Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
76 clics

Nuevos hallazgos sobre la infraestructura hidráulica de Emerita Augusta

han encontrado 30 nuevos kilómetros del canal de la conducción de Cornalvo, que se vienen a sumar a los 40 km ya conocidos. Además, ha localizado 20 km de otro acueducto que nace en medio del parque natural y discurre al norte de la Sierra del Moro junto al rio Aljucen.
13 2 2 K 93
13 2 2 K 93
3 meneos
44 clics

2.000 años de ingeniería: las ideas españolas que sorprendieron al mundo

Desde el acueducto de Segovia a las primeras líneas de metro bajo la Puerta del Sol de Madrid, España alberga un buen número de prodigios de la ingeniería. Unos ya desaparecidos, como el Faro de Buda, otros en pie tras casi 1.000 años, como el puente de Alcántara. Una exposición inaugurada hoy en el centro cultural Conde Duque de Madrid rinde homenaje a dos milenios de construcciones a través de maquetas, algunas de más de 300 años de antigüedad.
2 1 1 K 26
2 1 1 K 26
215 meneos
3366 clics
El acueducto subterráneo de Eupalino, una obra maestra de ingeniería de la Antigüedad

El acueducto subterráneo de Eupalino, una obra maestra de ingeniería de la Antigüedad

Tras tres años de restauración y la instalación de un sistema de alumbrado, el túnel del acueducto de Eupalino, una de las joyas de la ingeniería antigua, vuelve a abrir al público en la isla griega de Samos.
86 129 0 K 316
86 129 0 K 316
221 meneos
4312 clics
Los acueductos romanos

Los acueductos romanos

La tecnología que desarrolló para su captación, distribución y consumo no encuentra parangón hasta nuestro mundo contemporáneo. Es cierto que en las ciudades griegas se construyeron sistemas de túneles, galerías o cisternas, a veces de dimensiones considerables, pero quedan muy lejos de los impresionantes acueductos que los romanos, con sus grandes dotes para la ingeniería y la arquitectura, sembraron a lo largo y ancho de su Imperio.
91 130 0 K 252
91 130 0 K 252
294 meneos
2682 clics
Hallan un nuevo canal romano de 43 kilómetros que abastecía las Médulas

Hallan un nuevo canal romano de 43 kilómetros que abastecía las Médulas

Varios jóvenes de Truchas (León) implicados con la cultura, el desarrollo y poner en valor los restos arqueológicos, han descubierto por separado el trazado de un canal que recorre el municipio desde el lago Truchillas hasta Corporales, pasando por Villarino e Iruela.
103 191 0 K 277
103 191 0 K 277
18 meneos
112 clics

Acueducto de 2300 años descubierto bajo la Plaza Celimontana en Roma (ITA)  

Es el más antiguo de Roma. Se remonta al siglo tercero antes de Cristo. Ha sido encontrado a 20 metros de profundidad durante las obras del metro de la Línea C. El tramo mide 32 metros y tiene 2300 años de antigüedad: muy cerca se ha encontrado una tumba de la Edad de Hierro con el ajuar funerario.
450 meneos
6603 clics
Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Encuentran una ciudad romana en Guadalajara a tan sólo 70 centímetros del suelo en el municipio de Driebes. "Llevamos tiempo buscando en esta zona y nos había llamado la atención la cantidad de objetos que nos íbamos encontrando y que en el pueblo de al lado en muchas casas se habían reutilizado columnas romanas”, asegura a El Independiente Javier Fernández , arqueólogo y co-director de la excavación junto a Emilio Gamo Pazos, profesor de la UNED en Madrid, que se han encontrado con este yacimiento completo.
176 274 5 K 453
176 274 5 K 453
21 meneos
301 clics

National Geographic destapa la estafa del Acueducto de Segovia

En un artículo titulado Aqueduct of Segovia, the Spanish wit and the scam (Acueducto de Segovia, el ingenio español y la estafa), Mr Chris Doherty, asistente de investigación de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, junto al Dr. Michael Charles, investigador sénior sobre Arqueología Ambiental, han demostrado que más del 83% del material utilizado en el acueducto de Segovia pertenece a la primera mitad del siglo XX.
18 3 10 K 50
18 3 10 K 50
22 meneos
109 clics

El Acueducto de Segovia es 20 años más joven de lo que se creía

Los últimos estudios sobre el monumento más emblemático de Segovia, el Acueducto, han revelado que tiene 20 años menos de que lo hasta ahora habían determinado los expertos en arqueología
1 meneos
12 clics

