Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
85 clics

Juan Pacheco, el peor Valido del siglo XV

Juan Pacheco siempre quiso aprender de su señor, Álvaro de Luna, pero no respetando su posición, sino quitándosela poco a poco sin escrúpulo. El carácter de Pacheco no era el mismo que el de Álvaro de Luna. Su única meta era la de ganar poder y riqueza para convertirse en grande del reino sin preocuparse de lo demás. Así comienza su andadura siendo privado del príncipe y tan solo en dos años consigue entrar en el Consejo Real, además de tener las llaves de Segovia, donde residía el príncipe.
92 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
46 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Tote King: "Rajoy no sólo no habla inglés, es que tampoco sabe hablar español"

. Manuel González Rodríguez sigue siendo el cordón umbilical del rap entre la biblioteca y la calle; es un escritor con gorra y zapas que estudia las humedades de la cueva, es decir, del ser humano por dentro. Habla de las tripas del proceso creativo, de cómo el colmillo artístico agudiza la mirada, pero a cambio de un precio muy alto: el disfrute. “¿No se podrían morir los de Mr. Wonderful y que resucitasen Gila y Eugenio?”, lanza en Gente tóxica. “Prefiero el pesimismo de Céline a la caspa de Reverte”, machaca.
38 8 15 K 21
38 8 15 K 21
11 meneos
40 clics

Javier y Carlos Bardem junto a Álvaro Longoria se embarcan con Greenpeace para reclamar un Santuario Antártico

Los hermanos Javier y Carlos Bardem y el productor y director Álvaro Longoria se embarcarán en el rompehielos de Greenpeace, el 'Arctic Sunrise', para conocer los ecosistemas del océano Antártico, donde la organización reclama la creación de un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.
8 meneos
118 clics

Ojos de gata

“Enrique, cuando estaba mal, y también cuando estaba bien, siempre a las 3 o 4 de la mañana, se pasaba por aquí y cogíamos las guitarras”. Habla Joaquín Sabina en el documental ‘Una vida a tu lado’, que celebra los cuarenta años de carrera de Los Secretos. Enrique es Enrique Urquijo, el histórico lider de la banda hasta su muerte por sobredosis.
18 meneos
160 clics

Álvar Núñez Cabeza de Vaca y la expedición a la Florida

¿Qué tienen en común el ingenio, la curiosidad y el coraje? Estas son las palabras que mejor definen al famoso explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca
1 meneos
30 clics

El asesinato de los Marqueses de Urquijo  

En la madrugada del 1 de agosto de 1980 un crimen conmociona a la sociedad española: los Marqueses de Urquijo son asesinados en su cama mientras dormían.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
11 meneos
186 clics

Álvaro de Luna: el valido de Juan II al que el propio monarca mandó ejecutar

El 2 de junio de 1453, Álvaro de Luna era decapitado en Valladolid por orden del rey, Juan II de Trastámara, al que había apoyado y apuntalado en el poder durante casi cuatro décadas. Concluía así el periodo en el poder los Luna, una familia de la baja nobleza que llegó a regir el destino de Castilla. Fue un personaje controvertido en su época, y sigue siéndolo en la historiografía. Su ascenso fulgurante al poder le granjeó amistades, alianzas y riqueza, pero también enemigos. Pero comencemos por el principio.
8 meneos
72 clics

"Estimular el cerebro de forma segura no es sencillo"

Álvaro Pascual-Leone, pionero en el uso de las técnicas de estimulación cerebral, subraya la importancia de seguir las recomendaciones médicas, del entrenamiento y de la calidad del dispositivo a la hora de utilizar estos métodos. El año pasado publicó, junto con otros científicos, una carta abierta en 'Annals of Neurology' describiendo los riesgos de la estimulación transcraneal con corriente eléctrica directa (ETCD).
15 meneos
191 clics

Cien (en realidad doscientas) cosas que amo de los tebeos

En la blogosfera comiquera americana se ha extendido como la pólvora imitar el ejercicio nostálgico de Fred Hembeck de enumerar cien cosas que se aman de los tebeos. A partir de la idea inicial, un buen montón de blogueros americanos ha expresado su opinión (y alguno hispano) y a servidor le ha hecho gracia la cosa, no puedo negarlo. Así que me he puesto manos a la obra para hacer mi lista, dejando un poco de lado la razón y el estudio, y buscando más lo primero que se me venía a la cabeza sobre los tebeos.
14 1 2 K 15
14 1 2 K 15
7 meneos
99 clics

El funesto cometa que se cruzó con la expedición de Álvares Cabral

Hoy, la aparición de un cometa en el cielo es todo un espectáculo astronómico. Antes era síntoma y augurio de adversidades. La expedición de Pedro Álvares Cabral lo pudo comprobar. Salía de Portugal el 9 de marzo del año 1500 formada por 13 navíos (10 carracas y tres carabelas). Mal número, debieron pensar algunos de los 1.200 hombres que trasportaba, incluyendo a soldados bien entrenados en las lides bélicas. En la flota estaba como voluntario Luis de Camoens, que más tarde debía ilustrar en su poema Os Lusiadas el espíritu de aventura.
3 meneos
89 clics

La perla homófoba de Álvaro Ojeda tras a confundir a Colón y Copérnico

Justo a continuación, y para rematar, se marca un comentario homófobo con otro de los participantes de lo que el denomina “la cabalgata de Carmena”. Vaya tela.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
23 meneos
220 clics

El asturiano que leían en Westpoint y estudiaba Napoleón: D Álvaro de Navia y Solil

