Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.040 segundos rss2
1 meneos
12 clics

Lévi-Strauss, pasión por el hombre

"Sabio no es quien proporciona las buenas respuestas, sino aquel que formula las buenas preguntas", dejó escrito Claude Lévi-Strauss. "La vocación de antropólogo es un refugio contra la civilización de nuestro siglo"
1 0 13 K -142
1 0 13 K -142
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser de Xàtiva (CAT)

Descripción sentimental de Xàtiva, ciudad valenciana cuna de dos Papas (Alejandro VI y Calixto III), realmente los dos únicos Papas españoles de los que se dispone de todos los datos para asegurar su origen.
49 meneos
150 clics

“Las mentiras tienen las patas cortas pero los charlatanes, las piernas muy largas

Hubo un tiempo en que la frontera entre la medicina y la charlatanería era muy difusa, hasta el punto de que médicos y charlatanes trabajaban juntos. Un tiempo de curanderos que se hacían pasar por científicos y de científicos que se asombraban por los conocimientos de los charlatanes. En aquellos siglos, entre el XVII y el XIX, se consolidó esta tradición de hombres que iban de pueblo en pueblo engañando a sus habitantes con remedios inútiles y que todavía sigue vigente aunque sea con medios más sofisticados.
5 meneos
154 clics

Tatuajes abdominales

Primera crónica de mi último viaje al continente africano, en el que hablo de la principal característica de la etnia holi-yoruba de Benin, sus complejos tatuajes corporales, a través de Kousonda, el anciano tatuador de Ije. En la siguiente entrada podréis observar una selección de fotografías que muestran escarificaciones abdominales y faciales.
5 0 9 K -96
5 0 9 K -96
5 meneos
23 clics

Infancia, magia y noche de San Juan (CAT)

Las fiestas populares son mecanismos que permiten, a una determinada comunidad humana, establecer una continuidad entre pasado y presente, generando un sentimiento de identidad compartida del que dependerán múltiples formas de cooperación y civilidad.
7 meneos
33 clics

La mirada del indígena y el dios de oro. Fray Bartolomé de las Casas

El conocimiento antropológico de las culturas nativas no es solo un elenco de notas de campo o costumbres chocantes, es una puerta abierta desde la que vislumbrar la pluralidad de lo humano; y, también, una invitación a comprender el carácter históricamente eventual e incompleto de cualquier valor, dogma o civilización. Despreciamos el juicio del aborigen que ve en el progreso del hombre blanco un preludio a la destrucción de su entorno y su cultura; no entendemos ni permitimos que en selvas, montañas o desiertos se adoren a diosas y demonios.
3 meneos
6 clics

Activa Tu Neurona Radio Nº12 Evolución Humana

El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Alfredo Pérez-González, nos recibió en su despacho para hablar con Activa Tu Neurona Radio del presente y el futuro del centro, y de evolución humana. Además, Laura Martín-Francés, nos contó los detalles de su última investigación y que demuestra que individuos de la especie Homo erectus del yacimiento de Yiyuan, en el este de China, usaron “palillos”, como medida de higiene oral. "La tecnología convertirá al humano actual en una nueva especie".
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
22 meneos
250 clics

El niño que inventó una 'cultura'

Supongamos que estamos en 1860 y somos el francés Emmanuel Domenech un reputado geógrafo y experto y que nos llama el director de la Biblioteca del Arsenal de París poneniendo a nuestra disposición un misterioso manuscrito que un empleado de la mencionada biblioteca ha encontrado fortuitamente en los archivos. Supongamos que el título de ese manuscrito es Livre des Sauvages, y que presuntamente ha sido creado por tribus nativas de América y que finalmente el presunto manuscrito solo era el cuaderno de tareas escolares de un niño alemán
18 4 1 K 24
18 4 1 K 24
4 meneos
30 clics

