muy interesantes. La longitud de los palillos, el grosor de estos, y el tipo de material con el que estén fabricados se adaptan al tipo de comida de cada país y a la forma de usarlos de sus habitantes.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
5 meneos
69 clics

Karakia: Chisato, de Hida [CAT]  

Chisato llegó a Barcelona el año de los Juegos Olímpicos. A este artista originaria del centro de Japón, de Hida, le gustó tanto el ambiente de la ciudad, la libertad que se respiraba, que decidió quedarse y perfeccionar aquí los conocimientos sobre cerámica que había aprendido en su país. [...] En la antigua masía del siglo XVIII que comparte con otros amigos y artistas organiza, de vez en cuando, cursos de raku, un tipo de cerámica japonesa que utiliza técnicas especiales de cocción.
15 meneos
389 clics

Japonesismo: ¿cuántas palabras japonesas utilizas casi sin darte cuenta?

Existe un fenómeno por el cual palabras de otros idiomas se van introduciendo en el nuestro de manera sigilosa. Primero nos chocan, y tal como las escuchamos, las desestimamos. Hasta que, de pronto un día, sin saber muy bien cómo, acabamos diciendo «vaya tsunami de emociones», utilizando ‘sunami’, sin reparar en el japonesismo que acabamos de colar.
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomoe Gozen, la guerrera japonesa del siglo XII que se enfrentó al machismo de los samuráis

Su desaparición sigue siendo un misterio, uno de los muchos que enrriquecen la historia de este icono feminista.
5 meneos
78 clics

Hay quien prefiere las ortigas

Otro original libro del autor de LA LLAVE. También habla de las difíciles relaciones de pareja, aunque este en un tono menos trágico, o al menos no tan trágico en apariencia...
10 meneos
64 clics

La empresa más antigua en funcionamiento es japonesa y lleva en activo casi milenio y medio

En 2006 quebró Kongō Gumi Co., Ltd., empresa japonesa que fue adquirida entonces por Takamatsu Construction Group, para la que continuó operando como subsidiaria. Eso no tendría mayor trascendencia, más allá de la peculiar actividad a la que se dedica (construcción y mantenimiento de templos budistas), de no ser porque Kongō Gumi es -o era- la empresa más antigua que existe en funcionamiento: en el momento de su liquidación cumplía la venerable edad de mil cuatrocientos veintiocho años.
13 meneos
78 clics

Expuesto el arte de un ex-primer ministro en un sitio patrimonial de Kioto [EN]

Morihiro Hosokawa, que sirvió brevemente como primer ministro y ha dedicado su retirada de la política a la pintura, presentó el 5 de junio una serie de sus trabajos en pantallas corredizas para un templo budista que ha estado ligado a su familia durante siglos. [...] El templo encargó a Hosokawa que hiciera las pinturas para conmemorar el 880º aniversario del nacimiento de Eisai (1141-1215), el monje que trajo la escuela Rinzai del budismo zen a Japón desde China y fundó el templo Kenninji en 1202
14 meneos
201 clics

Kintsugi: dando una nueva vida a vasijas rotas [EN]  

Usando laca para reensamblar vasijas rotas pegando las esquirlas juntas y cubriéndolas con polvo de oro o plata, una técnica conocida como kintsugi. En las culturas occidentales, las reparaciones buscan devolver una pieza a su estado original. El kintsugi hace lo opuesto, enfatizando las imperfecciones para crear una belleza descubierta. Continuando en el espíritu de esta tradición que se remonta al siglo XV, la artesana Kuroda Yukiko ha obtenido atención mundial. Observa su técnica precisa y su pasión por esta forma de arte única.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
13 meneos
238 clics

La estación de tren japonesa famosa por sus misteriosos gatos bailones [EN]

Los bakeneko son un tipo de yokai japonés, o criatura sobrenatural, con habilidades más allá de las de los gatos comunes, y se creía que los gatos que una vez se congregaron en el terreno de lo que ahora es la Estación Odoriba bailaban y hablaban como humanos. Cuando la estación fue construida [...] la historia de los gatos fue honrada no solo con el nombre Odoriba ["lugar de baile"] sino con diseños especiales en homenaje a los peludos animales. El techo de las salidas 1 y 3, por ejemplo, parecen orejas de gato.
11 meneos
69 clics

Furoshiki: telas envolventes [EN]  

Los furoshiki son tejidos para envolver tradicionales japoneses. Durante cientos de años estas piezas cuadradas de tejido han sido usadas para proteger, almacenar y transportar diversos objetos. A menudo presentan diseños bellos y coloridos y son obras de arte por derecho propio. Nuestra principal invitada, Yamada Etsuko, es la directora artística de una compañía productora de furoshikis. Ella enseña a Peter Barakan algunas técnicas de envoltura comunes, y presenta diseños tanto tradicionales como modernos.
8 meneos
202 clics

