Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
74 clics

Cómo el asesinato de Kennedy ayudó a descubrir al fotógrafo Jacques-Henri Lartigue

Pocos saben que el asesinato del presidente John F. Kennedy contribuyó a que las fotografías de Jacques Henri-Lartigue (1894-1986) llegaran al gran público tanto o más que la exposición celebrada en el MOMA de Nueva York en 1963. La muestra organizada por John Szarkowski proporcionó a Lartigue un merecido reconocimiento en el circuito artístico, pero la muerte del presidente estadounidense introdujo sus fotografías en millones de hogares norteamericanos. El azar, eso sí, tuvo mucho que ver en ello.
3 meneos
121 clics

El romance secreto entre John F. Kennedy y Audrey Hepburn

Un romance que, por su clandestinidad, era todavía más intenso. Así fue la relación entre la superestrella del cine Audrey Hepburn y el presidente más recordado de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. Al parecer, al presidente le sedujo "el lado sexy, muy sexy, muy travieso" de la estrella de cine.
7 meneos
197 clics

La historia del doctor Walter Freeman y sus lobotomías con picahielo

El neurólogo Walter Freeman cobró notoriedad en EU, país en el que, con su técnica, dejó incapacitada a una hermana de John F. Kennedy.
8 meneos
20 clics

Identifican una posible diana terapéutica para la enfermedad de Kennedy y el cáncer de próstata

Según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, la activación de la chaperona Hsp70 disminuye la formación de agregados del receptor de andrógenos, que dan lugar a atrofia muscular en pacientes con enfermedad de Kennedy. Los resultados de este trabajo también podrían ser de utilidad en la búsqueda de un tratamiento para el cáncer de próstata resistente a la castración. Artículo en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-11594-y
327 meneos
5696 clics
Figuras históricas respetadas que en realidad fueron cuestionables [ENG]

Figuras históricas respetadas que en realidad fueron cuestionables [ENG]  

Nadie es perfecto, pero algunos ni se acercan, y eso incluye a algunas de las figuras más amadas en toda la historia. Seguro que parecen buenos a primera vista, pero una mirada más de cerca revela que estas figuras históricas fueron bastante terribles... Vídeo en inglés con subtítulos en inglés.
124 203 7 K 235
124 203 7 K 235
14 meneos
246 clics

Muerte sobre el canal; la primera tragedia del clan Kennedy

En contra de lo que la mayoría de la gente cree, la primera muerte en circunstancias extrañas de las muchas que asolaron al clan Kennedy no fue la del presidente, John F. Kennedy, sino la de su hermano mayor Joseph P. “Joe” Kennedy, Jr. Un hombre destinado desde su nacimiento a ser el primer presidente de los Estados Unidos de origen irlandés.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
5 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RFK Jr. gana un caso contra el gobierno de los Estados Unidos por violar la seguridad de las vacunas(ENG)

Consent Action Network (ICAN), se unió a Robert F. Kennedy Jr, para enfrentar al gobierno de los EE. UU. Presentando una demanda contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) por violaciones a la seguridad de las vacunas. - Y ellos ganaron. Esta es una gran noticia para todos los interesados en el tema de la seguridad de las vacunas. Resulta que la agencia federal ha estado descuidando sus obligaciones de seguridad de vacunas durante más de 30 años.
4 1 6 K -10
4 1 6 K -10
62 meneos
1877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un retrato de EEUU: mirando pasar el tren fúnebre de Robert Kennedy [Eng]  

Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles el 5 de junio de 1968. Tras el funeral, el ataúd fue transportado en un tren funerario privado de Nueva York a Washington, D.C., para ser enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington el sábado 8 de junio de 1968. A bordo del tren ese día estaba el fotógrafo Paul Fusco, quien terminó tomando miles de fotografías de caras de luto, homenajes y muestras patrióticas a lo largo del camino. Estas fotos se convirtieron en un poderoso retrato colectivo de EEUU en un momento crucial de su historia.
43 19 21 K 47
43 19 21 K 47
4 meneos
287 clics

La historia de la foto que retrató la muerte de Robert F. Kennedy

El sábado se cumplieron 50 años de la muerte del político estadounidense ocurrida en un hospital de Los Ángeles el 6 de junio de 1968 tras ser víctima de un ataque el día anterior. El fotógrafo Boris Yaro narra lo sucedido: "En el suelo yacía moribundo Robert F. Kennedy, aspirante demócrata, hermano de un presidente asesinado, sostenido por Juan Romero, un joven inmigrante mexicano de 15 años, ayudante de cocina en el Ambassador." (...) "Cuando terminé todo, me encerré en el cuarto oscuro donde había revelado esas fotos y me puse a llorar...
3 meneos
10 clics

