Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.052 segundos rss2
7 meneos
76 clics

Palmira, la joya grecorromana del desierto sirio

Surgida de las arenas, fue objeto de ensoñaciones orientales desde su redescubrimiento en el siglo XVIII merced a la figura de la reina Zenobia
12 meneos
40 clics

“Historia del agua en el desierto”: el proyecto multimedia que retrata la escasez de agua en Lima

En el contexto de la propagación del coronavirus, el fotógrafo Musuk Nolte ha retratado la problemática del acceso al agua potable en los extremos de Lima. Se trata de un proyecto multimedia titulado "Historia del agua en un desierto", financiado por el Pulitzer Center y el fondo de emergencia para periodistas de National Geographic Society.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
200 meneos
12487 clics
El desierto se está apoderando de Dubai y Abu Dhabi (eng)

El desierto se está apoderando de Dubai y Abu Dhabi (eng)  

La batalla entre la naturaleza y los humanos rara vez es más dura que aquí en los Emiratos Árabes Unidos. El paisaje árido se ha reconstruido con una velocidad vertiginosa, ya que Dubai, por ejemplo, ha pasado de ser una ciudad portuaria sin complicaciones a una metrópolis bulliciosa en el espacio de unas pocas décadas. Sin embargo, la naturaleza tiene la habilidad de contraatacar. Ireneo documenta con sus fotos aéreas surrealistas y apocalípticas el desierto devorando lentamente las carreteras y los asentamientos.
99 101 3 K 333
99 101 3 K 333
4 meneos
31 clics

Por qué el Aburrimiento es Beneficioso para Ti  

Siento que este video puede parecer condescendiente, pero la persona con la que realmente estoy hablando es conmigo mismo. A pesar de que sé lo útil que puede ser aburrirse, sigo intentando llenar hasta el último momento con estímulos. El aburrimiento es desagradable. Pero el pensamiento abierto y desestructurado que puede tener lugar también puede sentirse inútil. Entonces he hecho este video para recordarme lo importante que es el aburrimiento, así que espero tener más tiempo para aburrirme.
3 1 6 K -19
3 1 6 K -19
270 meneos
2811 clics
Este verano, asegúrate de que tus hijos se aburran

Este verano, asegúrate de que tus hijos se aburran

Vivimos que nuestros hijos se aburran como "un fracaso personal", tal vez porque nos encontramos en una sociedad obsesionada por hacer y no parar. En esta carrera por lograr el súper-hijo nos cargamos la infancia: el tiempo para jugar y para aburrirse y la adquisición de otras habilidades que también son básicas en la vida. El precursor de la creatividad es el aburrimiento. Rescatar a nuestros hijos del aburrimiento no es bueno, porque no les estamos dando la oportunidad de pensar ellos solitos cómo llenar ese vacío.
133 137 1 K 337
133 137 1 K 337
8 meneos
124 clics

Aburrimiento colectivo

El personal comenzó a compartir sus ideas “originales” para matar el tiempo (qué terrible paradoja, “matar” aquello que nos proporciona la vida)
13 meneos
71 clics

Desierto de película: Tabernas, “Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea”

Con más de trescientas películas rodadas entre sus ramblas desde la década de los años 50 hasta nuestros días, el Desierto de Tabernas, el de 'El bueno, el feo y el malo' e 'Indiana Jones y la última cruzada', el de 'Lawrence de Arabia' y 'Exodus', el de Bud Spencer y Terence Hill y John C. Reilly y Joaquin Phoenix, el de 'Juego de Tronos' y 'Penny Dreadful', es un escenario mítico para la gran (y la pequeña) pantalla .
14 meneos
252 clics

Ignatius Farray y su elogio al aburrimiento

Quien no conoce mucho a Ignatius Farray al menos ha oído hablar de un cómico algo salvaje, un monstruo que hace gritos sordos, enseña sus partes, chupa pezones y apuñala sofás. Todo eso ya bastaría para admirarlo. Sin embargo, si de verdad sigues a Ignatius Farray (y te vas de vinos con él) como cómico y figura del entretenimiento, sabes que lo mejor que tiene en su repertorio es esa cabecita llena de ideas disparatadas que, por pura libertad, crean grandes reflexiones. Ignatius es el gran filósofo y teórico de la comedia, y son muchas las...
12 2 0 K 97
12 2 0 K 97
5 meneos
57 clics

