Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
74 clics

Simulando los efectos en cascada de un choque de producción agrícola extrema (ENG)

Los resultados predicen una gravedad similar a la del evento original, estimado a partir de datos históricos. Los resultados muestran que EEUU agotaría por completo el 94% de sus reservas durante los primeros 4 años de un choque agrícola similar al Dust Bowl. También muestran que, sin excepción, todos los países a los que EEUU exporta trigo disminuirían sus reservas, a pesar de que ellos mismos no sufrieran la pérdida de cosechas.
4 meneos
160 clics

Simulación de coronavirus: distanciamiento social, aislamiento voluntario y el «aplanar la curva»

Esta simulación de coronavirus que han preparado en el Washington Post es una forma gráfica fácil de entender de cómo se extienden fenómenos como el COVID-19 con gran rapidez y cómo se puede «aplanar la curva».
3 1 8 K -55
3 1 8 K -55
9 meneos
143 clics

Cómo saber que no vivimos en una simulación de ordenador... si es que podemos saberlo

Y entonces puede aparecer, puede llegar esa rarísima experiencia: la de irrealidad, la de sentir que el mundo que nos rodea no es real. Es la experiencia Matrix o, película menos conocida pero quizá hasta mejor, la experiencia Dark City (Alex Proyas, 1998). Sentimos que algo va mal, que algo falta, que lo que nos rodea tiene algo de impostura, de envoltorio que oculta una verdad más profunda. el mundo que nos rodea no es real. Platón da en el clavo al ilustrar de forma tan brillante tus ojos te engañan, tu mundo es postizo.
16 meneos
169 clics

Simulación récord de la cápside completa del virus de la gripe A

No es el coronavirus SARS-CoV-2, pero mata a cientos de miles de personas cada año. Hay vacunas, pero se necesitan nuevas terapias que ataquen su mecanismo de infección. Se publica la primera simulación en la mesoescala de la cápside completa de este virus. Con unos 160 millones de átomos y unos 115 nm de diámetro, se ha simulado la cápside con 30 terámeros de neuraminidasa y 236 trímeros de hemaglutina durante 121 ns; se ha usado el supercomputador Blue Waters que alcanza la escala de los petaflops usando 114 688 procesadores.
13 3 2 K 65
13 3 2 K 65
101 meneos
3884 clics
Simulación computacional gráfica del comportamiento de alimentos horneados y chocolate fundido [ENG]

Simulación computacional gráfica del comportamiento de alimentos horneados y chocolate fundido [ENG]  

Modelo por ordenador para simular gráficamente el horneado de alimentos (secado, tostado, levado de masa, fundido de partes grasas, quemado, etc.), usando como ejemplos modelos computacionales de uvas, manzanas, galletas, pasteles, etc.
59 42 0 K 302
59 42 0 K 302
118 meneos
3002 clics
Fusión de dos agujeros negros (simulación) (eng)

Fusión de dos agujeros negros (simulación) (eng)

Inspirado en la primera detección directa de ondas gravitacionales en 2015, este video de simulación se reproduce en cámara lenta, pero duraría aproximadamente un tercio de segundo si se ejecuta en tiempo real. Situado en un escenario cósmico, los agujeros negros se han colocado delante de estrellas, gas y polvo. Sus lentes de extrema gravedad atrae la luz desde detrás de ellos en anillos de Einstein en espiral y finalmente se funden en uno.
62 56 0 K 260
62 56 0 K 260
5 meneos
375 clics

¿Cómo sería la Tierra si perdiéramos el agua de todos los océanos?

...Existen varios mapas interactivos en los que se puede ver lo que pasará en los próximos años en las grandes metrópolis, que serán las más afectadas por las inundaciones y la subida del nivel del mar porque se ubican, mayoritariamente, cerca de la costa. Sin embargo, pocos modelos muestran qué pasaría si vaciáramos la Tierra de agua, lo cual resulta también muy interesante. Simulación en YouTube: youtu.be/-uOwv_Krqk8
172 meneos
2068 clics
Científicos presentan TNG50, la simulación más detallada de la vida de una galaxia

Científicos presentan TNG50, la simulación más detallada de la vida de una galaxia  

