Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.007 segundos rss2
97 meneos
975 clics
Santa Sofía: La iglesia de la Santa Sabiduría

Santa Sofía: La iglesia de la Santa Sabiduría

Más conocida como Santa Sofía o Hagia Sophia, es el tercer templo levantado en el mismo lugar y ha sido centro de cultura, ambición y enfrentamientos entre cristianos y a la postre con musulmanes, desde que el Emperador Justiniano mandara levantarlo el 23 de Febrero del año 532. Todo empezó siglos antes, cuando Constantino I, tras renombrar la ciudad y hacerla capital del imperio aspiraba a levantar una urbe que hiciera sombra a Roma. Así que, tras enterrar a su padre en la extinta Iglesia De los Santos Apóstoles, Constancio II (...)
59 38 0 K 425
59 38 0 K 425
305 meneos
3849 clics
Una escultura de 38 toneladas se ha perdido (en el Reina Sofía) y nadie sabe cómo ha sido

Una escultura de 38 toneladas se ha perdido (en el Reina Sofía) y nadie sabe cómo ha sido

1986: Se inaugura el museo. 1987: El museo compra la estatua, La expone una vez más en 1990 y después encarga el traslado, almacenamiento y custodia a la empresa Macarrón. 2006: Se desvela que la estatua ha desaparecido. La 1ª vez que se expuso en el Reina Sofía, hubo que tirar parte de la fachada para meterla dentro del museo; y la 2ª, utilizar 5 grúas, con cuidado extremo para no sepultar a algún operario. ¿Cómo pudo un museo internacional puntero perder una escultura de 38 toneladas?
157 148 5 K 354
157 148 5 K 354
9 meneos
114 clics

Isabel Oliver, la pintora pop olvidada que renace con 75 años

El Museo Reina Sofía incluye en el nuevo relato de su colección a la artista valenciana, que trabaja desde hace cuatro décadas ignorada por museos, historia del arte y mercado
3 meneos
6 clics

Entrevista con Ana Luísa Amaral, XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El valor de las cosas cotidianas, la ética en la poesía, el origen de los primeros versos y la pequeña rana de Salamanca son algunos de los temas de esta entrevista en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca con Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956), la ganadora del XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que Patrimonio Nacional convoca con la USAL desde 1992. En la entrevista recita dos poemas: "Otoño" y "Purezas fónicas".
8 meneos
8 clics

Feminismo, exilio y 15-M, protagonistas en el nuevo Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía ha dado la vuelta a todo su discurso expositivo. Este viernes ha abierto las puertas con una sorprendente transformación donde lo importante no es la obra en particular, ni el artista, sino el contexto en el que se creó la obra, qué estaba pasando dentro y fuera. La nueva presentación de la colección invita al espectador a plantearse de dónde venimos y hacia dónde vamos, señala Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía.
7 meneos
64 clics

Vídeo explicativo de la obra "Krazy Kat" a raíz de su exposición en el Museo Reina Sofía

Brian Walker, co-comisario de la exposición y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, hablan de la exposición dedicada a la obra del historiestista George Herriman. El trabajo de Herriman nace en paralelo al desarrollo del cómic como un nuevo lenguaje artístico, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este nuevo medio trajo consigo una serie de hallazgos visuales basados en la repetición de esquemas y patrones que ya en esta primera etapa tuvieron importantes logros narrativos. Su creación más popular fue la tira Krazy K
16 meneos
19 clics

Cultura asigna el Picasso de Jaime Botín a la colección del Museo Reina Sofía

El Consejo del Patrimonio Histórico propuso ayer que la pintura 'Cabeza de mujer' de Pablo Picasso, el cuadro que le costó una condena por contrabando al banquero Jaime Botín, se asigne a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La obra, una de las pocas obras del periodo de Gósol que existen en el mundo, permanecía bajo custodia del Estado en los almacenes de la pinacoteca madrileña desde que en 2015 fuera repatriada tras una operación coordinada entre el Ministerio de Cultura y la Guardia Civil.
11 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reina Sofía recibe la donación de la fotografía de Mick Jagger detenido por drogas, obra de Richard Hamilton

