Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
38 clics

El Cantar del Rey Gesar: La Epopeya más extensa del mundo

El Cantar del Rey Gesar es la epopeya más extensa del mundo, y todavía se sigue recitando y también ampliando. Está escrita en tibetano, consta aproximadamente de un millón de versos, de 120 tomos y de quince-veinte millones de caracteres. Esta obra está considerada por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, inscrita en el 2009. Es obvio y evidente que este texto es uno de las grandes obras culturales y de creación de la humanidad. Se transmite, incluso hoy por cientos de poetas-juglares en Tíbet, Mongolia y zonas de China.
28 meneos
198 clics

Qué se sabe del heredero del Panchen Lama tras 24 años en paradero desconocido

No se sabe de su paradero desde 1995, cuando tenía seis años y fue detenido por China, siendo considerado el preso político más joven del mundo.
10 meneos
99 clics

Nazis en el Tibet. La fauna de la Expedición Schäfer (I)

Se cumplen 80 años del final de una de las expediciones científicas más controvertidas y extrañas de la Historia. En 1938 la SS hitleriana inspiró y auspició una expedición multidisciplinar al Tibet, liderada por Ernst Schäfer, un experimentado zoólogo alemán. Ha habido mucho secretismo en torno a los verdaderos objetivos que perseguía esta expedición, supuestamente relacionados con temas esotéricos y pseudo-científicos, pero lo que aquí pretendo fundamentalmente es hablarte de los interesantes resultados zoológicos que mostró este viaje
8 meneos
38 clics

Los primeros humanos que conquistaron el techo del mundo

En 2013, los hallazgos en el yacimiento Nwya Devu, situado a 4.600 metros de altitud al norte del Tibet en China, lo consideraron el de mayor altitud de la historia. Ahora, los análisis de los restos hallados en el yacimiento permiten datar en unos 40.000 años la colonización de la meseta tibetana, también denominada el techo del mundo. Estas comunidades fueron las primeras en llegar a lo más alto de la Tierra.
146 meneos
3987 clics
Fotografías de la expedición nazi al Tíbet

Fotografías de la expedición nazi al Tíbet  

Bajo el patrocinio de Heinrich Himmler, el naturalista, explorador, zoólogo, y miembro de las SS, Ernst Schäfer, fue el encargado de liderar la expedición alemana del Tíbet entre abril de 1938 y agosto de 1939. Himmler estaba fascinado por el misticismo asiático, y deseaba enviar una expedición bajo los auspicios del "SS Ahnenerbe", una entidad pseudocientífica alemana constituida por dirigentes del Partido Nazi para divulgar investigaciones en apoyo de la ideología nazi, y de sus teorías sobre la raza aria.
64 82 3 K 343
64 82 3 K 343
12 meneos
54 clics

La medicina tradicional tibetana expone a niveles altos de mercurio

Muchas personas visualizan la meseta tibetana, a veces llamada ‘el techo del mundo’, como un entorno montañoso prístino, apenas afectado por la contaminación. Sin embargo, un equipo de científicos de China y EE UU ha demostrado que la medicina tradicional tibetana (TTM, por sus siglas en inglés) expone a las personas y al medio ambiente a altos niveles de mercurio y metilmercurio.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
7 meneos
65 clics

Metamorfosis en el corazón tibetano

El Tíbet ha sido considerado durante mucho tiempo un espacio de utopía con cierto misticismo para las personas lejanas a él. Se trata de un territorio con una cultura muy rica y espiritual, pero no es particularmente conocido por sus tradiciones milenarias, sino más bien por los manidos debates sobre su estatus jurídico, que dejan de lado el potencial y las flaquezas que alberga este territorio como corazón geoestratégico de Asia.
136 meneos
5326 clics
Explicación a los colapsos de glaciares en el Tíbet

Explicación a los colapsos de glaciares en el Tíbet

En julio de ese año, un glaciar en el Tíbet, nada destacado entre miles en la región, hizo algo documentado en la Tierra una sola vez: casi toda la masa de hielo se deslizó de su lecho, cayendo a gran velocidad en una poderosa avalancha, por laderas tan suaves que normalmente ni incluso una pequeña avalancha podría ocurrir. La mega avalancha, una de las más grandes jamás documentadas en todo el mundo, mató a nueve pastores y cientos de sus animales. Lo que sucedió a continuación fue realmente notable. Luego, un glaciar vecino hizo lo mismo...
75 61 1 K 258
75 61 1 K 258
9 meneos
25 clics

