Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.060 segundos rss2
45 meneos
76 clics

Por primera vez lanzarán mosquitos modificados genéticamente en África

El Gobierno de Burkina Faso le dio el aval a un grupo de científicos para que libere 10 mil de estos insectos estériles. La idea es bajar rápidamente las altas tasas de hospitalización y muertes que la enfermedad genera en este país.
8 meneos
19 clics

El premio nobel de medicina que defiende los alimentos transgénicos

Richard Roberts asegura que consumir alimentos genéticamente modificados es saludable y que son las ONG como Greenpeace y los medios de comunicación que han impedido que el mundo reconozca sus beneficios. El debate sobre los alimentos genéticamente modificados está desde hace décadas sobre la mesa. Involucra la salud de millones de humanos, así como los intereses de campesinos y empresas de la industria agrícola y biotecnológica. Por años, estas discusiones tienen enfrentadas a la sociedad (que no sabe con certeza qué pasa), a ONG y científicos
31 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de Greenpeace  

La asociación ecologista más grande del mundo, Greenpeace, tiene un lado anticientífico y desinformador que trataremos hoy. ¿Nos dice Greenpeace la verdad respecto a los peligros de los transgénicos? ¿Qué consecuencias tiene su actitud abolicionista?
26 5 11 K 76
26 5 11 K 76
3 meneos
16 clics

Nuevos transgénicos: cáncer y toxicidad

Crispr-Cas9 es un nuevo método de ingeniería genética al que se atribuye ser más preciso que los transgénicos anteriores. Varios estudios científicos recientes muestran lo contrario: dos señalaron que puede provocar cáncer y otro más mostró efectos no deseados, entre ellos la eliminación o reordenamiento accidental de largas secuencias de ADN y el silenciamiento o activación de genes que no se pretendía modificar, todo ello con potencial patógeno.
2 1 8 K -39
2 1 8 K -39
1 meneos
2 clics

Desarrollan arroz transgénico con proteínas que neutralizan el virus VIH

Investigadores de varias instituciones catalanas han obtenido por primera vez tres proteínas diferentes de una única planta de arroz transgénico, cuyos extractos han demostrado evitar la entrada del VIH en células humanas en experimentos in vitro. Los componentes del arroz producen además un efecto potenciador, lo que ayuda a bloquear la infección.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
17 meneos
37 clics

Sentencia europea en manipulación genética - Disparándonos en el pie una vez más

El miércoles no podíamos dar crédito a la sentencia del tribunal europeo y que ha pasado completamente inadvertida, sentenciando que los organismos modificados con CRISPR deben ser regulados como transgénicos, analizamos esta sentencia que dañará el futuro de la investigación, la medicina o la agricultura en Europa, dejándonos una vez más a la cola del desarrollo
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
439 meneos
993 clics
Investigadores denuncian que no pueden patentar en España un trigo sin gluten

Investigadores denuncian que no pueden patentar en España un trigo sin gluten

Los especialistas denuncian que aunque el desarrollo de este trigo sin gluten se ha realizado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), no se puede patentar en España porque Europa lo ha prohibido. "En España se han hecho descubrimientos que la gente no se da cuenta del alcance que tienen", han subrayado los investigadores, quienes han puesto como ejemplo el desarrollo de esta variedad de trigo.
139 300 8 K 269
139 300 8 K 269
7 meneos
21 clics

Nuevos transgénicos CRISPR: Nuevos motivos para oponerse a los transgénicos

Este artículo de Silvia Ribeiro, una de las investigadoras del colectivo independiente de científicas del Grupo ETC, resume y alerta sobre los nuevos transgénicos llamados CRISPR, que la agro-industria pretende hacernos creer que son mucho más seguros que los "antiguos" transgénicos. Sin embargo, diversos estudios apuntan ya a sus peligros: por ejemplo, del 33% al 48% de los virus "editados" desarrollan mutaciones de un solo nucleótido que crean virus resistentes. Más el riesgo de que estos nuevos virus resistentes se diseminen en el ambiente.
5 2 10 K -47
5 2 10 K -47
13 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Entrar en un Mercadona sería como estar en el cielo para mis abuelos”

