Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
151 clics

Una expedición castellana a Canarias a fines del siglo XIV

Y dijeron que habían encontrado la isla de Lanzarote, junto a otra isla que llaman la Graciosa, y que medía tal isla doce leguas de largo. También la isla de Fuerteventura, que mide veinticinco leguas. También la isla de Gran Canaria, que mide veintidós leguas de largo y ocho de ancho. También la isla del Infierno (Tenerife), que mide veintidós leguas de largo y muchas de ancho. También la isla de la Gomera, que mide ocho leguas y es redonda. Y a diez leguas de la Gomera hay dos islas: una que la llaman el Hierro y otra que llaman La Palma.
1 meneos
3 clics

El poder de un favorito, el cardenal de Richelieu

"No tengo más enemigos que los del Estado". Richelieu justificó así su implacable represión de revueltas y conjuras durante su gobierno, necesaria para afirmar la autoridad de la corona
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
45 meneos
1248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enigmática identidad, nunca aclarada, del Hombre de la Máscara de Hierro

Alejandro Dumas lo contó en El vizconde de Bragelonne y Leonardo di Caprio lo encarnó -entre otros- en el cine. Hablamos del misterioso Hombre de la Máscara de Hierro, que estuvo preso en la Bastilla y otras prisiones francesas durante más de tres décadas de la segunda mitad del siglo XVII y cuya identidad nunca se ha podido clarificar. Ello ha originado multitud de teorías y las más atractivas son, como vemos, las que los artistas han aprovechado para sus obras. Ahora bien ¿cuánto hay de real y cuánto de ficción en esa historia?
24 21 9 K 13
24 21 9 K 13
137 meneos
5098 clics
Conoce la historia del buque más poderoso del siglo XVI, que fue rescatado 450 años después

Conoce la historia del buque más poderoso del siglo XVI, que fue rescatado 450 años después

El buque más poderoso del siglo XVI, era de Suecia, y pesaba 1,800 toneladas y contaba con 120 cañones. Estos estaban distribuidos en sus cinco pisos. Los materiales de esta embarcación estaban reforzados con la mejor madera de roble sueca. Tenía cañones de hasta 5 toneladas y 80 metros de eslora.
55 82 3 K 247
55 82 3 K 247
21 meneos
729 clics

La fístula anal real que marcó tendencia

En 1686, el rey francés Luis XIV tenía un bulto tan doloroso en el trasero que no podía ni sentarse. El bulto que le encontraron el 15 de enero se convirtió en un absceso el 18 de febrero. El 2 de mayo ya era una fistula. Gracias a sus documentos médicos, sus suplicios para defecar pasaron a la historia.
9 meneos
131 clics

La fabulosa colección de diamantes de Luis XIV

Luis XIV, en su afán por el lujo y la sofisticación, decidió que los diamantes iban a convertirse en sus mejores amigos, adoraba su brillo y durante su largo reinado se hizo con una magnífica colección.
156 meneos
4049 clics
Las obras del castillo de Aín sacan a la luz una espada medieval

Las obras del castillo de Aín sacan a la luz una espada medieval  

Las excavaciones arqueológicas para la consolidación del sector sudeste de la muralla del castillo de Aín, cofinanciadas por la Generalitat y por el ayuntamiento del propio municipio castellonense, han permitido hallar una espada medieval en buen estado de conservación. La pieza descubierta, bautizada como la "espadana", ha sorprendido tanto a técnicos como a ciudadanos ya que "encontrar este tipo de piezas en una excavación arqueológica es extremadamente inusual, lo que la convierte en un hallazgo excepcional", según un comunicado
70 86 0 K 347
70 86 0 K 347
2 meneos
32 clics

Hallan una espada del siglo XIV en el Castillo de Aín  

Durante las excavaciones arqueológicas dirigidas por Vicente Vivó se produjo el hallazgo de una pieza singular, una espada medieval en muy buen estado de conservación. Lo excepcional del hallazgo sorprendió a los técnicos y ciudadanos de Aín, ya que encontrar este tipo de piezas en una excavación arqueológica es extremadamente inusual, lo que la convierte en un hallazgo excepcional que no ha tardado en despertar el interés de los vecinos que ya la han bautizado como la "espadana".
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
5 meneos
184 clics

Desmontando bulos (IV): de un rey sucio y un mal estudiante

Continuamos con nuestra incansable labor de desmontar bulos históricos, y en esta ocasión traemos a la palestra dos de los más extendidos. Uno de ellos es el que cuenta la poca higiene que tenía el rey francés Luis XIV, del que se afirma insistentemente en foros de Historia y hasta en algún libro "serio" que sólo se bañó dos veces en toda su vida, y ambas por prescripción facultativa. El otro es la archiconocida afirmación de que Einstein era un mal estudiante y sacaba malas notas en el colegio. Como veremos, ambas afirmaciones son falsas.
138 meneos
5262 clics
Aproximación a la realidad bélica bajomedieval del siglo XIV

Aproximación a la realidad bélica bajomedieval del siglo XIV

En lo referido a la guerra medieval, el imaginario popular ha construido una imagen distorsionada del tema como consecuencia de la repetición de tópicos, con frecuencia falsos, o como mucho, medias verdades. Además, se debe desterrar la idea de la guerra medieval como una guerra monolítica en la que no se produjeron cambios a lo largo de diez siglos.
79 59 2 K 267
79 59 2 K 267
14 meneos
78 clics

