Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
73 clics

Vladimir Pozner: Cómo Estados Unidos creó a Vladimir Putin [ENG]  

El 27 de septiembre de 2018, el Programa de Estudios sobre Rusia la Universidad de Yale recibió a Vladimir Pozner, periodista y locutor ruso-estadounidense. Pozner habló sobre el impacto de la política exterior de EEUU hacia Rusia tras la disolución de la USSR, y compartió sus opiniones sobre una serie de cuestiones planteadas por la audiencia, desde la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU, hasta el envenenamiento de Skripal, pasando por el estado de los medios de comunicación independientes en Rusia y EEUU
24 5 1 K 70
24 5 1 K 70
7 meneos
31 clics

Proteger un ‘goya’ en un búnker de Ucrania

Desde la Galería Nacional de Arte de Lviv se coordina un plan para poner a salvo el patrimonio pictórico y cultural de los 18 museos de esta región. Medio millar de obras han sido escondidas
4 meneos
108 clics

Enrique Urquijo y Antonio Vega, la unión de dos supernovas

Que no eran de este planeta, lo han dicho por igual de Enrique Urquijo y de Antonio Vega. Dos almas libres, con una sensibilidad extraordinaria que traspasaba su música. Por eso, cuando en 1998, un año antes de la muerte de Enrique, sus dos voces se unieron para versionar el tema de Nacha Pop, Desordenada habitación, aquello se vivió como una experiencia estelar.
91 meneos
546 clics
Lepanto y las letras

Lepanto y las letras

Lepanto inspiró a generaciones de artistas y literatos muy variados. Desde nuestro querido Miguel de Cervantes, soldado a bordo de la galera Marquesa que entró allí en combate, hasta el rey Jacobo VI de Escocia, que le dedicó un poema, pasando por Lope o el portugués Corte-Real. Los de la “Sublime Puerta”, por su parte, no dados a exaltar sus victorias, también mantuvieron la calma tras esta derrota, aunque se conocen varias anotaciones de cronistas turcos que, básicamente, achacaron al “plan de Dios” la destrucción de la flota otomana.
63 28 0 K 329
63 28 0 K 329
11 meneos
960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer enamorada, de Vladimir Volegov  

Cuadro del pintor ruso Vladimir Volegov, tremendamente popular en Rusia.
9 meneos
53 clics

Casa Museo Lope de Vega: Mi jardín, más breve que cometa

Cruzar el umbral de la Casa Museo de Lope de Vega es sumergirse en pleno Siglo de Oro, potenciado por la amabilidad y el buen hacer de unos trabajadores apasionados del legado que cuidan y enseñan
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
160 meneos
5605 clics
‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

‘Chica de ayer’: la historia de un plagio que Antonio Vega se llevó a la tumba

Chica de ayer es realmente imbatible: lleva cuatro décadas sonando sin parar. Su éxito no fue, en ningún caso, instantáneo, quizá debido a una letra demasiado críptica, marcada por esa sensación de resaca perpetua y deriva existencial inherente a la juventud posmoderna. Sin embargo, el reinado de Chica de ayer se ha tambaleado en los últimos tiempos debido a su innegable semejanza con otra canción, publicada en 1976 por el cantautor argentino Piero: La caza del bisonte, versión en castellano de un tema escrito por el italiano Ivano Fossati.
78 82 2 K 416
78 82 2 K 416
123 meneos
665 clics
Lope de Vega y los secretos de los autores del Siglo de Oro: la tecnología que reconstruye la historia de la literatura

Lope de Vega y los secretos de los autores del Siglo de Oro: la tecnología que reconstruye la historia de la literatura

El Proyecto ETSO ha conseguido ratificar la autoría de Lope de Vega en una comedia del Siglo de Oro. Programas que hacen búsquedas semánticas, fotografías que dejan ver los borrones de un texto o el análisis químico de las tintas abren un nuevo campo de investigación. ETSO mide cómo cada autor emplea las 500 palabras más frecuentes y gracias a esto establece relaciones: “somos capaces de calcular la distancia numérica que separa la frecuencia de uso de las palabras, lo que podemos llamar el estilo, entre un autor y otro".
65 58 1 K 331
65 58 1 K 331
7 meneos
27 clics

