Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
22 clics

¡Vampiros!

Hemos tomado como referencia la novela por antonomasia del vampirismo, la archiconocida (y portentosa) ‘Drácula’, escrita por Bram Stoker y publicada a finales del siglo XIX, y a partir de ella hemos hablado de los libros precursores y los libros subsiguientes, y luego hemos hablado de películas y de series, de videojuegos y de juegos de rol, y de todo lo que se nos ha puesto por delante…
1 1 8 K -75
1 1 8 K -75
12 meneos
110 clics

La lucha de la viuda de Bram Stoker para destruir Nosferatu, el 'plagio' de Drácula

Pese a las decenas de versiones posteriores, incluidas las míticas de Bela Lugosi y Christopher Lee, ninguna ha logrado superarla como la más terrorífica de la historia
7 meneos
146 clics

Jugando al escondite con el vampiro

El 23 de septiembre de 1954, la policía de Glasgow fue alertada por los vecinos de un disturbio en la Necrópolis del Sur, un enorme cementerio situado en el distrito de Gorbals, una de las zonas más pobres de la ciudad. Los agentes, que esperaban tener que lidiar con una pandilla de vándalos, no estaban preparados para lo que se encontraron: una algarada de cientos de niños, armados con cuchillos, hachas, crucifijos y estacas afiladas. Muchos incluso habían llevado a sus perros.
10 meneos
90 clics

Amenaza de la mosca vampiro está cambiando el comportamiento de los pinzones de Darwin

Un nuevo estudio ha encontrado evidencia de que las hembras de pinzón de Darwin que pasan más tiempo dentro del nido pueden proteger a las larvas mortales de la invasora mosca vampiro aviar (Philornis downsi), que de otra manera entran y consumen a los polluelos en crecimiento.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
2 meneos
13 clics

La escritora Anne Rice muere con 80 años (Twitter)

En el Twitter oficial del hijo, ha compartido el fallecimiento de su madre, la escritora Anne Rice, escritora estadounidense autora de la saga crónicas vampíricas, cuyo mayor éxito fue Entrevista con el vampiro.
2 0 11 K -86
2 0 11 K -86
8 meneos
60 clics

Danny Glick y los niños-vampiro de Stephen King

Salem's Lot [1975] de Stephen King cuenta la historia de un escritor, Ben Mears, que regresa a su pueblo natal, Jerusalem’s Lot [Salem's Lot], en busca de inspiración. La nueva novela de Ben incorpora una experiencia traumática en la legendaria Casa Marsten, donde se aventuró cuando era niño. La casa todavía está en pie, pero sus nuevos ocupantes [Ben descubre eventualmente] son vampiros. Después de una serie de desapariciones, Ben se une a algunos lugareños con ideas afines en un intento por matar al monstruoso residente de Casa Marsten.
174 meneos
7377 clics
¿Por qué los vampiros necesitan ser invitados para entrar en una casa?

¿Por qué los vampiros necesitan ser invitados para entrar en una casa?

Los Vampiros de la leyenda [y algunos de la ficción] están sujetos a una de las prohibiciones más extrañas y difíciles de comprender. La idea aquí es que un Vampiro no puede entrar en una casa a menos que sea invitado por uno de sus ocupantes, una prohibición que parece ir en contra de toda lógica. Quiero decir, si los Vampiros son esencialmente depredadores, ¿por qué deberían necesitar la invitación de sus víctimas?
96 78 3 K 357
96 78 3 K 357
5 meneos
54 clics

Porqué todavía necesitamos a los Vampiros

Muchas de estas son interpretaciones resultan muy convincentes, pero no explican porqué Drácula sigue satisfaciendo los apetitos del lector moderno a pesar de que claramente es una obra de su tiempo. ¿Será que Drácula posee algún tipo de contenido latente, reprimido, capaz de atraer nuestros deseos y temores inconscientes? Si hablamos de contenido reprimido es difícil evadir la sexualidad, y lo cierto es que Drácula no es, ni siquiera remotamente, el vampiro más sensual de su tiempo. De hecho, existen obras bastante más abiertas al respecto,
7 meneos
92 clics

