Cultura y divulgación

encontrados: 497, tiempo total: 0.031 segundos rss2
3 meneos
30 clics

La resurrección de Xosé Velo, el profesor que secuestró un barco para derribar a Franco y Salazar

El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente
6 meneos
128 clics

El sultanato de las mujeres: cuando las mujeres ejercieron el máximo poder en el Imperio Otomano

Artículo de la Wiki donde se describen los periodos en los que distintas mujeres dentro del Imperio Otomano llegaron a las máximas cuotas de poder en el sultanato.
2 meneos
17 clics

Almotacenazgo en la civilización islámica

La función del almotacén evolucionó bajo el mandato del califato abasí, pues incluyó junto con controlar los pesos y medidas, impedir el monopolio, ordenar el bien y prohibir el mal, supervisar la limpieza de los mercados y de las mezquitas, controlar los funcionarios públicos para cumplir con las reglas, y también supervisar los almuédanos para cumplir con los tiempos de la oración. La autoridad del almotacén se extendió hasta que llegó a estar a cargo de vigilar a los jueces si retrasaban en su trabajo o dejaban de emitir los veredictos.
11 meneos
37 clics

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público. En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera, pareciendo legítimo decidir y ejercer cualquier tipo de coerción y violencia.
14 meneos
46 clics

Farrapos  

Con el hallazgo del profesor Vladimir Magidov de la película Galicia extraviada durante 70 años , la historia de la imagen de Galicia repara una de sus más profundas grietas. Solo el extravío de Mariñeiros, otra obra con aura mítica, facturada por el fotógrafo alaricano José Suárez y también desaparecida en 1936, impide restituir una peripecia construida a partir de las ausencias. Este video titulado Farrapos es una humilde reconstrucción de ficción de la película desaparecida Mariñeiros que espero que sea de agrado para los amantes del mar.
8 meneos
80 clics

Galicia Finisterrae 1936  

Esta versión de "Galicia" se corresponde con la única existente hasta el año 2010. En diciembre de ese año fueron encontrados en Moscú 16 minutos inéditos, aún sin catalogar, que acercarían el metraje a alrededor de los 24 minutos (no se conoce la duración exacta) del metraje original . Antes, en2906, la catedrática y estudiosa de Velo, Margarita Ledo, localizaba otras secuencias inéditas de "Galicia" en el filme de montaje 'ISPANIJA' (ESFIR SHUB, 1939). Además se incluye posteriormente material gráfico sobre Carlos Velo
9 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Guadalete: Cómo el Islam se abrió camino en España

Está considerada como una de las batallas más significativas de la conquista omeya de Hispania. El resultado de la batalla muestra el carácter agresivo y expansionista que adoptaron los musulmanes, para el que los defensores españoles estaban mal preparados. La batalla es de importancia histórica ya que condujo al reinado musulmán en España y varias otras regiones durante muchos siglos. Se cree que el período en el que se libró la batalla es uno de los más inestables de Europa. La inestabilidad se debió principalmente a la caída de los romanos.
17 meneos
111 clics

El derecho a cagarse en Dios

¿Cuántas veces se puede uno cagar en Dios durante un minuto y 49 segundos? Haga usted la prueba, agarre el cronómetro, empiece a decir “cago en Dios”, anote un palito por cada blasfemia, y mientras tanto yo le digo que en un minuto y 49 segundos se puede asesinar a 12 personas y herir a otras 11 por una blasfemia.
14 3 3 K 11
14 3 3 K 11
21 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos antiguas que captan la vida cotidiana en Irán antes de la Revolución Islámica, entre los años 1960 y 1970 [ENG]  

Esta amplia colección de fotos muestra la sociedad iraní antes de la Revolución Islámica de 1979 y, es obvio que Irán era un mundo muy diferente. También era un mundo que se veía mejor para las mujeres. Y, como todo el mundo sabe, cuando las cosas mejoran para las mujeres, las cosas mejoran para todos. Después de la revolución, los 70 años de avances en los derechos de las mujeres iraníes retrocedieron prácticamente de la noche a la mañana.
17 4 5 K 45
17 4 5 K 45
272 meneos
6255 clics
Estas revistas antiguas muestran cómo vestían las mujeres iraníes en los años 70

