Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.005 segundos rss2
41 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si 'Fray Perico' y 'El pirata Garrapata' han eclipsado a mis otros personajes, por algo será"

"Nunca me han propuesto hacer una serie de dibujos animados con estos personajes. Estoy desanimado. Creo que se podría hacer perfectamente".
30 11 8 K 14
30 11 8 K 14
257 meneos
2684 clics
Seis educadores recomiendan seis clásicos de Barco de Vapor como 'Fray Perico', que cumple ahora 40 años

Seis educadores recomiendan seis clásicos de Barco de Vapor como 'Fray Perico', que cumple ahora 40 años

Los primeros momentos de disfrute ante un libro, cuando aún somos niños, son imposibles de olvidar. Las risas, la tensión ante una situación de peligro, la emoción ante ese final feliz que ansiamos, permanecen en el cajón de nuestros recuerdos más preciados.
103 154 0 K 326
103 154 0 K 326
9 meneos
131 clics

Así podrían ser las futuras sondas espaciales: impulsadas con vapor

Al más puro estilo steampunk, las futuras sondas espaciales podrían ser impulsadas con vapor, tal y como sugiere un concepto desarrollado por el científico planetario de la UCF (Universidad de Florida Central) Phil Metzger, junto a Honeybee Robotics de Pasadena, California...
291 meneos
1834 clics
40 años de El Barco de Vapor: de 'El pirata Garrapata' a 'El club de los raros'

40 años de El Barco de Vapor: de 'El pirata Garrapata' a 'El club de los raros'

La colección de literatura infantil El Barco de Vapor de la editorial SM celebra 40 años con la publicación de Cuarenta cuentos a todo vapor, un libro que reúne a algunos de los autores más representativos de la colección, como Laura Gallego, Jordi Sierra i Fabra, Begoña Oro, Puño, Pedro Mañas, Llanos Campos o Mónica Rodríguez, junto a ilustradores como Mikel Valverde, Bea Tormo, Dani Montero, Beatriz Castro o Iratxe López de Munáin.
137 154 5 K 367
137 154 5 K 367
4 meneos
63 clics

Detectan nuevos elementos posiblemente tóxicos en cigarrillos electrónicos

El tabaco es una de las principales fuentes de sustancias tóxicas en el cuerpo humano. Muchos optan por la alternativa, el cigarrillo electrónico, para evitar riesgos para la salud. Pero un nuevo estudio revela que vaporear conlleva la inhalación de elementos inorgánicos, sobre todo tierras raras, cuya toxicidad aún se desconoce.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
123 meneos
3040 clics
Máquina de vapor de James Watt de 1788

Máquina de vapor de James Watt de 1788  

El "Lap Engine" es una máquina de vapor diseñada por James Watt y construida por la empresa Boulton & Watt en 1788. Ahora se conserva en el Museo de la Ciencia de Londres.
63 60 0 K 301
63 60 0 K 301
9 meneos
75 clics

El primer vapor llamado "Arinda-Mendi"

Esta fue la historia del «ARINDA-MENDI», que quedó vencido sobre Las Quebrantas, demorando al 140º del faro de Mouro. Poco a poco la mar lo fue deshaciendo y al cabo de algún tiempo se veía una masa informe escorada a babor, proa a tierra, con los dos palos enhiestos, pero sin puente ni chimenea.
8 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vapor Romulus y la odisea del Guthrie

Había sido botado el 7 de junio de 1879 y vivió innumerables aventuras en los mares tropicales de las Islas Filipinas. Tras la debacle española, con la caída de las colonias de ultramar, pasa a llevar bandera americana (obligación impuesta por los americanos para poder efectuar el cabotaje en Filipinas) y desarrolla labores de transporte de tropas para los americanos entre las islas. En 1900 es convertido en buque cablero auxiliar para ayudar al Burnside (otro mercante español convertido en cablero, el Rita)
17 meneos
278 clics

El sistema de vapor que calienta, enfría y da esplendor a muchos edificios de Nueva York, explicado desde dentro [ENG]  

Es un sistema tan poco habitual fuera de Nueva York con excepción de algunos países nórdicos de Europa que en el resto del mundo nos parece sumamente extraño – es raro incluso para gente que lleva años viviendo en la propia ciudad. Además resulta un tanto primitivo, se diría: calentar agua y llevar el vapor por grandes tuberías desde edificios centrales generadores (hay una decena en toda la ciudad) hasta los lugares en que se utilizará, con las consiguientes pérdidas –y peligros– y todo el mantenimiento que eso conlleva. [vía microsiervos]
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
7 meneos
102 clics