Enigmáticas pinturas Alaitza, una joya del patrimonio alavés

El cascarón del ábside y los arranques de la bóveda del prebisterio están decorados con pinturas de ramajes estilizados, animales y figuras humanas en escenas y posturas sorprendentes, con un contenido ideológico, en palabras de la recordada historiadora Micaela Portilla, de difícil interpretación. Destacan las representaciones de asedio y defensa de un castillo y otras escenas de lucha, en las que los guerreros participantes en ella utilizan arcos -alguno, incluso, ballestas- o se protegen con escudos. Otros personajes portan ofrendas, algunos
12 2 1 K 55
12 2 1 K 55
11 meneos
137 clics

Crisis del siglo XIV

La Crisis del siglo XIV se caracterizó por la decadencia de las dos instituciones que habían regido Europa durante toda la Edad Media (476-1453), la Iglesia Católica que había tomado el lugar del Imperio Romano (27 ade-476) y el sistema feudal que fue remplazando al sistema esclavista y se había establecido durante los siglos III - VIII. Ambos pilares no volverían a ser los mismos.
193 meneos
8233 clics
Arquero inglés de mediados del siglo XIV

Arquero inglés de mediados del siglo XIV

La ballesta desde su introducción en la invasión normanda de Guillermo el conquistador se había convertido en el arma de moda en Inglaterra. De hecho, tanto los reyes, Ricardo Corazón de León era un experto con la ballesta, como la nobleza veían el arco como un arma del populacho. Pero esta visión cambiaria drásticamente.
99 94 4 K 332
99 94 4 K 332
10 meneos
533 clics

5 frases históricas que sus protagonistas nunca pronunciaron

No hace mucho dedicamos un artículo a desvelar la falsedad de la famosa frase atribuida a María Antonieta, la de "que coman pasteles" y ya explicábamos entonces que la Historia está tachonada de citas muy conocidas puestas en boca de muchos de sus grandes protagonistas pero que a menudo son apócrifas, bien por error, bien por manipulación, bien porque en realidad fueron pronunciadas por otros. A continuación reseñamos cinco ejemplos muy conocidos.
25 meneos
647 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue como Luis XIV puso de moda las fístulas anales y cambió la historia de la cirugía

Luis XIV, uno de los reyes más destacados de Francia y estandarte de la monarquía absolutista, se encontraba incómodo en 1686. Le había salido un bulto en el trasero que le molestaba hasta el punto de no poder sentarse. Lo que ocurrió a finales de ese año cambiaría la historia de su país, de la música y de la medicina. Sufría de una fístula anal. Gracias a las pormenorizadas crónicas de sus cortesanos sabemos que las deposiciones reales se volvieron severamente dolorosas.
21 4 5 K 62
21 4 5 K 62
207 meneos
3999 clics
La Gran Compañía, los mercenarios que aterrorizaron la península itálica en el siglo XIV

La Gran Compañía, los mercenarios que aterrorizaron la península itálica en el siglo XIV

Entre 1342 y 1363 los conflictos entre los diferentes estados de la península itálica tuvieron un protagonista de excepción: la Gran Compañía. Se trataba de un ejército de mercenarios, principalmente de origen germano, que en su momento álgido llegó a contar con más de 10.000 hombres, entre caballería e infantería. No fue la única de estas huestes, que proliferaron en la época, pero quizá sí la más sanguinaria, y con toda seguridad fue el primer ejército mercenario bien organizado.
105 102 2 K 589
105 102 2 K 589
16 meneos
146 clics

El cambio climático en Asia provocó la peste negra en Europa

La peste afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353. Se calcula que unos 25 millones de personas murieron por ella sólo en Europa junto a otros 40 a 60 millones en África y Asia. Un reciente trabajo publicado en la revista PNAS sugiere que las epidemias de peste se debieron a reintroducciones de la enfermedad desde Asia provocadas por cambios climáticos en este continente
13 3 1 K 109
13 3 1 K 109
9 meneos
31 clics

Los sabios de la Salpêtrière

La Salpêtrière es el hospital más famoso de Francia, allí falleció Josephine Baker en 1975, Diana de Gales en 1997 y el ciclista Laurent Fignon en 2010. Fue fundado en 1603 e inicialmente era un polvorín, de ahí le quedó el nombre —«salpêtrière» es el salitre, uno de los ingredientes para la fabricación de pólvora- pero ante el siempre posible riesgo de una explosión, la Salpêtrière se trasladó a la orilla izquierda del Sena.
17 meneos
99 clics

Barcelona adquiere una carta portulana catalana del siglo XIV

El fragmento de lo que hoy se denomina carta de navegación muestra la silueta de parte meridional de la Península y el norte de África en el que están señalizadas las principales ciudades con la toponimia de la época —por ejemplo Sebilha (por Sevilla)— y las líneas que marcan la red de los vientos y los rumbos. Se trata de una pequeña porción de la carta portulana —nombre con el que se denominaba en la Edad Media a las cartas de navegación— que fue realizada en el siglo XIV por al maestro mallorquín Guillem Soler.
14 3 3 K 139
14 3 3 K 139
12» siguiente

menéame