Sobre el baile

Además de ser una de las actividades humanas que reúne grupos de personas para celebrar, disfrutar, relacionarse, coquetear, seducir, el baile tiene un beneficio importante para la salud pues pone en funcionamiento diversas áreas del cerebro que ayudan a mantenerlo activo y en buena forma. No es lo mismo reunirse para comer, discutir o ver una película. El baile requiere intercomunicación, por un lado y, por otro, coordinación elaborada y armoniosa (en diferentes grados) de movimientos corporales...
2 meneos
7 clics

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización Dr. Adolfo Vasquez Rocca

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización Dr. Adolfo Vasquez Rocca www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf Congreso internacional Video-Conferencia "Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia" Vídeo: youtu.be/JIfa2aMG2js
2 meneos
1 clics

Arte y Filosofía: Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Teoría del Arte y Filosofía: Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado Dr. Adolfo Vásquez Rocca www.scielo.org.co/pdf/noma/n28/n28a12 - Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312 www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf
1 1 10 K -119
1 1 10 K -119
1 meneos
6 clics

Artículo: Lo que Alicia vio al otro lado del espejo; Modelos para armar mundos. Paradojas y Lógica paraconsistente” Dr

Lo que Alicia vio al otro lado del espejo; Modelos para armar mundos. Paradojas y Lógica paraconsistente” Dr. Adolfo Vásquez Rocca www.observacionesfilosoficas.net/loquealiciavioalotrolado.htm What Alice saw the other side of the mirror; Models to build worlds. Paradoxes and paraconsistent logic Palabras Clave Paradoja, lógica, contradicción, semántica, lenguaje, racionalidad, mente, argumento, sofisma, retórica. Keywords Paradox, logic, contradiction, semantics, language, rationality, mind, argument, sophistry, rhetoric.
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
11 meneos
152 clics

La religión de los indios Cuervo

Entre 1907 y 1916, el antropólogo esdadounidense Robert H. Lowie visitó las exiguas comunidades de indios cuervos que aún persistían en Norte América. El autor citado comprobó que uno de los elementos centrales de la vida espiritual de estos indios era la búsqueda de la visión. Los jóvenes adolescentes en su desarrollo iban adquiriendo conciencia de las desigualdades de estatus que se producía en su poblado: ¿por qué Cráneo-Amarillo era despreciado por cobarde o Espalda-Pequeña vivía en la pobreza mientras otros miembros de la tribu gozaban...
7 meneos
91 clics

El mendigo rico: Antropología y paradojas del capitalismo

La manera de expresar regularmente que alguien es ‘pobre’ en quechua, es “waxcha” (o waqcha) que significa indistintamente ‘huérfano, sin tierra, abandonado, mendigo’. La pobreza no consiste en no tener nada (material), sino no tener a nadie (huérfano). El Otro es la verdadera riqueza humana. El término “guanxi” de China, se refiere a una red de relaciones. La hospitalidad islámica es la “diyâfa” En algunas zonas de Sudáfrica, alguien con “ubuntu" es que se completa con los otros. Para los Penan, la peor ofensa es “sihun": no saber compartir.
1 meneos
9 clics

El valor cognoscitivo de la ficción. Estética y Epistemología; De Duchamp a Feyerabend Dr. Adolfo Vásquez Rocca

El Psicoanálisis .net - El valor cognoscitivo de la ficción. Estética y Epistemología; De Duchamp a Feyerabend Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
16 meneos
250 clics

Museos que eran zoológicos humanos

La palabra museo los define como lugares «en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para que sean examinados» [pero] hasta hace menos de un siglo, ciertas exposiciones no presentaban objetos inertes, precisamente, sino hombres y mujeres de carne y hueso, vivos. Y, hasta fecha reciente, algunos museos exhibían piezas humanas junto a muestras de lo considerado historia natural.
13 3 0 K 127
13 3 0 K 127
54 meneos
109 clics

Un chiripok entre los mentawai

En un instante de lucidez me miré a través de una cámara. Estaba en un archipiélago desprendido de la costa Oeste de Sumatra, en el interior de una selva con tres chamanes de cuerpo tatuado y partes íntimas cubiertas con un taparrabos confeccionado con fibra de árbol, que me aseguraban tajantemente que con las plantas y raíces que estaban recogiendo, y ayudados por un ritual que sólo ellos conocen, curarían al enfermo.
45 9 1 K 58
45 9 1 K 58
2 meneos
9 clics

