Cultura y divulgación

encontrados: 363, tiempo total: 0.011 segundos rss2
308 meneos
2509 clics
Aceite milenario, el producto que puede ayudar a salvar los olivos monumentales

Aceite milenario, el producto que puede ayudar a salvar los olivos monumentales

"Lleva aquí más de 1000 años, no es nuestra", explicaba Ramón a sus hijos para evitar que vendieran un olivo. No le hicieron caso y con 30.000 euros en el bolsillo el árbol acababa decorando el moderno edificio de una empresa alemana. Dedicados a uso ornamental (rotondas, campos de golf, jardines privados…) se trata de un mercado especulativo en el que ocurre como en el arte: "sólo hace falta alguien encaprichado y dispuesto a pagarlo para que la cifra suba",
119 189 0 K 367
119 189 0 K 367
4 meneos
61 clics

Descubren que los huevos inservibles se podrían utilizar como recubrimiento económico para vegetales (ENG)

Los huevos cuyo uso sería inviable como alimento, parecen tener una nueva utilidad. Según las investigaciones de la Rice University, podrían utilizarse como recubrimiento económico para alimentos perecederos como frutas o verduras.
2 meneos
14 clics

el aceite de coco de para la piel no es tan beneficioso como dicen

la pseudo ciencia dice que el acite de coco es lo mejor que hay, pero este articulo en una breve entrevista a un dr de nueva york dice que no es que sea malo pero usado solo eso no es tan beneficioso
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
3 meneos
47 clics

El club de la horticultura

Os dejo un enlace a esta web, es muy interesante si eres un apasionado de los vegetales y te gustaria cultivarlos en tu casa. Vas a encontrar multitud de información sobre calendarios, siembra, cultivo, recolección, plagas, etc.., a la par que consejos e información amplia y muy buena sobre estos temas. Espero que os guste y disfruteis pronto de vuestro propio huerto urbano
2 1 10 K -77
2 1 10 K -77
2 meneos
15 clics

Horticultura en casa

Si como yo sois unos apasionados de la horticultura y teneis inquietudes acerca de este bonito tema, os recomiendo que visiteis la web del club de la horticultura donde encontrareis todo tipo de información
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
17 meneos
175 clics

Proceso de fabricación del carbón activado

La producción de este material tan importante para la industria y la salud es un reto para la ingeniería química, ya que si bien es cierto puede ser producido a partir de diferentes tipos de residuos vegetales o de fibras naturales, la selección de la materia prima va a depender de la abundancia de ésta y de la calidad del carbón que pueda producir.
280 meneos
4197 clics
Descubierta nueva ley universal de la física

Descubierta nueva ley universal de la física

El hallazgo sucedió cuando comenzaron a desplazar los espejos, a variar la distancia entre ellos. Fue así que notaron que la biestabilidad desaparece a una velocidad universal , independiente de parámetros como la intensidad de la luz. En palabras de Rodríguez: "La ley universal que descubrimos está relacionada con la velocidad a la que la biestabilidad se desvanece en los sistemas con memoria" [fuente: amolf.nl/news/olive-oil-sheds-new-light-on-universality-in-phase-trans
147 133 6 K 351
147 133 6 K 351
5 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Señales que indican el momento de botar el aceite

El aceite, independientemente de su procedencia, puede llegar a ser hasta nocivo, si se sigue exponiendo al calor para freír alimentos. Por eso, es mejor conocer cuando ya no puede dar más y desecharlo como debe ser.
12 meneos
362 clics

Técnicas para congelar vegetales y frutas y que duren toda la cuarentena

Congelar vegetales y frutas es una práctica de conservación que existe desde la prehistoria. Se hizo popular recién a finales del siglo XIX con la aparición de la refrigeración mecánica. La conservación de los alimentos a través de la congelación se basa en el efecto que ejerce sobre los microorganismos, anulándolos e impidiendo que se deterioren los alimentos. Al congelar vegetales y frutas, se impide que los microorganismos se propaguen, paralizando su deterioro. Esto no significa que todos los microbios mueran. Los que sobreviven pueden r
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
10 meneos
100 clics

