Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.007 segundos rss2
123 meneos
3018 clics
El libro de 2021 que mejor nos refleja es 'La España de las piscinas': vida y muerte del PAU

El libro de 2021 que mejor nos refleja es 'La España de las piscinas': vida y muerte del PAU

El ensayo del periodista Jorge Dioni López en el sello Arpa se sumerge en un mundo a las afueras de las ciudades de calles rectas, familias con niños, colegios concertados y seguro médico.
84 39 5 K 335
84 39 5 K 335
4 meneos
34 clics

Berlanga, genio y figura

A los cien años del nacimiento del cineasta urge reevaluar su legado como creador indispensable para dibujar la escena cultural europea del siglo XX. En 1970 se estrenó ¡Vivan los novios!, seguramente una de las películas más extrañas y desconcertantes de la historia del cine español. Sus protagonistas son José Luis López Vázquez y Lali Soldevila, iconos incontestables de una cierta comedia cutre y descastada de la época, pero también grandísimos actores.
223 meneos
1658 clics

Quién ha matado más, Dios o Satanás

Steve Wells analiza La Biblia y saca el número de personas que dios ha matado sin contar desastres, masacres y homicidios masivos donde es imposible sacar un número exacto como Sodoma y Gomorra o el gran diluvio. Con la consideración previa, Dios ha matado: 2,038,334 personas. Satanás: 10.
141 82 6 K 334
141 82 6 K 334
3 meneos
14 clics

Enrique López Lavigne: «Todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí»

"Esa forma de mirar desde arriba al talento no concuerda conmigo: todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí. Me parece más una virtud que un defecto: tienen una necesidad de ser. Y esta necesidad es la que te anima a empujarles para que se hagan más grandes. Un productor desarrolla un universo; es un empresario al fin de cuentas. El megalómano no necesariamente tiene poder; el director debe tenerlo"
11 meneos
190 clics

La historia de Norton I, primer y único Emperador de los Estados Unidos y Protector de México

El 10 de enero de 1880 San Francisco acogió un funeral multitudinario con la asistencia de unas treinta mil personas que formaban un cortejo de casi cinco kilómetros. La prensa publicó extensos obituarios, así como artículos contando la vida del finado, y el establishment local presentó sus respetos. «El Emperador Norton no mató a nadie, no robó a nadie, no se apoderó de la patria de nadie. De la mayoría de sus colegas no se puede decir lo mismo.»
4 meneos
70 clics

Cúpula de la Roca  

La Cúpula de la Roca es un templo islámico situado en Jerusalén. Fue construido entre los años 687 y 691 por el califa Abd al-Malik. También se le conoce como la mezquita de Umar debido a que es el lugar donde el segundo califa Umar rezó tras la conquista de Jerusalén por parte de los musulmanes. Los musulmanes consideran además que éste fue el lugar donde Mahoma subió al cielo. Los judíos afirman que ese lugar fue donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de Yahveh.
3 meneos
11 clics

Juanpe Sánchez López y la literatura como conversación infinita

El escritor alicantino Juanpe Sánchez López propone la vulnerabilidad, el amor y la inocencia como defensa, arma y estrategia contra las formas neoliberales del querer: “Se puede amar en mitad del capitalismo, pero debemos ser críticos con cuáles son las formas de amar que propone el capitalismo”.
128 meneos
8780 clics
Diez impresionantes obras hiperrealistas que no creerás que son piezas de arte

Diez impresionantes obras hiperrealistas que no creerás que son piezas de arte  

El hiperrealismo se ha convertido en uno de los movimientos más fascinantes de las últimas décadas. Es una corriente que busca la perfección precisa y milimétrica, dando como resultado pinturas que parecen fotografías y esculturas a gran escala tan exactas que caen en lo perturbador.
75 53 1 K 433
75 53 1 K 433
9 meneos
30 clics

Carlos López: «En España le tenemos miedo a la ficción, igual que a los chistes»

Cuando va en el metro o en el autobús y escucha una conversación ajena, a Carlos López le dan ganas de reescribir los diálogos. Deformación profesional. Periodista y autor teatral, es como guionista de cine y televisión con lo que se gana la vida desde hace décadas. Una carrera que empezó al revés, pariendo el guion de la gala de los Premios Goya. De ahí dio el salto a Turno de oficio y por el camino ha participado en otras series, como El príncipe o La embajada. Y miembro del equipo de guionistas de Las noticias del guiñol.
12 meneos
44 clics

