Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.010 segundos rss2
382 meneos
3084 clics
Una tortuga boba pone 89 huevos en una playa urbana de Tarragona

Una tortuga boba pone 89 huevos en una playa urbana de Tarragona

Los huevos puestos por esta especie en peligro de extinción han sido trasladados al parque natural del Delta del Ebro para aumentar las probabilidades de supervivencia.
155 227 1 K 716
155 227 1 K 716
32 meneos
57 clics

Las escopetas llevan a codornices y tórtolas hacia la extinción

El que cada vez haya menos codornices y tórtolas europeas (la común, no confundir con la abundante turca) no es problema. De hecho, desde hace años los grupos de investigación y conservacionistas claman por prohibir durante unos años esta carnicería de los últimos mohicanos, en la esperanza de que sus maltrechas poblaciones puedan recuperarse algo. Caso omiso. Se siguen manteniendo unos cupos imposibles, 30 codornices y 8 tórtolas por cazador y día.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
15 meneos
187 clics

El día que se extinguieron las abejas

¿Te imaginas el día en el que las abejas dejaran de existir? En los últimos años la población mundial de abejas ha disminuido sin una explicación pausible. Varias personas lo atribuían al uso creciente de teléfonos celulares, enfermedades parásitarias y al cambio climático. Si bien las dos últimas pueden ser buenas razones para ello, no existía ningún estudio que validará esas teorías. Recientemente un estudio publicado en Environmental Toxicology and Chemistry al parecer ha encontrado la respuesta a esa interrogante.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
79 meneos
331 clics

El vídeo que confirma la presencia del oso pardo en Galicia [GAL]  

Se han captado imágenes de un ejemplar de oso pardo atacando una colmena en Seceda (Folgoso do Courel). Uno de los biólogos que ayudó en la captura del vídeo cree que estamos "en los prolegómenos de la implantación del oso pardo en Galicia".
67 12 3 K 43
67 12 3 K 43
366 meneos
5127 clics
La medicina alternativa y el voraz apetito en China provocan tres extinciones en cadena

La medicina alternativa y el voraz apetito en China provocan tres extinciones en cadena

Hace unos días la prestigiosa Revista Science publicaba un artículo en el que llamaba la atención sobre lo que podríamos llamar perfectamente “la sexta extinción”. Bajo el esquivo concepto de “defaunación en el antropoceno” los investigadores responsables del artículo alertan de que estamos viviendo uno de los momentos más devastadores para la Naturaleza desde las pasadas grandes extinciones.Y no, en este caso no podemos echarle la culpa a un gran meteorito o a algún tipo desconocido de virus...
129 237 2 K 583
129 237 2 K 583
16 meneos
91 clics

¿Y si nos quedamos sin abejas?

Estuve recorriendo la Isla de Martinica de cabo a rabo, su Jardín de Balatá, su Mont Pelé, sus extraordinarias playas y mansiones del ron, sus platanares, sus cañas de azúcar, disfrutando de los colibríes; ¿Y ni una abeja? RELACIONADA:www.meneame.net/story/investigadores-estados-unidos-trabajan-sobre-rob
13 3 1 K 133
13 3 1 K 133
11 meneos
85 clics

Nos encaminamos a la sexta extinción

En Biología de la Conservación se lleva utilizando desde hace tiempo un concepto: la sexta extinción. Se trata de un término más divulgativo que científico, que se utiliza por ser bastante explícito y evocativo. La sexta extinción masiva, provocada por el hombre Sin embargo, en un artículo reciente publicado en Science – una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo – se apoya esta hipótesis con datos reales.
8 meneos
25 clics

La Sexta extinción [AUDIO]

La revista Science ha sacado un número especial titulado Fauna en desaparición en el que habla sobre los peligros de la reducción masiva de especies. La publicación alerta de las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que podría conllevar la se denomina ya ‘sexta ola de extinción’. Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE UU) y autor principal de primer estudio que aparece en esta edición, utiliza también términos como ‘defaunación’ del Antropoceno haciendo un símil con el término deforestación.
11 meneos
11 clics

La ciencia hace un gran llamamiento para frenar la desaparición de la fauna salvaje

La revista Science dedica un número especial a analizar los efectos que una extinción masiva tendría sobre la naturaleza y sobre las sociedades humanas y sus economías. La pérdida de recursos naturales ha fomentado la precariedad laboral, la inseguridad y la explotación infantil. Los principales resultados del trabajo revelan la desaparición de 322 especies de vertebrados terrestres desde el año 1500 y la reducción del 25% de la población restante. Del 67% de los invertebrados monitorizados, se registró un descenso poblacional del 45%.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
8 meneos
28 clics

Más de 150 especies se extinguen cada 24 horas debido a actividades humanas

Entre 150 y 200 especies se extinguen cada día por la intervención del hombre. El 13% de las aves del planeta está a punto de desaparecer.
178 meneos
6960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA revela: Hace 2 años el Sol casi neutraliza nuestra civilización

Noten lo que científicos de la NASA acaban de revelar después de analizar datos de mediciones extensas sobre las Eyección de Masa Coronal que con frecuencia emanan del Sol, y en particular una espectacular de hace apenas 2 años: La Tierra estuvo a punto de literalmente recibir directamente una de estas mega-eyecciones, y de una forma espectacularmente escalofriante...
102 76 43 K 25
102 76 43 K 25
41 meneos
130 clics

