Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.037 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Holoceno: Se acerca el Fin de una época

Un repaso por las eras y la causa del porqué el posible cambio de épocas de Holoceno a Antropoceno según los eruditos en el tema.
1 1 9 K -120
1 1 9 K -120
12 meneos
100 clics

Los yanomami del Amazonas forman bandas de cuñados para hacer la guerra

Antropólogos de Estados Unidos han aportado nuevos datos sobre cooperación y violencia en sociedades humanas pequeñas a partir de datos del pueblo yanomami, asentado en el sur de Venezuela y el norte de Brasil. Tras analizar las relaciones entre 118 guerreros, han visto que para pelear prefieren aliarse con hombres de otros pueblos de edades semejantes, y casarse con sus hermanas e hijas.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
11 meneos
27 clics

Occupy Wall Street: una historia, una crisis, un movimiento

Extracto del libro Somos el 99%, una historia, una crisis, un movimiento (Capitán Swing Libros) del antropólogo y activista estadounidense David Graeber
1 meneos
12 clics

Napoleón en Venezuela

A propósito del reciente documental David Beckham en Brasil, en el cual el popular futbolista visita una tribu de indígenas yanonami, la entrada repasa el salto a la "fama" de dicha tribu durante los años 70 de la mano de un controvertido grupo de antropólogos implicados en tejemanejes más controvertidos aún.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
2 meneos
14 clics

Asia pudo estar habitada por una especie humana desconocida

Investigadores del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Institute of Vertebrate Paleontology and Palaeoanthropology de Pekín han descubierto, a partir del análisis de restos fósiles hallados en un yacimiento del norte de China, que durante el Pleistoceno Superior el gran continente asiático pudo estar habitado por una especie desconocida todavía sin catalogar.
2 0 10 K -107
2 0 10 K -107
8 meneos
90 clics

Apuntes sobre el paciente cero: antropología en los tiempos del ébola

La investigación etnográfica aporta información fundamental para contener la propagación del ébola entre las comunidades afectadas en África.El inicio de la historia de este brote de ébola nos resulta, a estas alturas, familiar: el 22 de marzo, el Ministerio de salud de Guinea anunció que se había declarado un brote de ébola, el primero en la historia de la región. Desde entonces, el virus ha avanzado y atravesado fronteras: por el oeste, hasta Sierra Leona, por el sur hasta Liberia y, más recientemente, por el norte hasta Senegal.
2 meneos
2 clics

Las historias alrededor del fuego influyeron en nuestra evolución cultural y social

las historias contadas a la luz del fuego ayudaron a construir la identidad social y cultural humana.
1 1 0 K 11
1 1 0 K 11
1 meneos
14 clics

La rápida e inesperada expansión cerebral humana

Un nuevo estudio publicado en Cell Press, un journal Current Biology, el 2 de octubre podría volver a escribir la historia de los simios y la evolución del cerebro humano. Mientras que el neocórtex del cerebro ha sido llamado "el mayor logro de la evolución y el sustrato biológico para la destreza mental humana”, las recientes comparaciones de tasas evolutivas muestran que el cerebelo se expandió hasta seis veces más rápido de lo anticipado por la evolución de los simios, incluidos los humanos.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
12 meneos
100 clics

La masculinidad como cebolla: los hombres y el género

El modelo de género de los hombres coacciona mucho. Según los modelos tradicionales, tanto hombres como mujeres tienen que limitarse y tienen que renunciar a la mitad de sí mismo, pero en el caso de los hombres, esto tenía premio. Es decir, renunciar a la parte de la sensibilidad, la ternura... se compensaba económicamente y con prestigio social, y en el caso de las mujeres no se compensaba con nada. Esto ha hecho que el modelo de género masculino sea más rígido que el modelo de género femenino.
10 2 2 K 83
10 2 2 K 83
15 meneos
97 clics

Algunas falacias sobre el capitalismo, el evolucionismo y la naturaleza humana

La gran fortaleza del capitalismo procede de su simbiosis con el programa de dominación de los estados nacionales, que proporcionan protección al capitalismo a cambio de rentas anuales garantizadas por una capacidad de crecimiento que ningún otro sistema ha tenido en la historia (...) La mayor parte de los comportamientos etológicos y sociales humanos tienen un origen esencialmente social, y no genético...
4 meneos
21 clics

Las historias alrededor del fuego influyeron en nuestra evolución cultural y social

Los humanos descubrieron el fuego hace entre 400.000 y un millón de años. Sus llamas fueron usadas para cocinar alimentos, defenderse de depredadores e iluminar la oscuridad. Ahora, un estudio con bosquimanos del Kalahari, en África, dice que las historias contadas al calor del fuego sirvieron también para hacer evolucionar el pensamiento humano, al reforzar las tradiciones sociales y cultivar la imaginación.
4 meneos
85 clics

Kon-Tiki, una historia de antropología y pasión

En este artículo nos cuentan la vida de Thor Heyerdahl, qué fue un biólogo que, junto a otros cinco hombres, construyeron una balsa con sus propias manos, la lanzaron al mar y cruzaron el Océano Pacífico hasta Polinesia. Aquí se explica sus motivos y la vida de estos magníficos hombres.
89 meneos
790 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un artículo de Nature revoluciona el origen de los europeos [GAL]

