Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.110 segundos rss2
15 meneos
134 clics

Revelan las naves espaciales que pudieron cambiar el curso de la historia

La NASA tenía en mente misiones lunares más largas para el futuro del programa Apolo. Diseñaron nuevas naves, pero, con la cancelación del proyecto, nunca se llegaron a construir. El reportaje incluye ilustraciones de sus diseños, y el Taxi LM, similar en prestaciones al transportador que irá del orbitador a la superficie lunar con Artemis II.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
8 meneos
69 clics

‘Grandes éxitos’: Cintas de gasolinera contra el clasismo musical

Movistar+ estrena una serie documental que pone en valor los éxitos de Los Chichos, Camela, El Fary, Georgie Dann o Don Omar
9 meneos
66 clics

La consejera canaria de Turismo participa en el estreno de un programa televisivo que promociona a las Islas en EEUU

En concreto, Yaiza Castilla y el director del espacio, el periodista ganador de un Emmy Peter Greenberg, presentarán la pieza audiovisual Hidden Canary Islands, en Nueva York, ante turoperadores, agentes de viaje y medios de comunicación norteamericanos, según ha informado el Gobierno regional. Servirá para que Turismo de Canarias promocione las islas en Estados Unidos, para lo que Hidden Canary Islands se emitirá durante varios años en la televisión pública PBS y será visto por unos 260 millones de norteamericanos.
8 meneos
24 clics

Por qué deberíamos tener en consideración moral a los individuos, en lugar de a las especies

Se dice que las especies deberían ser tenidas en consideración y preservados porque tienen algún tipo de valor en sí mismas; un valor no relacionado con los intereses de los individuos que son miembros de la especie. Puede razonarse que la preservación de las especies debería apoyarse porque defender a las especies supone defender a todos los miembros de la especie. Pero si vamos a tener en consideración moral los intereses de los animales, deberíamos rechazar la consideración de las especies y respetar específicamente a los seres sintientes.
14 meneos
152 clics

¿Cuál es la audiencia real de los programas de La 2?

Cuántas veces hemos conversado el director y presentador de La aventura del saber y un servidor sobre este particular. El programa que el 13 de octubre cumplió 30 años de emisión, y que se ha emitido invariablemente en las mañanas de La 2 desde 1992, nació un año después de que las TV privadas comenzasen su andadura a velocidad de crucero en todo el país, no sólo en Madrid y Barcelona.
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
21 meneos
164 clics

Las programaciones de aula... ¡y seguimos opinando, o haciendo las cosas, sin leernos la normativa!

En mi caso, que tengo ocho primeros de ESO, me piden que haga una programación específica para cada uno de los grupos a los que doy clase porque, esto de la programación de aula solo aplica a los grupos que este año incorporan la LOMLOE. En Secundaria son primero y tercero de ESO y, primero de Bachillerato. Resulta muy divertido que, en lugar de darnos formación pedagógica o nos doten de recursos materiales y didácticos para mejorar nuestra praxis docente, nos pidan que multipliquemos, en mi caso por ocho, el número de documentos a elaborar.
17 4 0 K 108
17 4 0 K 108
28 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cientos de investigadores piden poner fin a la explotación animal por 'injusta y moralmente indefendible'

La Declaración de Montreal sobre la Explotación Animal fue firmada por casi 500 académicos de unos 40 países especializados en filosofía moral y política. Los firmantes afirman que los principales argumentos utilizados para apoyar la explotación animal no tienen la relevancia necesaria para justificarla moralmente. Esta postura, que antes era sostenida por unas pocas personas especialmente sensibles al destino de los animales, es ahora apoyada por primera vez por cientos de investigadores que han dedicado su carrera a la reflexión ética.
8 meneos
92 clics

Screenplays: Lea y descargue guiones de películas y programas de televisión [ENG]

En este sitio web encontrarás miles de guiones de películas y programas de televisión. Mi objetivo es crear un recurso educativo útil para los guionistas: la lectura de guiones es una forma estupenda de aprender de compañeros más experimentados. También es una forma divertida y fascinante de mirar "entre bastidores" de tus películas y programas de televisión favoritos.
14 meneos
59 clics