El acueducto de Segovia, enfermo de nacimiento pero sin riesgo de derrumbe

Dieciséis kilómetros, 167 arcos y dos mil años de antigüedad son las cifras que describen al monumento más emblemático de Segovia, su Acueducto, que además de los achaques de la edad se encuentra enfermo de nacimiento aunque, por el momento, los estudios del Ayuntamiento afirman que no hay riesgo de derrumbe. La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos ha asegurado en una entrevista con Efe que es un monumento “geológicamente inestable” pero que “los tiempos en geología son muy largos por lo que de momento no se puede...
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
451 meneos
6033 clics
El Acueducto de Segovia, en estado crítico: "El granito se rompe con el dedo"

El Acueducto de Segovia, en estado crítico: "El granito se rompe con el dedo"

Construido en época del emperador Trajano, el Acueducto de Segovia es el icono por excelencia de la ciudad. Bajo sus arcadas, la vida de la villa fluye desde principios del siglo II d.C. Aunque a simple vista puede parecer que permanece intacto a lo largo del tiempo, los expertos alertan de que el granito de sus sillares se encuentra en mal estado.
172 279 0 K 500
172 279 0 K 500
97 meneos
812 clics

¿Por qué las construcciones romanas han aguantado en pie más de 2000 años?

Por todos los lugares del mundo donde pisaron las caligae (sandalias de los legionarios romanos) hoy en día se pueden encontrar puentes, acueductos, anfiteatros… y otras muchas construcciones que han aguantado en pie más de 2.000 años. ¿No os habéis preguntado nunca cuál es el secreto de la solidez de estos testigos del tiempo? Pues simplemente porque el hormigón romano, no siendo tan fuerte como el moderno, resiste mucho mejor el paso del tiempo y, además, su proceso de fabricación es menos dañino para el medio ambiente.
81 16 6 K 106
81 16 6 K 106
4 meneos
83 clics

El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena

Investigadores de la Universidad de Murcia confirman que el sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, está en Cartagena “sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia"
10 meneos
379 clics

El verdadero misterio de Nazca, resuelto  

Solemos asociar esta cultura precolombina, situada en lo que hoy es Perú, con sus famosas líneas. Pero estas no fueron la más increíble de sus creaciones. Quizá menos impresionantes, pero más extraños si cabe, son los puquíos, un sofisticado sistema de acueductos que continúa funcionando en nuestros días, y que permitió a los habitantes de la región hacer frente a las frecuentes sequías y desarrollar una agricultura sólida.
5 meneos
32 clics

Yaquis: los combatientes de la primera guerra del agua en México

A lo largo de su historia, el pueblo Yaqui –asentado en el estado de Sonora, en el noreste de México– ha sobrevivido a destierros, esclavitud y ataques militares. Pero ahora enfrenta la que muchos creen podría ser una batalla definitiva por su supervivencia: los yaquis luchan por conservar sus reservas de agua, en riesgo por la operación de un acueducto. Los indígenas dicen que, si pierden, deberán abandonar sus tierras, en una zona desértica en el norte del estado. "Quitarnos el agua condenaría nuestra existencia en el corto y medio plazo"
235 meneos
9153 clics
El fraude de los fontaneros en la Antigua Roma

El fraude de los fontaneros en la Antigua Roma  

Canales, puentes monumentales, acueductos milenarios… los romanos sembraron por todo su Imperio unas obras públicas que consideraron prioritarias para abastecer de agua a toda la población (disminuyendo así plagas y enfermedades) pero también como manifestación y propaganda de su poder.
118 117 0 K 537
118 117 0 K 537
420 meneos
3649 clics
La Policía identifica a una menor que pintó sus iniciales en el acueducto de Segovia

La Policía identifica a una menor que pintó sus iniciales en el acueducto de Segovia

La joven, acompañada de cuatro amigas, usó un spray para poner las siglas 'NIRE' dos pilares del monumento, que data del siglo II d. C. Los hechos podrían ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico. Las pintadas ya han sido limpiadas por el Consistorio segoviano.
175 245 4 K 403
175 245 4 K 403
13 meneos
91 clics

El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena

Arqueólogos de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un estudio que confirma que el sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, estaba en Cartagena. El sistema hídrico es anterior a los grandes acueductos que se conocen en Hispania, como los de Córdoba, Tarragona o Mérida y sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
4 meneos
70 clics

Subterráneo del acueducto Rabo de Buey – San Lázaro

En ocasiones asociamos acueducto únicamente a los puentes o arquerías de la obra, pues son la parte más visible y conocida de la propia estructura. Pero lo cierto es que los romanos preferían siempre que fuera posible que el agua, que estaba destinada al consumo humano fluyese a través de canales cerrados al exterior, como subterráneos o abovedados a ras de suelo. Así evitaban la contaminación del agua y la tierra funcionaba como aislante térmico, manteniendo el agua fresca y libre de agentes patógenos.
123» siguiente

menéame