Estas revistas antiguas muestran cómo vestían las mujeres iraníes en los años 70

Antes de la Revolución Islámica de 1979, Irán era un país muy distinto del que vemos hoy en día. Era secular, occidentalizado y permitía una buena cantidad de libertad cultural. Puede resultarnos chocante, pero las mujeres de esa época también se vestían de forma moderna en lo referido a la moda. Se ponían ropa similar a la de Occidente e incluso enseñaban buena parte de piel.
133 139 4 K 394
133 139 4 K 394
10 meneos
40 clics

Rocas de Estaca de Bares  

Estas imágenes pueden ayudar de modo casual a recuperar fragmentos de la película Galicia Finisterrae desaparecida durante 70 años y recuperada en parte hace unos pocos años. Es muy probable que alguno de los editores en Ucrania o Rusia de los documentales de 1963 y 1986 tenga en su poder alguna copia de la película original de Carlos Velo editada nuevamente en 1939 por Esfir Shub para crear el documental Ispanija. Entre otras, hay imágenes tomadas en las Rías Baixas, ahora Estaca de Bares O Barqueiro O Vicedo y Cangas do Morrazo.
7 meneos
18 clics

Nuestro amigo Rushdie

Cómo el caso Rushdie no es un caso aislado: Saviano, Benjamin, Zweig... Escritores que han pagado y aún pagan por incomodar al poder político y religioso.
5 meneos
78 clics

Contradicciones de los compiladores clásicos del Coran

Artículo donde se comentan las curiosidades de la historia y vida del califa Uthman (principal compilador del Corán), así como de Hafs (uno de los transmisores primigenios).
9 meneos
108 clics

¿Qué es una fatwa? Contrario a lo que muchos creen, no se trata de una sentencia a muerte

En 1988, a raíz de la publicación de Los versos satánicos, una de las novelas más éxitosas del autor de origen indio Salman Rushdie, el término “fatwa” adquirió una gran notoriedad pública, pues entonces el ayatolá Jomeini, líder religioso iraní (a la sazón, exiliado en París), emitió una declaración señalando que el libro ultrajaba la fe musulmana y, derivado de ello, cualquier “musulmán devoto” tenía permitido agredir a los involucrados en su publicación, comenzando por el propio autor.
10 meneos
92 clics

La historia secreta tras el distrito rojo de Teherán. [ENG]

Después de que una turba revolucionaria incendiase Shahrinaw en 1979, las autoridades iraníes borraron todo rastro del barrio que había servido como distrito rojo de la capital desde el cambio de siglo.
3 meneos
11 clics

El islam creció gracias a la sequía durante el siglo VI

Un estudio recientemente publicado en al revista Science ha demostrado que un período de bajas precipitaciones a principios del siglo VI sumió Arabia en el caos, facilitando la expansión de la nueva religión como alternativa a las guerras y hambrunas que azotaban la zona.
2 1 3 K 4
2 1 3 K 4
20 meneos
37 clics

La sequía influyó en el caos político del que surgió el Islam

Combinadas con el malestar político y la guerra, sequías extremas crearon las condiciones en la península arábiga que hicieron posible el nacimiento y la expansión del Islam. Las condiciones secas extremas contribuyeron al declive del antiguo reino de Himyar en el sur de Arabia...Datos sobre el nivel del agua del Mar Muerto y documentos históricos describen una sequía de varios años en la región y que datan del año 520 d. C., que de hecho conectan la sequía extrema con la crisis en el Reino Himyarita.
17 3 0 K 83
17 3 0 K 83
1 meneos
9 clics

