Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.025 segundos rss2
123 meneos
2438 clics
Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

En Apollo 11 Real–Time Mission Experience se puede seguir en tiempo real –aunque puedes avanzer y retroceder a tu gusto– el desarrollo de la misión desde 20 horas, 46 minutos y 5 segundos antes del despegue, o lo que es lo mismo, desde las 17:45:56 del 15 de julio de 1969.
66 57 1 K 267
66 57 1 K 267
381 meneos
4028 clics
El azúcar es adictivo: estos son los cinco datos que lo demuestran

El azúcar es adictivo: estos son los cinco datos que lo demuestran

Existen 11 criterios para diagnosticar un SUD y si un paciente cumple sólo 2 de estos ya se consideraría que sufre adicción. Los autores comprobaron si la relación con el azúcar en modelos animales cumplía alguno de esos puntos, que se agrupan en cuatro categorías: criterios sobre problemas con el control, los referidos a problemas sociales, los que tienen que ver con un uso continuado a pesar de los riesgos y los ligados a criterios farmacológicos. Los investigadores demostraron que el azúcar cumplía cinco de esos criterios, lo que la conviert
133 248 1 K 225
133 248 1 K 225
4 meneos
66 clics

Especial 50 años de la llegada a la Luna: un éxito de mil fracasos - especiales

La bandera desmontable que Neil Armstrong y Buzz Aldrin plantaron en la Luna el 20 de julio de 1969 se confeccionó con mimo. Durante tres meses, un equipo de técnicos afinó al máximo su resistencia, peso y estructura: había que transportarla en el Apollo 11 y ensamblar después sus piezas, a cámara lenta, en un lugar con otra atmósfera. Seguramente, bajo una temperatura extrema. Aquella tela de metro y medio de largo estaba destinada a ser el símbolo de una era, así que tenían que desplegarla bien.
239 meneos
5559 clics
El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en sus prestaciones, que eran irrisorias comparadas con cualquier cacharro electrónico de hoy en día. Curiosamente, se suele pasar de puntillas sobre el asunto más importante de todos: ¿para qué necesitaban realmente el ordenador los astronautas del Apolo?
107 132 0 K 201
107 132 0 K 201
122 meneos
716 clics
La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 ha aterrizado este martes sin novedad en la estepa de Kazajistán, ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. A bordo de la cápsula de descenso han regresado a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta de la Agencia Espacial de Canadá David Saint-Jaques y la estadounidense Anne McClain, quienes permanecieron en el espacio un total de 204 días.
67 55 2 K 289
67 55 2 K 289
9 meneos
46 clics

50 aniversario de la llegada a la Luna: resumen de la misión Apolo 11 subtitulado en español  

Dentro de un mes se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Este vídeo producido por la NASA en 2017 nos muestra lo más destacado de la misión Apolo 11, desde el despegue en Florida hasta la salida de la luna. Recoge las comunicaciones por radio de los momentos más destacados. Dispone de subtítulos en inglés y español.
201 meneos
4553 clics
Apollo 11: el documental definitivo

Apollo 11: el documental definitivo  

¿Cómo hacer un documental original sobre el Apolo 11? ¿Cómo contar algo que ya se ha contado mil veces de un millón de maneras distintas? ¿Es posible ofrecer un punto de vista nuevo? Pues, sí, es posible, como demuestra magistralmente el documental Apollo 11 (2019).
98 103 0 K 215
98 103 0 K 215
10 meneos
75 clics

Fresnedillas de la Oliva: El pueblo de Madrid más 'alunizante' que recibió la señal de aterrizaje del Apolo 11  

Cuentan que durante una de sus visitas a las instalaciones de la NASA, el presidente John Fitzgerald Kennedy vio a un conserje barriendo y le preguntó por qué estaba allí. El empleado respondió sin dudar: "Señor, estoy ayudando a poner a un hombre en la Luna". Probablemente esa historia sea una leyenda, pero lo que sí es cierto es que miles de trabajadores colaboraron desde abajo para que Neil Armstrong pudiera pisar la superficie lunar aquel 20 de julio de 1969. Entre esas personas figuran varios los vecinos de Fresnedillas de la Oliva.
21 meneos
62 clics