El Almanaque perpetuo de Abraham Zacuto

Hajibbur ha-gadol, es decir, "La gran composición", es el título de la obra maestra del judío español Abraham Zacuto, escrita entre 1473 y 1478. Consiste en unas tablas astronómicas que permiten calcular la posición diaria en longitud de varios cuerpos celestes: el Sol, la Luna y los cinco planetas conocidos entonces, todo ello calculado en base al meridiano de Salamanca (no se usó un único meridiano hasta la adopción generalizada del de Greenwich). Ese trabajo, escrito en hebreo, fue traducido al castellano en 1481 por el catedrático...
10 meneos
166 clics

Lincoln salvó a un acusado de asesinato gracias a la Luna: ¿Cómo lo hizo?

Abraham Lincoln, el hombre que después se convertiría en uno de los grandes presidentes de los Estados Unidos, fue un brillante abogado civilista. En 1857, cuatro años antes de convertirse en el decimosexto presidente de ese país, había acuñado una importante reputación en esta jurisdicción. Habían sido 20 años de intervenciones ante los tribunales y más de 4.000 casos a sus espaldas. Su eficacia estaba probada. Apenas había tocado la jurisdicción penal. Su experiencia se reducía a apenas una docena de casos asesinatos.
114 meneos
1954 clics
El señor de Vizcaya que mandó al Ejército castellano en Las Navas

El señor de Vizcaya que mandó al Ejército castellano en Las Navas

La noche anterior a la batalla de las Navas de Tolosa, el hijo mayor de don Diego López de Haro, que iba a mandar la vanguardia y cuerpo central castellano de las tropas cristianas contra el inmenso Ejército almohade, le dijo a su padre: - «¡Que por mañana padre, no me llamen hijo de un traidor!» A lo que don Diego respondió: - «Hijo de puta si podrán llamártelo, pero hijo de traidor, no». Y se fundió en un abrazo con su hijo, de su mismo nombre, a quien por algo llamaban Cabeza Brava y que al día siguiente cabalgaría a su lado.
58 56 1 K 290
58 56 1 K 290
12 meneos
147 clics

Antonio López se marcha de Sol

Antonio López (Tomelloso, 1936), el artista contemporáneo español más reconocido, deja la Puerta del Sol después dos meses pintando un cuadro realista, según la información publicada por El Periódico. Durante 60 días, miles de madrileños y visitantes han podido ver al pintor en acción en el centro de la plaza entre las 19:00 y las 20:30 horas. En 2010, López abandonó la obra que estaba pintando desde el mismo ángulo de la plaza. Once años después, el 1 de julio de este año, el artista manchego retomó su cuadro con la intención de retratar el…
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
4 meneos
29 clics

La controvertida carta en que los espartanos reclamaban ser descendientes de Abraham

Tito Flavio Josefo, cuyo nombre de nacimiento era Yosef ben Matityahu, fue un historiador judeorromano originario de Jerusalén que lucho contra Roma como jefe de las fuerzas de Galilea hasta su rendición en 67 d.C. Vespasiano le otorgó la ciudadanía romana y lo utilizó como traductor y asesor. En su obra Antigüedades judías, una especie de historia del mundo dirigida al público romano, se transcribe una curiosa carta supuestamente enviada por Areo I (que fue rey de Esparta entre 309 y 265 a.C.) al sumo sacerdote de Jerusalén Onías I.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
10 meneos
128 clics

La controvertida carta en que los espartanos reclamaban ser descendientes de Abraham

En su obra Antigüedades judías, una especie de historia del mundo dirigida al público romano, Flavio Josefo transcribe una curiosa carta, supuestamente enviada por Areo I (que fue rey de Esparta entre 309 y 265 a.C.) al sumo sacerdote de Jerusalén Onías I en el siglo III a.C. En ella Areo afirma que los espartanos habían encontrado un escrito en el que se decía que eran descendientes de Abraham.
8 meneos
84 clics

