Cultura y divulgación

encontrados: 152, tiempo total: 0.062 segundos rss2
14 meneos
27 clics

Por qué necesitamos leyes que protejan el suelo

Esta biodiversidad, junto con las propiedades que caracterizan al suelo, le confieren un papel fundamental en el desarrollo de muchos procesos ecológicos en el sistema terrestre que son imprescindibles para la vida. Entre ellos se incluyen la regulación del ciclo de nutrientes, la regulación del ciclo hídrico, la producción de alimentos y fibras, la producción de medicamentos, el control de plagas, la capacidad de amortiguación de contaminantes al evitar que entren en la cadena trófica, etc.
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
203 meneos
2416 clics
“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

“El suelo de la Alhambra la protege de terremotos desde el siglo XIII”

Alfonso Herrera, de 46 años, es ingeniero de Caminos, ingeniero geólogo (...) especialista en Dinámica y Mecánica de Suelos. [...] La Alhambra se encuentra enclavada en el Cerro de la Sabika, que encierra una formación geológica tan específica que es conocida como Conglomerado Alhambra o Formación Alhambra. Se trata de un conglomerado de menos de 200 metros de potencia, constituido por sedimentos detríticos gruesos y cantos heterométricos más o menos bien redondeados de rocas metamórficas. Es tan especial que incluso encierra oro.
99 104 1 K 316
99 104 1 K 316
13 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apoya propuesta en Decide Madrid

Hacer presión social para que se ceda un terreno abandonado para poder ser utilizado al servicio del barrio.
10 3 7 K 43
10 3 7 K 43
23 meneos
77 clics

Aguacates, campos de polo y urbanizaciones: el río Guadiaro no da para todo

El déficit hídrico del río gaditano ha aumentado en los últimos años ante las distintas presiones agrícolas y turísticas de la zona. La construcción de una presa busca compatibilizar la actividad de estos sectores con la conservación de un paraje natural protegido
19 4 0 K 10
19 4 0 K 10
155 meneos
3228 clics
Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

La civilización maya alcanzó su apogeo durante el llamado Período Clásico (años 250 a 900 aproximadamente). En su momento de plenitud dentro de dicho período, el mundo maya albergaba una población de más de cuatro millones de personas. Sin embargo alrededor del año 900 los mayas cesaron de realizar inscripciones en sus monumentos y en general de construir grandes estructuras. Por aquel entonces la mayoría de sus grandes centros urbanos entraron en un proceso de crisis y fueron abandonados, perdiendo muchos territorios hasta el 90% de población.
94 61 0 K 288
94 61 0 K 288
23 meneos
67 clics

El Metano de los Suelos Oceánicos y el Cambio climático

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los compuestos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera de la Tierra, similar a la que pudo acontecer según la teoría de extinción Permiano-Triásico y en el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. La liberación repentina de grandes cantidades de gas natural podría ser causa de aument
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
3 meneos
22 clics

El peligro oculto en los suelos contaminados

Entre los focos de contaminación de mayor relevancia destacan la minería, los vertederos, la intensificación de la agricultura y las actividades industriales. Se pueden distinguir 2 tipos de vertidos: Los accidentales. Por lixiviación desde los vertederos y derrames accidentales de sustancias peligrosas. Los intencionados. Provocados por la adición de fertilizantes, plaguicidas y otras sustancias tóxicas, el uso de aguas residuales no tratadas para el riego de suelos y la aplicación inadecuada de lodos de depuradora en el sector agrícola.
8 meneos
65 clics

El desconocido campo de concentración nazi en suelo británico: los hallazgos arqueológicos

Un estudio identifica y reconstruye la organización del recinto que los alemanes construyeron en la isla de Alderney, en el Canal de la Mancha.
10 meneos
28 clics