La nueva y peligrosa estupidez de moda: baños de vapor vaginal

La práctica del baño de vapor vaginal fue recomendada hace más de tres años por una celebrity con cierta tendencia a difundir bulos científicos y prácticas supuestamente sanas que no lo son tanto en realidad. La supuesta ventaja de esta práctica, la de "limpiar el útero", es en realidad una de las razones por las que hay que evitarla. No es necesario limpiar el útero. La vagina "se autolimpia, lo cual es maravilloso. Puede que sientas la necesidad de hacer algo, pero no debes".
14 meneos
24 clics

Una nueva tecnología mejorará la respuesta del cuerpo a los implantes

Disminuir el rechazo que nuestro cuerpo genera hacia los implantes de forma natural, aumentando así la vida útil de las prótesis y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Este es el triple objetivo que persigue un nuevo tratamiento superficial, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que se aplica a los biomateriales. El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports.
11 3 0 K 64
11 3 0 K 64
8 meneos
113 clics

Ecos de los primeros ferrocarriles españoles  

El frenético desarrollo del ferrocarril en Europa llevó a que se estudiara su implantación en la península Ibérica. Durante el reinado de Fernando VII se llevaron a cabo diversos estudios para construir varias vías, pero la inestabilidad política y la falta de recursos económicos terminaron por arruinar todas aquellas aventuras. Finalmente, en 1837, se abrió el que fue el primer ferrocarril español, fue en Cuba y su recuerdo bien merece una descripción adecuada pero, antes, veamos qué sucedió al poco en la península.
62 meneos
2462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Jamones al vapor', de Los Simpsons, es la mejor escena de comedia de la historia (EN)

La escena de los 'jamones al vapor' está escrita de un modo increíblemente preciso, y ejecutada con maestría. Cada frase aparece en el moemnto justo para producir un efecto óptimo. El montaje y el uso del espacio ayudan a reforzar las dinámicas de la escena, que a la vez refuerzan el humor. El formato de la escena como una parodia de la típica farsa de sitcom es sublime, y tiene éxito a los dos niveles: siendo divertida en sí misma y certera como sátira.
50 12 13 K 53
50 12 13 K 53
10 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años después de la prohibición de fumar la industria del vapor pesa más de mil millones de euros

El cigarrillo electrónico ha sido mejor alternativa al tabaquismo en el Reido Unido
132 meneos
7763 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen del misterioso vapor que sale del pavimento en las calles de Nueva York (y por qué es tan importante)

El vapor que emana de las calles de Nueva York forma parte del ADN de la ciudad, tanto como los taxis amarillos o los puentes colgantes de Manhattan. Tiene unos usos asombrosos.
87 45 27 K 0
87 45 27 K 0
171 meneos
2829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los "ríos voladores" de Sudamérica llevan por aire tanta agua como el Amazonas

Así se conoce popularmente a los flujos aéreos masivos de agua en forma de vapor que vienen del océano Atlántico tropical y son alimentados por la humedad que evapora de la Amazonía. Se encuentran a una altura de hasta dos kilómetros y pueden transportar más agua que el Amazonas. Cruzan la atmósfera velozmente sobre el Amazonas hasta encontrarse con los Andes causan lluvias a más de 3.000 kilómetros de distancia, en el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina y son vitales para la agricultura y la vida de millones de personas.
94 77 26 K 31
94 77 26 K 31
5 meneos
185 clics

Los rastros ocultos de Nueva York de la edad de oro de los buques de vapor [ing]  

Es difícil de imaginar hoy, pero Nueva York fue uno de los puertos más concurridos del mundo. "Una ciudad de aguas rápidas y chispeantes, ciudad de agujas y mástiles", escribió Walt Whitman. Los muelles del siglo 19 del puerto de South Street, estaban repletos de veleros, que pronto dieron paso a los muelles más profundos de Chelsea, construidos para dar cabida a los inmensos transatlánticos. Se inició la glamurosa era de los viajes por el océano, de los palacios flotantes que surcaban el atlántico con grandes salones de baile...
10 meneos
120 clics

Los aditivos tóxicos de los aceites para vaporizar cannabis ponen en peligro a los pacientes

