Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
108 clics

Aquí nació la literatura de terror

Bajo el tejado de Villa Diodati, Lord Byron, Mary y Percy Shelley, John Polidori y Claire Clairmont consiguieron llevarse la literatura a la vida para parir sobre ella a los grandes mitos del terror contemporáneo. Nada menos que el Vampiro y Frankenstein. Y es que el verano de 1816 no era un verano cualquiera.
16 3 1 K 87
16 3 1 K 87
4 meneos
190 clics

El macabro médico cuyos salvajes experimentos inspiraron Frankenstein

Numerosas voces apuntan que Mary Shelley ideó la obra que cumple ahora 200 años basándose en la figura de Johann Conrad Dippel.
4 meneos
62 clics

Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley: Lo que no es

Novela pionera de la ciencia-ficción, Frankenstein: o el moderno Prometeo es un libro complejo, poliédrico, susceptible de múltiples interpretaciones debido al enigma que encarna su famosa criatura: un ser traumático, excesivo, que infunde terror y despierta compasión, que es fascinante y abyecto a partes iguales.
7 meneos
163 clics

9 Curiosidades sobre Frankestein en diagramas gráficos (ENG)

La creación de la novela de Mary Shelley estuvo precedida de acontecimientos que influyeron mucho en la escritora. Como el galvanismo, origen del descubrimiento de que nuestros músculos se mueven con impulsos eléctricos bioquímicos. O la explosión del volcán Tambura que provocó un año sin verano, y de malas cosechas. El artículo recoge además cómo ha sido reflejado el monstruo de Frankestein en el cine respecto al libro, y otras curiosidades en el 200 aniversario de la publicación del libro.
6 meneos
24 clics

Dos siglos de Frankenstein | Opinión

Tiene gracia que en algunos círculos se siga proclamando que las escritoras son incapaces de producir obras de imaginación razonada, cuando la obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos la firma una mujer.
171 meneos
2213 clics
Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Imagina a un narrador solitario, de pie, ante un mundo futuro devastado por la enfermedad y el fanatismo. No, no es una de las últimas superproducciones de Hollywood, aunque podría, es una novela de 1826 escrita por Mary Wollstonecraft Shelley, más conocida por ser la autora Frankenstein. Pero si con su célebre novela consiguió ser una de las pioneras del género de ciencia ficción, con otro de sus títulos, El último hombre, también logro ser pionera de un subgénero dentro de la ciencia ficción, el de los escenarios distópicos y apocalípticos.
82 89 3 K 315
82 89 3 K 315
11 meneos
107 clics

Muere el cómico Shelley Berman, actor de 'El show de Larry David'

La comedia está de luto. Shelley Berman ha muerto este viernes, 1 de septiembre, a los 92 años de edad en Bell Canyon, California. Según ha informado la agencia Associated Press, Berman falleció en su casa mientras dormía sin sufrir ningún tipo de dolor.
11 meneos
157 clics

Mary Shelley, no mires: El monstruo de Frankenstein y sus escarceos con el cine más chungo

Cuando en 1818 la escritora Mary Shelley publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción de la historia, Frankenstein o el moderno Prometeo, jamás pudo imaginar que alcanzaría tales cotas de popularidad. Con el propósito de celebrar el Día Internacional de Frankenstein, que coincide con el cumpleaños de su ‘inventora’, la web de humor Cinecutre.com ha elaborado para Eslang una exquisita selección de algunos de los peores largometrajes inspirados en el famoso monstruo.
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
7 meneos
139 clics

Lo que Mary Shelley nunca contó sobre Víctor Frankenstein

Se sabe que la novela gótica tiende a exagerar. Todo hecho, aunque sea extraordinario, es una pieza aislada que no constituye una historia en sí misma. En este sentido, el arte de narrar consiste en exagerar, en ensanchar, en acentuar, en revestir ciertos sucesos con un valor fundamental, relevante, incluso trascendental. Toda buena novela es un paciente ejercicio de dilatación.
23 meneos
171 clics

'Matar a un ruiseñor', los inicios de Robert Duvall

Tras una carrera en ascenso en la Televisión participando en seriales como ‘Alfred Hitchcock Presenta’ o ‘La ciudad desnuda’, en 1962 Robert Duvall tuvo su presentación ante el gran público americano en ‘Matar a un ruiseñor’ (Robert Mulligan), el famoso drama judicial protagonizado por Gregory Peck...
4 meneos
104 clics

Andrew Crosse, ¿el verdadero Frankenstein?

La figura de Andrew Crosse me intriga desde hace años. Escribí sobre su vida en 2009 en este mismo blog y fue uno de los personajes fugaces que aparecen en mi novela El viaje de Argos. Ahora, en el verano de 2016, se cumplen 200 años de una noche mágica. Hace dos centurias Lord Byron y John Polidori, junto a Percy y Mary Shelley, vivieron una experiencia sin igual que marcó la historia de la literatura fantástica para siempre.
7 meneos
131 clics

Frankenstein y el invierno más largo

En 1816, el mundo vivió uno de sus inviernos más largos, se sufrió mucho, pero también se crearon cosas que hoy día aún siguen con nosotros.
4 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Refleja los avances científicos de la época y los inicios en el uso de la electricidad, una disciplina apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia. Debido al tratamiento de temas como la moral científica, la creación de vida y la relación de la humanidad con Dios, la novela ha sido considerada como la primera historia de ciencia ficción.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
12» siguiente

menéame