Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
22 clics

La Stevia es mucho mas que un buen edulcorante. Decenas de estudios avalan sus inmensas propiedades medicinales

Sus propiedades medicinales se mantienen intactas cuando sus hojas no son sometidas a procesos de refinamiento. Por eso la hoja de Stevia en su estado natural está criminalizada por las autoridades, vendidas al mejor postor, las farmacéuticas. Sólo son legales los edulcorantes refinados de Stevia, por sus escasas propiedades medicinales. Les importa un bledo nuestra salud. Pero no van a poder evitar que todos cultivemos alguna planta en casa. He aquí 30 estudios que ponen al descubierto los intereses ocultos de la mafia político-farmacéutica:
2 1 16 K -175
2 1 16 K -175
2 meneos
137 clics

Este padre transforma a su hija en la "wonder woman" la más épica jamás

Josh Rossi un fotógrafo profesional y diseñador gastó la friolera de $ 1.500 a crear un traje de cuero hechos a mano de la Mujer Maravilla por su 3 años de edad, hija, Nellee. Como se puede imaginar cualquier niño de 3 años con un traje de wonder woman, probablemente nunca quieren quitárselo. Rossi trabajó con el Estudio de McGrew en Salt Lake City, Utah para preparar el traje y la totalidad de la sesión de fotos que se inspiró en la nueva película de la Mujer Maravilla para ser lanzado en 2017
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
1 meneos
26 clics

Wonder Woman, la superheroína de ficción, embajadora de la ONU

Wonder Woman, la superheroína de ficción, embajadora de la ONU
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
17 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es Wonder Woman “queer”? Depende ¿Te molesta que lo sea? Pues entonces, sí, lo es

Esta semana se ha montado una buena polémica en torno a Wonder Woman, pero para entenderla hay que tener en cuenta que hay un problema mayor en la manera que los medios tradicionales tratan a los personajes de cómics. En este momento en que Batman, Superman, Spiderman y toda la panda han atravesado la barrera del cómic y están en el discurso mediático cotidiano se intenta hablar de ellos como si fueran creaciones originales, únicas y cerradas, como si de un personaje de serie o novela se tratara. Pero es imposible, no se puede hacer.
14 3 8 K 41
14 3 8 K 41
20 meneos
479 clics

El engaño de la falsa stevia

La invasión del azúcar en casi todos los productos envasados que se encuentran en las líneas de los supermercados, usado como un conservante, sumado al preocupante consumo de azúcar refinado de nuestra sociedad le ha abierto el camino a un producto que hace unos años era práticamente desconocido en España fuera de los circuitos naturalistas y que se ha vuelto muy popular: la stevia.
16 4 3 K 133
16 4 3 K 133
15 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fraude de los edulcorantes de stevia

Es una vergüenza y un abuso de poder por parte de las grandes industrias alimentarias (Coca Cola- Azucarera Española, Carrefour, Hacendado, etc.), a la cuales se les permite vender fraudulentamente edulcorantes de stevia , cuando de Stevia llevan solo un 1% y el 99% restante es Eritritol.
23 meneos
359 clics

¿Es tan buena la stevia?

La stevia o estevia es quizá el edulcorante estrella dentro del mercado de lo que se publicita como natural. Nos lo venden bajo lemas como edulcorante de la planta stevia, origen vegetal o a base de hierbas. Esta estrategia de márquetin sabemos que funciona, que las plantas resultan más atractivas que los nombres de las sustancias que se extraen de ellas, pero ¿el edulcorante que llamamos stevia realmente es una planta? ¿tiene tantas cualidades como se cuenta?
13 meneos
299 clics

Truvía: ¿por qué dicen Stevia cuando deberían decir Eritritol?

Los fabricantes de este produco promulgan a los cuatro vientos en su producto y su página web, que truvía se basa en un estracto de la hoja de stevia, pero en realidad...
10 3 2 K 73
10 3 2 K 73
18 meneos
35 clics

La 'Wonder Woman' del sector financiero: "Un 4% de los engañados por la banca acude a la Justicia"

Patricia Suárez ha logrado que Bankinter le devuelva su dinero tras llevar al banco a los tribunales: "En este país ha fallado todo: bancos, reguladores, políticos. Todo, excepto los jueces que han sabido reaccionar". "La colocación masiva de productos financieros tóxicos es un chollo para los bancos", dice la presidenta de la Asociación de Usuarios Afectados por Permutas y Derivados Financieros "Es...
15 3 1 K 75
15 3 1 K 75
21 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El malvado Aspartamo es más seguro que la "natural" Stevia (y más barato).

En nuestra quimiofóbica sociedad resulta muy común escuchar comentarios tipo: "no tomes aspartamo que es malo para la salud, toma stevia que es natural". ¿Qué hay de cierto?
24 meneos
267 clics

Coca Cola y Pepsi usan bebidas endulzadas con Stevia abriendo un debate alimentario

Bautizadas como Coca Cola Life y Pepsi True, se trata en ambos casos de de refrescos vendidos como bajos en calorías, y endulzados a partir de fuentes naturales. Esa fuente natural en ambos casos es la misma: el extracto de Stevia. Los edulcorantes elaborados con Stevia son de 200 a 350 veces más dulces que el azúcar de mesa, pero suman cero calorías a los alimentos y a las bebidas en las que se utilizan. La aparición de bebidas edulcoradas con Stevia no terminan de convencer a todos los expertos, según un reportaje publicado por BBC Mundo...
20 4 0 K 82
20 4 0 K 82
45 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuerdo: La Stevia rebaudiana no está autorizada para consumo humano

Últimamente abundan las páginas web y los apóstoles de las plantas medicinales que hablan de las virtudes casi sobrehumanas de la Stevia rebaudiana. La realidad es que esta planta contiene un compuesto, el glucósido de steviol, que tiene un gran poder edulcorante. El problema que tiene la Stevia es que contiene otros compuestos con actividad farmacológica. Puede actuar como hipotensor y su uso continuado provoca esterilidad. De hecho, uno de sus usos tradicionales entre los nativos del actual Paraguay era su uso como anticonceptivo.
37 8 22 K 98
37 8 22 K 98
12» siguiente

menéame