Las cien mejores películas de la historia de la animación japonesa

A todos nos encantan las listas. Analizarlas, discutirlas... pero para eso alguien tiene que tomarse la molestia de elaborarlas, lo que no es fácil. Por eso nos gusta el libro Las 100 mejores películas anime (Diábolo ediciones), de Álvaro López Martín (Generación GHIBLI) y David Heredia Pitarch, un repaso que no se limita a una selección de títulos sino que es un interesante repaso a la historia del anime y que incluye casi 250 recomendaciones de películas del género. Una joya que no debe faltar en la biblioteca de cualquier aficionado.
13 meneos
91 clics

Carrión, el enigmático marino que exploró las islas orientales y luchó contra piratas japoneses

En 2016, el guionista Ángel Miranda y el dibujante Juan Aguilera publicaron el cómic Espadas del fin del mundo, en el que narraban la gesta de Juan Pablo de Carrión (1513-¿?), un marino que navegó por todo el planeta y fundó Nueva Segovia en las Islas Filipinas, donde, ya con 69 años, se enfrentó (con apenas siete barcos y 40 hombres) a casi un millar de piratas japoneses, en las proximidades del río Cagayán. ¡Y venció! Ahora el guionista está realizando un crowfunding para publicar una novela con nuevas aventuras sobre este apasionante persona
10 meneos
72 clics

El padre de los cuentos japoneses

Akutagawa, de nombre Ryūnosuke, que significa “hijo del dragón”, tuvo una vida signada por la genialidad en su labor como escritor y por la tragedia que lo terminó de devorar desde que su madre cayó en la psicosis; la locura de su progenitora lo condicionaría para siempre. Experto en cuentos cortos, aparecidos en revistas y periódicos de la época, tan prolífico que es considerado como “el padre de los cuentos japoneses”. Fue discípulo de Natsume Sōseki.
17 meneos
160 clics

Nekomata, los gatos en la mitología japonesa

Estos animales no solo tienen gran éxito ahora, los gatos son portadores de buena fortuna como indica el “maneki-neko” una figura de un bobtail japonés, que con la pata levantada y depende del color que sea, atrae distintos tipos de suerte. Esta leyenda nace del siglo XVII, cuando un gato salvó a un monje de ser alcanzado por un rayo. Pero en esa época e incluso antes había otras supersticiones bien conocidas por la población. Desde el periodo Heian se habla de gatos enormes que bajaban de las montañas a Kioto a devorar humanos...
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
15 meneos
178 clics

Los acantilados desde los que miles de japoneses saltaron al vacío tras la Batalla de Saipán

La batalla de Saipán tuvo lugar entre el 15 de junio y el 9 de julio de 1944, en la mayor de las Islas Marianas, las más septentrionales de la Micronesia en el Océano Pacífico.
93 meneos
3744 clics
Los carros de combate japoneses y sus tácticas

Los carros de combate japoneses y sus tácticas

Los japoneses sólo han hecho un uso limitado de los carros de combate hasta el momento. Sin embargo, en sus operaciones en China han tenido la oportunidad de utilizar los carros de combate mucho más ampliamente que en otros lugares debido al carácter del terreno y a las grandes zonas en las que se han producido los combates.
58 35 1 K 309
58 35 1 K 309
8 meneos
33 clics

Netflix adaptará ‘Cien años de soledad’ en 20 horas

Poco a poco se van conociendo detalles del proyecto. Este martes, durante una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital por culpa del covid-19, se ha desvelado que la serie sobre esta obra maestra de la literatura universal durará “alrededor de 20 horas”.
9 meneos
163 clics

Cómo la música ambiental tradicional japonesa se ha convertido en un gran éxito en YouTube (ENG)

Una forma de seguir la evolución de la música popular es examinar sus subgéneros. Piense en cómo el "rock" engendró al "punk rock", que engendró al "post-punk", como un ejemplo sencillo. La música electrónica y ambiental incluye un universo aún mayor de subgéneros, con nombres hiperespecíficos como "UK bass", "chillwave" y "electroacústico". Pero, ¿qué sucede cuando surge un género no por su arte, sino por su descubrimiento? Este es el lugar "YouTubecore"
120 meneos
4063 clics
El origen y significado de «¡Banzai!», el grito de los japoneses durante sus temibles cargas

El origen y significado de «¡Banzai!», el grito de los japoneses durante sus temibles cargas

Es casi imposible que alguien no haya visto nunca alguna película sobre la campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. Así que, es poco probable también que la palabra banzai resulte desconocida; quien más quien menos, todos sabemos que los soldados japoneses lo gritaban en batalla. En realidad, es la síntesis de una expresión más larga, como veremos. Aquí nos interesa porque, en cierto contexto, daba nombre a una acción desesperada que se llevaba a cabo cuando todo parecía perdido: la carga Banzai.
62 58 0 K 353
62 58 0 K 353

menéame