Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.007 segundos rss2
192 meneos
1766 clics
Historia de cómo el VIH derribó el dogma central de la biología molecular

Historia de cómo el VIH derribó el dogma central de la biología molecular

Hasta 1970 el dogma de la biología molecular decía que la información genética fluía siempre en esta dirección: ADN -> ARN -> proteínas. Así funciona en las células humanas. En los años sesenta del siglo XX solo un grupo muy reducido de científicos creía que los virus de ARN causantes de tumores hacían algo inaudito: al reproducirse, pasaban su información genética a ADN.
87 105 1 K 311
87 105 1 K 311
272 meneos
1229 clics
El 85% de los nuevos diagnósticos de VIH son hombres menores de 40 años

El 85% de los nuevos diagnósticos de VIH son hombres menores de 40 años

En 2018 se notificaron en España 3.244 nuevos diagnósticos de VIH, la gran mayoría hombres (el 85,3 %) con una edad media de 36 años, según el informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España, hecho público este jueves y que constata la tendencia descendente de los últimos años. Una bajada de los nuevos casos, no obstante, que muestra una excepción, la que se refleja en el grupo de hombres que tienen relaciones con hombres de otros países, aunque esos contagios se produjeron en España.
94 178 0 K 253
94 178 0 K 253
289 meneos
2179 clics
Identificada la primera cepa nueva del VIH en 19 años

Identificada la primera cepa nueva del VIH en 19 años

Un grupo de investigación del gigante de dispositivos médicos y atención médica Abbott ha descubierto una nueva cepa del virus de inmunodeficiencia humana, o VIH, la primera identificada en 19 años.
108 181 1 K 241
108 181 1 K 241
1 meneos
 

Científicos identifican la primera nueva cepa de VIH en casi 20 años

La cepa identificada por La Universidad de Misuri en (EE.UU) y los laboratorios Abbott, clasificada como subtipo L del grupo M, circula en la República Democrática del Congo (RDC). Investigadores de los Laboratorios Abbott en Illinois han identificado un nuevo subtipo del virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, el virus que causa el sida según informa la CNN.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
8 meneos
25 clics

Este dispositivo promete un autodiagnóstico de VIH en minutos y está fabricado de plástico reciclado

El diseñador británico Hans Ramzan afirma que la principal causa de muerte en el 90% de los países en desarrollo es el VIH, y que 2,5 millones de personas se infectan con VIH cada año debido a diversos factores externos que muchas veces están fuera de su control. Por esta razón creó una dispositivo que ayudaría a tener un diagnóstico anticipado de VIH para así poder actuar y recibir un tratamiento adecuado, además de evitar la propagación del virus. Se trata de un pequeño dispositivo que ha sido fabricado usando plástico reciclado, el cual cue
1 meneos
1 clics

Sanidad incluirá en la financiación pública la pastilla contra el VIH

Después de años de lucha por parte de la ciudadanía, la sanidad pública financiará la píldora contra el VIH, la llamada profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés). Se trata de un medicamento destinado a los grupos de riesgo, entre ellos los hombres homosexuales sin pareja estable, que quedan protegidos de contraer la infección aunque practiquen sexo sin preservativo. Si bien, los médicos avisan de que no conviene disminuir el uso del condón, debido al peligro de contraer otras enfermedades venéreas como la gonorrea y la sífilis,
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
8 meneos
40 clics

La terapia contra el VIH podría mantener el virus latente

La terapia antirretroviral (TARV) usada contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es capaz de inhibir la concentración del virus en sangre hasta convertirse en prácticamente indetectable pero no puede curar al paciente. El VIH persiste en reservorios de virus latente (en reposo) centro de células inmunes que si se reactivan producirán de nuevo el virus. Una nueva investigación ha descubierto que el uso inicial de TARV podría favorecer la formación o estabilización de la mayoría de los reservorios de VIH.
29 meneos
32 clics

Científicos chinos modifican células sanguíneas para bloquear el VIH sin efectos secundarios  

Un equipo de científicos chinos, cuyo trabajo se presenta hoy en New England Journal of Medicine, se hizo una pregunta: ¿Qué pasaría si se capacitaran las propias células del paciente para bloquear al VIH? En busca de respuestas, se pusieron manos a la obra y para ello utilizaron una de las herramientas más potentes de las que dispone la genética en la actualidad: CRISPR-Cas9.
24 5 0 K 34
24 5 0 K 34
75 meneos
90 clics
Científicos españoles descubren la segunda mutación que protege contra el VIH