Científicos de Alemania y Estados Unidos han revelado los resultados de la simulación más detallada a gran escala de la evolución de galaxias masivas a través del tiempo. Denominada TNG50, permite a los investigadores estudiar en detalle cómo se forman las galaxias y cómo han evolucionado desde poco después del Big Bang. Por primera vez, revela que la geometría del flujo de gas cósmico alrededor de las galaxias determina las estructuras de las galaxias, y viceversa.
82 90 2 K 228
82 90 2 K 228
10 meneos
104 clics

Simulación de impacto que explica el origen de la forma redonda de Hygiea (eng)  

Hygiea es un asteroide ubicado en el cinturón principal de asteroides. Es el cuarto asteroide más grande del Sistema Solar. En el vídeo se puede ver una simulación de la fragmentación por impacto que condujo a su formación y la de su familia de asteroides, después de sufrir un impacto con un objeto grande.
8 meneos
123 clics

Primera simulación del descenso de una nave tripulada en Marte

Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres humanos en Marte.
5 meneos
75 clics

Supercomputador evalúa un descenso impulsado por retropropulsión a la superficie de Marte (ING)  

Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres humanos en Marte. El tipo de vehículo que llevará a las personas al Planeta Rojo se perfila para ser "como una casa de dos pisos que está intentando aterrizar en otro planeta. "No se pueden usar paracaídas para aterrizar cargas muy grandes en la superficie de Marte" dice Ashley Korzun. Ocupa 200 terabytes por ejecución. En español: bit.ly/2M55F7i
8 meneos
51 clics

Así es como se podría haber visto un universo "difuso" (ING)

En sus nuevas simulaciones, los investigadores del MIT y la Universidad de Cambridge encontraron que si la materia oscura fuera fría, entonces las galaxias en el universo primitivo se habrían formado en halos casi esféricos. Pero si la naturaleza de la materia oscura es difusa o cálida, las galaxias se formaron primero en filamentos extendidos en forma de cola. En un universo borroso, estos filamentos habrían aparecido estriados, como cuerdas iluminadas con estrellas en un arpa. En español: bit.ly/2nsJyhD
23 meneos
99 clics

Necesitamos saber si estamos viviendo en una simulación [EN]

El profesor de filosofía Preston Greene escribió recientemente un editorial en el New York Times proponiendo que si estamos en una simulación es mejor no averiguarlo. No estoy de acuerdo. A continuación mis motivos. Artículo traducido: Necesitamos saber si estamos viviendo en una simulación por Rizwan Virk
155 meneos
9829 clics

Así se vería la Tierra desde muchos años luz

Astrónomos estadounidenses han simulado el aspecto que nuestro planeta Tierra tendría para supuestos observadores ubicados a muchos años luz de distancia. Con el objetivo de mejorar la búsqueda de exoplanetas distantes rocosos y con agua líquida, un equipo liderado por Siteng Fan del Instituto de Tecnología de California (Caltech) utilizó para su simulación unas 10.000 imágenes del DSCVR (Deep Space Climate Observatory) de la NASA que apuntan al lado del día de la Tierra.
71 84 1 K 336
71 84 1 K 336
25 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos viviendo en una simulación de computadora? Mejor no descubrirlo

Los experimentos que se han propuesto para probar esta teoría pueden tener dos resultados: o no demostrarán nada o podrían conducir a la aniquilación de nuestro universo.
32 meneos
44 clics

Astrónomos crean millones de "Universos Virtuales" para averiguar cómo evolucionó nuestro Universo [EN]

"En un ordenador podemos crear muchos universos diferentes y compararlos con el actual", dijo el astrónomo Peter Behroozi de la Universidad de Arizona. "Eso nos permite inferir qué reglas llevaron a la que vemos." Así que eso es lo que hicieron. Su simulación produjo más de 8 millones de universos, tomando 400.000 horas de CPU, con los investigadores constantemente ajustando los parámetros para observar cómo estos cambios podrían afectar el resultado final.
28 4 0 K 72
28 4 0 K 72
7 meneos
117 clics

Crean una "máquina de universos" que desafía las teorías sobre galaxias

Millones de universos diferentes han sido simulados en una supercomputadora, de acuerdo con diferentes teorías físicas, para esclarecer el enigma de cómo nacen y evolucionan las galaxias. Observar galaxias reales en el espacio solo puede proporcionar instantáneas en el tiempo, por lo que los investigadores que quieran estudiar cómo evolucionan las galaxias a lo largo de miles de millones de años tienen que volver a las simulaciones por computadora.
59 meneos
1712 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulación recrea el alunizaje del Apolo 11 desde la perspectiva de Neil Armstrong (ING)  