Icono de Vladimir

El Icono de la Madre de Dios de Vladimir, reside actualmente como obra en propiedad, en las estancias de la Ilustre Galería Tretyakov de Moscú, Museo Nacional de Bellas Artes Ruso.
45 meneos
52 clics

Descubren una comedia desconocida de Lope de Vega en los fondos de la Biblioteca Nacional

Una comedia desconocida de Lope de Vega ha sido descubierta en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, tras un estudio que ha revelado que podría tratarse de una obra en clave de la madurez del autor, "con guiños a la situación política del momento", según ha desvelado la propia institución. Nada se sabía de 'Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido', ni tan siquiera su título figuraba en las listas y documentos en que se mencionan las obras de Lope pendientes de localizar.
10 meneos
66 clics

‘Lolita’, de Nabokov, conserva su atracción en tiempos del Me Too

Acaba de aparecer en Estados Unidos Lolita in the Afterlife (”Lolita en la posteridad”), volumen en el que seis décadas después de su publicación 18 escritoras y ocho escritores analizan Lolita, una de las novelas más controvertidas de todos los tiempos. Quienes colaboran en el volumen coinciden en señalar que Lolita es una obra maestra. Ello explica que haya hechizado a millones de lectores. También es cierto que Lolita siempre ha generado rechazos tan intensos y numerosos como las adhesiones que despierta, debido a lo aterrador de su tema.
17 meneos
306 clics

La isla de los ingleses en el corazón de Granada, que cuestionaba Unamuno

La mayor parte de la realeza y aristocracia británica, a excepción de la reina Isabel II, han pasado por su isla granadina en alguna ocasión. Incluido el centenario Duque de Edimburgo, enterrado ayer. Esa isla inglesa es el Soto de Roma, propiedad del Duque de Wellington desde que le fue regalada por las Cortes de Cádiz en 1813. Son ya algo más de dos siglos en manos inglesas, que han hecho y deshecho a su gusto, al margen de leyes y costumbres españolas. Una donación que fue política, polémica y cuestionada en muchas ocasiones.
7 meneos
86 clics

El lamento de Superman por no poder ser padre, el tema del poema inédito de Nabokov

Un poema inédito de Vladimir Nabokov, escrito desde la perspectiva de un Superman que lamenta no poder tener hijos con Lois Lane y que se titula "The Man of To-morrow's Lament", fue publicado por primera vez. La pieza del escritor estadounidense de origen ruso apareció esta semana en la revista británica Times Literary Supplement y en ella se mete en la piel del "hombre de acero" y se lo imagina caminando por un parque con Lois. En el paseo, Superman reflexiona sobre el hecho de que aunque está enamorado de ella...
23 meneos
36 clics

El trágico destino de los opositores en Rusia

El asesinato de opositores ha constituido un método recurrente para neutralizar a las voces disidentes, tanto en Rusia como en su estado predecesor, la URSS. Hace ocho décadas, un día de agosto de 1940, Ramón Mercader, un catalán reclutado por el espionaje soviético, hincó un piolet en la cabeza de Leon Trotski, líder bolchevique enfrentado a Stalin y exiliado en México.
2 meneos
133 clics

La historia de Jeff Bezos  

Repaso a la vida de Jeff Bezos desde un punto de vista privado y financiero.
120 meneos
541 clics
El pirateo ya existía en tiempos de Lope de Vega

El pirateo ya existía en tiempos de Lope de Vega

El castigo sin venganza fue una obra especial para Lope de Vega. Tenía casi setenta años al culminarla el 1 de agosto de 1631, cuando empezaban ya a retarlo los nuevos poetas (él los llamaba “los pájaros nuevos”), entre otros Calderón de la Barca. Lo que ahora se ha encontrado tiene también, según los expertos, un interés enorme, por todo lo que implica: muy probablemente la primera edición de la tragedia, en una edición suelta y desconocida hasta ahora. La edición fue ilegal, pirata, sin los obligatorios datos de imprenta.
66 54 1 K 353
66 54 1 K 353
119 meneos
3891 clics
Riñas con estrambote

