Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
49 clics

Importancia de la Apicultura y cómo Iniciar en esta Actividad

La Apicultura resulta ser una actividad productiva y conservacionista, ya que para establecer los apiarios se requiere conservar la mayor cantidad de árboles y vegetación que sea posible; pues las abejas necesitarán de las flores para aliementarse. Igualmente quien cría abejas asegura la continuidad de este insecto polinizador, que resulta ser el más eficiente en todo el planeta; sin las abejas no existiría la agricultura como la conocemos. Para quienes quieran iniciar en la apicultura, compartimos este útil y extenso manual.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
3 meneos
20 clics

Floricultura Ecológica un Paraíso para las Abejas

Las Introducción de práctica Agroecológicas en Cultivos Florícolas como la Gerbera está contribuyendo a crear un medio ambiente más sano donde las abejas pueden volar libremente por los cultivos y obtener polen sin ser afectadas por agroquímicos. Las Abejas son el insecto polinizador más importante del mundo y sin ellas la producción de alimentos no sería posible; por ello debemos cuidarlas.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
10 meneos
23 clics

El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?  

Existe un debate científico sobre el papel de la abeja de la miel como polinizador. Hay estudios que defienden que su introducción mejora la producción agrícola y otros que aseguran que hacen falta muchos más polinizadores. No se sabe si las introducciones complementan a las especies silvestres o si, por el contrario, simplemente las abejas de la miel compiten con los polinizadores nativos reemplazándolos en su función. ¡¡¡No olvidemos que la naturaleza se ha encargado hasta ahora de polinizar nuestros cultivos de manera totalmente gratuita!!!
29 meneos
186 clics

Supervivencia poética: mariposas y abejas beben lágrimas de las tortugas en el Amazonas

En ocasiones, la perfección del engranaje natural alcanza niveles de sublime poesía; así lo demuestra esta peculiar interacción amazónica.
24 5 2 K 69
24 5 2 K 69
1 meneos
2 clics

Las abejas son capaces de relacionar símbolos y números

Se sabe que las abejas pueden entender el cero y hacer cálculos básicos. Ahora un nuevo estudio ha demostrado que sus diminutos cerebros también pueden ser capaces de conectar símbolos con números. Este hallazgo arroja nueva luz sobre cómo pueden haber evolucionado las habilidades numéricas durante milenios, abre nuevas posibilidades para la comunicación entre los humanos y otras especies, y apunta a nuevos enfoques para la computación bio-inspirada que puede replicar el enfoque altamente eficiente del procesamiento del cerebro.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
23 meneos
23 clics

Las colonias de abejas se redujeron un 16% en un solo invierno  

El número de colonias de abejas se redujo en un 16 por ciento en el invierno de 2017-2018, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Strathclyde (Reino Unido). El estudio, en el que participaron 25.363 apicultores de 36 países,...
14 meneos
24 clics

Las abejas pueden vincular símbolos con números

Este equipo de investigadores ya sorprendió a la comunidad científica al demostrar que estos inteligentes insectos pueden entender el cero y hacer cálculos básicos. Pero es la primera vez que se demuestra que un insecto es capaz de relacionar símbolos con números. Hasta ahora, esta capacidad sólo se había detectado en primates y en algunas especies de aves. Este nuevo estudio demuestra, por primera vez, que esta capacidad cognitiva compleja no está restringida a los vertebrados.
12 2 1 K 61
12 2 1 K 61
1341 meneos
2795 clics
La abeja es  declarada el  ser vivo más importante del planeta

La abeja es declarada el ser vivo más importante del planeta

El Instituto Earthwatch concluyó en el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres, que las abejas son el ser vivo más importante del Planeta, sin embargo, los científicos han hecho un anunció también: Las abejas ya han entrado en riesgo de extinción.
372 969 10 K 359
372 969 10 K 359
9 meneos
140 clics

Las abejas durante la guerra y otras 9 curiosidades atípicas de las abejas

Artículo con curiosidades poco conocidas de estos importantes insectos, como que se usaron durante la segunda guerra mundial por su cera, así como por ejemplo el hecho de que existen piensos para abejas, entre otras.
10 meneos
101 clics

Los humanos no inventamos la democracia: así votan estos animales para tomar decisiones en grupo

Si el mayor evento político para los ciudadanos de las democracias son las elecciones, para las abejas es la decisión de mudarse a otra colmena. Cuando empieza el verano, normalmente una colonia se ha vuelto tan grande que ya no queda espacio para más población y tienen que dividirse. La decisión del lugar al que se van a trasladar no es tomada por la reina, sino por las trabajadoras de la colmena. La mitad de la colonia se separa y forma un enjambre, normalmente en un árbol, para decidir a donde van. Dentro de ese enjambre, entre 300
4 meneos
31 clics

¿Cómo obtuvieron las rayas las abejas y abejorros?

Entre las aproximadamente 250 especies de abejorros, hay más de 400 patrones de colores diferentes. Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, liderados por Heather Hines, han descubierto un gen que impulsa las diferencias de color dentro de una especie de abejorros. Este hallazgo ayuda a explicar los diversos patrones de color entre especies de abejorros, así como la forma en que evoluciona el mimetismo. El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
2 meneos
44 clics

¿Cómo obtuvieron las rayas las abejas y abejorros?  

