Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.066 segundos rss2
8 meneos
656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las secuelas televisivas que nadie recuerda

Cuando en España pensamos en series de televisión con secuelas o en un spin off, lo primero que se nos viene a la cabeza es Aída. La serie protagonizada, inicialmente, por Carmen Machi narraba las vivencias de carismático personaje de clase media-baja que se conoció anteriormente en otro serial, Siete vidas.
7 1 6 K -33
7 1 6 K -33
256 meneos
9370 clics
Indiana Jones contra la lógica del frigorífico

Indiana Jones contra la lógica del frigorífico

Aunque pueda parecer lo contrario, la lógica del frigorífico tiene poco que ver con Indy convirtiendo una nevera en un búnker antinuclear volador en aquel tropiezo con tirabuzón que era el Reino de la calavera de cristal.
130 126 2 K 651
130 126 2 K 651
11 meneos
707 clics

10 mejores series de dibujos animados para adultos

En este post os reseño una selección personal de las que considero que son las diez mejores series de animación y de dibujos animados para adultos actuales que hay en la televisión. Historias Corrientes J.G. Quintel Historias Corrientes es una serie de dibujos animados protagonizada por el arrendajo Mordecai y el mapache Rigby, dos jóvenes que se ocupan del mantenimiento…
2 meneos
57 clics

La ciencia con humor entra; la Física, con golpes, también

"Los programas de ciencia mezclados con humor y vídeos caseros, como ‘Brain Games' y ‘Ciencia para estúpidos' no son tan banales como parecen. El primero logró en 'Batalla de sexos' explicar las diferencias entre ambos sexos demostrando que 'los estereotipos con ciencia entran' y el segundo parece un programa de chanza, pero explicar leyes físicas con vídeos caseros sería de gran ayuda para apoyar las clases en un instituto.
524 meneos
7026 clics
Faemino y Cansado: "Nunca hicimos especiales de Nochevieja porque vimos que la pérdida iba a ser más que la ganancia"

Faemino y Cansado: "Nunca hicimos especiales de Nochevieja porque vimos que la pérdida iba a ser más que la ganancia"

Ángel Javier Pozuelo Gómez (Madrid, 1957), conocido como Javier Cansado, y Juan Carlos Arroyo Urbina (Madrid, 1957), como Carlos Faemino, comentan su historia. Cómo lograron dignificar la profesión de humorista llevando las actuaciones a los teatros y sacándolas de las casposas salas de fiesta. Del mismo modo, pasaron por Telecinco, triunfaron en La2, pero renunciaron a seguir en el foco y se quedaron en un cómodo segundo plano que ya va para treinta años.
217 307 0 K 530
217 307 0 K 530
2 meneos
31 clics

Cuando el periodista se convierte en protagonistaa

En el mundo del periodismo, el contador de historias, es decir, el periodista, no puede ser el protagonista de la noticia. Es una regla básica de una profesión que a lo largo de la historia ha dado para muchas cosas, buenas y malas. Esta semana repasamos algunos momentos estelares, dramáticos, cómicos, en los que el papel principal lo adopta quien no debería hacerlo…
2 0 7 K -61
2 0 7 K -61
10 meneos
79 clics

Trabajar a riesgo

Los guionistas somos personas que vivimos en casas con luz, agua y otras facturas que pagamos mensualmente. Llenamos la nevera comprando en el supermercado y nos vestimos con ropa que cuesta dinero. Estas cosas, que son bastante lógicas, a algunas productoras les cuesta creérselas… No es la norma general, todo sea dicho, pero hay algunas que se piensan que los guionistas nos alimentamos del aire.
4 meneos
45 clics

Se estrena la sitcom de romanos De Pontis en Internet

Mezclando el humor de los Monty Phython y Berlanga con series como The Office y Modern Family se ha creado De Pontis, una serie de romanos que ha sido concebida y realizada para su distribución por Internet. Consta de tres capítulos y cuenta las aventuras de la peor guarnición del ejército romano bajo las órdenes del peculiar centurión Petronio. La serie puede verse gratis en youtube con publicidad, con pago por visionado y se puede compartir con crowd-distribution.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
11 meneos
280 clics

La torre de televisión de Ekaterimburgo: la estructura abandonada más alta en el mundo [ENG]  

Su construcción comenzó en 1983 pero quedó en suspenso durante el colapso de la URSS. La torre actual se sitúa en 220 metros, mientras que, según los planes, estaba destinada a ser de 400 metros de altura, después de añadir una antena. Los ascensores no se instalaron y cualquier persona que quiera ir hasta sus 26 pisos (sin incluir la base de la torre) tiene que subir por las escaleras. Debido a algunos errores de construcción, la torre hoy se inclina levemente.
1 meneos
93 clics

Cuando una serie se alarga por encima de sus posibilidades

Hay un momento en toda serie que acaba por determinar su reputación y su aceptación social: es ese momento en que los productores deben decidir cuándo acabar una serie. Se ha visto en numerosos casos cómo una serie que funciona y dota de una audiencia envidiable se alarga y se alarga hasta temporadas con argumentos…
1 0 8 K -91
1 0 8 K -91
3 meneos
61 clics

Presentadores que no envejecen

Jordi Hurtado, Ana Blanco, José Ribagorda, Anne Igartiburu… Cada día los vemos a través de nuestras pantallas presentando informativos, magazines y programas. Algunos llevan décadas de televisión a sus espaldas, pero siguen igual de enérgicos y juveniles que cuando empezaron. ¿Ser presentador de televisión es el elixir de la eterna juventud? Desde luego que para estos rostros televisivos lo parece.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
3 meneos
284 clics

Los 10 mejores temas de series de televisión actuales

Recopilación con los 10 mejores temas instrumentales de series de televisión actuales (aquellas que al menos se han emitido o se están emitiendo durante este siglo XXI).
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
3 meneos
38 clics

¿Cómo se calcula la audiencia televisiva?