Lleva 20 años trabajando con transgénicos en España y está dispuesto a tumbar los mitos de la alimentación saludable: "Somos lo que comemos es una tontería. Básicamente consumir ecológico es un lujo, un símbolo de estatus"En un momento crucial donde marcas, medios de comunicación y consumidores se han puesto de acuerdo sorprendentemente y apuestan a todo o nada por los productos naturales y ecológicos, este doctor de la Universidad de Valencia ha alzado la bandera contra la quimiofobia (miedo a la química) para derribar los bulos más ext
10 3 14 K -10
10 3 14 K -10
34 meneos
54 clics

"El Gobierno y la élite intelectual española siempre han despreciado la ciencia"

J.M. Mulet (Denia, 1973) tiene muchos frentes abiertos. Algunos, en contra, como la homeopatía o las medicinas alternativas. Otros, tampoco exentos de polémica, a favor, como los transgénicos. Investiga el desarrollo de plantas tolerantes a la sequía o al frío en el departamento de Biotecnología de la Universitat Politècnica de València, aunque el autor del blog Tomates con genes es más conocido para el gran público como divulgador científico. Su libro ¿Qué es comer sano? (Destino) desmonta 101 mitos sobre la alimentación, o sea, las fake news
8 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conversación con J.M. Mulet  

Mauricio Schwarz conversa con J.M. Mulet, uno de los más conocidos divulgadores científicos y críticos de las pseudociencias y de la anticiencia de España, además de ser un destacado científico de la Universidad de Valencia, especializado en el desarrollo de nuevos cultivos mediante, entre otras, tecnologías de ingeniería genética o transgénica y autor de varios libros polémicos.
12 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mentiras en la defensa de la comida transgénica

Uno de los puntos centrales y obligados en el debate era el examen del libro citado en el párrafo precedente. La decepción que uno se lleva al leerlo es mayúscula. Detrás de la lujosa presentación y las ilustraciones cuidadosamente diseñadas, se encuentra con un texto que deja mucho que desear, sobre todo considerando sus altas pretensiones.
10 2 6 K 66
10 2 6 K 66
58 meneos
752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chicote y Estrella Damm: el sinsentido de anunciar cerveza tirando de quimiofobia y miedo a los transgénicos

Tengo muchas objeciones al mensaje concreto de este año: que su cerveza se hace con ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni sulfitos y, ojo, sin organismos genéticamente modificados (OGM). Los famosos transgénicos, vaya. Empecemos por lo de los ingredientes 100% naturales, porque de hecho absolutamente nada de lo que comemos hoy es natural, nada: son resultado de siglos de intervención humana. Los alimentos provenientes de organismos genéticamente modificados son tan seguros como los que no lo son. ¡Pero si lo que es insano es la cerveza!
48 10 20 K 0
48 10 20 K 0
20 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Magufos sin fronteras (ni transgénicos)

Supongo que a estas alturas ya sabrán que el Ayuntamiento de Pamplona ha declarado a la ciudad “libre de transgénicos”, una medida, como bien dice el “Ecologista transgénico“, muy indicativa de la profunda incultura científica del país y de nuestros políticos, más preocupados en medidas de cara a la galería y sin ningún efecto, que en medidas que realmente afectan a su municipio. Y es que, en efecto, una declaración de este tipo no tiene ningún efecto legal, ya que ni entra dentro de las competencias municipales ni (afortunadamente) es posible
16 4 11 K 72
16 4 11 K 72
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como los cultivos transgénicos pueden aportar a la lucha contra la desnutrición

Actualmente hay alrededor de 800 millones de personas que padecen hambre en el mundo, y unos 2.000 mil millones sufren algún tipo de deficiencia nutricional importante. Consolidar una seguridad alimentaria global se vuelve mucho más esencial cuando se proyecta que el crecimiento poblacional aumentará la población a 9,6 mil millones de habitantes en 2050. Esto no solo demandará que el suministro alimentario global aumente en un 70% , sino también alimentos más nutritivos, especialmente para los países con problemas de deficiencia nutricio
11 2 6 K 47
11 2 6 K 47
18 meneos
19 clics

Canadá aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A

Canadá se convierte en el tercer país, después de Australia y Nueva Zelanda, en aprobar el consumo de arroz dorado, una variedad transgénica alta en betacaroteno. Esto además de evitar problemas futuros por presencia de esta variedad de arroz en alimentos importados, apoya la inocuidad de un cultivo con fines humanitarios que puede combatir la ceguera infantil y millones de muertes anuales por deficiencia crónica de betacaroteno en países de Asia altamente dependiente del arroz en sus dietas.
3 meneos
15 clics

