Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
154 clics

Los fundadores de Sierra recuperan, 20 años después, uno de los juegos más míticos de la historia del PC

'Colossal Cave Adventure' -título también conocido en España como 'La aventura original' desde que Dinamic lo versioneó en español en 1989- es, en su encarnación original de 1976 uno de los títulos fundacionales del género de aventuras de fantasía: a través de un rudimentario parser invitaba al jugador a explorar una cueva donde había un tesoro. Su principal influencia fue el entonces recientemente editado juego de rol de papel y dados 'Dungeons & Dragons' y su huella se dejó notar en los abuelos de la...
4 meneos
69 clics

Hallan la primera aldea islámica de la sierra de Madrid

Los arqueólogos de la Universidad Complutense documentan en Hoyo de Manzanares un pequeño asentamiento con cerámicas y técnicas constructivas del periodo emiral que reutilizó un espacio tardoantiguo. Un pequeño grupo de pobladores tardoantiguos se asentó en el siglo VI en las inmediaciones del actual municipio de Hoyo de Manzanares, justo al pie de la sierra de Hoyo. Allí, quizá por los recursos que ofrecía el entorno, desarrollaron una comunidad monástica con viviendas semirrupestres, un centro de culto, caminos, ámbitos productivos y recintos
11 meneos
155 clics

Tranvía de la Sierra: el sueño de un duque que se hizo realidad  

Partiendo de la localidad serrana de Güéjar Sierra, y hasta alcanzar el apeadero que indicaba el final de la ruta, se extiende la Vía Verde del Tranvía de la Sierra, por la que cada día pasean excursionistas y aficionados al senderismo conscientes de que el recorrido que hacen es un pedacito de historia.
5 meneos
39 clics

Los bandoleros andaluces que retaron al rey en Sierra Morena

"Así, en esos años en que la figura del rey y su autoridad eran apenas un ideal abstracto por el que luchar para defender la patria invadida, un buen número de campesinos de estas tierras se agruparon en cuadrillas con el fin de mejor hostigar al ejército francés. Acabada la guerra, sin embargo, algunos de los guerrilleros que no fueron asimilados se negaron a reintegrarse en la vida civil, y se dedicaron al pillaje y saqueo de cuantas diligencias pasaban por las tierras de su control. Así, en los años posteriores a la guerra, cuadrillas de...
188 meneos
1973 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática

Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática

La práctica ancestral de las acequias de careo en Sierra Nevada se remonta a la Edad Media, cuando los musulmanes ya ‘sembraban’ agua del deshielo para recargar canales abiertos montaña abajo y garantizar su suministro. Hoy, una red mantiene viva esta práctica, en cuya conservación ha colaborado también el proyecto Life Adaptamed por ser un modelo de adaptación al cambio climático.
70 118 8 K 272
70 118 8 K 272
11 meneos
82 clics

Un paseo por la Sierra del Sueve

La Sierra del Sueve es una cadena montañosa que discurre medio transversal a la costa por el litoral oriental de Asturias. Arranca casi desde el nivel del mar, de manera que constituye una auténtica atalaya asomada a las aguas; la separan de ellas menos de cuatro kilómetros, así que es como toparse de pronto con una pared colosal, resultando uno de los casos de este tipo más acusados del mundo. Su cota máxima es el Pico Pienzu, de 1.161 metros.
13 meneos
37 clics

Descubren una herrería prerromana en el 'oppidum' de Sierra Boyera

Las excavaciones realizadas en el yacimiento del oppidum de Sierra Boyera, situado en Belmez, han logrado documentar un taller de herreros «de los pocos que existen en Andalucía», explica el director del proyecto e investigador en Protohistoria de Andalucía en la Universidad de Granada (UGR), Pablo González Zambrano. El hallazgo cuenta además con hornos de reducción de mineral, fragua y dos yunques. También se ha encontrado un conjunto de escorias de las diferentes fases del proceso que van desde el mineral empleado hasta el producto de hierro
11 2 1 K 79
11 2 1 K 79
14 meneos
50 clics

La Sierra de las Nieves de Málaga tiene supercuevas de 20 kilómetros de largo

El relieve kárstico de la Sierra de las Nieves de Málaga ha propiciado la creación de las llamadas "supercuevas", unas cavidades que son "muy profundas" y con "mucho desarrollo" desde los ocho kilómetros hasta los veinte. La red de galerías ha formado laberintos, zonas "muy interconectadas" entre ellas, que no es lo "típico" del lugar, sino que deberían ser conductos "más lineales", por lo que se trata de un descubrimiento "singular".
11 3 3 K 34
11 3 3 K 34
173 meneos
4645 clics
Artimañas y trucos guerrilleros para sobrevivir en la sierra