El video que tomó Buzz Aldrin con una cámara junto a su ventana es el único registro visual que tenemos del primer aterrizaje en la Luna. Usando datos de archivo y nuevas imágenes de alta resolución, el equipo de la Cámara de Orbitación de Reconocimiento Lunar (LROC) de la NASA creó una reconstrucción visual generada por computadora de los tres minutos previos al aterrizaje, mostrando la perspectiva de Neil Armstrong por primera vez. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=YPXitv2CRJs Comparación: www.youtube.com/watch?v=cwNDRY-ZthE
41 18 18 K 7
41 18 18 K 7
3 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avión vs. coche, una simulación gozosa

Está simulación de un avión estampándose contra un coche y que su autor califica como de «extrañamente satisfactoria» (que da gustirrinín, vamos) está creada con Blender. Emplea un módulo llamado Fracture Modifier, que al parecer es bastante popular entre los expertos en efectos 3-D. Según dice todo es la misma simulación y lo único que cambia de una toma a otra son los ángulos de cámara. Personalmente a mi resulta un extraño cruce entre gozosa y espeluznante, quizá porque se ve muy realista o porque la energía liberada por el impacto asusta
5 meneos
218 clics

Simulación de evolución [EN]

Usa articulaciones, huesos y músculos para crear criaturas que solo están limitadas por tu imaginación. Mira como la combinación de las redes neuronales y los algoritmos genéticos permiten a tus criaturas "aprender" y mejorar en sus tareas por sí mismas.
132 meneos
957 clics
Simulación demuestra que los discos de acreción se alinean con sus agujeros negros (ING)

Simulación demuestra que los discos de acreción se alinean con sus agujeros negros (ING)  

Un equipo internacional ha construido la simulación más detallada y de mayor resolución de un agujero negro hasta la fecha. La simulación prueba la predicción teórica presentada originalmente por el físico ganador del Premio Nobel John Bardeen y el astrofísico Jacobus Petterson en 1975. En ese momento, Bardeen y Petterson argumentaron que un agujero negro giratorio haría que la región interna de un disco de acreción inclinado se alineara con el plano ecuatorial de su agujero negro.
71 61 0 K 236
71 61 0 K 236
3 meneos
154 clics

Un superordenador para moldear los nuevos coches de Seat

Los coches no son siempre de chapa y pintura. Las primeras versiones de un nuevo modelo están hechas de arcilla. Estos prototipos son moldeables y pesan unas dos toneladas. Sirven para ir perfeccionando la forma del turismo y la resistencia que el aire ejerce sobre él al circular, la aerodinámica, crucial para su eficiencia energética. Se prueban en unas instalaciones llamadas túneles de aire y cada prototipo solo se puede utilizar dos o tres veces.
1 meneos
5 clics

Fracasa el intento de la NASA de proteger la Tierra de un asteroide

La NASA, junto con otras agencias espaciales, había anunciado la semana pasada que llevarían a cabo una simulación de un posible impacto de asteroide sobre la Tierra, para poder elaborar estrategias de prevención. Sin embargo, el resultado fue un total y rotundo fracaso. La simulación comenzó con el descubrimiento imaginario de un asteroide ficticio que tenía 1 posibilidad entre 50 000 de golpear la Tierra gracias a su órbita excéntrica que lo llevaría en el punto más cercano, a 18 veces la distancia de la Luna.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
13 clics

El laboratorio de ExoMars supera las pruebas de simulación marciana

El róver de ExoMars será el primero de su categoría en desplazarse por la superficie del Planeta Rojo y estudiarla a fondo. Rosalind Franklin perforará el suelo marciano hasta una profundidad de dos metros para tomar muestras del terreno, analizar su composición y buscar pruebas de vida pasada (y puede que hasta presente) ocultas en el subsuelo.
19 meneos
65 clics

Crean la simulación más grande de un gen con mil millones de átomos

Científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE.UU.) crearon la simulación más grande del gen con la ayuda de una de las supercomputadoras más poderosas del planeta. El modelo es clave para ayudar a entender enfermedades que aún continúan siendo una incógnita.

menéame