Paleobioquímica: La ciencia de la resurrección

Las proteínas son estructuras formadas por cadenas de aminoácidos que siguen una determinada frecuencia. Hoy en día se sabe que algunas de ellas provienen de una misma proteína ancestral común, ya desaparecida. La posibilidad de reconstruir secuencias de proteínas ancestrales a partir de otras obtenidas de proteínas actuales es uno de los campos de la bioquímica que más de moda está: la paleobioquímica.
252 meneos
889 clics
Investigación muestra que la tierra urbana podría producir frutas y verduras para el 15% de la población (ENG)

Investigación muestra que la tierra urbana podría producir frutas y verduras para el 15% de la población (ENG)

El cultivo de frutas y verduras en solo el 10 por ciento de los jardines de una ciudad y otros espacios verdes urbanos podría proporcionar alimento al 15 por ciento de la población local.
98 154 0 K 289
98 154 0 K 289
1 meneos
3 clics

El uso de los plaguicidas puede generar efectos negativos a la fauna Silvestre

La mala práctica de los químicos en la agricultura podrían estar generando efectos negativos a la flora y fauna Silvestre.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
125 meneos
734 clics
Los chimpancés suelen hacerse amigos de los machos viejos

Los chimpancés suelen hacerse amigos de los machos viejos

Se sabe que los chimpancés son animales sumamente sociales, y al llegar a la edad adulta, forman fuertes relaciones entre ellos que les proveen múltiples beneficios como el alivio del estrés, protección mutua y compartir alimentos. Algo similar a lo que ocurre entre seres humanos. Los chimpancés se unen con frecuencia con sus hermanos maternos y con machos viejos, dentro de los cuales se encuentran también los padres biológicos, incluso aunque no tengan forma de identificarlos.
45 80 1 K 265
45 80 1 K 265
10 meneos
15 clics

Investigadores descubren que el impacto de la radiación solar en el suelo ayuda a mitigar la contaminación

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha descubierto recientemente que el efecto de la radiación solar en el suelo provoca un intercambio de gases que permite el secuestro de 'Gases NOx' -un grupo de gases formado por el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno- y su posterior transformación en nitrato, la forma natural en la que las plantas se nutren del nitrógeno, "esencial para su existencia", ayudando a mitigar la contaminación ambiental.
9 meneos
54 clics

La tierra agrícola está cansada

El monocultivo, la poca materia orgánica, las siembras anuales y el excesivo laboreo provocan la degradación del 40% del suelo. Paulino Martín, agricultor de 71 años en Fuente el Saúz (Ávila), recuerda cuando el pueblo diversificaba las producciones, de cereales a forrajes, pasando por leguminosas para alimentación de sus cabañas ganaderas y para la alimentación humana. El objetivo, sobre todo, era dejar descansar la tierra.
5 meneos
80 clics

Manual de sondeo de subsuelo  

Mediante este manual aprenderás a realizar los diferentes pasos del proceso de sondeo de subsuelo: extracción, selección, procesado de las muestras, envío a laboratorio y mantenimiento de la cadena de custodia. **Descarga el manual en formato pdf: h2o.regist.ro/s/MuestreoDeSubsuelo
8 meneos
115 clics

¿Agricultura ‘Bio’? Un negocio poco sostenible

Hace unos meses encontré en la bandeja de entrada un e-mail inesperado. El consulado alemán en Málaga me proponía un encuentro con el Presidente del Grupo parlamentario Los Verdes y Diputado en el Parlamento Alemán, Anton Hofreiter. La preocupación por el origen de los alimentos que un alemán medio consume, ponía el foco en las provincias de Almería y Murcia, de donde salen buena parte de las hortalizas que se consumen en Alemania. ¿de verdad son ecológicos los tomates que nos comemos en Francia, Alemania, Dinamarca...? Y la verdad es que no.
15 meneos
23 clics

Utilizan biocarbón magnético para descontaminar suelos

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha confirmado que el biocarbón magnético es un método de limpieza adecuado para suelos contaminados con múltiples metales pesados. Art en Inglés: doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.12.056
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
6 meneos
13 clics