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, liderados por Heather Hines, han descubierto un gen que impulsa las diferencias de color dentro de una especie de abejorros. Este hallazgo ayuda a explicar los diversos patrones de color entre especies de abejorros, así como la forma en que evoluciona el mimetismo.
10 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yip Ki Hok, el apicultor de Hong Kong que ama las abejas y trabaja sin ninguna protección en sus manos  

Mientras que la mayoría de los nuevos apicultores compran insectos con colonias ya establecidas, Yip prefiere un método más orgánico, ir de excursión a las colinas y capturar abejas silvestres utilizando habilidades que desarrolló a fuerza de equivocarse desde la edad de siete años.
13 meneos
320 clics

Las abejas crean ola defensiva (ING)  

'Todas las abejas viven en colonias donde los trabajadores pican a los intrusos como una forma de defensa. La defensa puede variar según el hábitat de la abeja. En el caso de aquellas especies de abejas melíferas con panales abiertos, los posibles depredadores reciben una señal de advertencia que toma la forma de una "ola...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
4 meneos
190 clics

La pesadilla de la mujer que tenía abejas viviendo en sus lágrimas

Las abejas sudoríparas son unos pequeños insectos que son capaces de sobrevivir gracias a las lágrimas humanas.
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
7 meneos
29 clics

Las abejas son capaces de entender las matemáticas  

Una investigación del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica concluye que las abejas son capaces de captar ideas matemáticas básicas. El equipo de científicos entrenó a las abejas para relizar sumas y restas y comprobaron como estos insectos polinizadores pueden recordar reglas complejas y aplicarlas en nuevas situaciones. Dicho equipo dirigido por la Dra. Scarlett Howard enseñó a las abejas a reconocer los colores como símbolos para sumar o restar: azul “más” y amarillo “menos”.
3 meneos
6 clics

Desconexión – Especies clave, abejas – ¿Por qué las abejas están desapareciendo?

Las abejas son los agentes que más contribuyen a la dispersión de nuestros principales cultivos, y a su actividad están asociadas cifras de producción multimillonarias. esta especie clave está en peligro, se trata del llamado problema del colapso de colonias ( CCD, colony colapse disorder), que acaba con colmenas enteras. Sus causas no son del todo conocidas, y se achaca a diversos factores ...
3 0 6 K -44
3 0 6 K -44
6 meneos
19 clics

Se disparan las incidencias por abejas en Barcelona

Empieza la época de abejas y los datos del Ayuntamiento muestran que las urbanitas dan guerra como las del campo, y que el año pasado estuvieron rabiosas. Se registraron un total de 667 incidencias por culpa de estos insectos, casi un 30% más que en 2017 (514), según fuentes municipales, sobre todo debido a "factores climatológicos". En 2018 se registraron en la ciudad 667 percances por estos insectos, casi un 30% más que el año anterior.
172 meneos
2301 clics
Robots permiten que las abejas y los peces hablen entre sí [ING]

Robots permiten que las abejas y los peces hablen entre sí [ING]  

Investigadores han sido capaces de conseguir que dos especies de animales muy diferentes, y ubicadas a gran distancia, interactuaran entre sí y tomaran una decisión compartida con la ayuda de robots. Las abejas y los peces no tienen a menudo la ocasión de encontrarse, ni tendrían mucho que decirse si lo hicieran. Sin embargo, en el marco del proyecto ASSISIbf, ingenieros de la EPFL y otras cuatro universidades europeas lograron que grupos de abejas y peces se comunicaran entre sí.
78 94 2 K 276
78 94 2 K 276
13 meneos
21 clics

Las abejas en la ciudades podrían indicar los niveles de contaminación  

Según un nuevo estudio de Hives for Humanity y la Universidad de British Columbia; la miel que se recolecta en las colmenas de las ciudades mide con precisión la contaminación en las mismas.
11 2 1 K 77
11 2 1 K 77
3 meneos
110 clics

La abeja más grande del mundo, el ‘bulldog volador’, ha reaparecido 40 años después

Mide casi 40 milímetros, tiene enormes mandíbulas y su nombre científico es ‘Megachile pluto’, aunque se la conoce como ‘abeja de Wallace’ por su descubridor
3 0 3 K 8
3 0 3 K 8
10 meneos
492 clics

Redescubierta en Indonesia la abeja más grande del mundo después de 38 años [ENG]

Supuestamente extinta durante 38 años, la abeja más grande del mundo ha sido redescubierta en las islas indonesias de las Molucas del Norte.
8 meneos
64 clics

Destripando mitos: ¿Realmente Cleopatra inventó el primer vibrador de la Historia utilizando abejas?

En los últimos años, cada vez que se habla sobre el origen del vibrador (como artilugio de estimulación sexual) suele aparecer referenciada Cleopatra y la coletilla de que fue la inventora del ‘primer vibrador de la Historia’ al haber realizado una especie de tubo con papiro y en el que introducía varias abejas (a las que se había alterado previamente) y cuyo revoloteo producía una vibración que era utilizada por la reina egipcia para autoproporcionarse placer.
22 meneos
60 clics

Así actúa el parásito que está aniquilando a las abejas

Las colonias de abejas en todo el mundo corren el riesgo de una variedad de amenazas, que incluyen pesticidas, enfermedades, mala nutrición y pérdida de hábitat. Durante décadas, los investigadores han asumido que los ácaros varroa se alimentan de sangre, como muchos de sus primos ácaros y garrapatas. Pero una nueva investigación dirigida por la Universidad de Maryland sugiere que los ácaros varroa, en cambio, tienen un apetito voraz por un órgano en el abdomen de la abeja llamado 'cuerpo graso', que cumple muchas de las funciones vitales.
18 4 0 K 75
18 4 0 K 75
16 meneos
61 clics

Cómo conseguir que las abejas sobrevivan en las ciudades

Un estudio identifica los lugares en los que los polinizadores tienen mayor facilidad para progresar en los centros urbanos. El trabajo propone algunas estrategias para mejorar su situación.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14

menéame