Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
101 clics
La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno, es solo un personaje más dentro del desarrollo de esta monografía, que abarca todo lo sucedido en el largo siglo que va desde el 399 a.C. hasta el 281 a.C.
2 meneos
44 clics

Villa Torrigiani (Camigliano)

Lucca es una ciudad toscana que experimentó un gran apogeo entre la Edad Media y el Renacimiento gracias al comercio de la seda y sus derivados (...) Esto generó la aparición de una clase adinerada de comerciantes y banqueros, deseosos de fama y poder, que rivalizaba por sobresalir construyendo espectaculares mansiones de ocio y descanso en las afueras.
10 meneos
65 clics
CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar

CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar  

Visita conmigo uno de los hallazgos romanos recientes más espectaculares de la península ibérica. La villa de Salar (s. IV - VI) se encuentra en la provincia de Granada y la conservación de sus mosaicos es impresionante.
17 meneos
131 clics
Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Hace ahora casi 20 años, en un mes de octubre, un palista se topó por casualidad con unas piedras de colores pegadas en la tierra formando un mosaico. Estaba trabajando con su excavadora en la construcción de una depuradora de aguas residuales en Salar (Granada). Dejó de excavar y avisó a los responsables para que lo comunicaran al Ayuntamiento. Y menos mal que lo hicieron. Este obrero había descubierto una de las villas romanas más importantes de Europa.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
200 meneos
4929 clics
Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

En la villa romana de Civita Giuliana, a unos 600 metros de las murallas de la antigua Pompeya, se ha encontrado el mobiliario de una habitación destinada a los esclavos. Parece una fotografía que denuncia una situación de precariedad y subalternidad. Sin embargo, se trata de una imagen de hace casi 2000 años, realizada mediante la técnica de los vaciados, que sólo existía en Pompeya y sus alrededores.
101 99 0 K 427
101 99 0 K 427
7 meneos
137 clics
Campanas infernales… Haw Par Villa y el Museo del Infierno en Singapur [ENG]

Campanas infernales… Haw Par Villa y el Museo del Infierno en Singapur [ENG]  

La historia comienza en 1932 cuando el empresario nacido en Myanmar Aw Boon Haw (tigre) construyó el parque para su hermano Aw Boon Par (leopardo), millonarios gracias a su comercialización del bálsamo del tigre. Encontró el lugar cuando su automóvil se averió y deambuló mientras su chofer lo reparaba, en lo alto de una colina frente al océano. Además de una mansión, construyó una serie de dioramas sobre la historia y la mitología chinas, y tras la II Guerra Mundial incluso una serie de escenas infernales con lo que esperaba a los inmorales.
5 meneos
22 clics

Villa Crespo, el fútbol que regatea al neoliberalismo

«...afirma Pablo Lachaner, miembro actual de la directiva. «La gran mayoría de clubes tienen una mirada progresista», añade, consciente de que «el solo hecho de oponerse a una lógica financiera de futbol es una cuestión política» y decidido a «no permitir que el neoliberalismo se apropie de nuestros clubes». Entre las actividades sociales del club, Lilly Müller nos cuenta la vez que el club organizó un concurso literario para los niños del barrio».
8 meneos
250 clics

La exposición que muestra algo que tenía Alejandro Magno e hizo llorar a Julio César

Rey en Europa y en Asia, como una estrella del rock lució ropajes de faraón, de Zeus, de Dionisio, de Persia, de India... Una exposición en el Museo Arqueológico Nacional en Nápoles repasa ahora su figura
5 meneos
22 clics

Gabriel Mamani Magne: “No sé si narro la otra Bolivia, no conozco más”

Gabriel está cansado, sudoroso, como en el box después de un round, aunque yo sé que es porque estuvo escribiendo. Lo hace desde temprano hasta el mediodía, usa tapones para los oídos, corta el wi-fi y trabaja en silencio. En novelas como ‘Seúl, São Paulo’ y ‘El rehén’, el escritor boliviano muestra espacios a los que otros autores de su país no se asoman.
20 meneos
54 clics

