Cultura y divulgación

encontrados: 2403, tiempo total: 0.085 segundos rss2
13 meneos
65 clics

El ley de "habilitación": con esta ley, Hitler obtiene más poder

En 23 de marzo de 1933, el Parlamento alemán, con una gran mayoría, aprueba la ley de "habilitación'" Esta le permite a Hitler promulgar leyes, durante cuatro años, sin la interferencia del presidente o del parlamento. Hitler, en su discurso del 23 de mazo, les intima a los presentes a elegir entre "La guerra o la paz". Es una amenaza encubierta para intimidar a quienes querían votar en contra de dicha ley. Con 444 votos a favor y 94 en contra, el parlamento aprueba la ley de habilitación. Sólo los socialdemócratas votaron en contra.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
27 meneos
34 clics
Las recetas neoliberales de Moreno Bonilla no funcionan en Andalucía: a la cola por tercer año en PIB per capita

Las recetas neoliberales de Moreno Bonilla no funcionan en Andalucía: a la cola por tercer año en PIB per capita

El recetario neoliberal de bajos impuestos y competencia fiscal, con el modelo de Madrid en el horizonte, que aplica desde enero de 2019 el PP de Juan Manuel Moreno Bonilla en una Comunidad con tasas de paro estructural y bolsas endémicas de pobreza y miseria, no termina de funcionar. Por tercer año consecutivo, Andalucía aparece en las estadísticas del INE como la última Comunidad Autónoma –ha sido superada por Extremadura y solo Melilla está peor.
22 5 0 K 16
22 5 0 K 16
16 meneos
154 clics
Los pinos también son de aquí

Los pinos también son de aquí

Durante muchos años, los pinos han sido acusados de todo tipo de males relacionados con nuestros bosques.
12 4 1 K 383
12 4 1 K 383
4 meneos
20 clics

Las palabras y la política

Pero también hay un Fraga Iribarne recordado. Su idea de “libertades totalitarias” sigue vigente en la afirmación, también muy actual, de que el resultado de la votación de un parlamento, elegido por soberanía popular según la diversidad nacional y el pluralismo político, puede definirse como un golpe de Estado. No es que el pueblo haya votado libremente, es que ha dado un golpe de Estado contra la derecha que pierde las elecciones.
13 meneos
326 clics

Cuando un corte de pelo se convierte en manifiesto político

Hubo un tiempo en el que el hecho de que un hombre prominente, con poder o abolengo llevase el pelo largo, lleno de rizos artificiales, coletas con lazos o mechones alborotados de forma estrafalaria era lo normal. Ya lo contó el psicólogo John Carl Flugel en uno de los primeros tratados sobre semiótica de la moda que se publicaron en el siglo XX. “Con el arranque del siglo XIX el corte de pelo corto se convirtió en el estándar de pulcritud en toda Europa: cortárselo era una forma de decir adiós al Antiguo Régimen”.
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
32 meneos
220 clics
¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

Es un atropello a la dignidad de toda la comunidad educativa. Una estafa a alumnado, docentes y familias. Cuando una ley educativa está hecha para complicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, imponiendo, sin conocer al alumnado, cómo se debe dar clase y da más importancia a los contenidos transversales que a los que permiten el pensamiento crítico, tenemos un problema. En el caso de los docentes, el problema, lo tenemos como profesionales, en el caso del alumnado como receptores del servicio y a la sociedad como receptores de las consecuencia
14 meneos
168 clics
Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

Alguna vez te pasó que, cuando ya estás de camino, te asaltó la duda de si cerraste la puerta de casa? Muy probablemente lo hiciste, en modo automático. Nuestra vida cotidiana rueda gracias a esas habilidades que nos sabemos de memoria, desde amarrarnos los cordones de los zapatos hasta caminar con ellos, con un sinfín de otras en el camino. Son acciones que se vuelven tan naturales que ni las notamos. Pero hay algo curioso que sucede con esas pericias, algo que encapsuló una rima juguetona escrita en el siglo XIX.
8 meneos
267 clics
Hasta 50.000 euros de multa si tu perro lleva uno de estos collares