Científicos españoles descubren la segunda mutación que protege contra el VIH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII ha descrito la segunda mutación identificada hasta ahora que confiere protección frente a la infección por VIH. La alteración genética, situada en el gen de transportina 3, vincula la investigación de las enfermedades raras y las infecciosas. El trabajo confirma que los pacientes con una enfermedad muscular rara - miopatía de cinturas tipo 1F (LGMD1F), que afecta a una única familia en España e Italia, son inmunes al virus del sida.
61 14 4 K 211
61 14 4 K 211
5 meneos
35 clics

La exposición repetida al semen promueve la resistencia del huésped a la infección del VIH [ENG]

Contrariamente a la visión de que el semen solo puede actuar como una forma de transmitir el VIH-1 de hombres a mujeres, los científicos del Instituto Wistar y la Universidad de Puerto Rico descubrieron que la exposición sostenida al semen puede cambiar las características de las células inmunes circulantes y del tejido vaginal que son objetivos de infección, reduciendo la susceptibilidad a una infección . Este hallazgo proporciona una explicación de por qué un pequeño número de trabajadoras sexuales dan resultados negativos para la infección
405 meneos
634 clics
Descubren que un fármaco oncológico elimina las células que reactivan el VIH

Descubren que un fármaco oncológico elimina las células que reactivan el VIH

Un grupo de investigadores del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) ha descubierto que un fármaco empleado para tratar el cáncer es capaz de eliminar las células que reactivan el virus de inmunodeficiencia humana, más conocido como VIH. Este hallazgo, cuyos resultados se han publicado en la revista ‘Nature Communications’, podría ser determinante para encontrar nuevas vías para tratar el sida.
154 251 1 K 249
154 251 1 K 249
447 meneos
1413 clics
El VIH se vuelve resistente a los fármacos

El VIH se vuelve resistente a los fármacos

En doce países, sobre todo en Centroamérica y en África, más del 10% de las personas en tratamiento contra el VIH tienen virus resistentes a los fármacos. Y en los demás países en los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha analizado el fenómeno, el crecimiento de la resistencia es exponencial. Un 10% de casos resistentes es una línea roja: no se puede seguir dando esa medicación al resto de la población porque aumentaría el riesgo. Junto a este problema aparece otro dato chocante: en las mujeres desarrollan el doble de resistencia.
184 263 0 K 213
184 263 0 K 213
43 meneos
53 clics

"Hay un aumento alarmante del VIH resistente a los medicamentos": OMS

La forma resistente a los medicamentos del virus se ha detectado a niveles inesperados en África, Asia y las Américas, según una encuesta global realizada por la Organización Mundial de la Salud.
37 6 0 K 23
37 6 0 K 23
3 meneos
55 clics

VIH/sida: cuáles son los países de América Latina con mayor aumento de nuevos contagios

El aumento es "preocupante": un reporte de la ONU destaca a América Latina como una de las zonas a vigilar por el incremento de nuevos contagios de VIH. En la región, se produjo una subida del 7% en 2018 respecto a 2010 (sin contar la situación en la región del Caribe), según el informe global más reciente del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), publicado esta semana. Solo en otras dos zonas del mundo ocurrió lo mismo: Europa del Este y Asia central (29%) y Oriente Medio y el Norte de África (10%), señala la
10 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros síntomas del VIH y del SIDA

En algunos personas los primeros síntomas surgen algunas semanas después de la infección por el virus del VIH, y se asemejan a los de una gripe, desapareciendo espontáneamente. Sin embargo, el hecho de que los síntomas hayan desaparecido, no significa que el virus ha sido eliminado del organismo, sino que continuando así "adormecido" en el organismo.
4 meneos
19 clics

Investigadores usan tecnología CRISPR para curar el VIH en ratones vivos [ENG]

Investigadores afirman estar un paso más cerca de encontrar una potencial cura para el VIH tras eliminar con éxito el virus en ratones vivos por primera vez en la historia
20 meneos
28 clics

