Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.124 segundos rss2
4 meneos
35 clics

Una reconstrucción de las conversaciones ordinarias grabadas en el Apolo 11 que llegó a la Luna

La BBC ha recopilado los cientos de horas grabadas durante la odisea de la primera nave tripulada que pisó la Luna para relatar los aspectos más convencionales de aquel viaje histórico, como los chistes de tetas que contaron cuando los astronautas vieron los cráteres. Un homenaje en el año en que se han cumplido 50 de la hazaña y ante la evidencia de que todavía mucha gente cree que nunca llegaron y todo fue un montaje.
2 meneos
7 clics

Chile: Violadas, embarazadas y torturadas: las mujeres como botín de guerra en la dictadura de Pinochet

A 46 años del golpe contra Allende, el libro Así se torturó en Chile (1973-1990) recoge los pasajes más duros del informe oficial que desnudó las atrocidades del régimen militar.
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
12 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diada de Catalunya 2019: ¿Qué se celebra?

La Diada de Catalunya se celebra el 11 de septiembre de cada año y con ella se conmemora la caída de la ciudad de Barcelona en el año 1714 ante el ejército borbónico, durante la Guerra de Sucesión. Las tropas catalanas partidarias de Carlos III, fueron derrotadas por el rey Felipe V. Esto supuso la abolición de las instituciones catalanas. Así, este día se recuerda la valentía de quienes lucharon para defender la Barcelona de 1714 y se reivindica el catalanismo, los derechos y libertades de la Comunidad.
3 meneos
9 clics

Diada de Catalunya 2019: ¿Qué se celebra?

La Diada de Catalunya se celebra el 11 de septiembre de cada año y con ella se conmemora la caída de la ciudad de Barcelona en el año 1714 ante el ejército borbónico, durante la Guerra de Sucesión. Las tropas catalanas partidarias de Carlos III, fueron derrotadas por el rey Felipe V. Esto supuso la abolición de las instituciones catalanas. Así, este día se recuerda la valentía de quienes lucharon para defender la Barcelona de 1714 y se reivindica el catalanismo, los derechos y libertades de Cataluña.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
272 meneos
621 clics
Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Luis Ruiz de Gopegui, el físico español que contribuyó desde la estación de seguimiento de Fresnedilla de la Oliva (Madrid) al alunizaje de la misión Apolo 11, ha muerto a los 90 años de edad.
117 155 5 K 232
117 155 5 K 232
9 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apolo 11: el regreso a casa (medio siglo del Apolo 11 parte 7)

Después del paseo espacial Armstrong y Aldrin todavía tenían por delante cerca de diez horas antes de despegar, siete de las cuales estaban destinadas al sueño. Aldrin cortó la transmisión de la cámara exterior de televisión con un «OK, apagamos; nos vemos mañana». [...] Mientras se preparaban para descansar, los dos hombres no se comunicaron con el control de Tierra, pero la telemetría seguía siendo recibida. Era la primera vez que dos seres humanos intentarían dormir en la superficie de la Luna, aunque no sería sencillo.
7 meneos
38 clics

Dispendio, farsa y necedad: patologías de la exploración espacial

¿Era aquel costosísimo programa lo que necesitaba la sociedad norteamericana, corroída por la pobreza, la desigualdad y el racismo?
16 meneos
87 clics

La llegada del hombre a la Luna y el cénit del gasto espacial  

... Hay una razón por la que en casi 50 años no hayamos puesto a ninguna persona en otro astro que no sea nuestro planeta, y que hace que pronto no habrá ningún hombre vivo que haya visitado otro (...) La razón que se cita más a menudo, aparte de la falta de voluntad política, es el enorme coste de tal aventura: 288.000 millones de dólares de hoy en día, gastados durante poco más de una década. Mirando la curva de esfuerzo económico, se ve que en 1965 el programa llegó a su cenit, con una inversión equivalente al 2% del PIB de EEUU de entonces.
28 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué nunca convencerás a un escéptico del alunizaje con pruebas  