Hasta 50.000 euros de multa si tu perro lleva uno de estos collares

La nueva Ley de Bienestar Animal trae consigo numerosos cambios en el mantenimiento y día a día de nuestros animales de compañía, especialmente para nuestros perros. Entre los cambios más significativos, se encuentra la prohibición de un tipo de collares para perros concretos: los eléctricos, los de descarga, los de castigo y los de ahogo.
15 meneos
447 clics
¿Y si en las elecciones generales contáramos los votos como los suecos?

¿Y si en las elecciones generales contáramos los votos como los suecos?

El sistema electoral establece que, tras asignar escaños a las provincias de manera proporcional, en cada provincia a su vez los votos se transforman en escaños siguiendo el método d’Hondt. Entre los 27 países que forman la Unión Europea en 2023, otros 7, además de España, estarían en la Europa d’Hondt: Bélgica, Portugal, Finlandia, Letonia, Croacia, Chequia y Polonia. Pero hay algo especial en España que no tiene parangón en la Europa d’Hondt, y es que aquí tenemos muchas circunscripciones que son muy pequeñas.
3 meneos
25 clics

Julio César, el primer político moderno: hoy sería 'influencer' y tuitearía la guerra de las Galias

Francisco Uría analiza en su nuevo libro, 'Julio César, el arte de la política', lo muy actual que resulta la forma de alcanzar y ejercer el poder de la que hizo gala el líder romano
13 meneos
59 clics
Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Los acuerdos sobre las políticas lingüísticas del euskera vuelven a debate

Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
429 meneos
872 clics
Ken Loach: “La izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico”

Ken Loach: “La izquierda necesita un líder radical para desafiar al sistema económico”

Pocas carreras tan coherentes, políticamente activas y contundentes como la de Ken Loach. Su cine lleva décadas sacudiendo al mundo. Haciendo que se mire donde la gente nunca quiere mirar. A los obreros, a los mineros, a los afectados por las políticas neoliberales que han machacado el estado de bienestar. Concibe su cine como un arma. Un arma desde la que abrir los ojos, desde la que tirar de las orejas al poder establecido.
176 253 3 K 439
176 253 3 K 439
9 meneos
49 clics

La invención de la responsabilidad individual [EN]  

La responsabilidad, desde filosofía hasta política, evoluciona en paralelo con la pobreza. La idea de 'responsabilidad individual' influye en debates sobre bienestar, pobreza y comunidad. ¿La pobreza es culpa personal o sistémica? Exploramos su historia desde la Edad Media hasta la actualidad, con figuras como Banfield, Lewis, Moynihan y Murray, examinando su impacto en la sociedad. (duración del video: 52 minutos)
13 meneos
100 clics
Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Publicado en más de 30 idiomas, su libro Libre: el desafío de crecer en el fin de la historia (Anagrama, 2023) nos invita a reflexionar sobre el socialismo, el capitalismo, y sobre qué hacer cuando los imaginarios se derrumban
20 meneos
50 clics
Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag: cómo visibilizar el sufrimiento

Susan Sontag dio una nueva perspectiva a la forma de entender el dolor, la guerra, la enfermedad… Advirtió: la exhibición del sufrimiento puro (en las noticias, en las imágenes, en la literatura) ha de ir acompañada de un intento de movilizar la conciencia porque, si no, produce un efecto anestésico y el espectador acaba percibiendo «hermosa la miseria humana».
16 4 0 K 18
16 4 0 K 18
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
21 meneos
1295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando un juego gratis para celular de Star Wars demostró con una sola imagen las diferencias políticas entre países

Cuando un juego gratis para celular de Star Wars demostró con una sola imagen las diferencias políticas entre países  