Las babuinos cuidan a sus crías muertas hasta diez días

A pesar de que no son los únicos simios que manifiestan tal conducta, sí que son los que la realizan en las condiciones más duras, viajando largas distancias en el desierto de Namibia.
8 meneos
95 clics

¡Por fin encuentro mi primer meteorito (y otros 14) | Expedición al desierto de Atacama  

En febrero he estado en el desierto de Atacama como parte de una expedición científica para buscar meteoritos durante dos semanas y he encontrado 15 meteoritos (de los 85 que encontramos entre todos)
5 meneos
103 clics

Así son las dunas boreales, la nueva forma descubierta por aficionados

(Incluye vídeo.) Se trata de patrones de luz verde con rayas que recuerdan a las formaciones del desierto. La unión de unos investigadores espaciales y un grupo de fotógrafos aficionados, amantes de las luces que iluminan el cielo nocturno en la zona de los polos, ha logrado encontrar una nueva forma de aurora boreal. Se trata de las "dunas boreales", unas formaciones que recuerdan a las acumulaciones de arena del desierto y que pueden hallarse a tan solo unos 100 kilómetros de altitud.
280 meneos
15482 clics

Foto de un eclipse solar enmarcando a la perfección a un hombre y su camello en el desierto  

El fotógrafo Joshua Cripps, quien reside en California, planeaba visitar el Medio Oriente a mediados de 2019 cuando descubrió que habría un eclipse solar anular. Este evento lo hizo extender su viaje para poder capturar la magnífica escena. Gracias a su “increíble cantidad de planeación”, pudo capturar una espectacular toma del eclipse rodeando a un hombre que camina con su camello sobre una duna. “Toda la sesión fue planeada meticulosamente", reveló, "desde el país (EAU) hasta las coordenadas de GPS donde el camello y yo nos pararíamos".
136 144 5 K 322
136 144 5 K 322
5 meneos
83 clics

El animal terrestre con mayor tolerancia al calor vive en un desierto más grande que Estados Unidos

En el desierto del Sáhara, que tiene una superficie de 9,1 millones de kilómetros cuadrados, vive el animal terrestre mejor adaptado al calor. La hormiga del desierto Cataglyphis pueden sobrevivir a temperaturas corporales de 53 ºC, mientras que, en pruebas de laboratorio, la hormiga roja de la miel (Melophorus bagoti) alcanzó brevemente los 56,7 ºC.
2 meneos
443 clics

Un adosado en el desierto  

En una encantadora casita americana, una familia de maniquíes ve la tele. El padre, con su corte de pelo patriótico y su sonrisa de barras y estrellas; los hijos, rubios, como de catálogo; la madre, hermosa y servil. Tienen una parcelita en mitad del desierto de Nevada. Coches, caravanas, y depósitos gigantes de gasolina: todo lo que un pueblo puede desear. La paz y la armonía reinaban en Villa Muñeco hasta que un día, en mitad de la noche, se oyó una voz en un megáfono: «Falta un minuto para la hora hache». Después: «Nueve, ocho, siete, seis…»
146 meneos
3325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sobrecogedor vídeo a vista de pájaro que demuestra que Entrepeñas y Buendía se han convertido en un desierto  

Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, están en su peor momento. En la última semana han perdido 3,815 hectómetros cúbicos, con lo que su reserva se sitúa en 233,628 hectómetros, el 9,44 % de su capacidad total de embalse. Hace un año por estas fechas, los pantanos de cabecera del Tajo almacenaban 414,33 hectómetros cúbicos, el 16,74 por ciento de su capacidad total.
79 67 27 K 20
79 67 27 K 20
12 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la música clásica nos aburre?

¿Por qué a veces nos aburren obras a pesar de ser las grandes obras maestras de la humanidad? ¿Por qué preferimos escuchar música inferior a una sinfonía de Beethoven o Wagner?
13 meneos
235 clics

¿Por qué bostezamos? Siete posibles razones

Bostezar ha sido siempre considerado un hábito descortés que las personas intentan a toda costa evitar. Según la sabiduría popular, el bostezo implica, principalmente, aburrimiento. Han sido muchas las investigaciones que se han llevado a cabo acerca del porqué del bostezo y de su utilidad, pero no se ha alcanzado todavía una solución definitiva. No obstante encontramos aquí siete posibles motivos.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
603 meneos
3100 clics
Fernando Valladares: "Es disparatado criar verduras en un desierto, ¿pero quién se lo dice a Murcia?"