Encuentran el primer fósil de goma vegetal, algo que se creía imposible

La goma vegetal no puede formar fósiles porque es soluble en agua, al menos así lo pensaban los expertos, pero un resto fosilizado de esta sustancia con unos 110 millones de años de antigüedad ha echado por tierra esta creencia.
5 meneos
47 clics

Raíces históricas del aceite de oliva: los inicios de su producción en la península Ibérica

El cultivo del olivar comenzó en Hispania en el siglo I a.C. Fueron los colonizadores fenicios y griegos quienes lo trajeron. A partir de ese momento, su producción y comercialización fue el gran negocio de las élites municipales de la Bética.
5 meneos
37 clics

Investigadores convierten el aceite de freir de McDonald's en resina para impresión 3D [ENG]

Los investigadores de la Universidad de Toronto Scarborough han convertido por primera vez el aceite de cocina de desecho - de las freidoras de un McDonald's local - en una resina de impresión en 3D de alta resolución y biodegradable. El uso de aceite de cocina usado para la impresión en 3D tiene un potencial significativo. No sólo es más barato de fabricar, sino que los plásticos hechos de él se descomponen naturalmente a diferencia de las resinas de impresión 3D convencionales.
16 meneos
118 clics

Las lentejas de agua contienen gran cantidad de vitamina B12 bioactiva

Con este producto vegetal se elabora una proteína en polvo que cuenta con una elevada carga de aminoácidos esenciales y aminoácidos de cadena ramificada, luteína, fibra dietética, ácidos grasos omega 3 y también un componente de gran valor para quienes siguen una dieta basada en alimentos vegetales, se trata de la vitamina B12. Los investigadores de Parabel explicaron que contienen gran cantidad de vitamina B12 bioactiva, asegurando que 100 gramos de la planta en seco aportan aproximadamente el 750% de las necesidades diariarias recomendadas.
479 meneos
1376 clics
100 días sin crisis epilépticas desde que usamos cannabis medicinal

100 días sin crisis epilépticas desde que usamos cannabis medicinal

Mis hijas tienen epilepsia, una de ellas epilepsia refractaria, es decir que es resistente a los medicamentos. Cuando empezaron las convulsiones, a mi hija la que tiene epilepsia refractaria no le hicieron efecto cinco medicamentos, todos formulados por un grupo de neurólogos. Así que empezamos a buscar alternativas para poder controlar las crisis y llegamos al cannabis medicinal, verificamos la evidencia científica, encontramos un proveedor, lo probamos y, desde ese momento, se empezó a controlar mucho nuestra situación.
172 307 4 K 273
172 307 4 K 273
3 meneos
235 clics

OCU: Estos son los 4 peores roscones de Reyes del supermercado

Los "roscones de Reyes" que valoró la OCU tenían en común un alto nivel de grasas saturadas que procedía de sustitutos poco saludables (palma, palmiste) de la tradicional mantequilla con la que se elabora el auténtico roscón casero.
3 0 12 K -75
3 0 12 K -75
13 meneos
187 clics

El peligro oculto de los aceites esenciales: la pseudoterapia de moda que te puede intoxicar

Los aceites esenciales se han usado durante miles de años por sus propiedades y beneficios para la salud. El problema, como ocurre con todas las pseudociencias, es que no existe ninguna evidencia científica detrás de esas supuestas bondades. Esto debería ir acompañado de un descenso en su compra y consumo, pero no es así. La aromaterapia, que es cómo se ha bautizado a la utilización de estos diversos aceites, otorga un olor en particular mediante un aceite que varía según la planta de la que procede.
266 meneos
1182 clics
Un nuevo aceite de oliva creado por el CSIC ayuda a prevenir la diabetes tipo 2

Un nuevo aceite de oliva creado por el CSIC ayuda a prevenir la diabetes tipo 2

Los investigadores del Instituto de la Grasa y el CIBEROBN han demostrado la utilidad de un aceite enriquecido en ácido oleanólico en la prevención de esta enfermedad
106 160 0 K 226
106 160 0 K 226
5 meneos
127 clics

Vidrio, plástico o metal: ¿en qué envase se conserva mejor el aceite de oliva?