Maíz transgénico ayuda a otros cultivos a combatir plagas

En un novedoso estudio a gran escala, dos investigadores de la Universidad de Maryland —Galen Dively y Dilip Venugopal— han analizado cuarenta años de datos para cuantificar los efectos del maíz Bt, una variedad de maíz transgénico altamente comercializada y exitosa. El estudio trata sobre la efectividad del maíz Bt como una estrategia de manejo de plagas, particularmente para cultivos foráneos o cultivos diferentes en diferentes áreas que el propio maíz Bt.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
20 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuatro mitos sobre alimentos orgánicos y transgénicos que debes dejar de creer

Regulados desde hace casi 30 años, ni unos son más saludables, ni los otros más perjudiciales. Por ello, hoy repasaremos algunos mitos en referencia tanto a los alimentos orgánicos o ecológicos como el uso de alimentos transgénicos. Qué dice la ciencia, y por qué debemos evitar los engaños de la industria alimentaria. Si bien el concepto esencial de este tipo de alimentos es bueno se sabe que no siempre lo natural es más sano.
12 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de Vandana Shiva: cómo las luchas campesinas acabaron convirtiéndose en una cruzada contra la ciencia

De las protestas sociales y ambientales al delirio pseudocientífico. La historia de Vandana Shiva es una historia que se ha repetido muchas veces. Es también la tragedia de buena parte de los movimientos obreros de los países en desarrollo.
17 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "benéfico" arroz dorado: otro mito de los transgénicos que se derrumba

El llamado arroz dorado es uno de los mitos más queridos de la industria biotecnológica para intentar cambiar el rechazo generalizado a los transgénicos. Lo presentan como el arquetipo del transgénico bueno porque es un arroz que expresa un precursor de la vitamina A [...] Sus promotores no han logrado probar que en la práctica realmente sirva para aportarla. Fuente: www.jornada.unam.mx/2018/01/06/opinion/018a1eco
14 3 15 K 40
14 3 15 K 40
32 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real

Hoy en día, casi toda la población está a favor o en contra de los transgénicos, pero pocos saben por qué o qué son realmente.
27 5 12 K 73
27 5 12 K 73
257 meneos
1614 clics
Australia autoriza para consumo humano el arroz dorado, un transgénico con fines humanitarios

Australia autoriza para consumo humano el arroz dorado, un transgénico con fines humanitarios

La Food Standards Australia New Zealand (FSANZ) anunció oficialmente esta semana que ha llevado a cabo una evaluación de seguridad exhaustiva del arroz dorado, y determinó que no hay problemas de salud pública o de seguridad asociados a su consumo.
122 135 1 K 327
122 135 1 K 327
250 meneos
930 clics
Un nuevo tipo de trigo sin gluten y sin efectos adversos para la salud

Un nuevo tipo de trigo sin gluten y sin efectos adversos para la salud

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de trigo, al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca, no afecta al organismo. Los resultados obtenidos con esta nueva especie ofrecen la posibilidad de elaborar productos sin gluten a más bajo coste y con una calidad similar a los tradicionales.
114 136 1 K 283
114 136 1 K 283
6 meneos
64 clics

Después de los transgénicos comeremos “Big data”

En cuestión de alimentación y agricultura, el futuro puede tomar dos caminos opuestos. Uno lleva a un planeta muerto: esparcimiento de venenos y difusión de monocultivos y agroquímcos; endeudamiento por la adquisición de semillas y herbicidas, causa de suicidios masivos entre los agricultores; niños que mueren por falta de comida; aumento de las enfermedades crónicas y de las muertes la carencias nutricionales y a las substancias envenenadas vendidas como alimentos; devastación climática que perjudica las propias condiciones de la vida
35 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Giorgio Fidenato: el agricultor italiano que libra una batalla solitaria contra los antitransgénicos europeos

En una entrevista con la Alianza para la Ciencia de la Universidad de Cornell, Fidenato -usuario del maíz transgénico Bt- fue claro sobre cuánto le disgustaba antes tener que rociar con insecticidas su cosecha. “No me gustaba rociar porque cuando rociabas no podías entrar al campo durante dos días. También moría la vida silvestre, no podías ver ningún insecto, incluso las liebres eran imposibles de encontrar después del rociado”.
29 6 4 K 48
29 6 4 K 48

menéame