Un 19 de diciembre de 1684, en Santa Marina de Vega (Asturias), nacía el heróico general, filósofo, diplomático y el más destacado tratadista militar de Europa D. ÁLVARO DE NAVIA-OSORIO Y VIGIL, Marqués de Santa Cruz de Mercenado.En julio de 1703, cuando tenía apenas 19 años, fue nombrado Maestre de Campo del tercio que habían organizado para luchar en la Guerra de Sucesión a favor de Felipe V, era el “tercer tercio de Asturias”. Según dicen los cronistas: “contaba con suficientes méritos” como para desempeñar el mando de este tercio.
19 4 2 K 22
19 4 2 K 22
4 meneos
134 clics

Los intentos del "yutuber" Álvaro Ojeda por "desmontar" a Podemos

'España con dos cojones', el libro del polémico youtuber, trata de desenmascarar al partido de Pablo Iglesias e iluminar el camino que se ha de seguir como buen patriota.
3 1 14 K -141
3 1 14 K -141
41 meneos
255 clics

Las iglesias excavadas del Jerusalem etíope

Las iglesias no fueron construidas, sino que fueron excavadas. Para crear cada una de estas iglesias primero se cavaba una zanja alrededor de la roca y luego se procedía a cincelar su interior. No cuesta imaginar el esfuerzo que requería dar forma cada una de ellas sólo con martillos y cinceles.
34 7 1 K 133
34 7 1 K 133
3 meneos
13 clics

Cuando la literatura y el cine miran al Mediterráneo

Álex Hinojo y Álvaro Colomer hablan de la relación entre la cultura y el Mare Nostrum [audio]
340 meneos
4642 clics
Don Álvaro de Bazán, héroe en Lepanto

Don Álvaro de Bazán, héroe en Lepanto

Esos personajes de la historia que si fuesen estadounidenses tendrían decenas de películas recordando sus gestas, en nuestro país son los grandes olvidados. ¿Quién no conoce al general Washington, a Buffalo Bill o tantos otros americanos y sin embargo, piensa que Patapalo es un pirata de un cuento infantil? Pocos se acuerdan ya de lo que llegó a ser España y menos aún de esos héroes la llevaron a lo más alto.
145 195 6 K 522
145 195 6 K 522
4 meneos
168 clics

Piscina de mareas en Leça da Palmeira, por Álvaro Siza

Las piscinas de mareas, cercanas al Restaurante Casa de Té Boa Nova (ambos en Leça da Palmeira), se asientan sobre el litoral de la costa. Es una construcción ubicada en el límite con el océano, a caballo entre dos mundos (el marítimo y el terrestre).
7 meneos
46 clics

"Arquitectura: Empezar-Acabar" de Álvaro Siza

En el "Empezar", Siza explica de manera conmovedora su entendimiento de la profesión de arquitecto como una experiencia vivida y narrada con pasión desde los sentidos. El "Acabar", por el contrario, no tiene razón de ser desde su perspectiva ya que lo ve como "una palabra imprecisa, una especie de error de traducción, a sustituir por la palabra empezar".
8 meneos
90 clics

Alvar Aalto, escala humana

La obra de Alvar Aalto fue clave para completar y reorientar el proceso fundacional de la arquitectura moderna. La exposición Alvar Aalto. Arquitectura orgánica, arte y diseño refleja la empatía de sus construcciones con el entorno y con quienes las habitan y acoge al visitante con la misma calidez que caracteriza a sus proyectos. Abierta hasta el 10 de enero en CaixaForum Madrid, antes pudo verse en Barcelona y en Weil am Rhein (Alemania), en la sede del Museo Vitra.
5 meneos
84 clics

El largo y pecaminoso recorrido del apóstata

‘El apóstata’ es una película surrealista, y también muy humana y enfermiza sobre las dificultades de un hombre para emanciparse del catolicismo
14 meneos
316 clics

El curioso incidente de Don Álvaro y las calles de Madrid

Nos hemos roto las vestiduras. Todos. Mucho. El ayuntamiento de Madrid va a cambiar el nombre de una calle dedicada a Álvaro Cunqueiro por su relación con el franquismo. Y no nos hizo falta más: vestiduras rasgadas. No puede ser. Nadie contrastó la información, nadie se cuestionó cuál era el marco legal. Nadie le dio ni una vuelta al asunto en su cabeza. No podía ser. La barbarie, la censura...
8 meneos
148 clics

La historia de la canción que escribieron a la vez Joaquín Sabina y Enrique Urquijo  

Enrique Urquijo y Joaquín Sabina se hicieron amigos en los ochenta, el primero visitaba frecuentemente la casa del segundo, asi que era inevitable que los dos genios colaboraran. La letra que escribieron juntos se transformó en la canción 'Ojos de gata' que Los Secretos publicaron en 1991 y en uno de los mayores éxitos de Sabina, 'Y nos dieron las diez' que aparecía en su disco 'Física y Química' de 1992.
5 meneos
33 clics

Álvaro Delgado-Gal: «En momentos de decadencia cultural la ciencia y la tecnología tardan más en venirse abajo»

Álvaro Delgado-Gal (Madrid, 1953) nació en una familia de pintores, sin embargo se licenció en Ciencias Físicas con una tesina sobre los fundamentos lógicos de la mecánica cuántica para luego abandonar la física y licenciarse y doctorarse en Filosofía. Fue profesor de Lógica y de Filosofía del Lenguaje en la Universidad Complutense...
3 meneos
15 clics

Álvaro Albiach: “Mientras Europa miraba hacia otros géneros de música clásica, España sólo escuchaba zarzuela”

Álvaro Albiach, titular de la Orquesta de Extremadura, se subió este miércoles al escenario del Teatro Real para formar parte del homenaje que el mundo de la lírica rindió a Montserrat Caballé, quien celebraba sus 50 años de Carrera;

menéame