Cultura y divulgación

encontrados: 152, tiempo total: 0.017 segundos rss2
304 meneos
6054 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Esta mujer vive desde hace 30 años solo de su huerta

Esta mujer vive desde hace 30 años solo de su huerta

Jill Redwood es el nombre de esta activista ambiental que desde hace 30 años, se abastece únicamente de los alimentos que le brinda su huerta. Conoce su inspiradora historia de vida. Su hogar o refugio está ubicado en las afueras de la ciudad de Gippsland, al sureste de Australia. Su casa posee una estufa de leña que proporciona calefacción y agua caliente. Además cuenta con paneles solares que abastecen de electricidad. A su vez, todos sus bienes materiales, incluyendo los muebles, se recuperaron de la basura o fueron comprados usados.
109 195 25 K 467
109 195 25 K 467
27 meneos
176 clics

Un nuevo documental sobre Lorca apunta a que su cuerpo estaría en la casa de la Huerta de San Vicente

"No es comprensible que la propia familia del poeta, una familia poderosa en aquella Granada, lograra desenterrar el cuerpo del también asesinado Manuel Fernández Montesinos, marido de la hermana del poeta y alcalde de la ciudad, y no hiciera nada, en este caso, para recoger el cuerpo de Federico"
23 4 0 K 86
23 4 0 K 86
5 meneos
86 clics

El mayor museo de cítricos al aire libre del mundo

Estaban destinados a formar parte de un proyecto urbanístico, pero Vicente Todolí supo cómo impedirlo: compró los terrenos y creó la colección privada de cítricos plantados en tierra más grande del mundo. Y es que Vicente Todolí no solamente es un apasionado de los cítricos, es también uno de los mayores expertos en arte del mundo. El que fuera director de la Tate Modern de Londres compagina ahora su labor de dar difusión y estimular a que la gente utilice en la cocina sus cítricos, con la dirección del museo Pirelli HangarBicocca de Milán.
319 meneos
4429 clics
El espectacular huerto de Vicente Todolí con 400 variedades de cítricos raros

El espectacular huerto de Vicente Todolí con 400 variedades de cítricos raros

El antiguo director de la Tate Modern de Londres, Vicente Todolí, reivindica la tradición hortofrutícola de su tierra valenciana. En su Huerto Botánico y Citrícola reúne más de 400 variedades ancestrales, exóticas o en peligro de extinción. Con ellas consiguió parar un plan urbanístico.
133 186 1 K 332
133 186 1 K 332
13 meneos
110 clics

El invernadero en tejado más grande del mundo se inaugura en Quebec

Los tejados urbanos han sido vistos durante mucho tiempo como un espacio esencialmente desperdiciado. Estos tejados tienen miles de metros útiles no usados, entre el 15 y el 35% de los metros cuadrados de toda la ciudad. Gracias a su exposición directa al sol, se han usado comúnmente para instalar paneles solares, así como para antenas de telecomunicaciones, pero ahora la agricultura también pide su lugar. Hay restricciones de peso, y los cultivos con necesidades más grandes de suelo, como los árboles frutales, generalmente no se consideran...
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
21 meneos
139 clics

Las chicas que «inventaron» el rock and roll en España

La prehistoria (secreta) del rock and roll en nuestro país estuvo dominada por rockeras gitanas, flamenqueras eléctricas o bateristas valientes en girls groups. Antes de Los Estudiantes o Pekenikes fueron las Hermanas Alcaide o Mari de la Trinidad
17 4 2 K 57
17 4 2 K 57
14 meneos
156 clics

Huertos subterráneos a 33 metros bajo tierra: la última tendencia en agricultura urbana

Con menos coches en propiedad y el car sharing en auge, las grandes capitales han comenzando a liberar parte del espacio que antes era ocupado por los vehículos. Mientras en Holanda las plazas de aparcamiento exterior son sustituidas por plantas, ahora Londres, Escocia o París apuestan por producir vegetales bajo tierra y utilizando energía renovable
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
3 meneos
47 clics

