Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
29 clics

Eterno Camarón

Camarón de la Isla protagonizó en el cante flamenco moderno una revolución vocal sin precedentes. Su estilo interpretativo tan personal y diferenciado de otros cantaores de su generación, le han llevado a ser uno de los artistas de referencia del flamenco. Su apertura e interés por otras corrientes musicales, además del trabajo de integración de su propio lenguaje, lo convierten en ejemplo para la reinterpretación desde otras perspectivas estéticas.
6 meneos
16 clics

El 'tablao' de Flamenco Real se consolida: "Un 80% de la gente no sabe que le gusta el flamenco"

El Teatro Real acoge la cuarta edición de Flamenco Real, con la que busca consolidar el coliseo madrileño como el 'tablao' de referencia en la capital
22 meneos
118 clics

La espía española que reinó en la KGB durante medio siglo

María de la Sierra en México, María Luisa de las Heras en París y Uruguay, la subcomandante Yvonne en los bosques de Ucrania, María Pavlova en Moscú. África de las Heras; la española que llegó a convertirse en la espía soviética más importante de la KGB fue la mujer de las mil caras, una gran «Matrioska» de la que iban surgiendo nuevas identidades, el perfil perfecto del agente secreto. «¿Quién demonios es?», se preguntaba el agente de la CIA Howard Hunt.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
2 meneos
340 clics

¿Un "insulto" al traje de flamenca? Semidesnudos, trasparencias y batas de cola en la Feria de Abril

Las redes calientan el debate sobre los cánones del estilismo apropiado ante la cantidad de modelos transgresores vistos en el real #PapaGorda22: El límite entre la guasa y el respeto en las imágenes de la Feria de Sevilla
2 0 10 K -54
2 0 10 K -54
8 meneos
16 clics

Carmen Linares y María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes

Es la segunda vez, tras Paco de Lucía en 2004, que los galardones reconocen al flamenco
5 meneos
80 clics

El año en el que Miles Davis se inspiró en las saetas de La Niña de los Peines

En 1959 el trompetista publicó 'Sketches of Spain', en el que se oyen saetas, cornetas y tambores de Semana Santa a partir del trabajo que Alan Lomax recogió en 'Spanish World Library LP'.
1 meneos
34 clics

Razones para aplaudir o repudiar la flamencura del 'Motomami' de Rosalía

Los expertos analizan el contenido jondo de ‘Motomami’, que suscita reacciones contrapuestas pero ninguna indiferencia
1 0 6 K -28
1 0 6 K -28
22 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moda flamenca ¿Sabías que el traje de flamenca es la única indumentaria regional que evoluciona según la moda?

Un traje folclórico que no renuncia al glamour, y que todos los años se renueva con las aportaciones de excelentes diseñadores y diseñadoras de la industria de la moda flamenca. La combinación, ya lo verás, es aboslutamente irresistible.
3 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imprescindibles - Algo salvaje. La historia de Bambino  

Repaso a la trayectoria vital y artística de Miguel Vargas Jiménez, Bambino. Artista de referencia que supo crear un innovador estilo musical propio.
2 1 5 K -17
2 1 5 K -17
136 meneos
2699 clics
Bambino, la bestia que cantó y amó de forma salvaje

Bambino, la bestia que cantó y amó de forma salvaje

Fue un heterodoxo del flamenco y la sexualidad, Bambino, un ser libre, vivió su vida y su arte de forma salvaje. Hoy es un icono de la diversidad sexual.
68 68 2 K 381
68 68 2 K 381
6 meneos
23 clics

“El flamenco es una excusa para hablar de la importancia de América en la cultura europea”

600 páginas de música, de historia, de hallazgos y paradojas que vienen del Nuevo Mundo. Faustino Núñez (Vigo, 1961), gran musicólogo y divulgador del flamenco, ha escrito un tratado espectacular. Nuestro hombre en La Habana, en Cádiz, en Viena: un erudito de la creatividad. Nos propone un cambio de perspectiva en la mirada hacia el flamenco. La perspectiva atlántica pone en solfa algunos dogmas aceptados sobre los procesos que dieron lugar al flamenco. El autor, un gallego enamorado de la Caleta, apunta hacia lo indiano.
272 meneos
1517 clics
El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

Curro Albaicín es el alma del Sacromonte. Un precursor del flamenco de la zambra que sobrevivió a un tiro a bocajarro por recitar a Lorca.
134 138 7 K 330
134 138 7 K 330
9 meneos
92 clics

Morti Jaleo, cartografía de una artista punk aflamencá

Ya se puede escuchar por las plazas sevillanas ‘Autodefensa Feminista’, el primer single de Algarabía, el disco que está produciendo de manera autogestionada y que pretende salir a la calle esta primavera. Repasamos el camino de aprendizajes de esta artista hasta llegar a Sevilla.
7 meneos
12 clics

¿Fue el padre de los hermanos Machado un escritor anticlerical?