La Tierra se enfrenta a su sexta ola de extinción masiva de especies

En un especial de la revista Science, especialistas señalan que por la acción del ser humano han desaparecido 322 especies en los últimos 500 años. La actividad humana ha acelerado la desaparición de varias especies de animales a través de la destrucción de tierras salvajes, su captura para convertirlos en artículos de lujo o la persecución de aquellas especies que los humanos ven como amenazas o competidores.
34 7 0 K 127
34 7 0 K 127
24 meneos
65 clics

Polinizadores en extinción

Quienes empezamos a ver la televisión en los 80, aunque fuera en blanco y negro, recordamos algunas series de dibujos animados con cierto cariño, entre otras cosas, porque solían venir acompañadas de colecciones de cromos (que regalaban con los yogures, así que no había que comprarlos, sólo cambiarlos con los compañeros del cole). Por entonces, identificamos aquellas series con la cancioncilla que les daba inicio, y todavía recordamos, y con algunos valores que, sobre todo nuestros padres, pensaban que transmitían. Una de aquellas series era u
20 4 0 K 21
20 4 0 K 21
21 meneos
256 clics

5 animales están desapareciendo y nadie les presta atención

Animales desconocidos en peligro de extinción. Todo el mundo sabe que los rinocerontes y los pandas están en peligro de extinción. Pero hay muchas más especies que están desapareciendo en silencio, sin defensores o campañas que las volteen a ver.
17 4 0 K 136
17 4 0 K 136
17 meneos
126 clics

Se aproxima la gran extinción

Esta nueva luz roja sobre nuestra conciencia se ha encendido por un estudio publicado en Science. El titular no puede ser más alarmante, las especies se extinguen a un ritmo diez veces más rápido que antes de que los Sapiens se irguieran sobre sus dos patas y desarrollaran su inteligencia.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
9 meneos
160 clics

¿Conoces estas nueve tribus?

Apartados del mundo. Alejados de la sociedad. Siguiendo sus tradiciones. Así quieren vivir los pueblos indígenas, un estilo que se está viendo amenazado por los intereses economicos de grandes empresas y gobiernos.
29 meneos
30 clics

WWF califica 2014 de "año negro" para los linces, tras la muerte de ocho de ellos por atropello

La organización WWF considera que 2014 es ya “un año negro” para el lince ibérico con la confirmación la muerte de ocho ejemplares por atropello, los dos últimos esta semana en carreteras del entorno de Doñana, algo que está sucediendo “ante la pasividad del Ministerio de Fomento”. WWF ha señalado que el trágico conteo de linces ibéricos atropellados en las carreteras ha alcanzado “niveles insoportables”.
25 4 0 K 165
25 4 0 K 165
26 meneos
157 clics

Kiwi, símbolo en peligro

En muchos países, el majestuoso león o la imponente águila forman parte de sus símbolos nacionales, pero los neozelandeses se decantaron por uno menos llamativo: el kiwi no surca elegantemente los cielos, sino que corre de forma un tanto patosa entre la maleza. Ahora, miles de voluntarios luchan por proteger esta especie amenazada.
24 2 0 K 114
24 2 0 K 114
56 meneos
1708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”

Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés en libertad”. Esta frase contra la primatóloga que viaja 300 días al año para promover la defensa de los simios puede parecer contraria a la intuición, pero su autor tiene debajo del brazo un arsenal de argumentos que harán reflexionar incluso al animalista más radical.
45 11 20 K -42
45 11 20 K -42
1 meneos
4 clics

Estudian la época en que casi desapareció la vida en la Tierra

Ocurrió hace 252 millones de años. Fue la mayor extinción de vida en el planeta. Múltiples teorías intentaron explicar la causa de lo que se conoce como “la extinción de finales del Pérmico”. Murieron el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres. Ahora, científicos del MIT buscan conocer qué pasó.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
40 clics

Escritores profesionales, ¿una especie en extinción?

Mientras debatimos cómo será el futuro del sector editorial o cuándo se completará el relevo del libro en papel por el eBook, parece que ya hay un gran derrotado en la revolución digital: el escritor profesional. Los más apocalípticos creen que en la era digital solo escribirán los novatos, los equipos de redactores, los entusiastas amateur especialistas en un género y los que ya están consagrados 'en papel'. En España, con tiradas medias de 1.300 ejemplares, según el INE, los adelantos suculentos se acabaron hace tiempo...
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
3 meneos
16 clics

La extinción de los videoclubs de autor prosigue con la pérdida de uno de sus mejores ejemplares, Séptimo arte

Obituario en Gràcia. Cierra en la calle de Torrent de l'Olla un videoclub tal cual como si se quemara la biblioteca de Alejandría. Los vecinos cuelgan en las paredes del local cartas de despedida
2 1 10 K -89
2 1 10 K -89
8 meneos
243 clics

El amanecer del planeta de los simios 2014 (Trailer)  

It's Not Looking Good for Humans...
11 meneos
326 clics

Los exoplanetas habitables son una mala noticia para la humanidad [ENG]

La semana pasada, los científicos anunciaron el descubrimiento de Kepler-186F, un planeta a 492 años luz de distancia, casi del mismo tamaño que la Tierra orbitando en la zona habitable de su estrella, donde puede haber agua líquida y vida. Lo que nadie cuenta es que este descubrimiento aumenta la probabilidad de la extinción humana a corto plazo debido a un concepto conocido como "el gran filtro".

menéame