El club de la horticultura

Os dejo un enlace a esta web, es muy interesante si eres un apasionado de los vegetales y te gustaria cultivarlos en tu casa. Vas a encontrar multitud de información sobre calendarios, siembra, cultivo, recolección, plagas, etc.., a la par que consejos e información amplia y muy buena sobre estos temas. Espero que os guste y disfruteis pronto de vuestro propio huerto urbano
2 1 10 K -77
2 1 10 K -77
2 meneos
15 clics

Horticultura en casa

Si como yo sois unos apasionados de la horticultura y teneis inquietudes acerca de este bonito tema, os recomiendo que visiteis la web del club de la horticultura donde encontrareis todo tipo de información
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
10 meneos
100 clics

Balcones solidarios que ven florecer huertos urbanos

Estos espacios, desde donde cada tarde se asoman mayores y pequeños para mostrar su solidaridad con todas aquellas personas que están luchando contra la pandemia causada por el coronavirus, acercan la naturaleza a los hogares a través de cultivos y plantas, que ayudan a oxigenar el aire y a reducir la contaminación atmosférica.
5 meneos
29 clics

Josep Pàmies: "Las mejores medicinas están en los huertos, no en las farmacias"

Fundador de la asociación Dulce Revolución el agricultor catalán Josep Pàmies se ha convertido en símbolo de la resistencia del campo a las "soluciones" de la industria agroquímica y acérrimo defensor de la eficacia de las plantas medicinales en todo tipo de patologías -posición que afecta a los intereses de la gran industria químico-farmacéutica que nos envenena hoy con tóxicos plaguicidas y fármacos iatrogénicos- ya que sus principales principios activos se encuentran en ellas en sinergia con otras sustancias haciendo que su consumo sea...
4 1 22 K -106
4 1 22 K -106
7 meneos
288 clics

Hacer un huerto en casa con poco espacio【Huerta familiar】#Quedateencasa

Hacer una huerta casera es una opción perfecta para entretener a los más pequeños. Hoy vamos a ver algunas ideas para hacer un huerto en casa con poco espacio y cómo usar materiales reciclados para cultivar.
1 meneos
4 clics

Auge y caída de una 'huerta murciana' en la Edad de Bronce argárica

Hace unos 4.000 años, los habitantes prehistóricos de las actuales Murcia y Almería vivían en una sociedad de clases con un sistema centralizado y unas avanzadas técnicas agrarias. Protegían sus ciudades con murallas y abonaban los campos, llevando a pastar a ellos al ganado. Pero la alimentación del común de la población, basada en cereales, fue empeorando progresivamente. «Una combinación de empeoramiento climático y una estrategia económica insostenible» llevaron al colapso de la propia sociedad argárica. Acabó tan mal que no hay ni un...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
68 clics

Auge y caída de una 'huerta murciana' en la Edad de Bronce

La investigación ha sido la primera en analizar científicamente, mediante isótopos de carbono y nitrógeno, no sólo restos humanos, sino también animales y cereales. De este modo, se ha podido reconstruir toda la cadena alimentaria y la economía en la que se basaba. La intensa explotación agropecuaria de los terrenos que rodeaban a las poblaciones de El Argar -o argáricas- propició un crecimiento que convirtió a esta cultura en una de las más importantes de la Edad de Bronce. Sin embargo, todo «acabó muy mal» para esta sociedad,
3 meneos
29 clics

El Jardín del Ángel, la floristería centenaria del Barrio de las Letras

Pasear por el célebre Barrio de las Letras siempre es un placer para visitantes y locales. Hay muchos lugares e historias que contar y en las que fijarse, pero seguro que todos os habéis fijado en …
3 0 6 K -35
3 0 6 K -35
36 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los huertos urbanos de Churchill frenaron al nazismo

Una vez más los huertos urbanos que sirvieron para la guerra mundial son parte de la respuesta al cambio climático y a la protección civil nacional.
26 10 8 K 19
26 10 8 K 19
10 meneos
105 clics

¿Son seguros los alimentos de los huertos urbanos?

