Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
106 clics

Historia de la animación japonesa (1907-1960)

La historia del cine de animación japonés, es decir, su irrupción en el área comercial, inició como tal en 1917. A las salas japonesas llegaron los cortometrajes realizados por tres pioneros: Oten Shimokawa, con Imokawa Muzuko Genkanban no Maki (La historia del conserje Muzuko), Junnichi Kôuchi, con Nakamuragatana (La espada mellada) y Seitarō Kitayama con Urashima Tarō.
11 meneos
90 clics

Ciencia ficción en la animación soviética

En el campo de la animación, dominado desde muy temprano por los cuentos de hadas, hallamos una muestra bastante limitada en la que caben los filmes Revolución Interplanetaria (1924), Viaje a la Luna (1953) y El proletario volador (1962). En ellos el espacio también está presente, aunque en los cortometrajes la cuestión política, a través de la idea de lucha de clases, es el eje central.
29 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente a menudo afirma que el capitalismo se desempeñó mejor que el socialismo en términos de pobreza y desarrollo humano en el siglo XX ¿Es verdad? (ENG)

Esta pregunta fue explorada en un notable artículo publicado por el American Journal of Public Health.Usando datos del Banco Mundial, encuentra que en cualquier nivel de desarrollo, los países socialistas superaron a los países capitalistas en indicadores sociales clave,en 28 de 30 comparaciones directas.Los estados socialistas tenían menor mortalidad infantil,menor tasa de mortalidad infantil, mayor esperanza de vida, mejor alfabetización, mejor educación secundaria,mejor acceso a los alimentos,más médicos y enfermeras y mejor calidad de vida.
9 meneos
202 clics

Impresionantes postales japonesas de principios del siglo XX [ENG]

Durante la primera parte del siglo XX, las tarjetas postales, en lugar de la tradicional impresión en madera, se convirtieron en la forma en que el público japonés veía su arte. Las primeras tarjetas postales oficiales aparecieron en Japón en diciembre de 1873, poco después de que se introdujeran los sellos postales bajo el mandato del emperador Meiji. Las tarjetas postales de devolución se introdujeron doce años más tarde, y las postales privadas selladas se hicieron comunes después de 1900.
15 meneos
148 clics

¿Cuántos golpes de Estado ha habido en España?

Desde que la monarquía comenzara a perder su fuerza y a resquebrajarse su forma antigua -de la mano de cambios de casas, herencias cuestionables y guerra de sucesión y secesión-, no hubo momento para la tranquilidad. Repúblicas, monarquías y dictaduras mediante, la primera mitad del siglo XX «brilló» por la desmedida cantidad de golpes que acabarían empujando la infame Guerra Civil.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
3 meneos
28 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Historia de la animación latinoamericana del siglo XX (Parte 2)

En la anterior ocasión, habíamos prestado atención a las grandes potencias de la región como son Argentina, Brasil y México pero ahora vamos a explorar la situación de la animación en otros países como Chile, Colombia, Uruguay, Puerto Rico y Cuba.
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
5 meneos
57 clics

Empieza un año nuevo y es bueno recordar lo que ocurrió hace un siglo

Los felices años veinte no fueron tan felices: asesinato de Eduardo Dato en España, de Walter Rathenau en Alemania, de Narutowicz en Polonia es el tiempo de los cantos de sirena del comunismo, fascismo o de los nacionalismos de toda laya.
88 meneos
840 clics
La ciencia ya sabe cuál es el género musical más influyente del último medio siglo: el rap

La ciencia ya sabe cuál es el género musical más influyente del último medio siglo: el rap

La historia se estudia por expertos. Tanto en el arte como en las ciencias naturales o sociales, gracias a profesionales que detectan los cambios en el ámbito social cultural con más interpretación que hechos. Es decir, de forma cualitativa pero no cuantitativa. La aparición de los datos, el fácil acceso a los mismos y las herramientas para indexarlos e interpretarlos de forma generalizada va a ayudar a dar precisión a la mirada histórica en muchos ámbitos. Los investigadores Matthias Mauch, Robert M. MacCallum, Mark Levy y Armand M. Leroi ...
62 26 5 K 362
62 26 5 K 362
50 meneos
113 clics