“El último partido de la Selección Española obtuvo un 56,8% de share.” “Más de doce millones de personas fueron testigo del gran debate político.” Todos hemos oído frases similares a esa pero, ¿sabemos en realidad el origen de aquellos datos?[...]
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
1 meneos
1 clics

Ver más de 3 horas de televisión al día duplica el riesgo de muerte prematura

Un estudio de la Universidad de Navarra ha revelado que los adultos que ven la televisión durante más de tres horas al día pueden duplicar el riesgo de muerte prematura en comparación con los que la ven menos, una muestra más de los efectos perjudiciales del sedentarismo cada vez más frecuente. Los resultados aparecen publicados en el 'Journal of the American Heart Association'.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
1 meneos
5 clics

Ver mucha televisión puede aumentar el riesgo de muerte prematura en adultos

Los adultos que ven televisión durante tres horas o más al día pueden duplicar el riesgo de muerte prematura en comparación con los que ven menos.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
5 meneos
79 clics

Ideas para sobrevivir en un mundo… ¿cruel?

Dale un repaso a las noticias (en la tele, sobre todo…). ¿No te da la impresión de que el mundo va fatal, de que vivimos en una jungla cruel, violenta y poco compasiva? Si es así, George Gerbner, un estudioso de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, tuvo razón al decir que la exposición continua a la violencia nos hace ir creyendo que vivimos en un mundo hostil.
8 meneos
64 clics

"Hace falta una revolución en la televisión y en la calle"

...La responsable de aquel mítico programa, que duró cuatro años, era Lolo Rico, su directora, que había juntado a un equipo capaz de entender que los niños podían aspirar a un espacio infantil que les hiciera pensar. Eso era La Bola de Cristal: un programa que trataba "a los niños y a los jóvenes como seres pensantes". Así lo define el equipo de La Guerrilla Comunicacional, que prepara un documental (Lolo Rico: la mirada no inventada) sobre la figura de Rico, la primera mujer directora de un programa infantil de televisión en este país.
10 meneos
349 clics

Leyendas urbanas reveladas del cine y la televisión (II)

Continúa nuestra sección LEYENDAS URBANAS REVELADAS DEL CINE Y LA TELEVISIÓN, dedicada a las leyendas urbanas del mundo de la pequeña y gran pantalla
7 meneos
54 clics

A pesar del auge que viven, ¿por qué no existen grandes festivales para las series de televisión?

Las series de televisión viven un momento muy dulce donde cada vez son más las producciones, mayores sus presupuestos y mejores las críticas que reciben. Sin embargo, los grandes festivales siguen centrándose de manera casi exclusiva al cine. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué haría falta para que se empezaran a organizar grandes festivales dedicados a las series de televisión?
1 meneos
23 clics

¿Por qué causa tanto furor en las redes sociales Jordi Hurtado?

España es un país de humoristas. Más aún desde que existe Twitter. Todos creemos tener un cómico en nuestro interior que dejamos salir en 140 caracteres. Y siempre hay un personaje que es perfecto para crear el gag. Jordi Hurtado ha sido uno de los elegidos. El presentador de Saber y Ganar durante casi dos décadas y 4000 programas, cumplidos este viernes, se ha convertido en un icono para el chiste transmedia
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
1 meneos
1 clics

195 millones de personas vieron el Festival de Eurovisión 2014

El Festival de Eurovisión 2014 ha sido seguido por casi 200 millones de personas en todo el mundo, ya que hay que recordar de que, además de en Europa, es emitido en países como China y Australia. La cifra sigue aumentando y este año ha tenido más seguidores que el año pasado, incluso habiendo participado menos países en esta edición.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
3 meneos
28 clics

razones para reivindicar la serie Perdidos

Razones para volver a la isla de Perdidos diez años después
2 1 17 K -171
2 1 17 K -171
1 meneos
15 clics

Las cinco espantadas que no olvidarás

Si uno consulta en el DRAE el término "espantada" descubre, entre aterrado y risueño, que se trata de la "huida repentina de un animal". En la televisión que padecemos no todos son animales, también hay unas cuantas personas, aunque no lo crean. Pero dejemos los problemas semánticos y vamos con el meollo del asunto. Resulta que esta semana, durante ese despropósito llamado Supervivientes que se emite en Telecinco, se produjo una de esas huidas de los platós rebautizadas como "espantadas".
1 0 3 K -37
1 0 3 K -37
4 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las series que veremos el año que viene

Una pequeña selección de las nuevas producciones que llegarán a Estados Unidos el próximo otoño. 47 nuevas series y 9.000 millones de dólares en anuncios son los responsables de lo que veremos al fin del verano.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
4 meneos
406 clics

Natalia Tena, la española que triunfa en el mundo

Ni Antonio Banderas, ni Penélope Cruz, ni Javier Bardem: si hay una española que ha conseguido ganarse al público de medio mundo, esa es Natalia Tena. Su interpretación en la serie Juego de tronos impresionó tanto al creador que decidió darle más protagonismo. ¿Quieren saber de dónde ha salido esta actriz? Hoy se lo contamos todo.
3 1 8 K -71
3 1 8 K -71

menéame