Revista Observaciones Filosóficas 2014 Filosofía Contemporánea

Filosofía Contemporánea Revista Observaciones Filosóficas 2014 Filosofía contemporánea REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Filosofía Moderna y Contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Director Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; especialización Pos-doctoral en Universidad Complutense de MadridProfesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor
2 0 7 K -62
2 0 7 K -62
457 meneos
18102 clics
Árbol evolutivo de las religiones

Árbol evolutivo de las religiones  

Hay que distinguir los orígenes históricos de la religión de sus orígenes psicológicos o sociológicos.El primer comportamiento religioso que aparece en el curso de la evolución humana es probable que sea relativamente reciente (Paleolítico medio) y constituye un aspecto de la modernidad comportamental que aparece seguramente a la vez que el origen del lenguaje.
232 225 2 K 436
232 225 2 K 436
9 meneos
77 clics

Reírse del mal ajeno: ¿Por qué nos satisface?

Los centros del placer se activan al percibir el mal ajeno según una investigación en la Universidad de Chicago que da algunas claves. Un grupo de jóvenes de 16 a 18 años se enfrentó a un vídeo con imágenes de personas que infligían dolor a otras, al tiempo que se exploraba su actividad cerebral.
6 meneos
23 clics

Revelan historias de vida de hace 3000 años a través de los huesos

El antropólogo físico Jorge Cervantes Martínez, descubre historias de vida de hace 3000 años, a través de los huesos de 22 colecciones de diversas regiones del estado de Guerrero, con un total de 198 individuos de la época prehispánica, en los que identificó sus condiciones de salud, dieta, patologías, modificaciones corporales y costumbres funerarias.
33 meneos
289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Existe el matriarcado... y el patriarcado? Feminismo y antropología

¿Existe el matriarcado... y el patriarcado? Feminismo y antropología

Joan Manuel Cabezas, antropólogo, explica que lo que existe en occidente es “un mito sobre el matriarcado, fruto de la burguesía occidental europea, y cuyo principal ideólogo fue Bachofen, (jurista y antropólogo suizo) con la publicación en 1861 del libro El Derecho de la Madre." Según Bachofen, en los inicios de los tiempos hubo una época de gran tiranía sexual de los hombres, el ‘Hetairismo’, que causó que algunas mujeres se rebelaran y establecieran un matriarcado o ‘geritocracia’, en la que ellas sometían a los hombres...
31 2 4 K 241
31 2 4 K 241
6 meneos
28 clics

Los ritos como terapia de grupo: el animal ritual de Freud

La curación consistiría entonces en hacer inteligible una situación emotiva; y en hacer que la mente consienta en dolores que el cuerpo se niega a soportar. No tiene importancia el hecho de que la mitología del shamán no corresponda con la realidad objetiva: el paciente cree en ella. Los poderes protectores y los malignos, los monstruos sobrenaturales y los animales mágicos forman parte de un sistema coherente que da base a la concepción indígena del universo. La paciente los acepta, o más bien nunca ha dudado de ellos.
1 meneos
30 clics

Libros del mes

Lista de libros seleccionados por revista mito durante el mes de marzo de 2014
1 0 12 K -145
1 0 12 K -145
301 meneos
11384 clics
Primer contacto con el hombre blanco: los dioses que cagan

Primer contacto con el hombre blanco: los dioses que cagan

En 1930, un millón de personas que vivían en las tierras altas de Nueva Guinea eran desconocidos para el mundo exterior. En 1926, el oro fue descubierto apenas cuarenta millas tierra adentro, por lo que cientos de australianos llegaron corriendo hasta Nueva Guinea en busca de la rápida fortuna. Entre ellos se encontraban tres hermanos, Michael, Daniel y James Leahy.
152 149 5 K 246
152 149 5 K 246

menéame