Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
35 clics

Sufragistas, las plumas blancas: Hombría, guerra y coacción femenina

Las relaciones de poder “invisibles” entre hombres y mujeres son un fenómeno que rara vez se trata con la profundidad que merece. Al inicio de la Primera Guerra Mundial el Almirante Charles Fitzgerald fundó la Orden de la Pluma Blanca. La organización tenía como objetivo avergonzar a los hombres para que se alistaran en el ejército británico persuadiendo a las mujeres para que les entregaran una pluma blanca si no llevaban uniforme militar.
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
50 meneos
1020 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas postales propagandísticas de principios del siglo XX muestran lo “peligrosos” que eran los derechos de las mujeres

Estas postales de principios del siglo XX eran usadas como propaganda por los hombres que querían evitar que las mujeres tuvieran más derechos. Aunque las Sufragistas hacían campaña sin cesar para cambiar el status quo de aquellos días, muchos hombres no estaban de acuerdo con que las mujeres tuvieran más derechos e incluso lo consideraban peligroso. A causa de esto se crearon las postales propagandísticas como estas. Proceden del archivo de Catherine H. Palczewski, una profesora de estudios de género de la Universidad del Norte de Iowa.
42 8 7 K 128
42 8 7 K 128
11 meneos
98 clics

Las orquídeas arderán  

..En 1913, año del famoso ataque, las sufragistas inglesas habían decidido radicalizar sus acciones, pasando de la mera desobediencia civil a la acción violenta en unas acciones que causaron una gran conmoción entre los ingleses, pero que al mismo tiempo inspiraron a muchas otras mujeres. Sus tácticas por lograr el voto de las mujeres y todo tipo de derechos, hasta ahora negados, eran muy variadas: destrozaban los buzones de correos y las vidrieras de comercios y establecimientos colaboracionistas, asaltaban iglesias, apedrearon la misma casa..
10 1 1 K 100
10 1 1 K 100
8 meneos
71 clics

Suffragetto: Un juego de mesa de Sufragistas vs Policía redescubierto 100 años después [EN]

Suffragetto, un juego de mesa para dos jugadores basado en las luchas entre sufragistas radicales y la policía de Londres. En el juego, que parece datar en 1908/9, los jugadores asumen el rol de sufragistas o agentes de la policía. Incluye enlace a versión online y juego para imprimir y jugar.
4 meneos
9 clics

‘Sufragistas’, una película necesaria

La mujer ha tenido, y tiene, un protagonismo destacado en la historia, que ha conquistado a pulso, superando toda clase de obstáculos. El protagonismo surge también a la hora de reivindicar la historia del movimiento obrero, con un espacio muy importante a la hora de establecer el movimiento de las mujeres obreras.
4 0 3 K -4
4 0 3 K -4
16 meneos
77 clics

La Biblia de la mujer: sufragismo e insumisión

La Biblia de la mujer repasó, con minuciosidad y humor (especialmente, los textos de Cady Stanton), los hechos de las mujeres en el Antiguo y Nuevo Testamento. Las autoras encontraron que el porcentaje de mujeres es un diez por ciento del total de personajes. El libro fue condenado con dureza por los clérigos y los políticos. Todos afirmaban que el diablo estaba detrás de La biblia de la mujer. Cady Stanton, autora, replicó que Satanás no fue invitado a revisar los textos.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
4 meneos
24 clics

‘Sufragistas’ – estreno en cines 18 de diciembre

‘Sufragistas’ cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada.
2 meneos
7 clics

Peleando por el derecho a votar (EN)

En las mismas fechas en las que Pankust y sus partidarias libraban sus más duras batallas contra la policía –perdiendo a menudo-, encontraron una aliada en una mujer llamada Edith Garrud. Ella y su marido, un profesor de educación física llamado William, habían estudiado juntos artes marciales y habían alcanzado el rango de maestros de jiu-jitsu. En 1911, Edith comenzó a ofrecer clases para mujeres sufragistas exclusivamente (llamadas “suffragettes”), enseñándoles cómo defenderse a sí mismas contra los agentes de la ley. TRADUCCIÓN EN #1
8 meneos
71 clics

Sufragistas en prisión: 1908-1917  

Al final del siglo XVIII y principios del XIX, sufragistas de ambos lados del Atlántico soportaron muchas dificultades durante su campaña por el derecho de las mujeres a votar. En Gran Bretaña la campaña implicó la acción directa, incluyendo la rotura de ventanas... La mayoría de las sufragistas se negaron a pagar las multas impuestas, y fueron condenadas a penas de prisión. Desde 1900 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, aproximadamente 1.000 de ellas fueron encarceladas.
17 meneos
300 clics

Cuando se utilizaron los gatos contra las sufragistas británicas  

Los antisufragistas hicieron una campaña con gatitos para mofarse de las británicas que luchaban por conseguir el voto femenino a comienzos del siglo XX.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
14 meneos
47 clics

El cerebro de la sufragista

Llevamos casi tres siglos midiendo y pesando cerebros, analizando el tamaño del cerebro de Laplace o las células del de Einstein, usando estos datos para apoyar nuestros intereses y nuestros prejuicios. La polémica sobre el peso cerebral y la inteligencia ha seguido a lo largo de todo el siglo XX, pero no es eso lo más importante, sino qué hicimos mientras con el resto de la humanidad: las mujeres, las razas no blancas, los distintos.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
12 meneos
128 clics

1910-1920 Sufragistas contra la policía  

En Gran Bretaña, Emmeline Pankhurst lideraba la Unión Social y Política de las Mujeres. Las sufragistas utilizaban tácticas de protesta radicales para su época: quema de buzones, destrozando ventanas y encadenándose a barandillas, especialmente las que rodean el Palacio de Buckingham. Desde 1905, muchas fueron detenidas y encarceladas. Inicialmente sufragista era un término de burla creado por el The Daily Mail y reutilizados por las mujeres como "Suffra GETtes".
11 1 0 K 95
11 1 0 K 95
4 meneos
11 clics

Un voto en conciencia

Jeannette Rankin además de ser la primera congresista de la historia de EE.UU. tuvo la oportunidad de votar en contra de la entrada en guerra de su país tanto en la Iª Guerra Mundial como también en la IIª Guerra Mundial.
7 meneos
49 clics

El retrato de la sufragista

Aunque hoy pueda parecer algo lógico y habitual –en especial en los países del llamado “primer mundo”–, lo cierto es que el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas en un proceso electoral es un privilegio obtenido en fechas relativamente recientes. De hecho, todavía hoy países como Arabia Saudí y estados como el Vaticano niegan esa facultad a sus mujeres, y otros muchos concedieron esa libertad hace apenas diez o quince años.
12» siguiente

menéame