Los pesticidas agrícolas derivados de la nicotina también perjudican la pesca

Primero los insectos, después los anfibios, los pájaros y, ahora, los peces. La literatura científica sobre los daños causados por los pesticidas neonicotinoides continúa acumulándose. Un estudio publicado este jueves en Science demuestra que el uso intensivo de estas sustancias fue la causa del repentino colapso de las poblaciones de peces locales en el lago Shinji, en Japón. Europa regula su uso por el impacto en las abejas, pero el estudio demuestra que los neonicotinoides causaron estragos en las pesquerías de Japón en los años 90.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

empresa de venta de instalaciones y suelos online

El acercamiento a la posibilidad de la contratación de instalacion y venta de puertas y parquet online, instalacion de puertas correderas, puertas blancas de madera natural parquets y tarimas flotantes, estamos en Tarragona trabajamos a nivel nacional
1 0 12 K -90
1 0 12 K -90
11 meneos
16 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El suelo, la mejor herramienta para capturar CO2

El secuestro de carbono del suelo en tierras agrícolas es uno de los medios clave para mitigar el cambio climático. Las buenas prácticas agrícolas y forestales pueden ayudar a las tierras de cultivo o a los bosques a absorber más carbono de la atmósfera.
9 2 0 K 93
9 2 0 K 93
14 meneos
30 clics

Asocian el declive de aves esteparias con la caída de suelo de barbecho  

El estudio, cuyas conclusiones se recogen en la revista internacional ‘Scientific Reports’, ha sido desarrollado por investigadores del Grupo de Ecología Terrestre (TEG-UAM) y del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM). En sus resultados, los autores describen que en los últimos 15 años la superficie en barbecho en España ha disminuido en 1,1 millones de hectáreas, debido a que la agricultura intensiva permite utilizar terrenos poco productivos que antes se mantenían como suelo en reposo.
7 meneos
21 clics

Fertilizantes de nitrógeno, tan imprescindibles como contaminantes

La población mundial ha aumentado de forma drástica desde la Revolución Industrial, especialmente en las últimas décadas. Por este motivo, la demanda de alimento para satisfacer sus necesidades no deja de incrementarse. Bajo el sistema productivo agrícola actual, los fertilizantes nitrogenados inorgánicos son esenciales para mantener e incrementar los altos rendimientos de los cultivos. Sin embargo, la síntesis y aplicación de fertilizantes nitrogenados implica una serie de efectos negativos.
388 meneos
4080 clics
¿Por qué sigue habiendo inundaciones en el Segura?

¿Por qué sigue habiendo inundaciones en el Segura?

Habrá que repensar el encauzamiento del Segura. Habrá que preparar los territorios a la nueva realidad climática (lluvias más intensas). Habrá que construir en las ciudades colectores de gran capacidad, depósitos pluviales, parques inundables. Cualquier obra de este tipo no dimensionada para asumir lluvias de 200 litros en una hora, no servirá para nada. Habrá que educar a la población para situaciones de riesgo y emergencia, que no lo hacemos. Habrá que exigir que se cumpla la ley del suelo, que los municipios tengan elaborados buenos mapas...
141 247 2 K 296
141 247 2 K 296
205 meneos
5469 clics
Erosión y suelos (eng)

Erosión y suelos (eng)  

Breve e ilustrativa demostración de por qué la erosión ocurre más lentamente cuando el suelo se combina con restos de hojas o plantas.
87 118 4 K 266
87 118 4 K 266
20 meneos
46 clics

Asturias. El grave problema ambiental de los purines ganaderos

El vertido de más de 580.000 litros de purines en Vegadeo al río Eo con la gran contaminación generada, han vuelto a poner de actualidad el grave problema ambiental que supone los vertidos de purines intencionados o accidentales de las grandes explotaciones ganaderas que son un grave problema ambiental como lo están comprobando los vecinos del río Eo estos días.
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50

menéame