En 2015, 'Disney Interactive' publicó una infografía con el porcentaje de jugadores que eligieron el Imperio o la Rebelión en cada país, basándose en los datos de más de 10 millones de usuarios. La imagen es sorprendente, ya que muestra una clara división entre los países más al norte y el sur.
14 meneos
104 clics
Antz: entre el comunismo y el fascismo, explorando su ambigüedad política

Antz: entre el comunismo y el fascismo, explorando su ambigüedad política

La película en sí narra la historia de Z, una hormiga obrera que anhela más que la monotonía de su colonia. Su búsqueda de individualidad lo lleva a escapar del hormiguero, que está gobernado por una Reina y un General militar con claros aires de grandeza y prácticas tiránicas para hacer un constante abuso de poder sobre las clases bajas. A lo largo de su viaje, Z descubre un nuevo mundo, el que pensaba que deseaba, aunque durante su viaje descubrirá una importante lección.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
20 meneos
95 clics
Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

"Es muy triste, pero no puedo dejar de decir la verdad por más que me duela: no sentimos el apoyo del feminismo internacional", sentencia la activista iraní Nilufar Saberi. Su opinión es la de muchas otras en el país persa.
10 meneos
65 clics

¿Son los políticos cada vez más tontos?

Esta es la pregunta que se hace el humorista americano Andy Borowitz en su desternillante libro “ Profiles in Ignorance”- Avid Reader/Simon and Shuster- refiriéndose a los políticos de su país. La respuesta es positiva. Borowitz , bien conocido entre la clase “ leída” es comentarista del New Yorker , la revista más elitista de la ciudad más elitista .El libro, todavía no traducido al español, está escrito en serio con unas grandes dosis de sarcasmo y en serio hay que leerlo aunque nos entre un escalofrío por la espalda al pensar en manos
2 meneos
11 clics

Benjamin y Allende: el relámpago que aún ilumina

Me ocurrió estas semanas. Tuve el privilegio de estar en Chile en ocasión de los 50 años del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende. Poco antes de volar a Santiago, pasé casi sin proponérmelo por Portbou, en la frontera con Francia.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
41 meneos
43 clics
Trece años de silencio: Labordeta, entre icono popular e incordio institucional

Trece años de silencio: Labordeta, entre icono popular e incordio institucional

José Antonio Labordeta fue un señor que murió en 2010 con 75 años —este martes hace trece— aunque su personaje, que comenzó a nacer allá por 1968, con aquel EP (extended play) de cuatro canciones titulado Andros II que al año siguiente secuestraría la censura franquista, continúa vivo en una sociedad aragonesa que sigue coreando clásicos como el ‘Canto a la libertad’ o ‘La albada’ que artistas como La Ronda de Boltaña o Carmen París mantienen en sus repertorios.
34 7 2 K 23
34 7 2 K 23
52 meneos
57 clics
Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano

Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano

No puede dejarse la capacidad normativa de protección y de sanción en manos de quien potencialmente tiene el poder máximo para maltratar el arbolado urbano, es decir el ayuntamiento. Los efectos están a la vista en numerosas ciudades. Llegan continuas noticias alarmantes de maltrato a la arboleda en distintas localidades de toda España. El árbol de esa ignota calle, ese que purifica el aire, un aire que no es estático, también debería ser considerado un bien de todos los ciudadanos. Apostamos por la redacción de una Ley Nacional de Arbolado...
7 meneos
61 clics
25 años de Antz y el espíritu de la colonia

25 años de Antz y el espíritu de la colonia

Si por algo se caracteriza esta historia, es su alto grado de contenido político. Existe un debate desde su estreno hasta el día de hoy de sobre a qué lado tiende, ya que entra en constante contradicción a lo largo del metraje con cada una de las ideologías. Por un lado está el individualismo frente al colectivismo, muy habitual en el capitalismo y neoliberalismo...

menéame