Rita Donagh, viuda de Richard Hamilton, ha donado al Museo Reina Sofía una de las obras del artista multidisciplinar dedicadas a la banda de rock británica Rolling Stones, 'Swingeing London'67', valorada en unos 2,4 millones de euros. Se trata de una fotografía del líder de los Rolling, Mick Jagger, que aparece junto al conocido marchante de arte Robert Fraser, en el momento en que se los llevan detenidos en un furgón policial por posesión de drogas.
4 meneos
24 clics

Laxeiro entra en el Reina Sofía

El préstamo se gestó durante una visita a la Fundación Laxeiro de la Directora del Área de Colecciones del Reina Sofía y comisaria de la exposición, Rosario Peiró quien, una vez visitada la Colección permanente, quedó fascinada por la obra de Laxeiro. El ambicioso proyecto de reorganización de la Colección del Reina Sofía responde, según el propio museo, a la necesidad de ofrecer una relectura integral hasta nuestros días, con motivo del treinta aniversario de su inauguración.
22 meneos
830 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así eran las postales antiguas con chistes machistas que mandaban familiares y amigos

La editora Raquel Manchado lleva años investigando la misoginia. Las ilustraciones de las postales también nos hablan de la cultura popular de aquellos tiempos, del sentir de la calle y de cómo era el humor. Encontramos múltiples postales con mujeres con cerrojos en la boca, con gordas enfadadas y maridos pequeñísimos, con hombres dándole mamporrazos a mujeres, ridiculizando a suegras o a solteras amargadas y de escarnio a las mujeres que beben. Estaríamos ante los memes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
5 meneos
62 clics

Todo cambia de sitio en el Reina Sofía menos el ‘Guernica’

El museo trabaja en una reordenación integral de la colección permanente, que dará protagonismo a la arquitectura e incluye la vuelta de Barceló. El 70% de las piezas nunca se ha expuesto
8 meneos
32 clics

Periodista, miliciana sin armas y propagandista: la voz inédita de Sofía Blasco, la 'madrecita' republicana

El periodista Fernando Olmeda publica 'Mexique. La última crónica de Sofía Blasco', una obra en la que recupera en primera persona la vida de una mujer "republicana, antifascista y católica" y su pasaje a bordo del barco más grande de cuantos partieron hacia el exilio mexicano.
104 meneos
1593 clics

Enrico Dandolo, el único hombre enterrado en Santa Sofía en toda la historia

La Cuarta Cruzada fue convocada por Inocencio III. El resultado no fue para nada el esperado y el propio papa protestó en varios momentos por la evolución de los hechos. Aquellos que tomaron la cruz para seguir el llamamiento papal, buscaron la ayuda de Venecia para hacer el viaje. Enrico Dandolo, el único hombre enterrado en Santa Sofía fue uno de los protagonistas de la aventura. Una cruzada contra la cristiandad, podríamos decir.
57 47 3 K 291
57 47 3 K 291
12 meneos
54 clics

El rezo compartido en la Mezquita de Córdoba: un "peligro inasumible" para su conservación

"La práctica del culto doble en un espacio como el de la Mezquita-Catedral de Córdoba resulta tremendamente compleja, cuando no del todo imposible, dada la presencia de iconografía cristiana en todo el espacio y de enterramientos en el recinto. Al igual que ocurre en Hagia Sohia, supondría un peligro inasumible desde el punto de vista de conservación del monumento Patrimonio de la Humanidad".
23 meneos
79 clics

La recaída de Constantinopla  

Los turcos vuelven a alfombrar los mármoles gastados de Santa Sofía. Hace dos viernes, en contra de lo que es habitual, el presidente Recep Tayyip Erdogan no polarizó a su pueblo. Su decreto de conversión del monumento en mezquita –tras ochenta y cinco años como museo– ha sido acogido con callada satisfacción, cuando no evidente entusiasmo, por un país que hoy es musulmán en más de un 99%. Cuatro de cada cinco turcos lo aprueban, la oposición supuestamente laicista no ha dicho esta boca es mía.
17 meneos
23 clics

Ángeles González-Sinde, nueva presidenta del Real Patronato del Museo Reina Sofía