En lata, en botella de cristal o de plástico, e incluso en brik. Son muchos los envases en los que podemos encontrar el aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, no todos ellos son igual de buenos para conservar sus propiedades, sus nutrientes y su sabor. Esto se debe a que el proceso de oxidación, que va estropeando el aceite, se acelera en algunos de ellos y el producto está peor protegido ante agentes externos como la luz, el oxígeno y la temperatura.
5 meneos
22 clics

El carbón - Asesino de la selva  

Para producir carbón vegetal se destruyen enormes áreas de selva tropical. Esto genera una verdadera catástrofe: los suelos se erosionan y aumentan las malas cosechas. Nigeria y el Congo también se ven afectados. Desde allí, el carbón se transporta a Europa.
10 meneos
76 clics

Dennis McKenna: “El cerebro no es necesario para la inteligencia“

C&P: "Hace unos años, la idea de que las plantas son inteligentes habría sido ignorada por la mayoría de la gente. Para muchos no es un concepto sencillo de entender. Sin embargo, ahora se está dando un reconocimiento creciente de que las plantas, en algunos aspectos, muestran una forma de inteligencia. ¿Qué queremos decir con inteligencia? La definición habitual es la capacidad de aprender, razonar, comprender, y la exhibición de diversas formas de actividad mental, como el pensamiento abstracto, pero esta es una definición antropocéntrica."
9 meneos
64 clics

La fluorescencia del aceite de oliva ayuda a conocer su calidad

Investigadoras de España y Francia han desarrollado aplicaciones para la evaluación rápida de la calidad del aceite de oliva basadas en la fluorescencia de sus compuestos nutricionales. El sistema permite desarrollar procedimientos fáciles de implementar, rápidos y con menor coste económico y medioambiental, ya que no es necesario recurrir a disolventes ni reactivos.
10 meneos
495 clics

Los cuatro vegetales que debes comer con precaución: "No todas las plantas son buenas"

Un nuevo trabajo realizado por neurotoxicólogos de la Oregon Health & Science University (EEUU) lanza un mensaje sencillo pero potente: "No todas las plantas son buenas para ti". El hambre lleva a las poblaciones a buscar otros productos del campo con los que llenar la barriga, y a caer en otro riesgo: el de los alimentos tradicionales de origen vegetal con potencial neurotóxico, que también han llegado a estar en las mesas de los españoles. "La idea es que las plantas y los hongos no está aquí para que nos las comamos. Tienen que defenderse"
3 meneos
15 clics

¿Son saludables los alimentos que se venden bajo el sello de 'vegetales'?

Leer adecuadamente las etiquetas para saber lo que contienen los productos también vegetales es necesario, ya que en algunos casos concretos, que su procedencia sea vegetal no se relaciona con que el alimento sea mejor para la salud. ¿Cuál es uno de los casos más evidentes?
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
11 meneos
249 clics

¿Es mejor freír con aceite de coco que con aceite de oliva?

En este gloria.tv/post/xeaKaen43AEQ4yogPF4DiEctK documental se comenta que para freír debemos elegir siempre aceites refinados y ricos en grasas polinsaturadas, ya que soportan mejor las altas temperaturas, llegando a afirmar que el aceite de oliva virgen es mejor para tomar en crudo pero no para cocinar. Y dentro de los aceites refinados que se comparan llegan a la conclusión de que el mejor para cocinar es el de coco, seguido del de colza, y por último el de girasol. ¿Entonces, deberíamos utilizar otros aceites para cocinar?
152 meneos
3390 clics
La fascinante batalla entre un arándano y un hongo

La fascinante batalla entre un arándano y un hongo

A lo largo del día consumimos a través de los alimentos gran cantidad de moléculas de origen vegetal y animal. Algunas poseen propiedades saludables y otras no tanto. Muchas de ellas tienen buenas características organolépticas (color, sabor, textura, aroma...) y otras poseen un perfil sensorial desagradable. Sin embargo, solemos olvidar que esas moléculas desempeñan una labor fundamental en sus fuentes originales, bien sean del reino vegetal o animal. Pues bien, los bioquímicos vegetales estamos obsesionados en conocer qué función realizan...
72 80 0 K 243
72 80 0 K 243

menéame