Todo listo para el lanzamiento de la cápsula de carga Cygnus NG-11 rumbo a la Estación Espacial Internacional

Northrop Grumman tiene todo listo en el Complejo de lanzamiento Wallops para lanzar la cápsula de carga Cygnus NG-11 hacia la ISS. Bautizada como S.S. Roger Chaffee lleva a bordo unos 3.450 kilos de hardware para la Estación, suministros para sus tripulantes, y material para llevar a cabo investigaciones. Entre ellas está la denominada BioNutrients, diseñada para estudiar la posibilidad de crear alimentos en órbita usando microorganismos y el Bio-Analyzer, un dispositivo capaz de analizar muestras se saliva, sangre y orina de los astronautas
136 meneos
4558 clics
El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

Hay un mito que sigue vivo y cuesta detenerlo, el módulo lunar ¿tenía suficiente combustible para alunizar? Por más dramático que fuese para los medios la NASA tenía todo perfectamente calculado
63 73 5 K 272
63 73 5 K 272
5 meneos
126 clics

Hubble descubre bandada de patos cósmicos [eng]

Esta imagen llena de estrellas nos muestra una porción de Messier 11, un cúmulo de estrellas abierto en la constelación sur de Scutum (el Escudo). Messier 11 también se conoce como el grupo de patos silvestres, ya que sus estrellas más brillantes forman una "V" que se asemeja a una bandada de patos en vuelo.
3 meneos
51 clics

La independencia de Hispanoamérica: causas y desarrollo (en 11 minutos)  

"En este vídeo os traigo un (pequeño) resumen del proceso de independencia de hispanoamérica, donde os explico las causas y el desarrollo del proceso emancipador en todo el continente americano."
11 meneos
24 clics

Lanzamiento exitoso y acoplamiento de la Soyuz MS-11

La Soyuz MS-11 ya está en órbita. Roscosmos logra finalmente pasar página después del accidente de la Soyuz MS-10 del pasado 11 de octubre y la nave Soyuz, que por el momento sigue siendo el único vehículo tripulado capaz de llevar personas hasta la ISS, ya está operativo de nuevo. Los cosmonautas de la Soyuz MS-11 también realizarán varios paseos espaciales. El primero será la EVA-45A el próximo 11 de diciembre, que tendrá lugar desde el segmento ruso a cargo de Prokopyev y Kononenko para supervisar la parte exterior del agujero del módulo BO.
107 meneos
1328 clics
Apolo 11 entre bastidores: se públican por primera vez los audios de la misión [ENG]

Apolo 11 entre bastidores: se públican por primera vez los audios de la misión [ENG]  

Cuando Neil Armstrong dio sus legendarios primeros pasos en la Luna el 20 de julio de 1969, definió una generación. La NASA, que se prepara para celebrar el 50 aniversario del alunizaje del Apolo 11 el año que viene, ha desenterrado y hecho públicas nuevas conversaciones de la misión, dándonos una visión sin precedentes de lo que estaba sucediendo entre bastidores.
52 55 2 K 305
52 55 2 K 305
4 meneos
82 clics

La pulverización NUCLEAR de las TORRES GEMELAS  

Resumen subtitulado de la entrevista de casi 5 horas, en la que Dimitri Khalezov , miembro de los servicios de inteligencia Rusos, nos cuenta la historia de lo que realmente sucedió el fatídico 11 de Septiembre de 2001.
3 1 13 K -107
3 1 13 K -107
207 meneos
1071 clics
Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende por parte del ejército chileno liderado por Augusto Pinochet. Una jornada dramática que cambió para siempre a Chile. A través de significativos audios, te contamos qué pasó ese día.
81 126 2 K 317
81 126 2 K 317
23 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informativos Antena 3 Noticias - 11-septiembre-2001 (Completo) (11S)  