Artimañas y trucos guerrilleros para sobrevivir en la sierra

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Esta vez me asomo con un viejo artículo, que colgué cuando este proyecto caminaba las sendas del Diagonal. Dado que hace mucho tiempo de ello, que creo que ahora me lee gente nueva y que el contenido es bastante interesante, vuelvo con él. Así que trataremos de desvelar como se conseguía alargar un poco la vida en el monte, a la vez que se trataba de eliminar cuantos más riesgos posibles. Hoy seguimos las rutinas cotidianas de la vida en la sierra.
90 83 1 K 379
90 83 1 K 379
7 meneos
229 clics

40.000 euros para rescatar uno de los castillos más bonitos de España

Miranda del Castañar, un pueblo olvidado en la Sierra de Gata, tiene una larga historia de comercio y cosmopolitismo. Hoy anhela revivir gracias a su patrimonio pero no tiene ni banda ancha. ¿De dónde salió un castillo así en un pueblo de 400 habitantes? "Antes del castillo actual, aquí hubo un torreón mozárabe. El castillo es del siglo XV", explican Villarroel y Andrés. ¿Siglo XV? Pero en el siglo XV ya no había reconquista tan al norte, ¿verdad? "No, pero era un periodo de guerras civiles en el Reino de Castilla".
7 meneos
128 clics

La Güaña, el parque megalítico de Gredos que fabricó un vecino

Un círculo de piedras a modo de Stonehenge o un gigantesco dinosaurio de hierro sorprenden a cualquier persona que se tope con esta estampa en las afueras de Poyales del Hoyo (Ávila), al coger la AV-924, la antigua carretera que une Candeleda con Arenas de San Pedro en la cara sur de la Sierra de Gredos. Un Stonehenge o un Tyrannosaurus Rex metálico son solo algunas de las curiosidades de este parque megalítico en plena Sierra de Gredos.
219 meneos
3643 clics
Receta tradicional de caldereta serrana

Receta tradicional de caldereta serrana

Uno de los platos tradicionales de la sierra de Neila (Burgos), que los pastores elaboraban en la montaña mientras estaban al cuidado de sus rebaños, era la caldereta. Jesús Sáinz es un buen guisador de este tipo de menús que, aprovechando que un grupo de neilenses estaban construyendo en el año 2006 un chozo pastoril, nos enseñó la receta de una caldereta de cordero para comerla todos juntos al finalizar el trabajo.
114 105 6 K 363
114 105 6 K 363
172 meneos
6536 clics
La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra

La cápsula de escape de emergencia en un submarino clase Sierra  

Este es el exterior de la cápsula de escape de emergencia de un submarino nuclear ruso proyecto 945 clase Barrakuda (Sierra I en código occidental)...En concreto, es el submarino B-276 'Kostroma'. Aunque no lo parezca ahí entra toda la tripulación sin problemas. En este caso hablamos de entre 61 a 67 personas. La solución pasa por ir acomodando a los submarinistas en asientos formando circunferencias y en varios pisos, incluso con anillos concéntricos de asientos para lograr mayor capacidad.
98 74 1 K 321
98 74 1 K 321
21 meneos
164 clics

La primera sierra hidráulica conocida, representada en un sarcófago romano del siglo III d.C. en la antigua Hierápolis

La representación más antigua se encontró en un sarcófago de la antigua ciudad de Hierápolis, en la actual Turquía. La ciudad, cuyas ruinas se encuentran en lo alto de la actual Pamukkale (el famoso paisaje de terrazas de caliza y travertino blanco, del que forma parte) había sido fundada por el rey helenístico Eumenes II de Pérgamo hacia el año 180 a.C. y durante el período romano se convirtió en un importante centro termal y de descanso para las élites del imperio.
18 3 1 K 50
18 3 1 K 50
20 meneos
63 clics

Lobos y furtivos. La amenaza de Gredos [DOCUMENTAL]  

Primera parte del documental sobre las amenazas que suponen la presencia de lobo y los furtivos para la zona de Gredos y los graves perjuicios para sus habitantes. 13 minutos de testimonios y vivencias de quienes viven cada día sobre el terreno.
16 4 1 K 70
16 4 1 K 70
5 meneos
17 clics

La primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental

Old Fourah Bay College, en Freetown, Sierra Leona, es la primera universidad de estilo europeo en África subsahariana occidental. Creada en 1827, según la UNESCO, "El Old Fourah Bay College es quizás la institución más influyente de África en cuanto a explicar la penetración y aceleración de la difusión de la educación occidental en el continente".
8 meneos
215 clics

El volcán oculto de Granada: ¿de dónde provienen los vapores de Sierra Elvira?