Este 21 de julio los lectores de cierta edad recordarán dónde estaban y qué hacían cuando, medio siglo atrás, Neil Armstrong estampó su pisada en la polvorienta superficie selenita; y una pequeña pero ruidosa minoría insistirá en que nos tomaron el pelo. Que este negacionismo mantenga su tirón pese a las refutaciones hace pensar en la raíz del problema: la desconfianza en los expertos y las instituciones.
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apolo 11: el primer aterrizaje en otro mundo (medio siglo del Apolo 11 parte 5)

Aterrizar en la Luna. A lo largo de la historia de la humanidad la idea de viajar a la Luna había sido solamente una fantasía, una aventura imposible
26 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, sí y sí. 10 pruebas y datos que demuestran que el hombre SÍ llegó a la Luna hace 50 años  

Todo el mundo tiene en mente la bandera de EE.UU. o las huellas humanas sobre la Luna, pero los astronautas del Apolo 11 también dejaron una de las pruebas más contundentes del alunizaje: "la matriz retrorreflectora de medición láser lunar". Es un panel de unos 60 cm de ancho recubierto por 100 espejos apuntando a la Tierra. Buzz Aldrin y Neil Armstrong la colocaron en un ángulo determinado y cincuenta* años después, es el único experimento científico del Apolo que aún funciona y se puede comprobar.
7 meneos
45 clics

La revuelta de los pobres contra el viaje a la Luna  

El día previo al lanzamiento de la misión Apolo 11, medio millar de activistas de la llamada Campaña de los pobres se habían plantado en las puertas del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, con dos carros tirado por mulas, para protestar contra la brutal desigualdad en EE UU. En cabeza iba el reverendo Ralph Abernathy, líder de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, dedicada a pelear por los derechos civiles de las personas negras. Un año antes, su antecesor, Martin Luther King, había sido asesinado con un tiro en la garganta.
4 meneos
89 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna desde hace medio siglo?

Este año 2019 celebramos el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, con la misión Apolo 11. Lo increíble es que habían pasado solo 12 años desde que la URSS pusiera en órbita el primer satélite artificial de la historia. Eso quiere decir que, en poco más de una década, se había podido crear toda la tecnología necesaria para que tres hombres pudieran salir al frío y hostil espacio exterior, viajar a 400 000 kilómetros de distancia, pasear por la Luna y volver a casa sanos y salvos. ¿Y después, qué?
4 meneos
15 clics

Recordando el Apollo 11, 50 años después [ENG]

El Proyecto Apollo fue un proyecto complejo para la NASA que se extendió durante décadas.
10 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué fue Neil Armstrong el primer hombre en pisar la Luna, y no Buzz Aldrin o Michael Collins

El próximo 20 de julio se cumple el 50 aniversario del aterrizaje lunar del Apolo 11. Entonces fue el astronauta estadounidense Neil Armstrong el que se convirtió en la primera persona en pisar la Luna pero, ¿por qué él, y no Buzz Aldrin, quién tuvo que esperar 20 minutos para seguirle? ¿Y el pobre Michael Collins?
59 meneos
414 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Apolo 11: rumbo a la Luna (medio siglo del Apolo 11 parte 4)

Ni en sus mejores sueños los encargados de la NASA habían pensado que las cuatro primeras misiones tripuladas Apolo se iban a suceder sin apenas contratiempos. Pero así había sido y ahora tocaba alcanzar la superficie de la Luna. La maquinaria estaba lista y engrasada como un deportista en la cúspide de su entrenamiento. Según la clasificación de vuelos introducida en septiembre de 1967 le tocaba el turno a la ‘Misión G’. Pero ‘Misión G’ es un un apodo demasiado aséptico para una de los mayores hitos de la historia.
44 15 8 K 234
44 15 8 K 234
123 meneos
2438 clics
Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

En Apollo 11 Real–Time Mission Experience se puede seguir en tiempo real –aunque puedes avanzer y retroceder a tu gusto– el desarrollo de la misión desde 20 horas, 46 minutos y 5 segundos antes del despegue, o lo que es lo mismo, desde las 17:45:56 del 15 de julio de 1969.
66 57 1 K 267
66 57 1 K 267
381 meneos
4028 clics
El azúcar es adictivo: estos son los cinco datos que lo demuestran