El Toro de la Vega y el placer de matar

El ancestral rito del Toro de la Vega de Tordesillas documentado desde 1453 es ahora un elemento más de la Guerra Cultural que se libra entre los partidarios de mantener antiguas costumbres violentas que celebran la dominación del hombre sobre el animal como espejo para naturalizar en el ámbito festivo el sistema de normas y códigos sociales que el poder dominante impone a los dominados, y los partidarios de extender el ámbito de los derechos y libertades a los animales para crear una sociedad contraria a la organización jerarquizada y violenta
59 meneos
589 clics
Sobre esta base debe medirse a una persona, según Philip K. Dick

Sobre esta base debe medirse a una persona, según Philip K. Dick

Philip K. Dick es lo más cercano a un profeta de nuestros tiempos. Un hombre atormentado por visiones y mentalmente perturbado, pero que en el fondo tenía un corazón de santo. En sus visionarias novelas Dick anticipa cómo la tecnología poco a poco iría deshumanizándonos, eliminando el factor más humano de la ecuación: la empatía.
50 9 0 K 274
50 9 0 K 274
152 meneos
867 clics
Mirando a la dignidad de los animales

Mirando a la dignidad de los animales

La palabra dignidad está presente en muchas de nuestras reclamaciones. Queremos un trato digno para todos, una vivienda digna, un sistema de salud digno, una educación digna. La dignidad humana está muy relacionada con la comprensión de nuestra propia naturaleza y el trato que merecen las personas que posean dicha naturaleza. Es decir, la dignidad va de ser tratado como lo que uno es. Entonces, si extendemos el concepto hacia los animales, todo lo que sea tratarlos en perjuicio de lo que son iría contra su dignidad.
72 80 1 K 295
72 80 1 K 295
27 meneos
77 clics

¿Está mal robar a las grandes empresas? Una filósofa responde

Desde luego, no justifico ningún tipo de robo. Pero la pregunta es un profundo e intenso ejercicio de pensamiento para los filósofos. Si las empresas tienen una deuda tácita con las sociedades a las que sirven, ¿qué pasa cuando rompen ese contrato al no tomar medidas para mitigar el cambio climático o al socavar el tejido social de un país? En lugar de robar a las empresas, deberíamos usar nuestros poderes como consumidores, trabajadores, ciudadanos... para empujar a las organizaciones del sector privado a comportarse de forma más ética.
6 meneos
27 clics

Nuevo programa musical en CMMedia: 'Emergencia Musical'

Castilla-La Mancha Media estrena este domingo 'Emergencia Musical' un nuevo espacio para conocer a grupos y nuevos talentos en el panorama musical de la región. Judith Mateo presenta este programa de música en directo donde entrevista a los grupos para conocer sus proyectos musicales.
7 meneos
68 clics

Kant: La teoría moral

Kant trata de indagar cuáles son los principios que dan lugar a una determinación universal de la voluntad, esto es, qué principios llevan a obrar a la voluntad según lo universal y no en virtud de aspectos parciales, subjetivos o fines concretos. El análisis empírico del comportamiento humano le lleva a ver que la voluntad se rige por principios a los que se ajusta su comportamiento. Estos principios pueden ser subjetivos (máximas) u objetivos (leyes practicas). Kant busca esos principios objetivos que han de ser válidos para todo ser racional
9 meneos
44 clics

Sócrates y Wittgenstein: acerca del bien

Ambos destacaron la importancia de la ética, que no aporta conocimiento empírico, factual, pero sí comprensión y trascendencia.
17 meneos
18 clics

Los niños no perciben a los animales de granja como alimentos: Valoran más su bienestar que los adultos

Los niños nos enseñan, en muchas ocasiones, lo que es el respeto y el amor. En este caso, ellos ven como inmoral comer carne procedente de los animales de granja. Esta evidencia ha sido recogida en un estudio publicado en la revista 'Social Psychological and Personality Science'. "Nuestros hallazgos sugieren que debemos considerar cómo hablamos a los niños sobre la relación de los humanos con los animales no humanos", comenta Luke McGuire, principal autor del estudio realizado por la Universidad de Exeter (Inglaterra).
7 meneos
31 clics