Se reedita el libro satírico anticlerical 'Cante místico-flamenco', de finales del XIX. Se publicaba originalmente en El Motín, un semanario creado en 1881 por el sevillano José Nakens. ¿Por qué se apunta ahora a Antonio Machado Álvarez, padre de los hermanos Machado, como el autor de este libro? Primero, por que está firmado por Demófilo, un seudónimos usado por él. Segundo, por su conocimiento del mundo del flamenco, ya que era el único intelectual de su tiempo que conocía este género. O sea, que si no es su autor, al menos fue su inspirador.
5 meneos
76 clics

Janine Jansen: "Falling for Stradivari"  

"Falling for Stradivari" es el documental que se centra en la virtuosa violinista holandesa Janine Jansen, quien tiene una oportunidad única para grabar un nuevo disco con doce de los mejores violines Stradivarius junto al director de la Royal Opera, Antonio Pappano.
5 meneos
22 clics

Los 'mecenas del azúcar', la poderosa élite canaria que exportaba a Europa y cobraba con obras de arte flamenco

Una polémica sobre la conservación y difusión del patrimonio isleño descubre el valioso e inédito legado del siglo XVI que se guarda en el archipiélago. Las arterias de oro blanco que marcaron el pulso de la ruta atlántica del azúcar en el siglo XVI atravesaron la península ibérica desde Flandes, Amberes o Brujas hasta Canarias y acompasaron el latido de sus territorios en un patrimonio artístico compartido. El valiosísimo legado de arte flamenco alojado en el archipiélago conforma un espejo de ese episodio histórico, que cristaliza el hilo inv
5 meneos
105 clics

Rosario 'La Tremendita': "Soy blanquita, paya, bollera, experimental… ¿Algo más? Sí, hija de Triana y de familia flamenca"

Rosario Guerrero (Sevilla, 1984), conocida artísticamente como Rosario La Tremendita, son dos mujeres, como el disco doble que ahora presenta. Una es la que nació y creció en Triana, y cuyo primer recuerdo tiene que ver con escuchar a Marchena, Antonio Mairena o La Niña de los Peines en su casa, de familia de cantaores, una saga que se remonta a su bisabuela y que continúa con su padre y su hermano, cantaor de tablao. Guerrero aprendió a cantar casi a la vez que a hablar, y ama y respeta la tradición del flamenco por encima de todas las cosas.
5 0 8 K -3
5 0 8 K -3
5 meneos
103 clics

Fotografía de aves-Los flamencos en 4K 120 fps-Kenneth Lawrence  

Fotografía de aves-Los flamencos en 4K 120 fps-Kenneth Lawrence
6 meneos
40 clics

Una historia política del flamenco: de burlarse de Napoleón a denunciar las crisis de refugiados

El flamenco expresa cómo ha vivido España los sucesos internacionales, de la invasión francesa en 1808 a la llegada de la democracia
6 meneos
22 clics

Morente: transformar la vida en arte

Enrique Morente es uno de los tipos más sofisticados y difíciles de analizar que he conocido. Forma parte de mi memoria musical desde que, siendo muy joven, mi tío Pepe Limón me lo mostró en un vinilo antiguo en su bar de mi querido y andevaleño San Bartolomé de la Torre en la provincia de Huelva. Creo recordar que el tema era 'Aunque es de noche', muy apropiado para un niño aspirante a jesuita, quién me lo iba a decir a mí. Así quedó en mis recuerdos hasta que, iniciada mi etapa flamenca, comencé a seguirle más regularmente.
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)
3 meneos
35 clics

'El viaje sin fin' de Colita al mundo flamenco

“Jamás había visto ni sentido nada parecido en mi vida. Algo así como un deslumbramiento y una emoción hasta el llanto. A partir de ese momento, emprendes un viaje que no tiene fin”. Así describe Colita (Isabel Steva) lo que supone para ella introducirse en el mundo del flamenco.
10 meneos
19 clics

Nace la Fundación Paco de Lucía para continuar su "lucha" por el flamenco  

La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra.
255 meneos
4356 clics
Camarón de la Isla y los 50 minutos de flamenco que asombraron al mundo

Camarón de la Isla y los 50 minutos de flamenco que asombraron al mundo

El 6 de julio de 1991, el cantaor gaditano y su guitarrista, Tomatito, protagonizaron una velada memorable en la historia del legendario festival suizo y de la propia música española.
117 138 4 K 362
117 138 4 K 362
3 meneos
97 clics

Guitarricadelafuente - Agua y mezcal

He descubierto recientemente esta joyita (a mi parecer) y simplemente quería compartirla con vosotros.
3 0 7 K -24
3 0 7 K -24

menéame