Cultura y divulgación

encontrados: 737, tiempo total: 0.073 segundos rss2
13 meneos
33 clics

De cómo el jazz es otra forma de "hablar" con el cerebro

Las imágenes en resonancia magnética funcional mostraron que, durante las improvisaciones, en el cerebro de los músicos se activaban las áreas relacionadas con la sintaxis del lenguaje, mientras se desactivaban las que tiene que ver con el contenido semántico. En concreto, durante los ejercicios se activaron entre otros núcleos algunas partes del área de Broca que son muy importantes en la estructuración del lenguaje.
11 2 0 K 125
11 2 0 K 125
2 meneos
31 clics

Todo el mundo es un escenario

All the world's a stage, And all the men and women merely players:
2 0 7 K -67
2 0 7 K -67
2 meneos
32 clics

¿Cómo procesan los perros el lenguaje humano?

Los seres humanos llevamos muchos miles de años viviendo en estrecha convivencia con el perro, considerándolo un compañero capaz de ayudarnos en múltiples tareas. Cuando queremos comunicarnos con él, solemos hacer lo mismo que para comunicarnos entre nosotros: hablarles. Ellos nos atienden y nos escuchan, pero ¿nos entienden? ¿qué información extraen de nuestras palabras? Como siempre, gracias a la investigación científica podemos dar respuesta a esas preguntas.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
1 meneos
21 clics

Video>>La Mirada.... Los Ojos Hablan

A menudo, el alma tiene un intérprete inconsciente, pero cierto: la mirada. La mirada es el primer punto de atracción, la mirada, sirve para expresar emocion...
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
14 meneos
287 clics

Los lenguajes de ficción más famosos

A lo largo de la historia ha habido algunos autores detallistas que, en la búsqueda de crear un universo ficticio completo, absorbente, estético y rico, han optado por dotarlo de un montón de detalles y características: una historia antes de la propia historia, una mitología, una cartografía con sus peculiaridades climáticas, una fauna animal fantástica e incluso una lengua propia que a veces cuenta con su particular forma de escritura.
12 2 0 K 100
12 2 0 K 100
16 meneos
103 clics

¿Por qué el cerebro prefiere el papel al píxel?

Cuando leemos, construimos una representación mental del texto. Al pasar las páginas de un libro de papel, se realiza una actividad similar a dejar una huella tras otra por un sendero, hay un ritmo y un registro visible del transcurrir de las hojas impresas. Las personas necesitan sentir el papel al leer, el cerebro lo pide inconscientemente.Nosotros no hemos nacido con circuitos cerebrales dedicados a la lectura, porque la escritura se inventó hace relativamente poco tiempo en nuestra evolución: alrededor de cuatro milenios antes de Cristo.
659 meneos
10237 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Queridxs amig@s, compañeros y compañeras

Queridxs amig@s, compañeros y compañeras

Una de las cosas que peor llevo son los comentarios políticamente correctos. Me suenan como si mi interlocutor quisiera convencernos de que, cambiando el nombre a las cosas, también cambian su realidad. Y no es así.
348 311 50 K 409
348 311 50 K 409
2 meneos
322 clics

¿Qué dice nuestro lenguaje corporal inconsciente?

El ámbito de la comunicación no verbal es el objeto de estudio de la Sinergología, un método de análisis de los gestos, actitudes corporales y micromovimientos
3 meneos
36 clics

10 consejos que te ayudarán a valorar una buena traducción

Si no conocemos la lengua de destino de una traducción, ¿cómo podemos confiar en su calidad? Este artículo nos da 10 consejos para ello.
3 0 13 K -151
3 0 13 K -151
10 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexismo, lenguaje. ¿A qué viene tanta polémica?

Cada cierto tiempo aparece un artículo, noticia, o una conversación (de internet o no) en la que se enzarzan dos posturas, bastante irreconciliables. ¿Se puede, y se debe desdoblar « compañeros y compañeras» o "ciudadanos y ciudadanas" por ejemplo?
10 meneos
221 clics

Restauran el horror y la sangre originales en los cuentos de los hermanos Grimm

Jack Zipes, un profesor de alemán de la Universidad de Minnesota ha traducido por primera vez la edición original de los cuentos de Grimm, restaurando el horror y las referencias eliminadas
5 meneos
77 clics

Los giros del lenguaje cotidiano: "Si Dios quiere; muy señor mío"

Los escritores pulquérrimos que aborrecen los dichos populares no se percatan de que también ellos recurren a palabras troqueladas por el uso.
2 meneos
82 clics

Conoce el lenguaje corporal y su significado

La postura no es solamente una clave acerca del carácter; también es una expresión de la actitud. En efecto, muchos de los estudios psicológicos realizados sobre la postura la analizan según lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean.
1 1 8 K -107
1 1 8 K -107
10 meneos
323 clics

¿Hay lenguas más complejas que otras?