Tisis, sífilis y vampiros

En el siglo XIX, la tuberculosis, tisis o consunción era vista como una enfermedad elegante, ya que quien la padecía moría de manera beatífica, casi sin síntomas y joven. Durante su convalecencia, la propia Charlotte Brontë escribió: “Soy consciente de que la consunción es una enfermedad halagadora”. Alejandro Dumas, con su Margarita Gautier de La Dama de las camelias, y Giussepe Verdi, con su Violetta Valéry de La Traviata, establecieron el canon de la dulce enferma de tisis que se va consumiendo de manera lenta y lánguida.
28 meneos
118 clics

La Guaja, la decrépita vampiresa de Cantabria

Venida desde Cantabria, aunque con orígenes griegos, la Guaja entra silenciosamente en las habitaciones de los niños y jóvenes para sorberles la sangre. Después, se dice, pasa a ocultarse en algún lugar del subsuelo cántabro.
23 5 1 K 25
23 5 1 K 25
1 meneos
6 clics

Enriqueta Martí, la "vampira" de Barcelona

El de Enriqueta Martí es unos de los casos policiales más macabros, escabrosos y mediáticos de la Barcelona de principios del siglo XX. Es la historia de una mujer de los bajos fondos, que actuó como curandera y alcahueta, a la que se acusó del secuestro, explotación y asesinato de niños.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
13 meneos
102 clics

Denuncia de Elsa Plaza sobre el uso y abuso de su obra (el caso de la Vampira del Raval)

(...) Han utilizado la información, los años de investigación, leen mi ensayo, no tienen pudor de citarme en las entrevistas, horas de conversación con los guionistas en el bar Almirall para darles mi punto de vista sobre el tema.Sé que los actores han leído mis obras…. La retribución por todo este trabajo fue el convidarme con el té que consumí en el bar Almirall. Gracias a todos,guionistas, director, productora, gracias por el té, aun recuerdo su sabor.
3 meneos
94 clics

Los vampiros y la no ficción

Los autores de los dos ensayos de referencia sobre el ‘caso Enriqueta Martí' acusan a los responsables de la película ‘La vampira de Barcelona’ de aprovecharse de su trabajo y reabren el debate sobre la protección de los derechos de autor en las historias basadas en hechos reales.
8 meneos
108 clics

Montague Summers: el verdadero Van Helsing

El ascenso de los Vampiros como figuras centrales de la cultura popular comenzó con Carmilla de Sheridan Le Fanu, siguió con el Drácula de Bram Stoker, y se estableció definitivamente con el aporte de un hombre muy particular, casi desconocido, un sacerdote que no solo escribía sobre Vampiros en términos folklóricos, sino que además creía en ellos.
2 meneos
54 clics

El rescate del vampiro

Si el chupasangre –como dijeran el antropólogo escocés James George Frazer en La rama dorada (1890), o Joseph Campbell en sus estudios sobre religiones, magia y mitos– es una constante cultural o, como lo calificara el mismo Jung, un arquetipo presente en el imaginario colectivo, lo cierto es que cada visitante reflexivo debería salir de ahí siendo interpelado desde la perspectiva de la víctima, de la del dominador o de ambas a un tiempo.
7 meneos
77 clics

En el cubil del vampiro: sobre Bram Stoker, Drácula y Whitby

Es de esos lugares que aparecen ya ligados a una figura. Aunque sea de ficción. Sobre todo si es de ficción, vaya, porque no mueren nunca. Él menos, claro, que para eso es inmortal. Whitby es Drácula y su presencia rezuma por toda la costa de Yorkshire. Solo que los tiempos cambian, y, por muy vampiro que uno sea, hay cosas a las que no puede oponerse. Acompáñennos hasta Whitby (es bonito, se lo prometo) y sigamos juntos las huellas del conde.
4 meneos
134 clics

Lluís Danés: “La vampira del Raval fue una cabeza de turco para tapar a los verdaderos monstruos”

El escenógrafo y director catalán Lluís Danés acababa de rodar el documental La revolta permanent (2006) y tenía ganas de hacer una ficción en la que la estética se pusiera al servicio de la ética y en la que pudiera aportar su granito de arena cuando llegó a sus manos el proyecto de La vampira de Barcelona, película que ha estrenado este viernes en el festival de Sitges, donde compite en la sección oficial. Fue durante una comida cuando el guionista Lluís Arcarazo le pasó un texto inacabado de una historia que desconocía.
7 meneos
211 clics

