Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.015 segundos rss2
157 meneos
3612 clics
El velero más grande del mundo

El velero más grande del mundo

El Thomas W. Lawson era el velero puro más grande del mundo, es decir sin motor auxiliar, y la única goleta de siete mástiles. El 14 de diciembre de 1907 el gran velero naufragó frente a la costa de Annet, en las Islas Sorlingas (Reino Unido), matando a todos menos dos de sus dieciocho tripulantes y provocando el primer gran derrame de petróleo marino del mundo.
98 59 1 K 318
98 59 1 K 318
10 meneos
62 clics

La Gran Odisea: Thomas Stevens, la primera persona que dio la vuelta al mundo en bicicleta

En 1884, el británico Thomas Stevens se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Una gesta que fue solo una pequeña parte de una vida de película. Unos calcetines, una camisa de repuesto, un impermeable, un saco de dormir y un revólver. Fue todo el equipaje que llevó consigo el joven Thomas Stevens (1854-1935) cuando, el 22 de abril de 1884, emprendió uno de los viajes más apasionantes de la historia: el que le llevaría a convertirse en la primera persona en dar la vuelta al mundo a pedales.
8 meneos
10 clics

Thomas Gray: Elegía sobre un cementerio de aldea

Muchas piedras preciosas del más puro color / soportan sombrías cuevas del insondable océano/ muchas flores se abren sin que nadie las vea / y malgastan su aroma en el aire desierto /
29 meneos
83 clics

Valerie Thomas, la inventora que se convirtió en científica de la NASA contra todo pronóstico

Entre 1972 y 2021, EEUU ha lanzado al espacio un total de nueve satélites del programa Landsat. El objetivo de estos dispositivos es devolver a la Tierra imágenes detalladas de su superficie con distintos fines de investigación. Para lograrlo hay que utilizar sofisticados sistemas de procesamiento de imágenes, de forma que los datos se transmitan e interpreten correctamente y el potencial de sus observaciones no se pierda por el camino. Valerie Thomas, inventora y científica contra todo pronóstico, fue una de las responsables de desarrollar...
14 meneos
59 clics

El genocidio de niños en Canadá.

Durante décadas, miles de niños fueron apartados de sus familias e internados en colegios residenciales, donde debían aprender las tradiciones de los colonialistas europeos para olvidar su propia cultura, enfrentándose además a la violencia, para luego morir en estos campos de concentración.
10 meneos
280 clics

Thomas Young, el hombre que sabía demasiado

El carácter del médico británico Thomas Young (13 de junio de 1773 – 10 de mayo de 1829) casi puede resumirse en un par de anécdotas que abren y cierran respectivamente la carrera de uno de los polímatas más prolíficos de la historia.
7 meneos
30 clics

Desde la RBU hasta la gerencia para todos - Thomas Pikkety [EN]

La crisis de Covid nos obliga a repensar las herramientas de redistribución y solidaridad. Surgen propuestas por todas partes: renta básica, garantías laborales, herencia para todos. Digámoslo de inmediato: estas propuestas son complementarias y no sustituibles. A la larga, todos deben implementarse, en etapas y en este orden.
3 meneos
89 clics

Clavilux

Clavilux es un instrumento silencioso creado por Thomas Wilfred, por medio del cual se podían crear “sinfonías visuales”. Wilfred llamaba Lumia al “light art” y pretendía que se constituyera como un nuevo arte independiente de los demás. El primer Clavilux fue creado en 1919 y se mostró públicamente en 1922 en un teatro de Nueva York, acompañando una orquesta. El Clavilux era un instrumento complejo que permitía a una persona crear y realizar composiciones de Lumia.
8 meneos
125 clics

La gabardina: la historia detrás de la prenda de entretiempo eterna

La gabardina es, junto con otros clásicos como la cazadora vaquera o las zapatillas blancas de deporte, una pieza capaz de encontrarse en otro estrato de la tradición en el vestir masculino: estás ante un abrigo con mucha historia detrás.
5 meneos
118 clics

La caída del ídolo americano [EN]

Tras la invasión de colina capitolina, el mundo desconcertado se pregunta cómo el país que se ha presentado durante mucho tiempo como el líder autoproclamado del mundo «libre» puede haber caído tan bajo. Para entender lo sucedido, es urgente dejar los mitos y la idolatría de un lado y volver a la historia. En realidad, la República de los Estados Unidos, desde sus inicios, ha estado atravesada por debilidades, violencia y desigualdades considerables.
7 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan la reliquia perdida de Thomas Becket, el santo asesinado hace 850 años

Uno de los santos más famosos de Inglaterra es también uno de los que más misterios sigue escondiendo a día de hoy... y de quien se ha hallado un libro que se creía desaparecido
22 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asombroso caso del peor asesino confeso de la historia de Europa que era inocente y lo había inventado todo

El sueco Thomas Quick confesó ser el autor de 39 asesinatos y fue condenado a decenas de años de prisión. Pero sus confesiones eran inventadas. ¿Por qué se atribuyó crímenes espantosos que no había cometido?
9 meneos
92 clics

Las élites que no amaban a su pueblo: qué es el populismo (y qué no es)

El periodista y escritor Thomas Frank ofrece en su último libro una historia libre de tópicos del populismo estadounidense
18 meneos
200 clics