La historia de la canción "Lodo" de Xoel López

Hace cuatro años Xoel López se había ido a Lanzarote a descansar. Le entró mono de tocar y se compró una guitarra. Y le salió una canción que describía su estado emocional, aunque él no se diera cuenta en ese momento: "Si estás atrapado en las sombras / Aguarda, aguarda / Del lodo crecen las flores / Más altas, más altas". La canción "Lodo" estuvo a punto de quedarse fuera del álbum "Sueños y pan" de 2017. Sin embargo, se convirtió en la mejor canción, en la más escuchada y en la más representativa para la gente.
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
10 meneos
63 clics

Emilio López Medina arremete contra la diversión en su nuevo libro

López Medina plantea en La diversión su propuesta, de carácter ensayístico, echando mano del fragmento y del aforismo, es decir, de los géneros breves, rehuyendo así la pretensión de apabullar al lector con un discurso monolítico y artificiosamente coherente, para proponerle a cambio una serio de calas puntuales que luego él hile en su reflexión. El autor somete a inspección crítica la obsesión contemporánea por la vida frívola como método de escape de las grandes verdades de la vida, frente al cual propone la alternativa de la creación.
9 meneos
120 clics

Los espías que cambiaron la historia

¿Sabías que la crisis de los misiles no desembocó en una guerra gracias a la información de un coronel soviético, un doble agente? Sus vidas parecen pura ficción, pero fueron reales, tanto que sin ellos los acontecimientos habrían tomado otro curso. Todo gran imperio ha tenido espías a su servicio. Desde los romanos hasta las superpotencias de la Guerra Fría, la información sobre el enemigo ha sido un arma más, muchas veces el instrumento que ha logrado desbaratar las operaciones militares más elaboradas.
251 meneos
10319 clics
Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

"Si bien es verdad que las puertas, dada la fragilidad de la madera y su orientación hacia poniente -procedencia habitual de la lluvia en Burgos- y a pesar de sus sucesivas restauraciones, podrían llegar a tener que ser sustituidas, este cambio debería seguir unos cauces más respetuosos y lógicos, como por ejemplo un concurso bajo supervisión de expertos de reconocido prestigio", se añade.
112 139 1 K 348
112 139 1 K 348
5 meneos
72 clics

'La Argentinita': el duende de una bailaora que alumbró la República

Niña prodigio, bailaora, bailarina, cupletista, coreógrafa, cantante y folclorista de fama mundial... Una biografía reivindica la figura de Encarnación López como gran renovadora de la danza española.
217 meneos
5296 clics
Cómo odiar para siempre la literatura

Cómo odiar para siempre la literatura

Hilo del escritor Nando López explicando los motivos por los que los alumnos pueden odiar la literatura.
116 101 2 K 321
116 101 2 K 321
2 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

Hay dos cosas que me encantan del cine como arte: que una película pueda entenderse de mil formas, y que no se olvide pasadas unas horas después de verla. Esta reúne ambas condiciones. ‘Madre!’ Es la última película de Darren Aronofsky, director acostumbrado a no dejarnos indiferentes en sus películas, para bien o para mal. Se trata de una trama de miedo sin espíritus ni sustos fáciles, con un trasfondo complejo, muchas lecturas distintas y una cantidad abrumadora de símbolos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
4 meneos
36 clics

Un legado schopenhaueriano: Pilar López de Santa María

Después de una larga y muy fastidiosa enfermedad, el pasado 14 de enero falleció en Sevilla Pilar López de Santa María, muy querida y admirada profesora de la Facultad de Filosofía en la Universidad de Sevilla. Pilar nació en Bilbao en 1957, pero desarrolló gran parte de su carrera en la ciudad hispalense, adscrita al Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad sevillana, donde comenzó su docencia allá por 1989. En esto le gustaba compararse, entre sonrisas y complicidad, con Miguel de Unamuno: otro vasco.
15 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio con esclavos de Antonio López: cómo amasó su primera fortuna el "gran" empresario español

A estas alturas, no hay dudas de que López (1817-1883) amasó su primera fortuna, o buena parte de ella, con la compraventa de esclavos desde Santiago de Cuba. Pero, ¿cómo lo hizo? ¿En qué consistía exactamente su negocio? Y, una de las preguntas más difíciles de responder: ¿qué se sabe sobre su participación en la trata atlántica desde África, una práctica para entonces ilegal pero muy extendida en la colonia?

menéame