Tesalónica de Macedonia, la hermana de Alejandro Magno que reinó después de él y dio nombre a la ciudad actual

Se trata, además, de la capital de la provincia helena de Macedonia y el nombre no se le puso por casualidad: así se llamaba una hija de Filipo II, hermanastra por tanto de Alejandro Magno, que llegó a reinar y fundar la dinastía Antipátrida por su matrimonio con Casandro, hijo del diádoco Antípatro.
16 meneos
124 clics

La imponente Roma del emperador Adriano: del Panteón a su refugio soñado

Tres de las construcciones más bellas y sólidas de la Antigüedad son su legado: el hipnótico óculo del Panteón, un mausoleo sobre el que se alza el castillo de Sant´Angelo y Villa Adriana, una exquisita ciudad de retiro cerca de Tívoli. Villa Adriana es adonde el emperador Adriano replegaba para buscar reposo y belleza pese a vivir en una zona romana tan exclusiva como el Palatino. Surge como el compendio de cuanto Adriano idealizó. Una especie de anticipo del posible paraíso terrestre.
9 meneos
78 clics

Los grandes líderes se hacen: doctor en historia explica cómo fue la infancia y adolescencia de Alejandro Magno

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más interesantes que se pueden estudiar en la historia antigua. Sin embargo, la mayoría de contenidos que se pueden leer o ver sobre él se centran en sus conquistas, ya en edad adulta, y no explican cómo se preparó desde niño para lograr las gestas que haría. Por ello, si quieres conocer una etapa mucho más desconocida del rey macedonio como fue su infancia y adolescencia, este programa grabado junto al doctor en historia Borja Antela es para ti.
73 meneos
1301 clics
AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

AlejandroMagno asedia Gaza. La defensa de eunuco Batis

La resistencia de Gaza, situada sobre una colina y rodeada por murallas fue especialmente dura, ya que se trataba de una ciudad dotada de potentes murallas y torres que se elevaba sobre una colina artificial formada por las ruinas de poblaciones anteriores. Además, Batis, un eunuco fiel a Darío contaba con una gran cantidad de tropas, tanto persas como egipcias, reforzadas por un numeroso contingente de mercenarios árabes.
47 26 2 K 351
47 26 2 K 351
8 meneos
52 clics

La conquista de Persia, la gran obsesión de Alejandro Magno

“Macedonia es demasiado pequeña para ti”. En esta simple frase parece encerrarse cuanto se puede decir de Alejandro Magno. El que fue uno de los mayores reyes de la..
103 meneos
851 clics
Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Entrevista al historiador y famoso divulgador histórico Adrian Goldsworthy con motivo de la publicación de "Filipo y Alejandro. Reyes y conquistadores" por La Esfera de los libros
48 55 1 K 318
48 55 1 K 318
114 meneos
4035 clics

"Vibrante" mosaico romano descubierto bajo el solar para la construcción de un supermercado en Inglaterra [ENG]

Arqueólogos en Inglaterra han descubierto un "fantástico" mosaico romano en los terrenos en donde estaba proyectada la construcción de un supermercado, indicando que en ese lugar habría una villa romana. Un equipo de expertos de Oxford Archaeology había recibido la petición de hacer una prospección en la ciudad de Olney, cerca de Milton Keynes en Buckinghamshire, en el lugar en donde se proyectaba la construcción de un supermercado Aldi. El mosaico presenta coloraciones "vibrantes" en tonos azul, crema, y rojizos.
64 50 2 K 345
64 50 2 K 345
84 meneos
1088 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
44 40 0 K 315
44 40 0 K 315
134 meneos
1265 clics
Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Nuevas pruebas de que la antigua tumba de Anfípolis fue encargada por Alejandro Magno para su general y amigo íntimo Hefestión

