Cultura y divulgación

encontrados: 661, tiempo total: 0.033 segundos rss2
14 meneos
215 clics

Chernobyl: a 28 años de la tragedia  

Fue un día como hoy, de 1986, cuando un equipo de operaciones de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania planeó probar si la energía que producían las turbinas podían mantener funcionando las bombas de refrigerante en caso de una falla, esto hasta que un generador de emergencia fuera activado. Es decir, los sistemas de seguridad de la central fueron apagados deliberadamente. Sin embargo, un repentino aumento en la potencia sobrecalentó el núcleo del reactor, lo que provocó una trágica explosión en su interior.
12 2 1 K 119
12 2 1 K 119
9 meneos
288 clics

Paseo en primera persona por Pripyat (Chernobyl) y la zona de exclusión  

Veintiocho años después del accidente de Chernobyl en Ucrania, un trabajador de la Central nuclear de Chernobyl, con acceso a la "zona de exclusión", ha realizado largas grabaciones en vídeo, a modo de paseo en primera persona por la ciudad abandonada de Pripyat y sus alrededores. Realizado durante Abril-Mayo del año pasado, incluso se puede ver la construcción del nuevo sarcófago que recubre el reactor siniestrado. Una lista de tres vídeos de casi 3 horas de duración en alta definición, etiquetado, descargable y con banda sonora.
2 meneos
14 clics

Obsolescencia programada

La obsolescencia programada es una creación de las empresas para fomentar el consumo y mover continua mente el mercado. Por ejemplo, las impresoras poseen un chip que hace que tras un número concreto de páginas se muestre un error irreal que acaba haciendo que el usuario compre otra.
1 1 14 K -152
1 1 14 K -152
1 meneos
12 clics

Ejemplo práctico: una explosión nuclear en Madrid

Si nuestro observador se encontrase en la Plaza de Moncloa o en el campo al aire libre cerca del Planetario (a unos 3 Km. del punto cero) vería cómo una deslumbradora luz blanca emergía de un nuevo sol sobre la ciudad, que durante 5 segundos genera una onda de calor abrasador que incendiaria la vegetación, derretiría los cristales, las farolas y los coches y, por supuesto, prendería en el acto a cualquiera que se encontrase en la calle convirtiéndole en poco en un cadáver completamente carbonizado.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
353 meneos
5193 clics
Cuando Suiza quiso su bomba atómica y tuvo un siniestro nuclear

Cuando Suiza quiso su bomba atómica y tuvo un siniestro nuclear

Cuarenta y dos años después del siniestro que obligó a su cierre, los niveles de contaminación radiactiva en el agua de drenaje de la antigua central nuclear experimental de Lucens (Suiza) aumentaron inesperadamente de 15 Bq/l a 230 Bq/l durante el invierno de 2011 a 2012. Aunque muy por debajo del nivel considerado seguro por las autoridades helvéticas (12.000 Bq/l). El agente contaminante era, en su mayor parte, tritio radiactivo. Los niveles volvieron a la normalidad, aún no se han establecido públicamente las razones de la incidencia.
155 198 0 K 494
155 198 0 K 494
9 meneos
93 clics

Proyecto Prizyv: usando un misil nuclear para el rescate marítimo

En medio del océano Pacífico un barco mercante sufre un grave percance. El buque corre el riesgo de naufragar y la tripulación decide mandar una señal de emergencia. Afortunadamente, pocos minutos después de recibir la señal de socorro un misil balístico intercontinental despega desde algún punto de Rusia, cargado en esta ocasión no con una cabeza nuclear, sino con un pequeño avión espacial repleto de víveres y equipos de supervivencia. Menos de media hora después la carga ameriza cerca del buque
10 meneos
33 clics

Las perspectivas de supervivencia

Artículo de Chomsky para el New York Times. "El sector empresarial realiza grandes campañas propagandísticas para convencer al público de que el cambio climático, si llega a ocurrir, no es resultado de la actividad humana. Estos esfuerzos se dirigen a superar la excesiva racionalidad del público, que sigue preocupado por las amenazas que la abrumadora mayoría de científicos considera próximas y ominosas.Para decirlo sin ambages,en el cálculo moral del capitalismo de hoy,un mayor bono mañana vale más que el destino de nuestros nietos."
3 meneos
43 clics

Científicos anuncian avance en el desarrollo de la fusión nuclear

Un equipo de científicos anunciaron un importante avance para conseguir la obtención de una reacción de fusión nuclear capaz de generar energía de forma segura.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
5 meneos
115 clics

Reactores de Torio: el fuego de Asgard [ENG]

En un mundo donde la energía nuclear es un objetivo principal de la investigación, en lugar de un spin-off militar, el Torio se trataría evidentemente digno de investigación. Y de hecho, se está investigando. Pronto podría ser proporcionada por dos de las potencias industriales del mundo, la India y China, cuya demanda de energía está dando lugar a la idea de construir reactores que funcionan con torio.
1 meneos
8 clics

Recordamos el terremoto tsunami y emergencia nuclear de Japón en 2011

El 11 de Marzo del 2011 tuvo lugar un terremoto de escala 9, de 6 minutos, siendo el más fuerte que ha sufrido Japón en 1.000 años. Pero el fuerte temblor de tierra creó un maremoto con olas de más de 40 metros y rompió los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima, sufriendo la segunda mayor emergencia nuclear, después de Chernobyl.
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
7 meneos
33 clics

Espectros estelares generados mediante reacciones nucleares con aceleradores de partículas

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC), en colaboración con otras instituciones internacionales, han llevado a cabo medidas en el CNA que simulan los procesos que tienen lugar en las estrellas durante la nucleosíntesis, el proceso de creación de nuevos núcleos atómicos a partir de los nucleones preexistentes. “Somos capaces de generar espectros neutrónicos, idénticos a las estrellas, algo que no ha hecho nadie por ahora” dice el investigador principal Javier Praena Rodríguez.
« anterior1252627» siguiente

menéame