Retiran una película sobre la hija de Mahoma, acusada de blasfema

Cineworld, propietaria de la cadena Regal en Estados Unidos, ha cancelado las proyecciones de 'La dama del cielo' después de que grupos musulmanes la acusaran de blasfemia y provocara protestas en varias ciudades del Reino Unido.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
22 clics

Evidencia bioarqueológica de entierros islámicos muy tempranos en el Levante (ENG)

Las tumbas datan de la Era Omeya a finales del siglo VII y principios del VIII (el segundo califato). A la luz de estas fechas sorprendentemente recientes, una nueva evaluación del estilo del entierro mostró que sería consistente con las primeras prácticas musulmanas de entierro.
5 meneos
24 clics

Cuando Inglaterra casi se convierte al Islam  

Historia sobre los hechos documentados por el fraile Mateo de Paris en el siglo XIII según los cuales se habría negociado una alianza entre Inglaterra y el imperio Almohade por medio del fraile Roberto de Londres que se habría reunido con el califa Muhammed An-Nasir. El rey Juan I de Inglaterra se encontraba con un reino arruinado y necesitado de fondos para luchar con Francia y recuperar el terreno perdido.
3 meneos
44 clics

Knud Holmboe

De vuelta en Dinamarca, Holmboe publicó su primer libro: un viaje en avión al bullicioso Marruecos, el primero de una trilogía sobre sus experiencias en el país norteafricano. Más tarde comenzaría sus largos viajes que le harían célebre. El primero, en 1925 le llevó a recorrer gran parte de Oriente Medio, pasando por Turquía, Siria, Palestina, Irak y Persia. En 1927 inició un nuevo viaje recorriendo los Balcanes. En Albania fue testigo de los abusos de las tropas italianas que ocupaban el país. Una fotografía suya del ahorcamiento...
22 meneos
56 clics

Ser negro en el mundo arabo-islámico medieval

En una sociedad muy organizada en torno a los lazos de sangre, a los clanes y sus jerarquías internas, contar con un progenitor negro era suficiente motivo como para ser un desarraigado. No obstante, estos prejuicios podían quebrarse si el individuo realizaba grandes hazañas por la prosperidad y bienestar de su tribu. Entonces el desterrado se convertía en honrado y el desarraigado en héroe. De hecho, no faltan ejemplos de ello. Así algunos de los personajes que conforman el sustrato cultural y el subconsciente colectivo árabe fueron negros.
17 meneos
105 clics

Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo

En el libro autobiográfico: “Elegí ser libre”, Henda Ayari narra su alejamiento de la visión radical del islam, por culpa del cual perdió todo tipo de libertad. "A los 20 años era joven y salafita, A los 39 años soy una mujer musulmana libre” Necesité más de 20 años para entender que, el salafismo es una ideología sectaria muy peligrosa, que tiene por objetivo llevar a la división, al aislamiento y al odio entre los pueblos
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
14 meneos
188 clics

Cómo ocho chavales nacidos en Ripoll acabaron convertidos en terroristas

¿Cómo acaban unos chavales presuntamente integrados en Ripoll, su pueblo, cometiendo un atentado terrorista con 16 víctimas? ¿Podría haberse evitado? ¿A cuántos muertos ascendería el recuento de víctimas si los terroristas hubiesen logrado ejecutar su plan inicial?...
4 meneos
69 clics

Hallan la primera aldea islámica de la sierra de Madrid

Los arqueólogos de la Universidad Complutense documentan en Hoyo de Manzanares un pequeño asentamiento con cerámicas y técnicas constructivas del periodo emiral que reutilizó un espacio tardoantiguo. Un pequeño grupo de pobladores tardoantiguos se asentó en el siglo VI en las inmediaciones del actual municipio de Hoyo de Manzanares, justo al pie de la sierra de Hoyo. Allí, quizá por los recursos que ofrecía el entorno, desarrollaron una comunidad monástica con viviendas semirrupestres, un centro de culto, caminos, ámbitos productivos y recintos

menéame