Los vape pens o cigarrillos electrónicos son una manera moderna y discreta de inhalar medicina de Cannabis. Sin embargo, agentes diluyentes comúnmente usados en muchos productos del mercado son dañinos cuando se calientan y son inhalados.
9 1 11 K -51
9 1 11 K -51
303 meneos
2849 clics
Algunos pioneros españoles que quedaron en la cuneta de la historia

Algunos pioneros españoles que quedaron en la cuneta de la historia

Jerónimo de Ayanz inventó la máquina de vapor y Francisco Salvá y Campillo, la máquina de telegrafía eléctrica. Tiempo después, otro español pionero, uno de tantos, fue olvidado por culpa de la Guerra Civil. Los pocos que creen saber quién inventó el helicóptero mencionan a un ucraniano, Igor Sikorsky. Fue el primero que lo hizo volar y el primero que lo fabricó en cadena, pero no su verdadero creador. Federico Cantero diseñó un prototipo conocido como La Libélula Española. La patente se registró en 1924, más de una década antes...
116 187 1 K 420
116 187 1 K 420
22 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sombrerero enloquecido por los vapores de mercurio que fue la inspiración de Lewis Carroll

El proceso de curación que requerían los diferentes materiales que conformaban los sombreros de copa de antaño requería, entre otros materiales, la utilización de nitrato de mercurio. Si les llegaba el éxito, más sombreros debían producir y por ende respirar más y más vapor de mercurio en su trabajo, volviéndose así completamente locos y excéntricos. Por dicha razón la población en general comenzó a asumir que el arte de realizar sombreros era "un oficio de locos".
8 meneos
134 clics

El desastre del barco de vapor Sultana, el mayor accidente naval de la historia de Estados Unidos (Eng)

Usualmente la historia nos ha mostrado casos de soldados que luchan en feroces y sangrientas batallas que a veces son engullidos por muerte y destrucción cuando el sonido de las armas ha cesado. Alrededor de 1.800 soldados confederados al final de la Guerra Civil embarcaron en el Sultana de vuelta a sus hogares sin ser conscientes de que les esperaba un trágico destino en las heladas aguas del río Mississippi.
12 meneos
23 clics

Rosetta mide la producción de vapor de agua en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (ING)

En un nuevo estudio dirigido por Kenneth C. Hansen, de la Universidad de Michigan, las mediciones de la velocidad de producción de agua basado en datos de ROSINA, el espectrómetro de iones y análisis neutral del Orbitador Rosetta, se comparan con las mediciones de agua de otros instrumentos de la sonda. La combinación de todos los instrumentos muestra un aumento global de la producción de agua, desde unas pocas decenas de miles de kg por día a su llegada a casi 100.000.000 kg por día cuando el cometa pasaba más cerca de el Sol.
10 2 0 K 145
10 2 0 K 145
20 meneos
586 clics

Logra cruzar un barranco de 427 metros a bordo de un cohete a vapor a 644 km/h

En 1974, el mítico especialista Evel Knievel trató de cruzar el barranco del río Snake, en Idaho, a bordo de un vehículo muy particular: un cohete monoplaza impulsado a vapor. Un fallo en el paracaídas truncó el salto y Knievel acabó, magullado pero vivo, en el fondo del barranco. Otro especialista acaba de completar la hazaña que Knievel no pudo. El pasado viernes 16 de septiembre, este especialista de cine se metió en el Evel Spirit, una réplica exacta del cohete de vapor con el que Knievel intentó cruzar el barranco.
70 meneos
862 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Dispositivo solar flotante hierve agua sin espejos y sólo con luz ambiente [ENG]
55 15 10 K 434
55 15 10 K 434
14 meneos
97 clics

Breve guía para pilotar un barco en el Misisipi: Mark Twain, aguas seguras

Muchos saben que Mark Twain era el seudónimo literario de Samuel Langhorne Clemens, el autor de Huckleberry Finn que es probablemente la mejor novela americana de todos los tiempos. Lo que quizá no tantos conocen es el origen de ese alias, estrechamente unido a la juventud del escritor como piloto de barco del río Misisipi. Se trata de un término que se grita cuando se está utilizando una sonda en el río para determinar si hay calado suficiente para que pase la nave. Mark Twain (twain por two) quiere decir que hay dos brazas de profundidad.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133

menéame