Raja Santa, una sima de características muy peculiares, de más de 100 metros de profundidad y que desemboca en un lago de aguas termales de entre 25 y 35 grados. Sus características petrológicas hacen de esta sima un lugar muy atractivo para los aficionados a la espeleología, como espacio único para explorar las profundidades de la Tierra. Pero, además, estas montañas granadinas dieron lugar a una leyenda sobre un volcán oculto que traspasó nuestras fronteras y alcanzó medios internacionales.
15 meneos
186 clics

Recuerdo nazi en la sierra de Madrid

Hasta hace relativamente poco en Cercedilla, un pueblo de la sierra Norte de Madrid a 45 minutos de la capital, nadie sabía del pasado nazi de uno de sus edificios más conocidos. Hasta ahora ese edificio, por el que pasan cientos de excursionistas cada fin de semana, era conocido como un albergue para hijos de mineros asturianos, que quedó abandonado hasta que en los años 80 fue convertido en el actual Hostal Longinos .Tampoco se sabía del campamento que las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend) tuvieron en la sierra de Guadarrama.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
8 meneos
104 clics

La Cruz del Veleta y la Basílica de Lourdes que se 'cayeron' del Jubileo de 1900

Las dos ideas más sobresalientes consistieron en una enorme cruz luminosa en lo más alto de Sierra Nevada, que se viera desde media España y norte de África. La otra, construir una basílica a la Virgen de Lourdes, que por entonces estaba de moda y acaparaba milagros y devociones. Ninguno de ellos se hizo, pero quedan vestigios 120 años después.
28 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Lejárraga, la pionera del feminismo que fascinó a Falla, Turina, Lorca y Juan Ramón

Vanessa Montfort narra en 'La mujer sin nombre' la vida de la escritora oculta tras la firma de su marido, que llegó a ser la dramaturga española más representada en el mundo
24 4 4 K 79
24 4 4 K 79
10 meneos
80 clics

La guerra en las alturas

Recordamos la contienda librada en las cumbres de Sierra Nevada, una zona donde la orografía y las inclemencias meteorológicas hicieron muy difícil la estancia de los combatientes. Un episodio poco conocido. El día a día de los soldados era muy duro, la nieve, el frío, la ventisca en invierno y el calor y la fuerte radiación solar en verano en una zona sin sombras, hicieron que el transcurso del tiempo fuera muy penoso.
137 meneos
2079 clics
O Sel Ling, el pequeño Tíbet de Granada

O Sel Ling, el pequeño Tíbet de Granada

O Sel Ling es el centro budista de la Alpujarra granadina situado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Un “lugar de luz clara” en palabras del propio Dalai Lama, fundado en 1980 en este recóndito rincón de Andalucía. Ubicado a unas dos horas caminando de Soportújar, el pueblo de las brujas, hasta aquí se aventuran gentes de todo el mundo a practicar retiro y meditación. También, simples curiosos para hacer girar la rueda de la fortuna, sintiendo por un ratito que se han trasladado de Granada al lejano Tíbet.
76 61 0 K 279
76 61 0 K 279
13 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otoño cae en la Sierra de Montilla, la ‘pequeña Toscana’ de Andalucía

Es momento de poda en los pagos de calidad superior de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, que estos días de noviembre exhiben toda la gama de ocres y dorados posibles. Considerada por algunos como una Toscana en miniatura, es una gran desconocida para el turismo.
10 3 15 K -8
10 3 15 K -8
15 meneos
104 clics

Así dejaron morir a Plutarco

Fue la de la Biblioteca Clásica Gredos una lucha larga, tenaz. Tuvo lugar en España y eso la hizo aun más heroica. La colección nació buscando suscriptores, que fueron escasos, y las autoridades educativas y culturales la acogieron con indiferencia. Tampoco las universidades, parceladas, miserables y cainitas hasta en eso, se dieron por enteradas. En Gran Bretaña, en Francia, en Inglaterra, las colecciones de clásicos gozan de respaldo del Estado o de instituciones que las sostienen. Aquí nada hubo para ella: ningún apoyo oficial, ningún sostén
473 meneos
6172 clics
Si la imagen en el retrovisor se agranda es que vamos marcha atrás

Si la imagen en el retrovisor se agranda es que vamos marcha atrás

Una mancomunidad de pueblos de la sierra de Madrid organizó el pasado fin de semana unas jornadas de poesía en torno a la figura de Gloria Fuertes. Hubo exposiciones, actividades para la infancia, presentaciones de libros, recitales y micros abiertos por los diferentes núcleos de población mancomunados. El sábado por la tarde estábamos en uno de los actos escuchando a no recuerdo quién hablando sobre poesía, ese uso especial de la lengua que nos cuenta lo máximo con lo mínimo, según Gloria Fuertes.
241 232 6 K 335
241 232 6 K 335

menéame