El azúcar es adictivo: estos son los cinco datos que lo demuestran

Existen 11 criterios para diagnosticar un SUD y si un paciente cumple sólo 2 de estos ya se consideraría que sufre adicción. Los autores comprobaron si la relación con el azúcar en modelos animales cumplía alguno de esos puntos, que se agrupan en cuatro categorías: criterios sobre problemas con el control, los referidos a problemas sociales, los que tienen que ver con un uso continuado a pesar de los riesgos y los ligados a criterios farmacológicos. Los investigadores demostraron que el azúcar cumplía cinco de esos criterios, lo que la conviert
133 248 1 K 225
133 248 1 K 225
4 meneos
66 clics

Especial 50 años de la llegada a la Luna: un éxito de mil fracasos - especiales

La bandera desmontable que Neil Armstrong y Buzz Aldrin plantaron en la Luna el 20 de julio de 1969 se confeccionó con mimo. Durante tres meses, un equipo de técnicos afinó al máximo su resistencia, peso y estructura: había que transportarla en el Apollo 11 y ensamblar después sus piezas, a cámara lenta, en un lugar con otra atmósfera. Seguramente, bajo una temperatura extrema. Aquella tela de metro y medio de largo estaba destinada a ser el símbolo de una era, así que tenían que desplegarla bien.
239 meneos
5559 clics
El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en sus prestaciones, que eran irrisorias comparadas con cualquier cacharro electrónico de hoy en día. Curiosamente, se suele pasar de puntillas sobre el asunto más importante de todos: ¿para qué necesitaban realmente el ordenador los astronautas del Apolo?
107 132 0 K 201
107 132 0 K 201
122 meneos
716 clics
La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterriza en la estepa kazaja

La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 ha aterrizado este martes sin novedad en la estepa de Kazajistán, ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. A bordo de la cápsula de descenso han regresado a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta de la Agencia Espacial de Canadá David Saint-Jaques y la estadounidense Anne McClain, quienes permanecieron en el espacio un total de 204 días.
67 55 2 K 289
67 55 2 K 289
9 meneos
46 clics

50 aniversario de la llegada a la Luna: resumen de la misión Apolo 11 subtitulado en español  

Dentro de un mes se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Este vídeo producido por la NASA en 2017 nos muestra lo más destacado de la misión Apolo 11, desde el despegue en Florida hasta la salida de la luna. Recoge las comunicaciones por radio de los momentos más destacados. Dispone de subtítulos en inglés y español.
201 meneos
4553 clics
Apollo 11: el documental definitivo

Apollo 11: el documental definitivo  

¿Cómo hacer un documental original sobre el Apolo 11? ¿Cómo contar algo que ya se ha contado mil veces de un millón de maneras distintas? ¿Es posible ofrecer un punto de vista nuevo? Pues, sí, es posible, como demuestra magistralmente el documental Apollo 11 (2019).
98 103 0 K 215
98 103 0 K 215
10 meneos
75 clics

Fresnedillas de la Oliva: El pueblo de Madrid más 'alunizante' que recibió la señal de aterrizaje del Apolo 11  

Cuentan que durante una de sus visitas a las instalaciones de la NASA, el presidente John Fitzgerald Kennedy vio a un conserje barriendo y le preguntó por qué estaba allí. El empleado respondió sin dudar: "Señor, estoy ayudando a poner a un hombre en la Luna". Probablemente esa historia sea una leyenda, pero lo que sí es cierto es que miles de trabajadores colaboraron desde abajo para que Neil Armstrong pudiera pisar la superficie lunar aquel 20 de julio de 1969. Entre esas personas figuran varios los vecinos de Fresnedillas de la Oliva.
21 meneos
62 clics

Todo listo para el lanzamiento de la cápsula de carga Cygnus NG-11 rumbo a la Estación Espacial Internacional

Northrop Grumman tiene todo listo en el Complejo de lanzamiento Wallops para lanzar la cápsula de carga Cygnus NG-11 hacia la ISS. Bautizada como S.S. Roger Chaffee lleva a bordo unos 3.450 kilos de hardware para la Estación, suministros para sus tripulantes, y material para llevar a cabo investigaciones. Entre ellas está la denominada BioNutrients, diseñada para estudiar la posibilidad de crear alimentos en órbita usando microorganismos y el Bio-Analyzer, un dispositivo capaz de analizar muestras se saliva, sangre y orina de los astronautas

menéame