España, a solo un paso de erradicar la hepatitis C en personas con VIH

Hace algo más de quince años la infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en personas con VIH se situaba en el 55% y en la actualidad ese porcentaje se ha reducido en más de un 80% hasta caer al 2,5%, lo que "técnicamente" sitúa a España en la "frontera" de la eliminación del VHC en ese colectivo. Son datos del último estudio sobre la prevalencia de la coinfección en España, promovido por el Grupo Español del Sida
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
31 meneos
33 clics

Una terapia con antirretrovirales y CRISPR elimina el VIH en ratones

Un equipo científico estadounidense ha logrado por primera vez eliminar el virus del sida del genoma de animales vivos. Para ello, ha utilizado un método que combina el tratamiento con antirretrovirales avanzados y edición genética. Los autores creen que podrán iniciar los ensayos clínicos en humanos dentro de un año. Según los autores, que aparece en el último número de Nature Communications, el trabajo marca un paso crítico hacia el desarrollo de una posible cura para la infección del VIH en humanos.
27 4 1 K 42
27 4 1 K 42
7 meneos
7 clics

Pakistán: 800 casos de VIH se debieron a la reutilización de jeringas

Un informe de la ONU también asegura que además del repetido uso de agujas y jeringas contaminadas, las transfusiones de sangre no seguras han provocado infecciones de VIH en Pakistán
22 meneos
25 clics

Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del ébola en células humanas

En un estudio publicado en Nature Microbiology, investigadores de IrsiCaixa han descubierto que el virus del Ebola utiliza un receptor celular igual que el VIH para invadir las células mieloides del sistema inmunitario, desde donde se expande hacia otros tejidos. Estos nuevos anticuerpos, actualmente en fases preclínicas, podrían formar parte en un futuro de nuevas estrategias antivirales preventivas o terapéuticas.
18 4 0 K 84
18 4 0 K 84
1 meneos
1 clics

La mitad de los pacientes con VIH son mujeres. La mayoría de los sujetos de investigación son hombres (ENG)

Las mujeres representan más de la mitad de los 35 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo, y el virus es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva . Las nuevas infecciones en mujeres jóvenes están ayudando a sostener la epidemia. Las mujeres y los hombres responden de manera diferente a la infección por VIH, pero los ensayos clínicos continúan dependiendo en gran medida de la participación de los hombres homosexuales. Los ensayos de curas potenciales son particularmente pobres en este sentido.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
22 meneos
26 clics

El riesgo de contagio del VIH es cero si se sigue tratamiento antirretroviral, nuevo estudio (The Lancet)

El riesgo de transmisión del VIH en parejas gais en las que sólo uno está infectado es cero si se sigue el tratamiento antirretroviral, según estudio participado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, BCN Checkpoint y la Fundación Lucha contra el Sida. La investigación, publicada este viernes en 'The Lancet', ha seguido a 782 parejas gais durante dos años y confirma que una carga viral indetectable hace imposible transmitir el VIH. Original: www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(19)30418-0/ful
6 meneos
26 clics

Desvelan la interacción entre el 'talón de Aquiles' del VIH y los mejores anticuerpos contra el virus

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado y cuantificado la interacción entre la región MPER de la espícula del VIH, apodada como el ‘talón de Aquiles’ del virus del sida, y los anticuerpos anti-MPER, los más eficaces hasta el momento contra el VIH.
6 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bebés nacidos con VIH, adolescentes estigmatizados

El VIH pediátrico es "una enfermedad rara" en España después de los años más duros en los que no era posible controlar la transmisión en el embarazo, pero aún hay una pequeña generación de adolescentes, unos 400, que nacieron hace algo más de una década con él y se enfrentan a la alargada sombra del estigma. Los que nacieron más tarde sí cuentan con fármacos mejores y que no son tóxicos, que les han permitido negativizar el virus y poder llegar llevar una vida totalmente normal sin secuelas para su salud.
9 meneos
14 clics

Más del 91% de mujeres con VIH fueron contagiadas por su pareja estable

En México, de las 230 mil personas con el virus VIH en 2017, 21.7 por ciento eran mujeres. De este porcentaje, 91 por ciento de las mujeres lo contrajeron a través de una pareja estable. En el marco de la presentación del documental Debajo de los Laureles, la AIDS Healthcare Foundation México, recordó la importancia de promover la autonomía y del autocuidado de las mujeres, antes de que se les imponga el rol de madre, hija o esposa.

menéame