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta de acceso libre y gratuito que permite evaluar si la agricultura en la ciudad es segura. Entre las conclusiones, destacan que los huertos urbanos en Madrid tiene un nivel de exposición a contaminantes suficientemente bajo como para no superar los umbrales de riesgo para la salud.
8 meneos
185 clics

El último gran huerto de Barcelona

La Ponderosa es la mayor extensión agraria de la ciudad de Barcelona, la única que queda en la entrada norte de la ciudad. Está cerca de la recuperada vía verde del río Besós y cuenta en un extremo de su territorio con la Granja del Ritz, una antigua masía que el Hotel Ritz de Barcelona explotaba para autoabastecerse de verduras, huevos y gallinas hasta los años ochenta, cuando el modelo alimentario se convirtió en industria la granja cerró y liberó las gallinas, que desde entonces han sido cuidadas en libertad por los vecinos del barrio.
272 meneos
1829 clics
Variedades centenarias de espárrago reverdecen las huertas aragonesas

Variedades centenarias de espárrago reverdecen las huertas aragonesas

Recién estrenada la nueva marca nacional de calidad ‘Espárragos de Barbastro’, y a la sombra de la ya asentada marca ‘Tomate rosa de Barbastro’, hace unos días me fui a recorrer las huertas de esta hermosa comarca por gentileza de Hecho en los Pirineos. Una gozada para quienes amamos la biodiversidad huertana española, que en el
110 162 0 K 287
110 162 0 K 287
188 meneos
511 clics

Científicos detectan concentraciones de plomo altas en el Huerto Urbano de Miraflores en Sevilla

Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado en un estudio que tanto en los suelos como en algunas verduras y legumbres obtenidas en el huerto urbano localizado dentro del Parque de Miraflores, en el Distrito Norte de la ciudad de Sevilla, está presente una concentración de plomo por encima del Nivel Genérico de Referencia (NGR) indicado por la Junta de Andalucía y también por normativas europeas.
71 117 0 K 274
71 117 0 K 274
217 meneos
919 clics
El último refugio del torillo andaluz es una región agrícola de Marruecos en plena modernización

El último refugio del torillo andaluz es una región agrícola de Marruecos en plena modernización

Un equipo de investigación hispano-marroquí, liderado por personal científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha confirmado a través de estudios de campo que la última población conocida del torillo andaluz (Turnix sylvaticus sylaticus), especie de ave declarada extinguida en España, se encuentra en una zona de huertas de la costa atlántica de Marruecos con una extensión de apenas 4675 hectáreas.
86 131 4 K 293
86 131 4 K 293
7 meneos
26 clics

Cultivando en la ciudad ¿una alternativa viable para la producción de alimentos?

Un nuevo estudio científico demuestra que los huertos urbanos ecológicos son casi el doble de productivos que plantaciones comerciales ecológicas. Sin embargo, todavía hay un largo camino para mejorar la eficiencia de los cultivos urbanos, que se podrían beneficiar de las aguas y residuos orgánicos urbanos (compost), entre otras medidas.
1 meneos
8 clics

This is horchata!  

La huerta valenciana responde a la 'horchata con cosas' inglesa...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
27 clics

Sin la huerta no hay futuro

El medio rural andaluz lucha por recuperar su identidad agraria frente a la amenaza de la despoblación.
16 meneos
355 clics

El Puerto de Alicante ofrece una réplica del Santísima Trinidad por 7.600 euros

El futuro del casco sin nadie se interesa por él será el desguace, o bien ser reparado en dique seco en un puerto cercano como el de Dénia o Cartagena para someterse a una revisión por Capitanía Marítima, que prohibió su remolque tras un análisis. El Santísima Trinidad fue el barco más grande de su época (1769), por lo que fue apodado El Escorial de los mares.

menéame