El Cantar del Rey Gesar: La Epopeya más extensa del mundo

Está escrita en tibetano, consta aproximadamente de 1.000.000 de versos, de 120 tomos y de quince-veinte millones de caracteres. es un texto-poema-épica-epopeya que tendrá un núcleo realizado por un autor, pero que a lo largo de los siglos se ha ido amplificándo, incluyendo en él, cuentos, poesía, relatos, filosofía, literatura, metafísica, religión, espiritualidad, etc. Y que actualmente es un texto o poema vivo, existente, que se continúa recitando, y además, se supone se continúa ampliando.
8 meneos
22 clics

China planea recrear Marte en el Tíbet [ENG]

China construirá una base de simulación del suelo y las condiciones meteorológicas de Marte en una zona de la meseta tibetana cuyo aspecto recuerda al de la superficie del planeta rojo. La base se construirá en la provincia de Qinghai, en la parte oriental de la meseta tibetana, y tendrá un uso tanto científico como turístico. El complejo constará de 95 mil kilómetros cuadrados y estará dividido en dos partes: una "colonia marciana" y un "campamento marciano", para visitantes.
11 meneos
231 clics

Pirámides glaciares artificiales en el desierto: así están intentando evitar la escasez de agua en el Pequeño Tibet

Hay desiertos cálidos y desiertos fríos, pero ambos tienen en común lo que los define, es decir, la escasez de agua. Lo que idearon para el de Ladakh no valdría para todos, pero no deja de ser una solución curiosa y que parece estar funcionando para aprovechar el agua y guardarla para épocas de sequía: crear un glaciar en vertical artificial. Se trata del proyecto Ice Stupa, cuyo nombre se inspira en las estructuras budistas para contener reliquias llamadas stupa (también chedi o dagoba).
16 meneos
126 clics

Los yogis del Tibet  

Documental sobre la historia de la antigua cultura tibetana arrasada por la invasión china, parte de cuyos supervivientes se han refugiado en países de Occidente, fundamentalmente EE.UU., o en la India. ¿Cómo evolucionará el budismo tibetano y los pocos yoguis himalayos que aún quedan en el exilio al ser afectados por la influencia de las sociedades opulentas de Occidente y sus gentes? ¿Tenemos derecho a difundir los ancestrales secretos de los yoguis tibetanos en una cultura extraña?
14 meneos
99 clics

Tíbet, el tercer polo. La política china y sus efectos en el mundo

El Tíbet es conocido como “el tercer polo” debido a que contiene la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, después del Ártico y la Antártida. La meseta tibetana es la fuente de la mayoría de los más grandes ríos de Asia, incluidos el Yangtsé, el Mekong y el Brahmaputra. Su ecología frágil es de una importancia crítica para millones de personas. Pero en lugar de buscar proteger el frágil ecosistema de la meseta tibetana, los planes chinos están reformando el paisaje del Tíbet y causando devastadoras consecuencias.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
21 meneos
72 clics

Los humanos se asentaron en la meseta del Tíbet hace más de 7.400 años

Unos investigadores han examinado unas huellas fosilizadas a 4.270 metros de altura y han probado la existencia de asentamientos permanentes preagrícolas de más de 7.400 años de antigüedad.
17 4 1 K 118
17 4 1 K 118
9 meneos
110 clics

El Muro de Cráneos del Monasterio de Dodoka en el Tibet

La utilización de osamentas humanas para decorar una estancia no es cosa de películas de psicópatas ni mucho menos. Hay unos cuantos ejemplos, muy conocidos además.Por eso resulta curioso destacar un caso diferente y exótico: el muro de cráneos del monasterio de Dodoka, en la Región Autónoma del Tibet. Su concepto difiere un poco del estilo europeo porque no se trata tanto de un revestimiento óseo como de una exposición de calaveras que descansan, una tras otra, sobre estantes hasta sumar en torno a un millar de unidades.
4 meneos
14 clics

Libro: 7 años en el Tíbet

Reseña sobre el libro de 7 años en el Tíbet. Un libro bastante alejado de la película en que te acerca no solo a los paisajes del Tíbet sino también a su estructura social y política. Luces y sombras en el Tíbet de Heinrich Harrer.
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57
9 meneos
197 clics

La expedición patrocinada por la Unión Soviética en busca de Shambala, el mítico reino perdido tibetano

El Dorado, las Siete Ciudades de Cíbola, Paititi, el reino del Preste Juan…Si alguien que cree que este tipo de lugares perdidos en espera de ser descubiertos eran una exclusiva de los crédulos conquistadores españoles de los siglos XVI y XVII se equivoca; en el segundo cuarto del XX los nazis enviaron diversas expediciones en busca de sitios como Thule, Hiperbórea, Agartha o el centro de la Tierra, presuntos orígenes de la raza aria. uno de esos raros rincones despertó también el interés de los bolcheviques y mucho antes: Shambala.
19 meneos
123 clics

En los bosques del Tíbet oriental, encuentran signos de crecimiento de los árboles en medio del cambio climático (ENG)

