Cultura y divulgación

encontrados: 516, tiempo total: 0.112 segundos rss2
14 meneos
406 clics

23 fotos de gente de todo el mundo junto a su ración de comida diaria (ENG)  

Los fotógrafos Peter Menzel y Faith D'Aluisio, han viajado por todo el mundo y conocido a gente de todas las clases sociales. Durante su tiempo con estas personas, les pidieron posar para fotografías con sus dietas diarias en frente de ellos. La parte más impactante del proyecto es la diferencia en la ingesta calórica entre personas de diferentes rincones del mundo.
13 1 1 K 104
13 1 1 K 104
1 meneos
20 clics

Energía a Escala GALÁCTICA

¿Hacia dónde nos lleva, energéticamente hablando, la escalada de la economía? Desde el inicio de la Revolución Industrial, hemos visto un impresionante y sostenido crecimiento en la escala del consumo energético por parte de la civilización humana. La gráfica abajo, elaborada con los datos de la EIA (Agencia de la Información sobre la Energía), muestra…
1 0 5 K -58
1 0 5 K -58
9 meneos
37 clics

Los modelos de consolas más recientes consumen tres veces más electricidad que los modelos anteriores [ENG]

El Natural Resources Defense Council ha completado unas medidas de consumo eléctrico de los modelos más recientes de la PS4 y la Xbox One. Se ha encontrado que los nuevos modelos, a pesar de haber hecho sustanciales progresos en eficiencia energética, consumen hasta tres veces más que sus predecesores debido a nuevas funciones y prestaciones y a un mayor rendimiento. Las consolas en EEUU consumen tanta energía como una ciudad como Houston (la cuarta más grande del país)...
8 meneos
87 clics

¿Los países más "egocéntricos" e "infantiles" son los que más prósperamente se desarrollan?

Algunos medidores acerca de la felicidad consideran que lugares como Bután o Vanuatu son más felices que el resto del Primer Mundo, pues son lugares prístinos e intocados, donde se cultivan más los valores más elevados y espirituales que el consumismo, el comercio, los caprichos para sobresalir frente al vecino, los mil sabores de helados o galletas o cualquier otra manifestación egocéntrica e infantil. Con todo, son precisamente esta clase de países más consumistas los que se han desarrollado más prósperamente.
26 meneos
26 clics

Jane Goodall: "Tenemos que cuestionarnos el origen de todo lo que consumimos"

La primatóloga Jane Goodall instó hoy a que Occidente se pregunte cuál es el origen de los productos que consume, y "si lo que consumimos ha implicado explotación infantil, el uso ingente de petróleo o la desforestación de bosques", entre otras consecuencias. La primatóloga británica, famosa por sus estudios en convivencia con los chimpancés en el Congo, aseguró que “la siguiente generación de políticos, de ejecutivos, de maestros… tiene que entender la importancia de preservar el entorno y las criaturas que viven en él”.
22 4 0 K 74
22 4 0 K 74
5 meneos
204 clics

La diferencia entre el aceite de oliva vigen extra y el aceite de oliva

Un productor de aceite explica las diferencias entre el aceite de oliva virgen extra y otros tipos de aceites. Pese a la creencia popular, solo el 'aceite de oliva virgen' es 100% zumo natural de aceituna. El conocido como 'aceite de oliva' se produce con un 10% de zumo natural y el resto es aceite no apto para el consumo humano que necesita ser refinado y tratado químicamente para ser comestible.
4 1 6 K -33
4 1 6 K -33
5 meneos
23 clics

El cambio climático: los obstáculos que enfrentamos no sólo son externos

Esta es una historia acerca de estar a destiempo. Una de las maneras más inquietantes de que el cambio climático ya se ve es con lo que los ecologistas llaman "desfase" o "destiempo". Este es el proceso mediante el cual el calentamiento provoca que los animales se desfasen con una importante fuente de alimentación, sobre todo en tiempos de reproducción, cuando no encontrar suficiente alimento puede provocar rápidas disminuciones en la población.
28 meneos
720 clics

7 datos que nos recuerdan el verdadero precio a pagar por tener un smartphone

Detrás de la posibilidad de disfrutar de un genial smartphone hay muchas penosidades que afectan a muchas personas y al medioambiente: conflictos armados, explotación laboral y elevada producción de residuos. El artículo resume algunas de estas situaciones de las que no siempre somos conscientes cuando disfrutamos de nuestro smartphone.
23 5 3 K 121
23 5 3 K 121
1 meneos
13 clics

Cómo ejercer un consumo responsable en ropa, muebles, objetos

Ropa, muebles, objetos … ¿cómo ejercer un consumo responsable en este ámbito? Una primera regla que puedes incorporar ya a tu vida diaria es la de las 4R: Reducir, evitando las compras que no son realmente necesarias, Reutilizar, Reciclar y Recuperar. También puedes considerar compartir con otras personas el uso de los objetos, y si finalmente realmente necesitas comprar, acuérdate del comercio justo, la economía alternativa y solidaria y el consumo colaborativo.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
3 meneos
71 clics

Subvertising: Publicidad a la contra  

Metrópolis repasa la historia del Subvertising, un juego de palabras resultante de combinar Subversión y Advertising (publicidad) y que en España es traducible como contrapublicidad o piratería publicitaria.Quienes emplean estas técnicas a modo de hackers, comparten filosofía activista con el Culture Jamming, un movimiento de resistencia contra los estándares de la cultura popular que difunden las grandes corporaciones y los mass media, con sus imágenes recurrentes y arquetipos...
4 meneos
32 clics

El arte de usar y tirar

Crítica al consumo rápido de cultura y obras en general.
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66
9 meneos
254 clics

Comprar para toda la vida

Normalmente nos acercamos a una tienda de “los chinos” para poner nuestra casa a punto. Compramos creyendo que esos productos son buenos y nos van a durar toda la vida. Después del primer uso nos damos cuenta de que eso no va a ocurrir.
10 meneos
57 clics

Los personajes femeninos de dibujos animados son consumistas y superficiales, según un estudio

Los personajes femeninos que aparecen en las series de dibujos animados que se emiten actualmente en televisión son representados como mujeres consumistas, superficiales, celosas y obsesionadas por su aspecto físico y por agradar a los demás, según un estudio de la Universidad de Granada. Según este estudio del departamento de Dibujo de la institución académica, la presencia de las mujeres en ellos es además de una por cada dos chicos (el 33,6%), y su papel suele estar relegado al de novia, madre o acompañante del protagonista o del villano.
4 meneos
47 clics

El engañoso sector de la electricidad

Análisis sobre el estado del sector energético en España, la exportación de energía y la dependencia de la misma, así como su consumo.
1 meneos
69 clics

¿Se puede saber tu ideología según lo que bebas?

Según un reciente estudio sobre hábitos de consumo realizado en los EE.UU., sí que parece haber algunas tendencias claras sobre las tendencias políticas de los consumidores de bebidas alcohólicas.
1 0 4 K -52
1 0 4 K -52
27 meneos
49 clics

España es el tercer país europeo con mayor consumo de pesticidas

España es el tercer país europeo con mayor consumo de pesticidas. España invierte anualmente 600 millones de euros en la compra de 40.000 toneladas de estos principios activos, que “van a parar al medio ambiente” y repercuten especialmente en la salud humana. El estudio presentado propone tres líneas básicas de actuación: la restricción del uso de pesticidas, la promoción de la investigación y divulgación así como el acceso a la información sobre todo lo relacionado con ellos y el impulso de métodos alternativos de lucha contra las plagas.
19 8 1 K 101
19 8 1 K 101
« anterior1192021» siguiente

menéame