Han aparecido nuevas pruebas de que la monumental tumba subterránea de la antigua ciudad griega de Anfípolis, que fue anunciada el pasado año como el descubrimiento arqueológico más importante de la década, fue encargada por Alejandro Magno para su querido compañero y general de su ejército Hefestión. Durante una conferencia en Tesalónica, Peristeri y su arquitecto jefe Michalis Lefantzis anunciaron que habían descubierto tres inscripciones en el interior de la tumba de Anfípolis con el monograma de Hefestión.
75 59 0 K 299
75 59 0 K 299
15 meneos
85 clics

Verano en las villas romanas

El verano de Roma era especialmente insano por los rigores del calor y por el peligro de contraer enfermedades (como la fiebre palúdica) provocadas por la cercanía de terrenos pantanosos e insalubres, lo que provocaba la salida en época de verano de todos los ciudadanos romanos que podían permitirse residir en otros lugares más saludables y con un clima más benévolo (...) con el abaniqueo de la púrpura de una joven a la que no le gusta el calor, llega un fresco saludable. (Marcial, Epigramas, X, 30)
9 meneos
60 clics

Una guía de viaje a Herculano

En el otoño del año 79 el volcán Vesubio entró en erupción y sepultó la zona en cenizas, flujo piroclástico, gases, muerte y destrucción. Una tragedia. Pero visto con la perspectiva que da el tiempo, y sin quitar peso a la tragedia, lo que hizo el Vesubio con Pompeya y Herculano fue casi un regalo para los investigadores e interesados en esa época romana. El volcán congeló ese momento de la historia y lo retuvo durante siglos, hasta que en el siglo XVIII comenzaron las excavaciones con cierto rigor para volver a aquel (...)
9 meneos
83 clics

Una IA descifra un papiro de 2.000 años de antigüedad sobre la vida después de Alejandro Magno

Gracias al aprendizaje automático (machine learning), una inteligencia artificial ha conseguido descifrar este pergamino de 2.000 años de antigüedad sobre las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno después de que fuera destruido junto a Pompeya cuando el Monte Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C.
11 meneos
71 clics

Decio Magno: El capuano fiel a Roma que no se doblegó ante el poder de Anibal

Capua fue una de las ciudades más ricas e importantes de la historia de Roma. El mismo Cicerón la llamaba «Altera Roma»...Capua, durante la II guerra púnica, cometió acto de traición contra la ciudad que siempre la había protegido. Livio nos dice que un ilustre Capuano, desdeñoso de la muerte y la ira de Aníbal, se mantuvo fiel a Roma: su nombre era Decio Magio, hombre cuyo honor hizo que el historiador Velleio Patercolo lo llamara «Campanorum princeps celeberrimus et nobilissimus vir»: "Primero entre los Campanos, hombre muy ilustre y noble".
11 0 0 K 17
11 0 0 K 17
11 meneos
214 clics

La guerra de las galaxias en la meseta castellana: así diseñó Juan Villa su fantasía espacial

Cerca de la localidad vallisoletana de Valoria la Buena, se levanta un museo peculiar, lleno de criaturas alienígenas y pilotos interestelares. El Puerto Espacial de Juan Villa entra dentro de la categoría de empeños demenciales que se han convertido en una prueba de que, a veces, la voluntad humana es indoblegable. Pero Puerto Espacial no es la obra de un loco. La atención al detalle y la calidad de las figuras demuestran la habilidad de un artesano, de alguien que domina los entresijos del oficio.
8 meneos
70 clics

Alejandromanía en Roma: los césares y su obsesión por el Magno

“Era tan entusiasta con Alejandro que usaba ciertas armas y copas que pensaba que habían pertenecido a él”. Así resume el historiador Dion Casio la obsesión que...
10 meneos
50 clics

Calafell recreará la villa romana del Vilarenc para entenderla

Se levantarán columnas y muros que permitan identificar cada estancia de un asentamiento rural que contó con termas y dependencias con calefacción

menéame