Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
10 clics

Hito de la ciencia española: primer bioimplante para reparar el tejido cardiaco tras un infarto

Un equipo de médicos españoles ha desarrollado un bioimplante capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto. Es un éxito sin precedentes ya que se ha conseguido por primera vez en el mundo.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
8 meneos
102 clics

La máquina para tejer gorros de punto que inventó el sacerdote de un pueblo inglés y el comienzo del ludismo

La idea de Lee era muy simple: si para tejer un gorro se usaba dos agujas y un hilo, ¿por qué no usar varias agujas para ir más deprisa? Entonces Lee empezó a obsesionar con la idea de crear una máquina que hiciera eso. Ese pensamiento fue el principio de la mecanización de la producción textil. Eran las primeras ideas de mecanización para aumentar la productuvidad y la riqueza, y también eran las primeras reacciones en contra de la misma, del ludismo.
20 meneos
31 clics

Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto

Por primera vez en el mundo, el corazón de un paciente comienza a regenerarse después de sufrir un infarto gracias a una gran obra de bioingeniería. Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto.
4 meneos
21 clics

La señalización de la formación de tejidos en humanos existía ya en los unicelulares

Investigadores del Instituto de Neurociencias en Alicante (CSIC-UMH) han descubierto que unas moléculas vitales para el correcto desarrollo y organización de los tejidos en vertebrados existían ya en organismos unicelulares anteriores a los animales, en contra de lo que hasta ahora se creía. Estás moléculas son los receptores Eph y sus compañeros de interacción, las efrinas, que constituyen un sistema de señalización intracelular receptor-ligando. Este sistema de señalización influyó en la evolución de los mecanismos de adhesión celular
37 meneos
39 clics

26,4 % de trabajadores temporales en España. Necesitamos un gobierno que derogue la reforma laboral del PP

es fundamental un gobierno valiente, capaz de acometer un cambio del modelo productivo sustentado en una política industrial que convierta a la industria en el principal motor de generación de empleo estable con derechos. El nuevo Gobierno que salga en esta legislatura deberá, no sólo afrontar la necesaria derogación de la reforma laboral, sino tomar medidas adicionales que penalicen la contratación precaria, reforzando los recursos destinados a la Inspección de Trabajo, y esto solo lo puede hacer un gobierno de izquierdas.
2 meneos
7 clics

Un hombre va al médico por un dolor de cabeza y encuentran una araña tejiendo su tela dentro de su oído

Un hombre que vive en Jiangsu, China, acudió a un hospital de la ciudad por un fuerte dolor cabeza acompañado por picores y con una extraña sensación, como si tuviera algo viviendo en ella
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
3 meneos
3 clics

Científicos israelíes revelan el primer corazón impreso en 3D del mundo con tejido humano [ ENG ]  

AFP - Científicos en Israel dieron a conocer una impresión en 3D de un corazón con tejidos y vasos humanos el lunes, calificándolo de un primer y un "gran avance médico" que avanza las posibilidades de trasplantes. Si bien aún queda un largo camino por recorrer, los científicos esperan que algún día puedan producir corazones adecuados para el trasplante en humanos, así como parches para regenerar corazones defectuosos.
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
12 meneos
56 clics

Estos científicos han impreso en 3D tejidos humanos destinados a atletas  

Algunas lesiones son difíciles de curar. No siempre se trata de las más graves. A veces, ciertas molestias latentes acaban convirtiéndose en una auténtica tortura para los deportistas de élite. Hasta el punto de que algunos necesitan periodos de recuperación más extensos de lo que creían en un principio, o incluso se ven obligados a tirar la toalla tras encadenar varias de solución difícil.Un tipo de lesiones que entran dentro de esta categoría son las que se refieren al cartílago.
4 meneos
24 clics

Este es el primer corazón impreso en 3D hecho con tejido humano  

La noticia que ha sido publicada en el The Jerusalem Post es apasionante ya que como decimos ha sido la primera vez que este logro se ha realizado. Hasta ahora se había conseguido crear un corazón pero sin vasos sanguíneos. Tal Dvir, profesor de la Escuela de Biología Celular Molecular de TAU y Biotecnología, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, del Centro de Nanociencia y Nanotecnología, y el Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa, ha sido el investigador principal del estudio.
3 1 2 K 19
3 1 2 K 19
267 meneos
7323 clics

El hombre que terminó con pus en el tejido cerebral es el mejor ejemplo para dejar de meterte bastoncillos en el oído

Las autoridades sanitarias llevan bastante tiempo advirtiéndolo: no limpies demasiado tus oídos, pero sobre todo, deja de meter objetos pequeños como hisopos o bastoncillos en el conducto auditivo. Si eres de los que te gusta el riesgo y sigues utilizándolos, aquí va una historia de terror.
114 153 4 K 279
114 153 4 K 279
189 meneos
1836 clics
Hallazgo en el norte de Mallorca: un cargamento de tejas de una nave romana

Hallazgo en el norte de Mallorca: un cargamento de tejas de una nave romana

Los restos de una embarcación comercial del Alto Imperio romano, fechada en los siglos I-II d.C. y que transportaba tejas y otros materiales de construcción, han sido descubiertos en el norte de Mallorca. "Es el primer pecio con este tipo de cargamento que se ha documentado en la isla de Mallorca".
80 109 0 K 234
80 109 0 K 234
16 meneos
19 clics

Células usan tejidos como "tirachinas" para desplazarse (ING)  