Informativos completo de Antena 3 Noticias del 11 de septiembre del 2001, día en el que se produjo los atentados de las torres gemelas de Nueva York.
23 meneos
386 clics

Iván Chirivella, el canario que enseñó a pilotar a los terroristas del 11-S

Unos minutos después, helado por el terror de la noticia, recibió una llamada de la escuela de pilotos en la que trabajaba: “Me llamaron para decirme que el FBI estaba investigando mis archivos de vuelo con Mohamed Atta y Marwan al Shehhi”
19 4 1 K 66
19 4 1 K 66
159 meneos
7217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo del World Trade Center ( 9 / 11) remasterizado  

Grabación del 9/11 remasterizada después de 17 años de los atentados contra el World Trade Center de Nueva York. 05:48 – Dentro del WTC 7, en el lobby principal. 09:44 – Ver de la cara sur del WTC 7 desde el oeste después de que el WTC 2 (Torre Sur) colapsó, pero antes del colapso del WTC 1 (Torre Norte). 18:07 – El WTC 1 se derrumba a las 10:28 a.m. [vía mibrujula]
132 27 28 K 0
132 27 28 K 0
6 meneos
29 clics

Tabarnia dice que si te sientes español no deberías celebrar el 11 de septiembre

Según la organización Tabarnia, si te sientes español y amas a Barcelona no deberías celebrar el 11 de septiembre, el Día de Cataluña. Así lo ha asegurado en un comunicado redactado por dos historiadores de la Universidad de Barcelona, en el que defienden que la de 1714 "no fue una guerra entre Cataluña y España" sino entre dos candidatos al trono de España.
6 0 19 K -95
6 0 19 K -95
14 meneos
70 clics

Todos los detalles de la misión Apolo 11 en más de 19.000 horas de audio y transcripciones inéditas

Sabemos mucho sobre la misión Apolo 11, pero en un viaje tan largo como ese hay mucho más material. ¿De qué hablaban los astronautas al llegar a la Luna? ¿Cómo discutieron los problemas técnicos? Estas 19.000 horas de audio son un recorrido increíble por la misión espacial más mítica de la historia.
4 meneos
132 clics

Falsa alarma de secuestro de avión generó insólito operativo en Nueva York

Hacia las 8:00 p.m. de este martes sucedió un hecho insólito en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York. El piloto del avión informó por error que el avión había sido secuestrado.
2 meneos
10 clics

Se incorporan más de 11 000 fotografías a la colección digitalizada de la Guerra Civil

La Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico sobre la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 ya están accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica. Muchas de estas imágenes fueron en su origen un arma propagandística, pero hoy mantienen un uso inestimable como fuente para acercarse a la realidad del conflicto y también para investigar la historia del fotoperiodismo.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
8 meneos
47 clics

De Sumeria al Museo de Irak pasando por el 11-S

El 11 de septiembre de 2001 los bomberos de Nueva York tenían cosas mucho más importantes que hacer que preocuparse por unas cuantas cajas almacenadas en el depósito de la Aduana en Nueva York. Ese lugar, el edificio 6 del World Trade Center, quedó destruido por la caída de las dos torres, y su sótano inundado de agua. Cuatro semanas después, el desescombro llegó a ese edificio 6 y se recuperaron varias cajas de cartón llenas de piezas embaladas en plástico de burbujas. Eran 362 artefactos arqueológicos
12 meneos
26 clics

Un total de 32 artistas de once países, incluido Siria, participan en el XXVII Festival Womad de Cáceres

Un total de 32 artistas procedentes de once países (Colombia, España, Estados Unidos, Francia, India, Malí, México, Namibia, Reino Unido, Senegal y Siria) se subirán a los escenarios del Festival Womad de Cáceres, que cumple su vigésimo séptima edición y que se celebrará del 10 al 13 de mayo en el casco antiguo de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87

menéame