Canciones perfectas: «Paranoid Android» de Radiohead

Viajamos a 1997, un mundo en el que la tecnología se abría paso entre nosotros de forma rápida y con el rumbo fijo hacia el poder apoderarse de nuestras vidas. Aún no eramos conscientes de lo que significaba dejar entrar en nuestro mundo internet. El acceso a la información hará a la gente más culta. Eso decían. Hoy podemos afirmar que el acceso a la información está haciendo a la gente más estúpida. Menuda mierda. Radiohead entendió el futuro de forma magistral y lo tradujo en música. OK Computer no es más que una crítica a la vulgaridad.
8 meneos
122 clics

El robo del cerebro de Einstein

Tras la muerte de Albert Einstein el 18 de abril de 1955 y de su incineración, su cerebro, cortado en láminas y conservado por el patólogo Thomas Harvey, empezó un rocambolesco periplo de 52 años que terminaría en 2013
9 meneos
125 clics

Radiohead — Kid A: 20 años de collage, clonación y cómo desaparecer completamente

En 2000, Radiohead decidieron dar un salto al vacío editando Kid A. Les funcionó y sentó las bases para todos los saltos mortales que vendrían después. El cuarto disco les colocó ya, de manera definitiva, en la posición que hoy ostentan: la de grupo que hace sólo lo que quiere, sin importar si a crítica, discográfica o público les parece bien. Sin previo aviso, Radiohead dejaron de hacer rock para buscar su identidad en otros paisajes. Thom Yorke volvió a retratar la paranoia del hombre moderno, solo que de manera aún más abstracta.
255 meneos
9978 clics
El mito de dormir ocho horas

El mito de dormir ocho horas

Innumerables manuales de oraciones de finales del siglo XV ofrecían plegarias especiales para las horas de vigilia. Un manual médico francés del siglo XVI incluso aconsejaba a las parejas que el mejor momento para concebir no era al final de un largo día de trabajo, sino "después del primer sueño", cuando "se disfruta más y se hace mejor". Las referencias al primer y segundo sueño empezaron a desaparecer a finales del siglo XVII. Ya en 1920, la idea de un primer y segundo sueño había desaparecido por completo del imaginario colectivo.
130 125 0 K 421
130 125 0 K 421
3 meneos
131 clics

El retrato presidencial de Thomas Jefferson es recreado con uno de sus descendientes  

Desde hace 15 años, el fotógrafo Drew Gardner se ha dedicado a localizar a los descendientes de figuras históricas y para retratarlos posando como sus ancestros. Recientemente, el retrato del bisnieto en sexta generación de Thomas Jefferson, Shannon Lanier, ha llamado la atención del público. No es ningún secreto que el tercer presidente de los Estados Unidos tuvo hijos con Sally Hemings—una mujer mulata que era esclava de Jefferson—pero aún así es innegablemente poderoso ver el impacto que esto tuvo en su linaje.
2 1 3 K 3
2 1 3 K 3
13 meneos
119 clics

'La conquista de lo cool', el libro que demuestra que el capitalismo es capaz de devorar a sus peores enemigos

Alpha Decay publica una nueva edición del célebre ensayo de Thomas Frank sobre el negocio de la cultura y la contracultura en los sesenta, con prólogo de Jordi Costa
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
10 meneos
95 clics

Cai Thomas (12y) canta W. A. Mozart - Laudate Dominum, KV 339

Cai Thomas canta W. A. Mozart Laudate Dominum, acompañado por la London Mozart Players y el coro de cámara Pegasus dirigido por Robert Lewis. Sesion de grabación del debut de Cai para el album 'Seren' at St John the Evangelist, Croydon, en septiembre 2019.
429 meneos
2135 clics
Thomas Sankara: revolución y muerte en Burkina Faso

Thomas Sankara: revolución y muerte en Burkina Faso

Thomas Sankara fue presidente de Burkina Faso entre 1984 y 1987, cuando fue asesinado. Durante su gobierno, la lucha contra las élites y contra el imperialismo europeo fue constante para beneficiar a las clases bajas.
193 236 3 K 312
193 236 3 K 312
25 meneos
162 clics

Todas las versiones del experimento cuántico de Thomas Young de la doble rendija en varios vídeos

Además de la versión original del experimento –casi siempre ignorada por el paso del tiempo– están las versiones modernas en las que se mejoró el planteamiento original haciendo la prueba fotón a fotón (o incluso electrón a electrón) por no hablar de otras variantes: con moléculas completas, como las buckybolas (el buckminsterfullereno C60 sin ir más lejos).
22 3 1 K 87
22 3 1 K 87
21 meneos
47 clics

Thomas Jefferson, el presidente con 600 esclavos que afirmaba que todos los hombres nacen iguales

A pesar de que sí habló de emancipación por rechazar la idea de esclavitud, siempre aseguró que la raza negra era inferior y que nunca conviviría en libertad e igualdad con la raza blanca
6 meneos
39 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna. El estudio, enviado para su publicación antes de la muerte de Hawking a principios de este año, se basa en la teoría de cuerdas y predice que el universo es finito y más simple que lo postulado por muchas teorías actuales sobre el Big Bang.
5 1 1 K 50
5 1 1 K 50
17 meneos
203 clics

La nefasta predicción en 1930 del culpable del cambio climático: «En cien años ya no habrá epidemias»

Los expertos en el medio ambiente coinciden hoy en que los inventos de Thomas Midgley en el primer cuarto del siglo XX, con los que se hizo millonario, causaron el agujero en la capa de ozono y causaron daño irreversibles en el planeta.

menéame