Robert F. Kennedy, la promesa que no fue

La cúspide de la carrera política y la vida de Bobby se encontró de bruces con uno de los momentos más turbulentos de la historia moderna de EU, una década de los 1960 marcada por los asesinatos de JFK y Martin Luther King, las luchas por derechos civiles, las revueltas y la Guerra en Vietnam. A 50 años de su asesinato, la figura del senador ha quedado plasmada en la historia como “el último caballero progresista” de EU, el cual ha servido de inspiración para otros políticos, entre ellos el ex presidente Barack Obama.
6 meneos
20 clics

Robert Kennedy y el ocaso del progresismo en EEUU

...Los homicidios de los tres líderes, y sus consecuentes teorías conspirativas, supusieron un duro golpe para quienes perseguían avances en los derechos civiles en el país, entre quienes muchos pensaron que los cambios no podían lograrse por las vías democráticas convencionales, lo que derivó en el desánimo y la radicalización de algunos movimientos.
140 meneos
5553 clics
Prueba de flujo de agua del Centro Espacial Kennedy en el complejo de lanzamiento 39-B para SLS

Prueba de flujo de agua del Centro Espacial Kennedy en el complejo de lanzamiento 39-B para SLS  

Este sistema de diluvio de agua en el Complejo de Lanzamiento 39-b está diseñado para fluir durante el despegue del cohete SLS de la NASA para ayudar a mitigar el sonido y el calor creado por el empuje del cohete. Es impresionante ver cómo el sistema, que dispara agua a una altura de 30 metros en el aire, hace su función.
70 70 3 K 291
70 70 3 K 291
2 meneos
49 clics

Operación Dulcinea, Santa Liberdade

El 20 de enero de 1961 John F. Kennedy toma posesión de su cargo, convirtiéndose en el 35 presidente de los Estados Unidos. Su famoso -y muy manoseado– discurso aumenta su popularidad. No solo en EE.UU; en todo el mundo millones de personas ven en JFK una esperanza. Aquel dulce día, el nuevo presidente no tiene ni idea de qué es el Santa María –alias Santa Liberdade–, ni el DRIL ni quiénes son el capitán Galvao o el profesor Xosé Velo. Tal vez tampoco quien era Dulcinea.
333 meneos
2028 clics
Un exjefe del KGB considera "imposible" que Oswald fuera capaz de asesinar a Kennedy

Un exjefe del KGB considera "imposible" que Oswald fuera capaz de asesinar a Kennedy

El exsubdirector del KGB Nikolái Leónov, que se reunió con Lee Harvey Oswald en México un mes antes del asesinato de John F. Kennedy; considera "imposible" que "ese demente" fuera el autor del magnicidio. "Era un hombre desgastado, extremadamente flaco y pobremente vestido. Estaba muy nervioso. Necesitaba tratamiento médico y psicológico. Era un tipo que tenía parkinson", detalló. En su opinión, Oswald fue elegido como peón en el complot ultraconservador para matar a Kennedy, contra el que no tenía nada y al que negó haber disparado.
125 208 5 K 381
125 208 5 K 381
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El crucial discurso de Kennedy que evitó un holocausto nuclear cumple 55 años

La crisis de los misiles en Cuba fue una de las principales amenazas para la paz mundial tras la II Guerra Mundial. Kennedy buscó evitar cualquier intercambio nuclear y desoyó las voces que apostaban por un ataque aéreo sobre Cuba. Finalmente, EE UU acordó no invadir Cuba y retirar sus misiles en Turquía, y la URSS retirar los suyos de la isla caribeña.
10 3 4 K 77
10 3 4 K 77
295 meneos
1452 clics
Los archivos secretos del asesinato de Kennedy, en manos de Donald Trump

Los archivos secretos del asesinato de Kennedy, en manos de Donald Trump

El mayor misterio de la historia reciente de Estados Unidos es quién fue el verdadero asesino de John F. Kennedy. Los Archivos Nacionales mantienen bajo su custodia unos 3.100 expedientes clasificados sobre el asesinato del que fuera presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963. El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es quien tiene la autoridad final para decidir la publicación este 26 de octubre. En caso de que Trump no autorizase la divulgación de los documentos, podría ordenar que no vean la luz durante otros 25 años.
124 171 5 K 325
124 171 5 K 325
190 meneos
2574 clics
El documento que muestra las dudas de la CIA sobre el asesinato de JFK