Riñas con estrambote

Figúrese el lector el siguiente titular: «Compra piso alquilado para desahuciar al inquilino, a quien odiaba desde hacía muchos años». Podría ser de El Mundo Today, ¿verdad? Una mezcla tan absurda de contradicciones y mala leche es tan perfecta que solo podría ser mentira. Bien. Figúrese ahora el lector que es cierta y que, en efecto, sucedió en España. Hay que ser miserable con la que está cayendo, pobre hombre, si es que todos los ricos son iguales. Sí, sí, pero no nos alejemos del tema: ¿dónde podría haber sucedido?
62 57 1 K 311
62 57 1 K 311
248 meneos
1336 clics
"Chile 11 de septiembre" (cortometraje de Ken Loach)

"Chile 11 de septiembre" (cortometraje de Ken Loach)

Un cortometraje de Ken Loach sobre la tragedia chilena. Su protagonista es Vladimir Vega cantor Popular y Actor exiliado en Londres, a quién la tristeza lo empujara a quitarse la vida en 2011. Duración: 11 min
111 137 1 K 319
111 137 1 K 319
8 meneos
42 clics

Rusia: geopolítica y referéndum constitucional

El pasado uno de julio tuvo lugar en Rusia un referéndum de naturaleza consultiva que sometió a la aprobación popular las reformas constitucionales aprobadas previamente por la Duma de la Federación de Rusia. De todo el paquete de reformas, la prensa occidental se ha esforzado en destacar un único aspecto: el establecimiento de un límite de dos mandatos consecutivos para el Presidente de la Federación.
5 meneos
78 clics

Benigno de la Vega-Inclán, el pionero del turismo 'sunny Spain' y Paradores

Cinco mujeres y cuatro hombres vestidos con trajes regionales miran una partida de cartas alrededor de una mesa llena de vinos y viandas. Con el título de 'Sunny Spain' (Soleada España), esta imagen es posible que haya sido el primer poster turístico español. Formaba parte de una tarjeta postal que se presentó en la Exposición de Londres de 1914. El organizador de la representación española fue Benigno de la Vega-Inclán (Valladolid 1858), primer comisario regio de Turismo de España.
241 meneos
3425 clics
El ordenador soviético que funcionaba con agua en vez de electricidad

El ordenador soviético que funcionaba con agua en vez de electricidad

Mucha tecnología e innovación se han tenido que dar para que hoy en día tengamos chips de 5 nm con millones de transistores en apenas unos milímetros de superficie. En las primeras etapas de la computación, cuando los ordenadores ocupaban habitaciones enteras, un ingeniero soviético diseñó uno que funcionaba, literalmente, con agua. Estamos hablando de Vladimir Lukyanov y su integrador de agua.
110 131 0 K 335
110 131 0 K 335
5 meneos
179 clics

¿En qué adolescente se inspiró Nabokov para escribir su Lolita?

Lolita vino de lejos. Vladimir Nabokov ya había utilizado, en El encantador, la idea del pederasta que se registra en un hotel junto a su víctima, como si fueran padre e hija. ¿En quién se inspiró para perfilar esa idea con Lolita?
12 meneos
169 clics

Vladimir Putin: las verdaderas lecciones del 75 aniversario de la Segunda Guerra Mundial

Versión en castellano. El presidente de la Federación Rusa ofrece una evaluación exhaustiva del legado de la IIGM: "hoy, los políticos europeos, y los líderes polacos en particular, desean barrer la traición de Munich bajo la alfombra. La traición de Munich mostró a la URSS que los países de Occidente lidiarían con los problemas de seguridad sin tener en cuenta sus intereses".
10 2 3 K 67
10 2 3 K 67
2 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Once artistas versionan a Antonio Vega 11 años después de su muerte: estos son los horarios para seguir cada directo

Vanesa Martín y una decena más de artistas, uno por cada año transcurrido desde la muerte de Antonio Vega, rendirán tributo este martes al artista madrileño, interpretando canciones del emblemático músico madrileño en el aniversario de su fallecimiento. Las actuaciones tendrán lugar a diferentes horas en los perfiles de cada uno de los participantes en este homenaje.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23

menéame