Cultura y divulgación

encontrados: 706, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
40 clics

In your head [podcast]  

En medio de un apocalipsis zombi, Shane y su grupo avanzan hacia un cementerio a las afueras de la ciudad para pasar la noche, huyendo de las hordas de zombis que han arrasado el planeta. Shane, estudiante de matemáticas, trata de explicar a su grupo mediante el principio de Volterra, que modeliza el comportamiento de un sistema depredador-presa, cómo se produjo la expansión zombi, tratando de motivar y alentar al desanimado grupo el posible resurgir humano. Sin embargo, la aparición de Makoto, ahora convertida en no muerta lo cambiará todo.
14 meneos
174 clics

Una manera totalmente diferente de hacer matemáticas [ING]  

Hay un extraño sistema numérico, presente en el trabajo de una docena de medallistas del campo de las matemáticas, que ayuda a resolver problemas intratables con números reales. Vídeo introductorio de Veritasium sobre los números p-ádicos.
16 meneos
36 clics

Alfred Russel Wallace: el otro padre (olvidado) de la teoría de la Evolución

El rompecabezas de la Evolución posiblemente nunca habría sido completado sin las valiosas contribuciones de Alfred Russel Wallace, el genio eclipsado que compartió la gloria científica con Darwin.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
3 meneos
71 clics

Richard Bueno Hudson: «Hablar bien y hablar mal, en el mundo de la sociolongüística, es tabú. Eso no es así porque cada uno habla como habla»

Hoy en día no hay una sensación de identidad panétnica en EEUU. Ese es el problema y la ventaja, que todo el mundo tiene conceptualizado el arraigo de su nacionalidad de origen como su cultura de origen. El mexicano, el colombiano… por eso los hispanos no están todos en el mismo bombo
3 meneos
85 clics

¿Es vasca la paella? Esta es la polémica teoría que sitúa su origen en Euskadi

Las declaraciones del hostelero, escritor y presentador Alberto Fernández Bombín encienden las redes sociales. Dudar del origen de la paella puede ser considerado casi un sacrilegio en la Comunidad Valenciana, santo y seña del manjar cuya base es el arroz y cuyos condimentos y acompañantes son tan variados como cuestionados. Sin embargo, una voz autorizada del sector culinario ha vuelto a poner en tela de juicio una receta que, pese a todo, cuenta con un fuerte arraigo en Euskadi.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
11 meneos
78 clics

El plural roto de la lengua árabe

El árabe y las lenguas semíticas tienen dos tipos de plurales: el sano (regular) y el roto o fracto, que es impredecible. Con k-t-b tenemos kaatib (escritor)/kuttaab (escritores), maktuub (escrito), kitab (él escribió), maktab (oficina), maktaba (biblioteca). El plural de suug (mercado) es aswaag; el de rayyaal (hombre), rayyaayyiil; kart (tarjeta) es kuruut; sikkiin (cuchillo), sakaakiin; beyt (casa), buyuut; galb (corazón), guluub; film (película), aflaam; jabar (noticia), ajbaar; matHaf (museo), mataaHif; Hay que memorizar todos los plurales
9 meneos
48 clics

Running, entre la colonización lingüística, el consumismo y un deporte de más con cuatro millones de años

«Siendo honestos, el angloparlante no tiene ninguna culpa de que sus verbos en gerundio se puedan usar como sujetos de las oraciones. Running es eso, correr. Pero, porque no nos da la gana o por ineficiencia a la hora de insertarlas en una frase en castellano, pasamos de no usar bien las palabras runner o running, a estofarlas (píllate unas zapatillas para running), a rebozarlas (lleva un mes saliendo con una runner) o a convertirlas en repostería chunga satánica (sé tu mejor versión combinando running y mindfulness). Porque, en el fondo de...»
22 meneos
48 clics

Estados Unidos, la Teoría de la contención y el espectro de Monroe

Nicholas Spykman, autor de la llamada teoría de la contención, que fundamentó la agresión militar estadounidense a distintas regiones del mundo, es considerado el padre de la escuela geopolítica de Washington.La tesis del «maestro» de la geopolítica yanqui sostiene que la política exterior de un Estado gira siempre en torno al poder, y estimaba que, para la seguridad occidental, era necesario, junto con los aliados, tener una fuerte presencia de la armada en bases militares a lo largo del mundo.Spykman dedicó un gran espacio a América Latina
19 3 0 K 21
19 3 0 K 21
10 meneos
116 clics