Descubren evidencias de un murciélago vampiro gigante y geoglifos similares a las líneas de Nazca en Venezuela

Torrealba describe el hallazgo como "una red de geoglifos, con características geométricas, a base de surcos y camellones realizados para la agricultura en épocas precolombinas, por un grupo cultural con un gran nivel técnico y artístico. Están representados por figuras geométricas lineales, pero también tienen una representación de figuras geométricas como aves, mamíferos, reptiles y peces, y hasta presentan una figura fitomorfa que corresponde a árboles".
10 meneos
745 clics

Listado de las mejores películas por géneros

Me he encontrado esta completa lista de películas ordenadas por género con la que coincido bastante, no en todos los géneros, pero sí en algunos. ¿Y vosotros?¿Qué pelis y de qué género son vuestras favoritas?
1 meneos
15 clics

Reseña "Drácula" de Bram Stoker

Reseña del clásico "Drácula" de Bram Stoker. Un libro imprescindible en las estanterías de un amante de la lectura y de los vampiros.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
5 meneos
138 clics

Los mitos sobre los vampiros proceden de un trastorno sanguíneo real

En 1819, 80 años antes de la publicación de Drácula, John Polidori, un físico italiano-inglés, publicó una novela llamada El Vampiro. Sin embargo, la novela de Stoker se convirtió en el símbolo de lo que hoy en día conocemos como vampiros, ¿Cómo y cuándo se desarrolló este concepto? Parece que el folclore relacionado con el fenómeno de los vampiros tuvo su origen en la zona de los balcanes donde se desarrolla la historia del Conde Drácula de Stoker.
1 meneos
25 clics

Los secretos para destruir muertos vivientes y vampiros de los cazabrujas del siglo XVIII

Corría el año 1725 cuando un tal Frombald, entonces oficial médico del Ejército Imperial, informó orgulloso a sus comandantes en Viena de que había completado una tarea tan ardua como peligrosa tras semanas de preguntas a los lugareños de la aldea serbia de Kisolova. Los campesinos habían solicitado ayuda porque, decían, una extraña presencia que se escondía en la noche había estrangulado a ocho personas para, después, chuparles la sangre. El militar, no se sabe cómo, llegó a la conclusión de que el culpable era Peter Plogojowitz, un ciudadano
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
14 meneos
355 clics

Los bebedores de sangre de Madrid  

Fueron fotografiados sin pudor alguno, bebiendo grandes vasos de sangre recién extraída de vacas y toros. «Casi ocultando el rostro, con la cabeza baja —narraba el periodista— por el antiguo paseo del Canal hacia el Puente de Andalucía, caminan a primera hora de la mañana unas mujeres cuyos rostros pálidos destacan en el contraste de los negros vestidos. Dos ancianas las acompañan. Apenas hablan. De vez en cuando rompe la monotonía del silencio una tos débil. —Son bebedoras de sangre—me dicen.
1 meneos
7 clics

Stephenie Meyer anuncia una nueva novela de la saga crepúsculo

Confirma el lanzamiento de 'Midnight sun' (Sol de Medianoche), que cuenta la historia desde el punto de vista de Edward Cullen
1 0 7 K -34
1 0 7 K -34
120 meneos
3962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor adaptación cinematográfica de 'Soy Leyenda', de Richard Matheson, es de 1967 y es... Española

Richard Matheson nunca ocultó su descontento con las adaptaciones cinematográficas de una de sus obras más universales, ‘Soy Leyenda’. El trasfondo de la novela dibujaba en su ideario una concepción de la raza humana cargada de pesimismo: la humanidad, tal y como llegó, se irá. El 17 de Abril de 2020, la Filmoteca Española compartió en la red una pieza única de su colección. Un rarísimo mediometraje del curso 1966-1967 de la Escuela Oficial de Cinematografíaque adaptaba fielmente ‘Soy Leyenda’.
84 36 37 K 57
84 36 37 K 57

menéame