La igualdad moral

La igualdad moral es el principio que nos obliga a considerar y respetar a las personas como iguales. La equidad es de orden inferior: una vez que aceptamos la igualdad moral, la equidad sirve para distinguir la manera adecuada de garantizar la igualdad. El error está en creer que cuando hablamos de igualdad nos referimos al reparto de recursos, a creer que quien defiende la igualdad moral pretende una repartición idéntica de recursos a cada individuo. No, la igualdad es la convicción de que todos tenemos los mismos derechos fundamentales.
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación "Paperclip", nazis al servicio de Estados Unidos

La Operación Paperclip tuvo sus orígenes cuando la Segunda Guerra Mundial aún estaba en marcha y fue el nombre en clave de un programa militar ultrasecreto ideado por los servicios de inteligencia estadounidenses para extraditar científicos nazis a Estados Unidos.
9 meneos
194 clics

La teoría NPC - Gente Programada por la Sociedad

La teoría NPC es bastante curiosa, pero que debemos cuestionar y poner a prueba, porque simplemente es muy fácil volverse irracional a través del camino de la razón.
8 meneos
25 clics

Tu anuncio y cada vez el de más periodistas: ¿Es ético utilizar la credibilidad como reclamo comercial?

Aparte de los dilemas personales, el debate ha suscitado respuestas diferentes dentro de los propios colegios profesionales, aunque en un punto sí coinciden la mayoría. ¿Deberían regularse, por ley, cuestiones como ésta? ¿Si los código éticos no permiten una actividad pero no hay autorregulación en la profesión para evitarla, se debería regular por ley? Existen casos así. Con excepciones, en Bélgica está prohibido por ley desde los años sesenta que los periodistas hagan publicidad.
8 meneos
44 clics

«Piano Jazz»: el programa de Marian McPartland que escuchaba Diana Krall en su adolescencia

El programa se grababa en Nueva York en el Baldwin Piano Showroom de la calle 59. Según cuenta la propia McPartland, solía probar todos los pianos disponibles en el establecimiento y elegía dos para el programa que luego se colocaban en paralelo. Las conversaciones entre el artista invitado y la propia Marian eran conversaciones sobre música interesantísimas, amenas y cercanas incluso cuando la propia Marian estaba nerviosa por la relación personal que mantenía con el invitado/a. Por el programa pasaron un buen puñado de leyendas del jazz.
7 meneos
99 clics

El programa espacial nazi

Antes de la llegada de los nazis al poder había gran interés entre muchos científicos alemanes en el desarrollo de la tecnología aeroespacial y durante el reame alemán anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se documentó sobre la tecnología de los cohetes y en especial del poder destructivo de un arma de sus características.El Führer era un gran entusiasta de las Wunderwaffe y estaba convencido de que estas darían la victoria a Alemania. Casi cualquier arma, por insólita que pareciera, merecía el interés (...)
9 meneos
68 clics

¿Por qué Kant sigue estando de actualidad?

El planteamiento ético de Kant apuesta por una moral deontológica. Aquello que nos puede salvar puntualmente de un aprieto ¿podría valer como pauta para cualquiera en todo momento? Si la respuesta es negativa, esa regla no merecería ser una ley con validez universal y por lo tanto, aunque pueda servir como un consejo dictado por la prudencia, no puede ser adoptada como un deber suscrito por una voluntad general. Ni tampoco puede serlo cualquier estrategia que pretenda instrumentalizar a otro ser humano considerándolo simplemente como medio.
10 meneos
85 clics

¿Obsolescencia programada? Coches o vida útil acorde al consumo

Existen cientos de debates en los que se intenta averiguar si la duración de las piezas en los automóviles es correcta o existe una intencionalidad establecida en la duración de las mismas, que todos conocemos como obsolescencia programada.
14 meneos
109 clics

Diego Gracia Guillén: “La educación es hoy una auténtica tragedia”

Uno de los mayores errores de nuestra cultura es la confusión sistemática de la ética con el derecho. Cuando alguien quiere saber lo que debe hacer, lo primero que hace es mirar qué dice la ley. Es un grave error. Nos empeñamos en arreglar el mundo a través de leyes y más leyes, y abandonamos la educación primaria. Lo verdaderamente importante es la educación ética de la sociedad. Y en eso nadie repara. Parece que a nadie le interesa. Ejemplo paradigmático, la llamada “ley Celaá”, en la que prácticamente ha desaparecido.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16

menéame