Científicos de la Universidad de Michigan han descubierto que las células se están "disparando" usando la tensión en el tejido fibroso para desplazarse hasta 5 veces más rápido de lo que hemos visto antes. Lograron observarlo estableciendo andamios 3D artificiales que modelan el tejido estromal. Esta "migración en honda" puede desempeñar un papel en la propagación del cáncer a través del cuerpo, también podría aprovecharse para ayudarnos a enviar células sanas a las partes del cuerpo que más las necesitan. En español: bit.ly/2W092ys
3 meneos
21 clics

Rovník Records: un estudio de grabación con raíces españolas en la capital checa

Hace un año, Ricard Tejada, un músico español afincado en Praga, comenzó con su proyecto Rovník Records, un estudio de grabación donde intenta aportar lo mejor del sonido retro a las bandas que allí graban.
7 meneos
97 clics

Encuentran por qué la seda de araña es el elemento más resistente del mundo

De todos los materiales conocidos, la seda de araña es el que más energía requiere para su rotura. Un equipo científico ha identificado el origen de esta increíble capacidad. Su llegada a la fabricación de materiales abriría gran número de aplicaciones en campos como la biomedicina o la ingeniería de materiales.
6 1 12 K -37
6 1 12 K -37
39 meneos
102 clics
El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

Un nuevo tejido, desarrollado por un equipo de la Universidad de Maryland, es el primero del mundo en calentar o enfriar a los usuarios automáticamente según sea necesario. El tejido ha sido desarrollado con fibras hechas de dos materiales sintéticos diferentes: uno que absorbe agua y otro que la repele. Las hebras están recubiertas con nanotubos de carbono. Cada fibra se expande o se contrae cuando cambia la temperatura. Cuando el material se calienta y se moja, cuando sudas, por ejemplo, las hebras se retuercen y se deforman, apretándose.
31 8 0 K 238
31 8 0 K 238
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
11 meneos
13 clics

Diseñan un 'gimnasio de entrenamiento' para células cardíacas cultivadas en laboratorio (ING)

Las células musculares del corazón necesitan ejercicio, incluso cuando crecen fuera del cuerpo humano. El dispositivo Biowire 2 diseñado por los investigadores de U of T Engineering utiliza un régimen de entrenamiento riguroso para cultivar pequeñas cantidades de tejido cardíaco y medir la fuerza con la que late. La plataforma es ideal para probar los efectos de posibles moléculas de fármacos y podría ayudar a acercar la medicina personalizada a la realidad.
10 meneos
424 clics

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

La escasez de agua se sufre más en algunas regiones que en otras. Se propone un diseño para los climas más áridos, una solución arquitectónica llamada techo cóncavo, un sistema de doble techo diseñado para recoger y almacenar el agua de lluvia, para luchar contra la escasez de agua y también conseguir la refrigeración natural del edificio.
9 meneos
19 clics

Un nuevo avance permite implantar tejido de cualquier tipo y trasplantarlo

Según publica la revista Advanced Materials, este grupo de expertos han inventado una nueva tecnología que les permite crear implantes de tejidos totalmente personalizados utilizando las propias células y biomateriales del paciente. “Estos implantes no serán rechazados por el cuerpo”, afirma el doctor Tal Dvir, del Centro de Nanociecia de la Universidad de Tel Aviv.
17 meneos
73 clics

Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia)

Los genes del pez tetra, capaz de regenerar sus tejidos del corazón sin dejar cicatrices, ofrecen esperanza para encontrar futuros tratamientos para personas con insuficiencia cardíaca.
14 3 1 K 74
14 3 1 K 74
28 meneos
40 clics

Utilizando células adultas de la piel se logra regenerar tejido funcional del corazón

Un equipo de científicos del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, utilizando células adultas de la piel, han conseguido regenerar tejido funcional del corazón a partir de andamios estables, según publican en un reciente estudio en la revista Circulation Research.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
12 meneos
24 clics

Astronautas podrían sufrir daños en tejido gastrointestinal en viajes espaciales

Los viajes largos al espacio profundo, que conllevan una exposición a la radiación cósmica galáctica, pueden provocar daños y alteraciones funcionales en el tejido gastrointestinal de los astronautas, según un estudio publicado y realizado a partir de una simulación con ratones. Desarrollado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington, y divulgado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el estudio busca arrojar luz sobre los efectos para la salud.
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48
5 meneos
11 clics

Logran modificar la forma de los tejidos embrionarios mediante optogenética

La creación de tejidos biológicos, como la piel, los músculos o los huesos, con formas concretas se halla ahora un paso más cerca. Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en Heidelberg, han logrado dirigir el plegamiento y la forma de los tejidos mediante optogenética, una técnica que permite controlar la actividad de las proteínas por medio de la luz. Sus hallazgos, recién publicados en Nature Communications, tienen notables implicaciones para la medicina regenerativa.
8 meneos
35 clics

Nueva tecnología de imágenes de tejidos para diagnósticos en tiempo real (ING)  

Una nueva técnica de imagen, llamada microscopía multi-armónica de autofluorescencia sin etiquetas simultánea, puede obtener imágenes de tejido vivo en tiempo real y en detalle molecular, sin ningún tipo de químicos o colorantes. El sistema usa pulsos de luz precisamente adaptados para crear imágenes simultáneas con múltiples longitudes de onda. Esto permite a los investigadores estudiar procesos concurrentes dentro de las células y los tejidos, y podría brindar una nueva herramienta para rastrear la progresión del tumor.
9 meneos
20 clics

Células artificiales, más cerca de construir tejidos

Hemos visto imprimir en 3D órganos con materiales sintéticos. Hemos visto crear trozos de corazón con células vivas impresas (sin ir más lejos, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid). El siguiente paso es contar con esos ladrillos celulares, pero de manera artificial.

menéame