Cultura y divulgación

encontrados: 693, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
119 clics

Una historia de hombres decentes

El 20 de diciembre de 1943, el B-17 norteamericano Ye Olde Pub, pilotado por el segundo teniente Charlie L. Brown, muy averiado tras una misión de bombardeo sobre Bremen, intentaba en solitario regresar a su base en Inglaterra, con el artillero de cola muerto y seis tripulantes heridos, incluido el piloto. Sólo tres hombres a bordo quedaban sanos.
6 meneos
151 clics

Una historia de España (XXV)

Capítulo XXV de los artículos dedicados por Arturo Pérez Reverte a la historia de España: Habíamos dejado, creo recordar, a la España de Felipe II en guerra contra medio mundo y dueña del otro medio...
24 meneos
135 clics

Quince canciones de Silvio Rodríguez y sus razones de composición, según el propio cantautor

Canción del Elegido [por ejemplo]: "Creo que está entre las canciones donde cristalizó una suerte de lenguaje personal. También fue la primera que el pueblo cubano incluyó en su argot. Cuando alguien preguntaba “¿Cómo estás?”, a veces se decía: “Aquí, matando canallas...” No en balde fue también la primera que hicieron suya los rumberos."
2 meneos
5 clics

Sobre miedo, periodismo y libertad

El único medio que el mundo actual posee para mantener a los poderosos a raya es una prensa libre. "Cuando lleves un bloc y un bolígrafo en la mano, quien debe tenerte miedo es el alcalde a ti." Todo el periodismo, su fuerza, su honradez, hasta su épica, se resume en esas magníficas palabras.
2 0 6 K -53
2 0 6 K -53
12 meneos
31 clics

El fundador de la Cruz Roja

El primer Premio Nobel de la Paz se concedió en 1901 a J.Henri Dunant, reconociéndoles así su labor humanitaria. A raíz de una experiencia que le marcaría para el resto de su vida reclamó en su libro Un recuerdo de Solferino, la creación de un cuerpo de voluntarios neutrales para poder socorrer a los heridos de guerra sin mirar el bando en que se encontraban. Llevó sus ideas por toda Europa presentándolo a los políticos y militares.Más tarde estas memorias servirían para fundar la Cruz Roja Internacional.
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
27 meneos
159 clics

Silvio Rodríguez - Ojalá  

Ojalá pase algo que te borre de pronto,una luz cegadora, un disparo de nieve- Ojalá por lo menos que me lleve la muerte para no verte tanto, para no verte siempre en todos los segundos, en todas las visiones. Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.
22 5 3 K 64
22 5 3 K 64
10 meneos
193 clics

Una historia de España (XXIV) - Pérez Reverte

Y ya estamos aquí con Felipe II en persona, oigan, heredero del imperio donde no se ponía el sol: monarca siniestro para unos y estupendo para otros, según se mire la cosa...
3 meneos
90 clics

¿Qué tienen en común los palestinos y los ingleses?

Una cruz roja sobre un fondo blanco es la señal de una leyenda compartida sobre un hombre tan valiente que se enfrentó a un dragón y desafió a un imperio, que murió decapitado pero con el honor intacto.
41 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira oficial de Pérez Reverte

Leíamos con estupor en XLSemanal en el artículo de Pérez Reverte Una historia de España (XXI) que “la elección de la lengua castellana por España [sic] fue voluntaria… de una forma que podríamos llamar natural”. Y los que opinan lo contrario son (somos) “manipuladores, cantamañanas, idiotas, mareantes y tontos del ciruelo”. No debería necesitar el Sr. Pérez los insultos para reforzar sus argumentos, si los tuviera. Su opinión no es otra cosa que la doctrina oficial, la que el rey Juan Carlos elevó a dogma en...
34 7 12 K 26
34 7 12 K 26
3 meneos
24 clics

Explican cómo los perezosos pueden respirar cabeza abajo

Pasan hasta el 90% de su vida colgados del revés de los árboles sin que el peso de sus órganos presione los pulmones
3 0 9 K -68
3 0 9 K -68
758 meneos
7111 clics
Pérez-Reverte: "Los estúpidos causan más daño que los malvados"

Pérez-Reverte: "Los estúpidos causan más daño que los malvados"