La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos

La historia comúnmente aceptada es que los colonizadores introdujeron los caballos en América. Pero algunos creen que había una raza nativa de caballos cuando llegaron los españoles. El caballo Ojibwe Spirit, en peligro de extinción, también conocido como el pony indio Lac La Croix, es la única raza de caballo autóctona conocida en Canadá... Como apunta Collin, hubiera sido imposible que los caballos españoles se hubieran multiplicado y viajado tan lejos (desde México hasta Georgia y las Carolinas) en tan solo dos años.
14 meneos
367 clics

7 errores lingüísticos que incluso los mejores redactores pueden cometer

Hay gazapos que se les escapan incluso a los mejores redactores y los medios de comunicación más prestigiosos. Atento a la siguiente lista, puede que encuentres algún error que cometas de vez en cuando.
3 meneos
50 clics

La teoría de género, los otros géneros y su relación con la polidactilia

Cada 200-500 personas, una nace con 6 dedos, aunque la ciencia dice que es una malformación, por lo que se sigue clasificando a los humanos con 5 dedos, los seguidores de la “teoría de las múltiples especies del género humano (TMEGH)”, dicen que son otra especie de humano. Así tendríamos los humanos de 5 dedos y los humanos de 6 dedos. En el caso de los ciegos de nacimiento, hasta ahora decíamos que algo falló. Los de TMEGH, no lo aceptan. Consideran que son otra especie de humanos: “humanos con poca o nula sensibilidad fotónica”.
2 1 12 K -71
2 1 12 K -71
7 meneos
282 clics

Calvicie: ¿Solo nos falta el pelo o es posible que nos falte algo más?

Casi el 40% de los varones nos quedamos más o menos calvos antes de los 35 años. Y las cosas empeoran con la edad. A muchos les preocupa. Repasamos teorías y mitos sobre la calvicie y la realidad que hay tras la alopecia. En la información genética de los hombres falta una copia de seguridad que sí tienen las mujeres, y la caída del pelo sería solo una de sus consecuencias.
13 meneos
67 clics

Un investigador desentierra un sistema de escritura africano ignorado durante mucho tiempo: la historia de África, por africanos [EN]

Del mismo modo que se adoptó el alfabeto romano para escribir en inglés, francés y español, la investigación de Ngom reveló que los habitantes de Senegal, Guinea, Nigeria y otras partes de África Occidental utilizan un alfabeto árabe modificado para escribir en varias lenguas locales: wolof, hausa, fula, mandinga, swahili, amárico, tigriña y bereber. Fue un descubrimiento enorme. Este sistema de escritura, llamado Ajami, disipa la falsa noción difundida por los colonos europeos de que grandes franjas de comunidades del África subsahariana eran
11 meneos
91 clics

COSER: Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El COSER es un corpus dialectal, pero restringido al habla de aquellos informantes que fueron objeto de interés en la dialectología tradicional: hablantes rurales, a ser posible mayores, de escasa escolarización y naturales del lugar en que son entrevistados. El COSER se nutre del mismo tipo de informantes que los atlas lingüísticos. Actualmente (diciembre de 2022), 2961 informantes están registrados en nuestra base de datos, si bien solo algo más de la mitad han sido entrevistados en profundidad.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
165 meneos
1262 clics
Cuando el euskera se hablaba en Burgos

Cuando el euskera se hablaba en Burgos

El bronce hallado el pasado año cerca de Pamplona en un yacimiento arqueológico del año I a.C. con inscripciones que, según los especialistas, es antiguo aquitano o lengua vascónica, se ha considerado el primer registro conocido del euskera. La Mano de Irulegui, que así se llama la pieza, ha revolucionado todas las tesis anteriores sobre el origen de esta lengua. Lengua que también llegó a hablarse en distintas zonas de Burgos entre los siglos IX yX, como reveló en 1935 el historiador e investigador José Bautista Merino.
78 87 1 K 410
78 87 1 K 410
5 meneos
247 clics

Cómo los egipcios construyeron las Grandes Pirámides: una teoría diferente (Inglés)  

No transportaron los bloques a las pirámides, sino que formaron los bloques vertiendo un antiguo hormigón en moldes de madera.
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
107 meneos
3617 clics
¿Por qué pintan los gatos?

¿Por qué pintan los gatos?

