Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.060 segundos rss2
23 meneos
169 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: Atrapado en el tiempo

El pasado lunes, 2 de Febrero, se celebró en norteamérica el llamado "Día de la marmota" (aquí, hace años, se celebraba el Día de la Candelaria, y lo que se hacía era levantar de la cuna al Niño Jesús y retirar el Nacimiento. Con ello se simbolizaba que la mayor duración de los días empezaba a hacerse patente, y que aunque aún fuera invierno y el frío apretase, la primavera estaba a cosa de un mesecito de distancia), y en el pueblecito de Punxsutawney, Pennsilvanya....
22 1 0 K 60
22 1 0 K 60
138 meneos
5183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine que ya tendrías que haber visto: Un pez llamado Wanda

De John Cleese sólo se puede decir que es John Cleese... alguien que fue capaz de mantener el semblante perfectamente sereno encarnando a mr. Teabag, más conocido como Ministro de Andares Tontos, es un ACTOR de los pies a la cabeza. De hecho, Un pez llamado Wanda salió tan bien, que...
73 65 34 K 68
73 65 34 K 68
7 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine que ya tendrías que haber visto: El silencio de los corderos

El dr. Lecter, por su parte es, en palabras de la propia Clarice "alguien a quien las cosas le divierten, o no le divierten. Y cuando no le divierten...". El agudo doctor está encerrado en una celda, pero lo que el responsable del manicomio, el dr. Chilton, mantiene allí, no es más que el cuerpo de Lecter....
9 meneos
96 clics

Cine que sólo se ve en Navidad: Entre pillos anda el juego

Estábamos en la década de los ochenta, y durante algunos años, la codicia se convirtió en religión, "¡la codicia es buena!", decía Michael Douglas en Wall Street, 1987. Y así se pensaba: se consideraba que la avaricia podía ser positiva, puesto que nos llevaba a esforzarnos y a conseguir aquéllo que deseábamos...
12 meneos
117 clics

Cine que sólo se ve en Navidad: Jungla de cristal

Hans Gruber por su parte (encarnado por Alan Rickman, también conocido como Severus Snape) es el villano de la cinta. Y es la elegancia hecha persona. Viste trajes caros, es educado, encantador, bienhablado... su maldad queda enmascarada a la perfección por su elaborado disfraz hecho de cortesía, pero la intrusión de McLane le hará mostrarse como...
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
3 meneos
17 clics

Cine que sólo se ve en verano: Una jaula de grillos

la situación era aceptable para lanzar una película como la que nos ocupa hoy, que a su vez está basada en una coproducción franco-italiana del año 78, La jaula de las locas, dirigida por Francis Veber (el de La cena de los idiotas,...
2 1 8 K -75
2 1 8 K -75
5 meneos
40 clics

Cine que sólo se ve en verano: Un juicio de faldas

Si hoy día alguien pretendiese tomar en clave humor semejante suceso, sería tachado de troglodita machista sin sentimientos y con razón. Una violación no será nunca asunto de risa, pero durante algún tiempo, en ésta España nuestra, así se tomó (y aún hoy día...
4 1 8 K -58
4 1 8 K -58
3 meneos
30 clics

El sillón de Dita: Ratones de sala de cine

Para empezar con nuestro primer ratoneo, nos ocuparemos de hacer un poco de historia del cine. Éste entretenimiento y forma de expresión artística tiene ya más de cien años de edad, concretamente ciento diecinueve, y eso es importante recordarlo, porque
7 meneos
104 clics

Cine que sólo se ve en verano: Hellraiser

Cintas como Atracción fatal ya nos mostraban lo que podía sucedernos si pretendíamos salirnos de madre en lo que a sexo se refiere, y Hellraiser también explota el mismo principio; Frank es un ser cruel y egoísta, hambriento de placeres y de nuevas sensaciones, y esos mismos apetitos le llevan a su propia destrucción por que abusa de los mismos hasta pasar los límites aceptados...
5 meneos
131 clics

Cine que sólo se ve en verano: Re-Animator

Re-Animator fue rodada en la segunda mitad de la década de los ochenta, y está vagamente inspirada en el cuento “Herbert West, el reanimador” de Lovecraft (quien a su vez, se basó también en la novela de Mary Shelley, Frankenstein. La que a su vez se había basado en una hipótesis surgida en una reunión de escritores de terror gótico, inspirados por el mito de Pigmalión, el escultor que se enamoró de la estatua que creó. Si seguimos tirando del hilo, lo mismo llegamos a Adán y Eva… Caramba, ¡qué coincidencia!)
4 meneos
95 clics

Cine que sólo se ve en verano: El Cerebro

David Niven no era, ni remotamente, la primera vez que encarnaba a un ladrón excepcional, ya había hecho algo semejante en La Pantera Rosa encarnando a Sir Charles Lyton, el famoso Fantasma...
11 meneos
205 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: El hombre tranquilo

El hombre tranquilo, dirigida por John Ford en 1952, es una pequeña gran joya del cine. No tan conocida como otros clásicos como Casablanca o La reina de África, es sin embargo igual o incluso más bella que estas...
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine que ya tendrías que haber visto: El guateque

Peter Sellers, que ya había trabajado con Blake Edwards en ocasiones anteriores y volvería a hacerlo en el futuro, hace aquí uno de sus papeles memorables y más recordados, junto con el de Inspector Clousseau en la saga de la Pantera Rosa (también junto a Edwards)...
22 meneos
201 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: The Blues Brothers

Joliet Jake y Elwood Blues, encarnados por John Belushi y Dan Akroyd respectivamente, se habían hecho famosos principalmente como cómicos y músicos televisivos durante la segunda mitad de la década de los setenta en el programa Saturday Night Live! que fue el germen de muchas otras cintas, como...
20 2 3 K 141
20 2 3 K 141
9 meneos
124 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: James Bond contra el Dr. No

Las novelas de James Bond bebían del pulp y de las novelas políciacas de personajes como Mike Hammer, que llevaban más de quince años en el mercado. La primera de la saga, de hecho, fue Casino Royale...
3 meneos
73 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: La cena de los idiotas

La cena de los idiotas está escrita y dirigida por Francis Veber, cineasta y guionista de quien baste decir que era digno del respeto de alguien como Billy Wilder (quien adaptó una de sus obras para llevar a la gran pantalla Aquí, un amigo...
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
9 meneos
100 clics

Cine que sólo se ve en Semana Santa: Ben Hur

Si bien se trata de una homosexualidad velada y sugerida (estábamos en el año 1959, aún faltaba mucho para la liberación sexual), se trata de algo que podemos ver en muchos detalles que se le escapan al Tribuno....
14 meneos
106 clics

Cine que ya tendrías que haber visto: La vaquilla

La vaquilla nos lleva a un contencioso bucólico y bienintencionado donde, en clave de humor, nos muestran una guerra de puro cachondeo donde el mayor peligro parece residir en que el teniente te pele al cero, y cualquier ideal de “cruzada”, “heroicidad” o...
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
12» siguiente

menéame