La sirvienta que leía a Víctor Hugo

Se cumplen 126 años del nacimiento de Dolores Ibárruri, la figura que personificó la irrupción de las mujeres de clase obrera en la vida pública de la España de comienzos del siglo XX
41 9 1 K 23
41 9 1 K 23
4 meneos
25 clics

Revoluciones tecnológicas del siglo XX: La cinta magnética y la edición sonora

La evolución de la música del siglo XX ha estado marcada por el desarrollo de nuevas tecnologías del sonido que han alterado profundamente nuestra forma de producir, escuchar y entender la música. El sonido grabado ha permitido el desarrollo de tradiciones aurales -como el jazz o el rock-, cuyo aprendizaje está basado principalmente en la escucha -no en la notación- y que, a diferencia de las tradiciones que denominamos “orales” -basadas en la memoria y en el contacto directo con la fuente musical-.
11 meneos
26 clics

Mario Amorós: “Dolores Ibárruri simbolizó la causa del comunismo en el siglo XX”

Se trata del trabajo más exhaustivo publicado hasta la fecha sobre la legendaria dirigente comunista, pues Amorós es el primer historiador que ha podido revisar al completo y citar de manera profusa la ingente documentación de su archivo personal, que conserva su nieta, Dolores Ruiz-Ibárruri Sergueyeva.
19 meneos
295 clics

El bikini, la explosión nuclear que sacudió la moda y la sociedad del siglo XX

Corría el mes de julio de 1946 cuando se detonó una bomba atómica en el atolón Bikini para estudiar su efecto en los barcos militares. Y también era julio de 1946 cuando Micheline Bernardini, stripper del Casino de París, desfiló por primera vez con un escandaloso bikini —ninguna modelo estaba dispuesta a lucir una prenda que cubría tan poco— en un concurso de belleza que tuvo lugar en la icónica piscina Molitor.
19 meneos
64 clics

Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla

Ha consumido España, casi entero, el siglo que acaba de expirar en cosa tan sencilla, al parecer, como desarraigar de su suelo el régimen de la monarquía absoluta. Tentados y favorecidos por un hecho accidental, la abdicación de Bayona y la invasión napoleónica en la Península, pudieron ya en 1812 sus representantes consignar en un Código que la «nación es libre, entendiendo por nación la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios; que no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona, y que la soberanía reside esencialmente en el…
15 4 2 K 87
15 4 2 K 87
153 meneos
1406 clics
Los antimascarillas del siglo XX y otros obstáculos de la gripe española

Los antimascarillas del siglo XX y otros obstáculos de la gripe española

El rechazo al uso de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 también estuvo presente un siglo antes, durante la pandemia de la gripe española. Al igual que los antivacunas del siglo XIX, los antimascarillas denunciaban que la obligación de usarlas violaba sus libertades individuales, pero además veían su uso como una amenaza contra la masculinidad.
69 84 3 K 342
69 84 3 K 342
26 meneos
210 clics

La televisión en la Alemania nazi

La televisión es uno de los aspectos menos tratados sobre los medios de comunicación de la Alemania nazi. Aunque los servicios televisivos germanos están considerados como pioneros en algunas cuestiones, lo cierto es que tuvieron una existencia muy breve y su influencia fue limitada debido al reducido público que tenían. La situación generada por la Segunda Guerra Mundial también influyó negativamente, limitando su actividad. En la actualidad constituye esta una historia poco conocida de la que os vamos a hablar a continuación.
11 meneos
59 clics

Amrita Sher-Gil, la Frida Kahlo india

En París comenzó a pintar con óleo inspirada en el realismo francés de los años 20 y 30 y su mayor influencia sería la pintora Suzanne Valadon, pintora francesa adscrita a los movimientos postimpresionista y simbolista. Está considerada como una de las artistas más importantes del S.XX del arte contemporáneo de la India y la introductora del arte moderno en su país.
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
8 meneos
47 clics

Constantin Brancusi: la búsqueda de lo esencial

En el marco de la renovación escultórica que caracteriza a las primeras décadas del siglo XX, Brancusi es una figura fundamental. Con él la escultura abandona la narración (característica fundamental de la escultura del siglo XIX, aún presente en el escultor más importante de estos años: Auguste Rodin) exigiendo al espectador una nueva forma de mirar. La anécdota deja de tener relevancia, siendo sustituida por el volumen, el espacio, la masa, la superficie, la textura, el ritmo.
492 meneos
4012 clics
La desmemoria brutal: del Estado del bienestar a la sociedad del egoísmo