En 1994, Heather Busch y Burton Silver levantaron una polvareda tremenda con una publicación (¿Por qué pintan los gatos? Editorial Taschen) sobre el sentido estético de los gatos. Fue el resultado de una búsqueda incansable a la "caza" de algunos de los escasos gatos pintores con sentido artístico real. Durante años siguieron pistas tan fascinantes e infructuosas como las de este gato soviético capturado en unas fotografías hechas por un turista americano en 1978.
70 37 1 K 358
70 37 1 K 358
142 meneos
1043 clics

Cuenta atrás para las exhumaciones que pondrán a prueba la teoría del Colón gallego

En 1898, el historiador pontevedrés Celso García de la Riega enunció la hipótesis de que, lejos del origen genovés que le atribuye la historiografía oficial, Cristóbal Colón habría nacido en el entorno de Pontevedra. 124 años después, su teoría, basada en documentación del siglo XV, está a punto de ser sometida a una prueba investida del rigor científico que aportan la genética y la arqueología. La semana que viene, el equipo de la Universidad de Granada que trata de identificar el ADN del navegante se trasladará a Galicia.
69 73 2 K 334
69 73 2 K 334
11 meneos
58 clics

Pidgin (lenguaje)

El pidgin -denominado también sabir-es una variedad lingüística que surge a partir de dos o más lenguas con un propósito práctico e inmediato. Su función es la de satisfacer las necesidades de comunicación entre individuos o grupos de individuos que no poseen una lengua común; pero no es utilizada por ninguna comunidad para comunicarse entre ellos mismos.
9 meneos
169 clics

«Estar al loro» en las expresiones de los años 80-90 (parte 2)

¿Qué tal tíos? ¿Cómo va la onda? Seguimos repasando las expresiones de los años 80-90 porque al fin y al cabo, como charrábamos en la primera parte de estos artículos, para entender a una sociedad hay que observar también como le da a la «sin hueso». En primer lugar podemos decir que los idiomas pueden ser muro, algo fomentado en muchas ocasiones por los poderes políticos, pero también puente. Y con este segundo objetivo buscan integrar al otro con expresiones que implican cercanía. ¿Y qué mayor proximidad que la de la familia?
14 meneos
42 clics

De saltos especulativos, hipótesis y límites

Teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto filosóficas como científicas, nos recuerdan que la especulación más radical forma parte del método científico. Son precisamente los saltos especulativos como los de Demócrito (o Zwicky, o Turing, o Lemaître, o Einstein), las desviaciones en el pensamiento establecido de cada época, las que, a menudo, años o siglos más tarde, acaban desarrollando nuevas teorías que nos ayudan a explicar y entender un poco mejor lo que nos rodea.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
4 meneos
37 clics

El cambio lingüístico: analogía, imitación, sustitución

El cambio lingüístico, ese misterio que recorre la mente de todos los lingüistas, más concretamente de los especialistas en historia de la lengua o en sociolingüística (...) aunque podemos decir que, grosso modo, los cambios lingüísticos parten de una evolución o mutación, tanto en su expansión social como interna, es decir, dentro de la propia lengua, juega un papel fundamental otro proceso: la analogía (que funciona por imitación, y no por mutación). Vamos a partir de un ejemplo sencillo: LEVARE, palabra latina que en español da llevar.
6 meneos
104 clics

Teoria de la Estupidez Humana - Carlos Cipolla  

Para Cipolla, hay una fuerza humana más enérgica que las grandes corporaciones, más poderosa que los estados más robustos, más audaz que las redes criminales más sofisticadas. Esa fuerza es la de la estupidez humana. Cipolla entra en el tema de la estupidez no como una plañidera ni como un cínico. Su aproximación no tiene que ver con una denuncia de los males de la tierra, sino que es la aproximación de un científico sobre un tema objetivo cuyos fenómenos son susceptibles de ser estudiados.
6 meneos
108 clics

Las sociedades políticas en la saga Fallout (parte I): la Legión de César

El presente ensayo, dividido en dos capítulos, propone ahondar en las sociedades políticas y en sus grados de desarrollo o fases en el mundo de Fallout. Para tal empresa, es menester beber de la teoría de la sociedad política planteada por el materialismo filosófico de Gustavo Bueno Martínez en el Primer ensayo sobre las categorías de las ciencias políticas (1991). De modo que, partiendo de estas coordenadas, nos valdremos de las categorías pertenecientes a este sistema filosófico: la fase primaria del curso de la sociedad política, que...
10 meneos
110 clics

De dónde viene el Alto Valyrio que hablan los Targaryen

El lingüista David Peterson desarrolló para Juego de tronos un vocabulario y una gramática del Alto Valyrio y sus derivaciones, inspirándose en fragmentos que se recogía en la obra de Martin. Cabe señalar que Martin nunca se preocupó demasiado de los aspectos lingüísticos de su lengua inventada a la hora de escribir la historia y sus libros incluyen pocos términos en Alto Valyrio: "Valar Morghulis" ("Todos los hombres deben morir") y "Valar Dohaeris" ("Todos los hombres deben servir"), estos fueron suficientes para inspirar a Peterson.

menéame