El documento que muestra las dudas de la CIA sobre el asesinato de JFK

Hace dos semanas, fueron publicados 441 nuevos y otros 3.369 que eran parcialmente conocidos. En ellos se revelan las dudas de la CIA de que se hubiesen investigado a conciencia las conexiones entre Lee Harvey Oswald y representantes de otros países; Cuba y la URSS, básicamente.
82 108 2 K 328
82 108 2 K 328
10 meneos
241 clics

JFK, ni tan sano ni tan fuerte como se creía

'Camelot', el término usado para describir la presidencia de John Fitzgerald Kennedy (JFK) después de su muerte, evoca una imagen de juventud y vigor, una imagen que el 35º presidente de Estados Unidos promovió de sí mismo como hombre joven, sano y fuerte. Pero esta imagen desmiente la verdad: Kennedy había estado plagado de enfermedades y molestias desde que era un niño pequeño y necesitaba medicamentos fuertes para desempeñar sus tareas como presidente.
2 meneos
17 clics

Víctimas de la Conspiración

Artistas, políticos, líderes y famosos que a lo largo de la historia denunciaron el hecho y el trabajo ocultista de los grupos de poder, de las aristocracias, de la realeza y de aquellos sectores que a lo largo de la historia han estado influyendo en los acontecimientos de la humanidad.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
1 meneos
64 clics

La trastienda de aquel "Cumpleaños Feliz"

Se han cumplido 55 años del "Cumpleaños Feliz" más famoso de la Historia, el que Marilyn le cantó a Kennedy. Pero aquel momento tuvo sus claroscuros.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
16 meneos
79 clics

J. F. Kennedy, cien años de un mito que aún fascina a Estados Unidos

El 35º presidente de EEUU cumpliría hoy un siglo de vida. En el centeneario, Washington recupera la visión más joven y optimista del único católico en ocupar la Casa Blanca.
47 meneos
57 clics

Las vacunas son seguras y hay mucha evidencia de que es así [ENG]

Robert de Niro y Robert F Kennedy Jr han anunciado en una rueda de prensa que premiarán con 100.000 dólares a quien demuestre que las vacunas son seguras. Especialmente están preocupados en el tiomersal, derivado del mercurio, uno de los conservantes de las vacunas. Lo cierto es que numerosos estudios no han encontrado desde 1990 ninguna evidencia de que el tiomersal a las dosis empleadas sea dañino para el ser humano (se emplean 25-50 mcg ; para que sea tóxico son necesarias 100 veces más). Además su vida media es muy corta.
25 meneos
70 clics

La CIA preparó en Madrid un plan para asesinar a Fidel Castro

Agentes de la CIA reclutaron al comandante cubano Rolando Cubela Secades, revolucionario del círculo íntimo de Fidel y Raúl Castro para asesinar al líder de Cuba. Los detalles se cerraron en Madrid el 27 de diciembre de 1964. Rolando, que era médico como Ernesto Che Guevara fue descubierto y encarcelado hasta 1979, cuando se exilió en España donde reside actualmente escondido. Desde entonces solo se le ha visto públicamente en dos actos anticastristras en Madrid en 2007.
21 4 1 K 124
21 4 1 K 124
5 meneos
34 clics

Natalie Portman se convierte en Jacqueline Kennedy

En la película ‘Jackie’, dirigida por el chileno Pablo Larraín, la actriz Natalie Portman interpreta a Jacqueline Kennedy tras el asesinato de su marido, el presidente John F. Kennedy. La película se plantea como un retrato psicológico de Jackie Kennedy y de esos terribles días.
4 1 9 K -77
4 1 9 K -77
7 meneos
143 clics

Química en todas partes… ¿Etiquetas en todas partes?

Hoy en día el cliente está muy susceptible al tema de etiquetado, y se ha generado una clara tendencia hacia las “clean label”, es decir, productos con poca información y que evitan el uso de sustancias con números E u otras palabras “Asustadizas”. Para lograr esto, los fabricantes usar ingredientes que por legislación, no es necesario su etiquetado o que se puede ocultar dentro de otras

menéame