Cultura y divulgación

encontrados: 597, tiempo total: 0.062 segundos rss2
265 meneos
11773 clics
¿Quién construyó las líneas de Nazca?

¿Quién construyó las líneas de Nazca?  

Si paseas por el desierto de Nazca, en Perú, podrías encontrarte con una zanja poco profunda que se pierde en el horizonte. Si la sigues, a lo mejor llegarás a un punto donde ésta se cruce con otra línea interminable (o varias). Tal vez incluso encontrarás otras líneas que no se pierden en el horizonte, pero que describieran curvas que parecen formar alguna figura. A lo mejor todos estos dibujos en el suelo te dejarían tan intrigado que alquilarías un helicóptero (suposiciones extremas) y al ganar altura te encontrarías con esto.
134 131 3 K 444
134 131 3 K 444
5 meneos
60 clics

Operación Ogro (1973)  

Documental sobre el atentado de ETA contra el presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, así como el proceso contra un grupo de dirigentes del sindicato CC.OO. (algunos de ellos vascos) y el secuestro del empresario Huarte en Pamplona.
12 meneos
162 clics

Explican el secreto de la avispa esmeralda para convertir a las cucarachas en zombies

A primera vista, esta relación parásito-presa se parece mucho a cualquier otra: la avispa hembra pica a la cucaracha, pone un huevo en su abdomen, y una vez eclosiona, la hambrienta larva se alimenta de la cucaracha. Sin embargo, aunque la mayoría de los insectos parásitos tienden simplemente a paralizar a sus víctimas con una picadura venenosa, en cambio la avispa esmeralda manipula el comportamiento de la cucaracha transformándola, en esencia, en una esclava zombi.
10 2 16 K -70
10 2 16 K -70
940 meneos
7637 clics
Cortina, en el juicio del 23-F: «Como me jodan, saco hasta lo de Carrero Blanco»

Cortina, en el juicio del 23-F: «Como me jodan, saco hasta lo de Carrero Blanco»

«Que no me jodan, que saco hasta lo de Carrero Blanco». Esa frase fue pronunciada en tono amenazante por el comandante José Luis Cortina, jefe de la Agrupación Operativa de Misiones Especiales (Aome) del Cesid, sobre las 14.30 horas del 22 de marzo de 1982, junto al comedor del Servicio Geográfico del Ejército
293 647 16 K 379
293 647 16 K 379
8 meneos
138 clics

¿Por qué nos quemamos bajo el sol?

En nuestra piel tenemos un tipo de células llamadas melanocitos capaces de segregar un compuesto bioquímico llamado melanina. Cuando detectan un daño en el ADN de las células de la piel actúan segregando melanina, que difunde por toda la piel. La melanina es negra y actúa absorbiendo la radiación solar, evitando que actúe contra las células. Se puede decir que es nuestro protector solar natural.
5 meneos
80 clics

El Cazador de Sombras: Edward S. Curtis

Nacido en Whitewater (Winsconsin) en 1868, ha sido uno de los fotógrafos que con su trabajo han conseguido preservar una cultura y una forma de vida, salvándola de perder las señas que les llevaron a ser una nación: la de los indios de Norteamérica. Particularmente, me impresiona el gran objetivo que se impondría y por el que sería conocido.
393 meneos
17557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el desierto, apuesta al negro

Cuando el calor del aire exterior supera la barrera de la temperatura corporal (37ºC), la ropa negra permite una mejor refrigeración. Veamos por qué.
168 225 78 K 32
168 225 78 K 32
1 meneos
16 clics

Fotos vintage: monumentos de Estados Unidos en blanco y negro durante su construcción  

Quienes hayan viajado a EEUU alguna vez seguro que han fotografiado alguno de sus monumentos más célebres. Quizá alguno de esos viajeros se haya preguntado alguna vez cómo serían esos lugares antes de que ellos pasaran por allí.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
2 meneos
43 clics

Artesanía de la palma blanca

¿Quien no ha visto el domingo de ramos ilicitano, las palmas que en este día lucen los reyes o el propio Papa? pues esas palmas hechas arte, salen de aquí, de Elche. Lo que la gente ignora, es que estas palmas tiene una durabilidad importante tras ir secándose poco a poco, por ello que se puedan ver a modo de escultura en exposición muchos años después.
1 meneos
11 clics

'31' de Rob Zombie, cartel y tráiler

Mientras muchos disfrutamos con el hecho de que la Liga de fútbol española no va a ser blanca, y otros tantos realizan prácticas onanistas con el nuevo tráiler de 'Interstellar' (Christopher Nolan, 2014), aquí os traigo el primer cartel y tráiler de la nueva película del polémico Rob Zombie, uno de esos cineastas al margen de la industria, y haciendo en cine lo que también hace en música, lo que le da la gana. '31' es su título y ha sido presentada a venta en la actual edición del Festival de Cannes.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
2 meneos
4 clics

Ezequias Blanco, poeta del 'Bare Nostrum'

Ezequías Blanco (Paladinos del Valle –Zamora–, 1952) es uno de esos autores que engrandece su lugar, su región de origen (la infancia, las raíces del hombre que se hunden con las de sus ancestros de la tierra zamorana, la memoria más íntima…), que ha ido dejando huella allí por donde ha pasado y donde se le estima y reconoce sin señalarle de foráneo: primero, Salamanca, ciudad de estudiantes por excelencia, y luego en Getafe para ejercer como docente de instituto.
1 1 10 K -120
1 1 10 K -120
3 meneos
39 clics