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presidido hoy el Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el transcurso del cual ha sido aprobado por unanimidad el nombramiento de Ángeles González-Sinde como presidenta del mismo, en sustitución de Ricardo Martí Fluxá, que venía ocupando el cargo desde marzo de 2017. También, a propuesta del titular de Cultura y Deporte, se ha aprobado la designación de Beatriz Corredor Sierra como vicepresidenta del órgano colegiado, cargo que era ocupado…
10 meneos
122 clics

Descubren en Twitter una nueva especie de hongo

Las redes sociales son una fuente de sorpresas. De Twitter sabíamos que alojaba muchos troles, pero no se nos ocurrió pensar que podría ser el ecosistema de una nueva especie de hongo. Suena raro pero es que, gracias a esta red social, la bióloga Ana Sofía Reboleira, del Museo de Historia Natural de Dinamarca de la Universidad de Copenhague, ha detectado una especie de hongo de la que hasta el momento no se tenía noticia.
53 meneos
1958 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ramas de la filosofía, como si fueran un plano del metro  

Si te subes en la línea 2 del metro de la Filosofía podrás viajar por la Metafísica, y hacer transbordo en las estaciones Pedagogía, Psicología y Sociología. Pero ¡ojo!, no intentes viajar a Axiología porque te encontrarás la vía en obras, por culpa del Psiconálisis. Este es uno de los muchos trayectos que sugiere el mapa del metro filosófico diseñado por Luis Míguez para el libro ‘Filosofía para todos’ (Oberon, 2019) y del que es coautor junto con el filósofo Guillermo Gallardo.
42 11 16 K 70
42 11 16 K 70
13 meneos
65 clics

Erasmus, el programa de intercambio de estudiantes que vertebra Europa

La lucha que de alguna manera comenzó Erasmo fue continuada siglos más tarde, en 1958, gracias a la profesora italiana Sofia Corradi. En ese año, Corradi acababa de terminar un máster en Derecho Comparado en la Universidad de Columbia, Nueva York, que estudió gracias a una beca Fulbright, lo que le permitió formar parte de un programa de intercambio internacional.
5 meneos
42 clics

René Magritte - Le secret du cortège (El secreto del cortejo)

A René Magritte le molestaban las explicaciones que pretendidamente pudieran aclarar los contenidos de sus obras, y prefería mantener siempre el misterio en torno a ellas, sosteniendo que eran simplemente la expresión de ficciones o neurosis personales. Quizá debido a estas razones, resulte tan hermético el significado de lienzos como Le secret du cortège (El secreto del cortejo).
2 meneos
51 clics

El Smooth Hot Jazz Festival y la actuación de Mezzoforte

Ya se ha iniciado el Smooth Hot Jazz Festival con la actuación de Mezzoforte, el grupo islandés que empezó en 1975 cuando eran unos quinceañeros. Cuatro de los componentes originales de la banda siguen, y están en plena forma. El concierto tuvo lugar en el restaurante del Reina Sofía. Incluye vídeo,
1 meneos
50 clics

Seis caminos trazan el mapa del arte contemporáneo

El profesor Francisco Javier San Martín se atreve en "Guía para el arte del siglo XXI" con una cartografía que sirve para moverse en la compleja expresión artística de las dos últimas décadas.
9 meneos
154 clics

La familia nazi de la reina Sofía y la ideología de la desigualdad  

Como se ve en la foto adjunta, la mamá y los tíos de la reina Sofía posaron como imagen del nacionalsocialismo alemán, con el uniforme de las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend). La razón de esta gran complicidad entre el nazismo parece ser, como sucede siempre que hay por medio una familia que pretende vivir del cuento, es el interés personal.
7 2 14 K -44
7 2 14 K -44
8 meneos
114 clics

Un poderoso campo magnético asfixia el agujero negro de nuestra galaxia

Los expertos han notado que existen lineas invisibles de campo magnético alrededor del agujero negro supermasivo de nuestra Vía Láctea que impiden que caigan restos en él.
3 meneos
25 clics

David Wojnarowicz: Arte de combate en la era del sida

El Museo Reina Sofia acoge una retrospectiva del artista norteamericano que luchó en los 80s y 90s contra la homofobia denunciando el acoso a los marginados y la violencia de la sociedad occidental.

menéame