Para Pérez-Reverte lo más peligroso que ha dado la humanidad no son los villanos, sino los estúpidos. "Lo peor del ser humano es la estupidez. Es el peor enemigo, los estúpidos causan más daño que los malvados. ¿Por qué? Porque la estupidez nos deja indefensos ante la realidad. Poco a poco nos vamos suicidando, no escuchamos las señales que nos da el mundo. Es con esta visión que escribo mis libros", dijo y enseguida, ante la súplica de Fernández Díaz de dar un mensaje un poco más optimista, aclaró: "Pero los estúpidos mueren primero...
234 524 15 K 584
234 524 15 K 584
2 meneos
48 clics

Antonio Pérez, el último superviviente del "ready made"

Hablamos con Antonio Pérez, un referente de la lucha antifranquista y una institución del ready made que causa sensación entre los estudiantes de arte
23 meneos
215 clics

Una historia de España

Llegados a este punto de la cosa, con Carlos V como monarca y emperador más poderoso de su tiempo, calculen ustedes las dimensiones del marrón: el mundo dominado por España, cuyo manejo recaía en la habilidad del gobernante, en el oro y la plata que empezaban a llegar de América y en la impresionante máquina militar puesta en pie por ocho siglos de experiencia bélica contra el moro, las guerras contra piratas berberiscos y turcos y las guerras de Italia. Todo eso, más la chulería natural de los españoles que se pavoneaban pisando callos...
20 3 3 K 107
20 3 3 K 107
1 meneos
7 clics

"Copiar en el Museo del Prado es un lujo y un reto al mismo tiempo"

Rosa Pérez Valero y Ana Gulias forman parte del grupo de 16 copistas autorizados por el Prado que, paleta en mano y respetando las limitaciones que marca la institución, hacen de su oficio un modo de vida: de lunes a jueves miran a los ojos de los maestros y de viernes a domingo guardan sus lienzos y los caballetes que les presta el museo. Tienen que dejar espacio a los miles de turistas que, a pesar de la crisis, pasean por las salas del edificio diseñado por Juan de Villanueva a finales del siglo XVIII y ampliado por Rafael Moneo en 2007.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
88 clics

"Fotografía Rusa Contemporánea" en Santa Cruz de Tenerife

La exposición “Fotografía Rusa Contemporánea: Tim Parchikov - Ivan Mikhailov - Sergey Shestakov” puede contemplarse en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, hasta el próximo 4 de mayo.
14 meneos
151 clics

Nixon por poco muere en Caracas

Vale la pena recordar, la visita a Venezuela del vicepresidente Richard Nixon. Al caer Pérez Jiménez, existía un ambiente poco propicio para Estados Unidos. El momento era de extrema politización. Ardió Troya, el martes 13 de mayo de 1958, al atravesar la avenida Sucre el automóvil del vicepresidente fue asaltado con tal saña que Nixon por poco perece en Caracas. No resultó muerto de milagro, como él lo relató en su libro Seis crisis. Allí está su testimonio, la descripción patética de cómo había estado tan cer
12 2 1 K 118
12 2 1 K 118
12 meneos
192 clics

La mujer que perdió un perro y encontró 200 perezosos

Monique Pool se enamoró por primera vez de los perezosos cuando adoptó a un ejemplar huérfano de un centro de rescate. Desde entonces, muchos perezosos han pasado por su casa en su camino de regreso a la selva. Pero incluso para ella, con toda su experiencia, fue difícil rescatar a 200 de estos animales a la vez. Todo empezó en 2005, cuando Pool perdió a su perro, un mestizo llamado Sciolo, y llamó a la Sociedad Protectora de Animales de Surinam para ver si ellos lo habían encontrado
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
10 meneos
70 clics

Dañado en Siria un castillo cruzado Patrimonio Mundial UNESCO

El castillo de Crac de los Caballeros, situado cerca de la frontera de Siria con Líbano, fue construido entre los años 1142 y 1271, siendo uno de los castillos de la época de las Cruzadas mejor conservados. Desde que comenzó la guerra en Siria, los rebeldes la utilizaron como centro militar hasta que hace pocos días el ejército de Bachar El Asad lo reconquistó.
« anterior1262728» siguiente

menéame