'Lilya Forever', mi corazón está ardiendo

Las primeras notas de Mein Herz Brennt de Rammstein comienzan a sonar seguidas de su arrolladora potencia. Oksana Akinshina, en el papel de Lilya, corre por las calles de una Suecia decadente y húmeda, desencantada con el mundo y deseando desplegar sus alas de ángel. Así comienza la desarmante 'Lilya forever', un drama sobre la prostitución y el abandono, sobre la fuerza de voluntad y el firme propósito de no dejarse desplomar aunque todo vaya mal.
259 meneos
12436 clics
20 Momentos históricos en blanco y negro restaurados en color [ENG]

20 Momentos históricos en blanco y negro restaurados en color [ENG]

A menudo la paleta que asociamos con la historia está limitada a blanco y negro. Una recopilación de las mejores fotos coloreadas que nace del grupo de reddit r/ColorizedHistory. 2ª Parte .. www.boredpanda.com/colorized-history-black-and-white-pictures-restored
125 134 1 K 494
125 134 1 K 494
3 meneos
5 clics

La nueva revista Ballena Blanca protagonista de Mangas Verdes

Entrevistamos a Clemente Álvarez, uno de los impulsores de la nueva revista en papel de periodismo ambiental y economía “Ballena Blanca”, un valiente proyecto de periodismo ambiental cuyo primer número verá la luz en los próximos días. Además de la mano del microespacio sobre la Red Natura 2000 nos acercamos -con la periodista de EFEverde Cristina Yuste- a Fuerteventura, un enclave único dentro de la Red de la Unión Europea.
4 meneos
21 clics

La revista Cuadernos del Matemático cumple 25 años

Cuadernos del matemático, revista ilustrada de creación’, no auguraba cuando nació que su vida iba a ser tan larga, que iba a trascender más allá de los muros del centro que la hacía posible y que llegara a ocupar por méritos propios un lugar tan destacado en el panorama de la literatura de este país. De pretensiones modestas, esta revista en la que los alumnos con vocación de poetas tenían la posibilidad de ver publicados en letra de imprenta sus primeros trabajos literarios
6 meneos
68 clics

Wells, la ciudad de la "Trilogía del Cornetto"  

Viajamos a la curiosa 'Wells', ciudad natal de Edgar Wright donde rodó ‘Arma fatal’ (2007) y que forma parte de la conocida como “Trilogía del Cornetto” (o Trilogía de Sangre y Helado), junto con ‘Zombies Party’ (2004) y ‘Bienvenidos al fin del mundo’ (2013). La vida en 'Wells' es de otra manera. No es un mundo competitivo donde la gente se pega por conseguir el mismo objetivo antes y mejor, en el que un horario y las horas de salida de trenes y autobuses marcan el ritmo de sus vidas...
137 meneos
1460 clics
Observan por primera vez una enana blanca actuando como autolente gravitatoria (ING)

Observan por primera vez una enana blanca actuando como autolente gravitatoria (ING)  

Ethan Kruse y Eric Agol de la Universidad de Washington han descubierto la primera lente gravitatoria en un sistema binario. Basadas en la teoría de la relatividad de Einstein, las autolentes ocurren cuando una estrella pasa delante de su compañera en vez de disminuir su brillo lo magnifica. Ambos pensaron que la disminución periódica de la luz del sistema KOI 3278 era por un exoplaneta. La sorpresa fue que en vez de la disminución del brillo del conjunto había un aumento del 0,1% confirman las teorías. En español: goo.gl/rPJx7n
69 68 0 K 400
69 68 0 K 400
2 meneos
32 clics

Las estrellas brillan más en blanco y negro

David Bailey, el genio que retrató a las grandes celebridades de los años 60 y los 70.
4 meneos
32 clics

El arte de usar y tirar

Crítica al consumo rápido de cultura y obras en general.
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66
301 meneos
11384 clics
Primer contacto con el hombre blanco: los dioses que cagan

Primer contacto con el hombre blanco: los dioses que cagan

En 1930, un millón de personas que vivían en las tierras altas de Nueva Guinea eran desconocidos para el mundo exterior. En 1926, el oro fue descubierto apenas cuarenta millas tierra adentro, por lo que cientos de australianos llegaron corriendo hasta Nueva Guinea en busca de la rápida fortuna. Entre ellos se encontraban tres hermanos, Michael, Daniel y James Leahy.
152 149 5 K 246
152 149 5 K 246
7 meneos
28 clics

Zombies, brujería, el bautizo del dinero y el Capital

Estudios recientes señalan el incremento de las acusaciones de brujería en zonas de África Central y Sudáfrica. Las acusaciones de brujería parten de la creencia de que una fuerza supranatural y la acumulación de riquezas tienen cierta relación. Pero lo que más motiva estas acusaciones es la quiebra de la moralidad compartida: la negativa de estos nuevos ricos a redistribuir entre sus parientes y vecinos.
5 meneos
75 clics

Lomboko, el reino negro de Pedro Blanco

Pedro Blanco era un malagueño surgido de la miseria. Se enroló muy joven como marino mercante y por méritos fue ascendiendo hasta capitanear un bergantín que hacía la travesía de Cádiz a Cuba. Hacia 1820 trabajaba para el mayor comerciante de esclavos de la isla, Joaquín Gómez, un santanderino que como Blanco había llegado de la península en busca de fortuna, y que la había hecho. Gómez se había convertido en el hombre más rico de La Habana, fundó el primer banco de Cuba y compró para su hijo un título de marqués...
« anterior1222324» siguiente

menéame