El boca a boca de pastores nómadas llevó a Lucas Silva a bosques y praderas tibetanas. Lo que su equipo encontró fue sorprendente: Rápido crecimiento de los bosques en sintonía con lo que los científicos habían previsto de los cambios climáticos provocados por el aumento del nivel de dióxido de carbono. Silva encontró que el aumento de la disponibilidad de los nutrientes del suelo y el agua de deshielo del permafrost está estimulando la química de la madera en una especie de abetos.
16 3 2 K 69
16 3 2 K 69
214 meneos
8038 clics
La misteriosa avalancha masiva en el Tíbet, visible desde el espacio (ING)

La misteriosa avalancha masiva en el Tíbet, visible desde el espacio (ING)  

Una enorme corriente de hielo y roca cayó por un estrecho valle en la cordillera de Aru del Tíbet. Los escombros de 30 metros de espesor se extendieron por 45 km2, uno de los aludes de hielo más grande registrado nunca. Nueve personas, 350 ovejas y 110 yaks en la remota ciudad de Dungru murieron durante la avalancha. "No habríamos pensado que esto fuera posible antes" dice Andreas Kääb. La zona donde empezó el colapso de hielo es más bien plana. El satélite Sentinel-2 de ESA captó el antes y el después. En español: goo.gl/edmg0p
101 113 0 K 488
101 113 0 K 488
3 meneos
89 clics

El aeropuerto más largo del mundo está en Tibet

...pero si nos atenemos a la longitud de la pista del aeropuerto resulta que la más larga del mundo está en un lugar que pocos esperarían: en un valle rodeado de montañas en el Tibet. Se trata del Aeropuerto de Bangda, que sirve a la ciudad china de Qamdo, y se encuentra situado en uno de los pocos sitios del Este de Tibet donde el paisaje es suficientemente plano como para construir una pista de aterrizaje. Eso si, a 4.334 metros sobre el nivel del mar.
3 0 0 K 52
3 0 0 K 52
508 meneos
1584 clics
Tíbet se derrite. Pierde 247 kilómetros cuadrados de glaciares al año

Tíbet se derrite. Pierde 247 kilómetros cuadrados de glaciares al año

Incluso el transtibetano está en peligro, pero ello es solo un pequeño ejemplo de una grave coyuntura que puede tener efectos devastadores para más de 1.300 millones de personas que habitan una decena de países cuyos recursos hídricos dependen directamente del Himalaya, cuna de los seis ríos más caudalosos de Asia. Porque están desapareciendo los 46.000 glaciares que se encuentran en la cordillera y el altiplano, que suponen la tercera mayor concentración de hielo del planeta, tras la Antártida y el Ártico.
168 340 0 K 511
168 340 0 K 511
2 meneos
44 clics

Los funerales al cielo, toda una tradición del Tíbet

Los budistas tibetanos consideran que al morir el alma ha de elevarse al cielo y abandonar un cuerpo ya decrépito que ha cumplido su función de transición terrenal. Lee como es su ritual, pero ten en cuenta que puede herir tu susceptibilidad.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
17 meneos
183 clics

Los misteriosos Zhang Zhung del Tíbet y su apasionante mitología  

Hace muchos siglos, en las cumbres montañosas del Tíbet occidental, el pueblo Zhang Zhung fundó toda una civilización con sus adelantos tecnológicos, ricas obras de arte y un panteón encabezado por un dios supremo de extraños y maravillosos orígenes. John Vincent Bellezza, experimentado investigador miembro del Centro Tibetano de la Universidad de Virginia, lleva más de 25 años estudiando la arqueología de los pueblos de la Edad del Hierro del Tíbet occidental, sus dioses y sus culturas.
14 3 0 K 108
14 3 0 K 108
6 meneos
240 clics

Mi madre salió con el Dalai Lama y comprobó que era un desastre con las mujeres

Mi madre tenía 22 años. En esa época vivía con otras dos mujeres en un apartamento que tenía un cuarto con un armario grande y una cama doble. Ella y su amiga Daisy, que estaba en Londres estudiando ópera, dormían juntas en la habitación. Tenían muchos subarrendatarios que se quedaban por cortos periodos. En esa temporada, vivía con ellas una estudiante de Historia del Arte llamada Carolyn. Y fue Carolyn quien cuadró la cita con el Dalai Lama. «Quería conocer a mujeres estadounidenses», recuerda mi madre.
5 1 9 K -39
5 1 9 K -39
23 meneos
98 clics

El papel de los buitres en el entierro celestial en Larung Gar (Tíbet).

En su cultura los buitres son dakinis, ángeles encargados de transportar las almas de los fallecidos al cielo, antes de reencarnarse de nuevo. Trocean los cadáveres y se los dan de comer a los buitres para que eleven las almas de los fallecidos al cielo.

menéame