El número de lenguas del mundo es difícil de calcular, porque depende de los criterios que se usen para establecer que dos formas de hablar diferentes
11 meneos
327 clics

9 fascinantes mapas muestran la etimología de nuestras palabras más comunes y ordinarias

Un usuario de Reddit preparó una serie de mapas donde podemos ver de dónde surgieron y cómo se contagiaron las palabras más comunes de nuestra lengua.
1 meneos
84 clics

Los segundos lenguajes en cada país del mundo en una increíble infografía  

Los segundos lenguajes en cada país del mundo en una infografía increíble
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
4 meneos
38 clics

Lingüística e ideas políticas

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”, Ludwig Wittgenstein. He aquí uno de los grandes debates de la lingüística. ¿Realmente los límites de nuestro lenguaje son nuestros límites? Otros estudiosos sostienen que no, porque cualquier lengua es capaz de expresar cualquier idea, dicen. A mí no me cabe la menor duda de que el lenguaje, cuanto menos, nos condiciona considerablemente.
8 meneos
40 clics

Cuando escribir es un acto de guerra (I)

En el apéndice que Primo Levi incorpora en 1976 a Si esto es un hombre confiesa que de no ser por Auschwitz nunca hubiese escrito nada, es más, que Auschwitz le «obligó a escribir». Se trata, obviamente, de una obligación autoimpuesta, quizá la única que podía adoptarse en una circunstancia que no provee de lápiz y papel, pero en la que se intuye que cada vivencia es materia literaria, testimonio que sin necesidad de añadidos adquiere forma de relato. Hablamos de un prepararse para escribir, un imaginar que se escribe como último refugio...
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprender lenguas causa el mismo tipo de placer que el sexo o los juegos de azar

A la lista de acciones que nos causan placer, como el chocolate, el sexo o los juegos de azar, hay que añadir el aprendizaje de una nueva lengua, ya que estimula las mismas áreas del cerebro, según un estudio.
235 meneos
9485 clics
El árbol de los lenguajes indoeuropeos (ENG)

El árbol de los lenguajes indoeuropeos (ENG)  

Ilustración que muestra los más de 100 lenguajes provenientes del indo-europeo en forma de árbol.
102 133 7 K 893
102 133 7 K 893
2 meneos
4 clics

Según un estudio, en Twitter se hablan varios superdialectos globales

Si algo tenemos que destacar, es el hecho de que Internet está provocando muchos cambios en nuestros hábitos diarios. Y eso también llega a las maneras de hablar con la gente. No nos referimos únicamente a las herramientas que usamos, sino a cómo las usamos. Para que os hagáis una idea, en Twitter podemos hablar de una manera, en Facebook de otra, y en LinkedIn de otra completamente diferente, según los objetivos que tengamos.
1 1 0 K 12
1 1 0 K 12
27 meneos
144 clics

Cómo el inglés derrotó al alemán y se coronó como el lenguaje de la ciencia

May-Britt y Edvard I. Moser, los dos científicos noruegos que ganaron el premio Nobel de Medicina 2014, publicaron su trabajo en inglés... ¿por qué escribieron en el lenguaje de Charles Dickens en vez del de Henrik Ibsen? Permafrost, oxígeno, hidrógeno. Apenas tres ejemplos de términos científicos que tienen sus orígenes en ruso, griego y francés. Pero son antiguos: hoy en día, si un científico va a acuñar un nuevo término, probablemente lo hará en inglés.
23 4 1 K 18
23 4 1 K 18
1 meneos
4 clics

«Amigovio», «botox» o «tuit», nuevas incorporaciones en el diccionario de la RAE

«Amniocentesis», «anisakis», «antiarrugas» o «bótox», o las nuevas acepciones para «mutar», en referencia a la mutación de un virus, se han convertido oficialmente, entre otras novedades, en acepciones españolas después de que la RAE las haya incluido en la 23 edición del Diccionario de la lengua española que ha llegado este jueves a las librerías.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
5 meneos
91 clics

10 adaptaciones al español de temas internacionales realizadas por los artistas originales (parte 1)

Xavier Valiño selecciona diez temas cantados en español por sus intérpretes originales: de ABBA a Blondie, pasando por el mismísimo Johnny Cash, Bryan Adams o Gloria Gaynor atacando su ‘I will survive’…
19 meneos
223 clics

Lo que los españoles no sabían decir en español

Podría ser que un españolito de España, tumbado en una hamaca mientras pela un cacahuete, disfruta un chocolate y echa mano a la cajetilla de tabaco para agarrar un cigarro, se quedase tan tranquilo pensando que qué pedazo de idioma le dimos a los indígenas americanos. Que mientras ellos andaban por ahí en canoa pescando tiburones, o esquilando llamas (...) De no haber sido por los pueblos autóctonos de América, una séptima parte del párrafo anterior (15%) sería absolutamente ininteligible.
15 4 0 K 136
15 4 0 K 136

menéame