La desmemoria brutal: del Estado del bienestar a la sociedad del egoísmo

Mil novecientos cuarenta y cinco fue uno de esos años donde todo cambió. Con ese "todo" nos referimos a la sociedad entera, especialmente a la europea. En aquel 1945, el cinco de julio, tuvo lugar otro hecho que casi nunca se menciona: las elecciones en el Reino Unido, en las que se impuso el Partido Laborista. Churchill y los Conservadores fueron derrotados en lo que casi siempre se califica de gran sorpresa inexplicable, ¿Cómo es posible que el estadista que salvó a Inglaterra de los nazis, según se nos ha contado, perdiera las elecciones?
203 289 4 K 402
203 289 4 K 402
9 meneos
89 clics

El otro Holocausto: la matanza de animales en las guerras del siglo XX en Europa

En todas las guerras que se han producido en el mundo y a lo largo de la historia se habla, obviamente, de las víctimas (muertos y heridos) que han ocasionado, de las destrucciones y de las penurias que han acarreado. En las conflagraciones del siglo pasado, como consecuencia de la carrera armamentista y del uso de ingenios militares cada vez más mortíferos, el número de damnificados aumentó exponencialmente. Sin embargo, hay unas víctimas, absolutamente inocentes que han sido totalmente olvidadas por los historiadores o, si se han acordado de
15 meneos
89 clics

La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer

Todas las mujeres se unen el 8 de marzo para conmemorar esta fecha tan importante y esta es la historia que dio origen al 8M.
13 2 2 K 14
13 2 2 K 14
2 meneos
42 clics

Kaikhosru Sorabji: Sequentia Cyclica [08:23:32]

Kaikhosru Shapurji Sorabji (Chingford, Essex, Reino Unido, 1892 - Winfrith Newburgh, Dorset, Reino Unido, 15 de octubre de 1988) fue un compositor, crítico musical, pianista y escritor inglés. Conocido sobre todo por sus obras para piano, de duración y formas muy variadas, desde las miniaturas musicales hasta obras de gran duración y complejidad, su Sequentia Cyclica - formada por 27 variaciones sobre el Dies Irae y con una duración aproximada de 8 horas y 25 minutos - ha sido llevada al disco por primera vez.
163 meneos
7731 clics
Las 100 películas con mejor fotografía del siglo XX, según la Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos

Las 100 películas con mejor fotografía del siglo XX, según la Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos

La Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos busca cuidar la historia de la cinematografía, centrándose en estos últimos tiempos en los logros de los directores de fotografía cuyo oficio marcó un hito y fomentó el arte en la profesión. El ranking es el primero de este tipo dirigido específicamente a la fotografía de las cintas. “Creo que, como individuos y también como miembros del ASC, debemos compartir con el público lo que nos influenció e inspiró en nuestro trabajo y nuestro arte"...
94 69 2 K 414
94 69 2 K 414
5 meneos
47 clics

Anarcofeministas en los albores del siglo XX: La Revista Blanca  

La Revista Blanca, ese seminario que ya advertía en su portada «Lector, lo que aquí veas contrario a tus opiniones, aquí mismo puedes refutarlo», y matizaba «Sea cual fuere, lector, tu condición y sexo, no dejes de leer esta revista». Nacida como puente de solidaridad para ayudar a las víctimas de los procesos de Montjuic, acabará publicando 556 números (168 en su primera época y 388 en la segunda). De tirada quincenal y de corte anarquista individualista fundamentalmente.
14 meneos
198 clics

El lumpemproletariado del siglo XXI

Vivimos en una situación de crisis económica endémica que conduce a un aumento de la desigualdad. En España mientras aumenta la brecha salarial entre las rentas más altas y las más bajas que ven como los salarios continúan descendiendo y se mantiene la inestabilidad laborar desde la crisis del 2007. Casi el 14% de las personas ocupadas en España pese a tener un empleo no logran salir de la pobreza. En este contexto quiero tomar el concepto del lumpen para poder explicar las dinámicas que se están generado.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
4 meneos
96 clics

El batallón perdido de Norfolk: el misterio de la IGM que pudo ser un invento

Una de las leyendas más conocidas del primer gran conflicto bélico del siglo XX es la del batallón que desapareció en la niebla pero lo cierto es que tiene más de mito que de verdad

menéame