Fernando Valladares: "Es disparatado criar verduras en un desierto, ¿pero quién se lo dice a Murcia?"

Fernando Valladares, investigador en el departamento de Biogeografía y Cambio Global del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sabe levantar la mirada de la tierra que analiza y denunciar la parálisis que convierte el cambio climático, el mayor reto global de nuestro tiempo, en una crisis climática. Y no evita hacer referencias a un modelo económico, a su juicio, "insostenible", o meterse en la brega política del día a día.
203 400 3 K 290
203 400 3 K 290
2 meneos
12 clics

Erwin Rommel, el zorro del desierto nazi

Nacido el 15 de noviembre de 1891, Erwin Rommel fue un héroe para los alemanes y el oficial más respetado y temido por ejército británico, que llegó a apodarlo "el zorro del desierto". Pero al final Adolf Hitler le obligó a suicidarse acusado de participar en un golpe de Estado.
2 0 3 K 7
2 0 3 K 7
26 meneos
49 clics

No podemos frenar el avance de los desiertos, pero sí la desertificación

La desertificación se origina cuando el sistema natural y el económico se desacoplan. Dicho de otra manera, cuando la tasa de consumo de recursos excede a la de regeneración durante un tiempo suficiente como para rebasar ciertos umbrales. Cuando se pierde el suelo fértil de una región o se saliniza un acuífero, la marcha atrás es imposible. La conversión de pastizales en tierras agrícolas en Mongolia o el agotamiento de acuíferos en Arabia Saudí son algunos ejemplos para comprobar la transversalidad temporal y geográfica del fenómeno.
21 5 3 K 17
21 5 3 K 17
11 meneos
137 clics

Este ratón convierte el veneno de escorpión en analgésico  

En pleno desierto de Sonora, este ratón alacranero cuida de sus crías. Es diminuto y adorable, pero no te confundas: no es un ratón casero normal y corriente.
5 meneos
120 clics

Qué es el aburrimiento creativo y cómo practicarlo

Las redes sociales ofrecen un scroll infinito, las plataformas de vídeo en streaming hacen que siempre haya algo interesante en la tele. Las tiendas están abiertas, los potenciales ligues, a un swipe de distancia, los videojuegos caben en la palma de la mano… Aburrirse se ha convertido en algo francamente difícil. Según Mann, la gente se puede enganchar al constante chute de dopamina que produce el scroll infinito de nuestros teléfonos, la capacidad de estos dispositivos para ofrecernos un entretenimiento casi ilimitado. Por ello concluye que
9 meneos
105 clics

Beneficios de los puzles en los niños. Stop a tele y tablets

Comparto un artículo que enumera los beneficios de hacer puzles. Es muy interesante ver cómo un juego tan sencillo y popular ayuda al desarrollo de niños y también de mayores.
195 meneos
8759 clics

Imágenes por satélite muestran las grietas del terremoto de Ridgecrest en el suelo del desierto (ING)  

Nuevas imágenes satelitales ofrecen una vista de la ruptura del terreno causada por el terremoto más grande de California en casi dos décadas. Algunas de las imágenes más claras muestran largas cicatrices en la superficie del desierto de Mojave, que indican precisamente las fallas sísmicas, orientadas en dirección NE-SE, que se movieron el 5 de julio. En una gran sección de la falla, las imágenes muestran cómo la tierra en un lado de la falla se movió entre 1 a 4 metros. Un gran terremoto podría cortar el suministro de agua a 22 millones.
92 103 0 K 247
92 103 0 K 247
9 meneos
251 clics

Qué son los penitentes, las enigmáticas dagas de hielo que crecen en medio del desierto  

Cerca del volcán Llullaillaco, el segundo más alto del mundo, en pleno desierto de Atacama en Chile, se erigen los penitentes, una desafiante horda de dagas heladas que apuntan en dirección al sol. Permanecen inmóviles, erguidas con estoicismo a merced de la luz y el viento seco en uno los ambientes más hostiles del planeta. Charles Darwin fue el primero en documentarlas en 1839, pero solo ahora, 180 años después, un grupo de científicos descubrió que estos puñales gélidos hospedan un oasis de vida en medio de la aridez.

menéame