Al menos tres y no dos como hasta ahora se estimaba fueron las poblaciones que contribuyeron de modo variable a la construcción de la ancestralidad de las poblaciones europeas actuales. Por un lado, poblaciones de cazadores-recolectores llegados del continente africano hace más de 40.000 años; un segundo grupo mayoritario de agricultores originarios de Oriente Medio que migraron a Europa en épocas más recientes; y un tercer grupo que probablemente habitaba los territorios del norte de Europa y Siberia, hace 24.000 años aproximadamente.
74 15 19 K 91
74 15 19 K 91
2 meneos
5 clics

NIETZSCHE LA VOLUNTAD DE PODER: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

NIETZSCHE LA VOLUNTAD DE PODER Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338 www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
1 1 9 K -121
1 1 9 K -121
18 meneos
131 clics

No hay nada que sepas hacer que no supiera un macaco, un petirrojo o tu perro

«No existe ninguna capacidad humana que no tenga algún animal. Y cuando digo ninguna, es ninguna». Lo dice Pablo Herreros, un antropólogo que se ha pasado la vida observando y conviviendo con bonobos, chimpancés y gorilas, entre otros cuantos animales. Yorokobu le ha querido cuestionar para saber si se le puede pillar en algún renuncio en su afirmación: «No existe proceder humano que algún animal no haya experimentado, aunque sea a distinto grado de desarrollo».
16 2 3 K 108
16 2 3 K 108
17 meneos
535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 películas de perros que más han alterado las razas caninas del mundo

Un estudio del efecto del cine en una base de datos de 65 millones de perros muestra que los filmes con protagonistas caninos han disparado las ventas de determinadas razas, disminuyendo su diversidad genética
15 2 9 K 51
15 2 9 K 51
2 meneos
99 clics

Lobolo o casamiento tradicional

El Lobolo, "es una práctica tradicional del sur de Mozambique que da el visto bueno y el recnocimiento matrimonial, garantizando la reproducción, estabilidad, compromiso, derechos y deberes entre hombres y mujeres con las familias y su comunidad como testigos". Voy a tratar de explicar en que consiste, sin entrar en juicios de valor, ya que…
155 meneos
7182 clics

Los cerdos-hijos de los nativos papúes

Una curiosa costumbre de los nativos de Nueva Guinea a comienzos del s. XX recogida en los testimonios de un misionero de la época.
82 73 1 K 575
82 73 1 K 575
6 meneos
39 clics

En los objetos usados vive lo vivido

Pero, si no te importa, me gustaría insistir en algo que te decía en nuestro último encuentro. Te hablaba de un poema de Bertolt Brecht, de 1932. Te lo mando en un correo aparte. Léelo. Veras que dice: “De todos los objetos, los que más amo son los usados”. La referencia a Brecht me servía para hablarte de los objetos, pero de otros muy distintos de los que nos interesan, que son los que se conservan, los que cuando tenemos que hacer "limpias" no tiramos, los que sustraemos del intercambio. que diría Godelier. Los objetos desgastados.
12 meneos
54 clics

Survival muestra “cinco rostros del genocidio” con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto, Survival International expone el caso de cinco pueblos indígenas y tribales que han sido víctimas de genocidio durante el siglo XX, y advierte de un potencial genocidio que podría perpetrarse en el siglo presente. Entre los pueblos indígenas que se han enfrentado a una violencia genocida se encuentran: los achés, los akunstsus, los akuntsua, los jummas, los yanomamis y los awás.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
29 meneos
878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ibiza amarillo

La protagonista de esta historia es una profesora de secundaria de un instituto especialmente conflictivo. En cierta ocasión, al salir de clase, los profesores encontraron que alguien había destrozado sus coches. Ruedas pinchadas...
24 5 10 K 117
24 5 10 K 117
5 meneos
347 clics

Perder la virginidad y otros ritos de paso

Centauros del desierto, Ben-Hur, Star Wars, Supersalidos… el cine siempre nos cuenta la misma historia con pequeñas variaciones. No tanto porque estén todas ellas protagonizadas de forma más o menos metafórica por un chaval gordito obsesionado con dibujar penes —que también podría ser— sino porque la última, que podríamos englobar en un subgénero que incluya a Porky’s o American Pie, […]
17 meneos
191 clics

Hallan evidencias en el norte de Sudán del primer conflicto armado a gran escala en la historia humana: hace 13.000 años

Científicos franceses, que trabajan en colaboración con el British Museum, han estado examinando decenas de esqueletos, la mayoría de los cuales parecen haber sido asesinados por arqueros que usaron flechas con puntas de sílex.Los huesos -procedentes de Jebel Sahaba, en la orilla este del Nilo, en el norte de Sudán- son de víctimas del conflicto armado -relativamente a gran escala- más antiguo del mundo.
14 3 0 K 139
14 3 0 K 139
5 meneos
82 clics

La Farra de los Solteros

Los ritos de paso perviven a nuestro acelarado cambio social incluso donde ya han perdido toda su instrumentalidad social. Se transforman para adaptarse a los nuevos cambios culturales y adoptan un papel de manifestación pretendidamente lúdica. De algún modo consciente o inconsciente esto se intuye en el mundo de los negocios y el comercio: a sabiendas de nuestra necesidad de atender a nuestro impulso ritualista, nos ofrecen todo tipo de productos y servicios orientados a este mercado.
7 meneos
108 clics

Un viaje por las emociones y sentimientos peculiares del mundo

El amor, el miedo, la ira, la alegría… no son fenómenos únicamente bio-psicológicos. Cada cultura esboza, en el interior de su visión del mundo, un repertorio propio de emociones: el miedo “takoet poeles” balinés, el amor “amae” japonés, la negación “musu” en Samoa, el pesar de la “tuza”, colombiana…

menéame