Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.046 segundos rss2
2 meneos
20 clics

Duelo a distancia

Es más difícil comprender cómo superar el duelo. La distancia añade más peso a la sensación de vacío y soledad propia de la pérdida y crea propensión al aislamiento. El duelo es un fenómeno natural y normal que, salvo casos específicos, no necesita de ayuda psicológica profesional. Lo que sí necesita el doliente es la cercanía de otras personas para superarlo. La ayuda de una red familiar, de amigos y conocidos leales y comprensivos es imprescindible.
26 meneos
89 clics

Charla entre un sapiens y un neandertal

El escritor Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga acaban de publicar su segundo libro juntos, ‘La muerte contada por un sapiens a un neandertal’ (Alfaguara), donde el tándem más brillante vuelve a deslumbrar abordando temas como la muerte, la eternidad, la longevidad y la supervivencia. En esta conversación, ambos expertos reflexionan sobre un ser humano que, a diferencia de sus ancestros, no es capaz de vivir el presente.
22 4 0 K 25
22 4 0 K 25
17 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dura 3 minutos  

Dura 3 minutos. Mucho para los tiempos que corren. Pero es, y lo digo sin ironía, la mejor pieza audiovisual que he visto en los últimos tiempos. Sin pretensiones, habla de la vida, de la muerte, con humor, casi sin querer. Gracias compañerxs @elperiodico
14 3 4 K 50
14 3 4 K 50
13 meneos
77 clics

Cómo Rusia llegó a ser el país más extenso del mundo  

Desde la llegada de los eslavos orientales hasta la actualidad, Rusia ha vivido en doce siglos de historia conquistas, dinastías y revoluciones que la han convertido en el país más extenso del mundo. Pero, ¿cómo llegó Moscú a controlar un territorio tan vasto? La respuesta está en un largo proceso de expansión que, además, también ha situado a Rusia como el país más rico en recursos, con las mayores reservas de energía y minerales del planeta.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
3 meneos
19 clics

Para ser escritor, según Abelardo Castillo

-Podrás beber, fumar o drogarte. Podrás ser loco, homosexual, manco o epiléptico. Lo único que se precisa para escribir buenos libros es ser un buen escritor. Eso sí, te aconsejo no escribir drogado ni borracho ni haciendo el amor con la mano que te falta ni en mitad de un ataque de epilepsia o de locura. -Un albañil puede habitar la casa que construye, decía más o menos Sartre, un sastre usar el traje que ha hecho: un escritor no puede ser lector de su propio libro.
15 meneos
536 clics

4 fascinantes lugares en los que el ser humano no puede poner el pie

En nuestro mundo actual, es difícil imaginar un lugar que no podamos visitar, y que no esté incansablemente fotografiado, compartido y etiquetado en las redes sociales. Pero existen todavía unos pocos que permanecen intactos a los turistas. A menudo por razones de seguridad, legales o científicas, está estrictamente prohibido poner el pie en ellos. Te invitamos a conocer cuatro de estos rincones aislados del mundo.
6 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Duró, 15 Minutos de Pura Genialidad  

Quince minutos de pura genialidad es el vídeo oficial donde se recogen gran parte de las mejores píldoras motivacionales de Emilio Duró. Consejos y recomendaciones para que las personas sepan cómo tener éxito en la vida gestionando su optimismo y felicidad.
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo Y Los Trogloditas - Quiero Un Camión

Video musical de Loquillo Y Los Trogloditas tocando "Quiero Un Camión".
47 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Tosar: "No puede ser que el fútbol sea uno de los pilares fundamentales de la sociedad".

Siempre me ha puesto un poco nervioso esta impunidad del mundo de fútbol respecto a otros deportes y con el resto del mundo. A los grandes clubes se les ha permitido durante años hacer básicamente de todo simplemente para salvaguardar el disfrute de la gente y del deporte nacional, que en este caso es el fútbol. Sí, mueve mucha gente, afición y dinero, pero coño no puede ser que sea uno de los pilares fundamentales de la sociedad.
8 meneos
54 clics

El tal Valentín, el santo que nunca existió (Nieves Concostrina)

¿Has escuchado alguna vez la historia de San Valentín y de por qué es el santo del amor? Pues en realidad nunca existió. Como ocurre con otras fiestas, la celebración la importó de EEUU Pepín Fernández, creador de los grandes almacenes de Galerías Preciados (absorvido en 1995 por El Corte Inglés) a finales de los años 40.
3 meneos
111 clics

¡Contra toda opresión!  

Abre todas las jaulas Rompe todas las cadenas Contra toda opresión No hay opresiones que no nos afecten Video muy instructivo sobre combatir opresiones.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
13 meneos
45 clics

¿Es el ser humano una especie invasora?

Hay muchas especies invasoras: el visón americano, el cangrejo rojo, el eucalipto... cuando se habla de ellas, surge la pregunta de si nosotros, los seres humanos, formamos o no parte de esa categoría.
2 meneos
32 clics

¡Vaya historia!. La lepra [ Podcast].

Hablamos sobre la lepra en la Edad Media: lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que creíamos saber pero no es así.
7 meneos
39 clics

Martin Heidegger, el olvido del ser

Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
4 meneos
4 clics

La responsabilidad del ser humano en la crisis ecológica

La situación actual para el ser humano es problemática, y la manera de afrontar esta realidad es insuficiente. Para algunos, no hay salida a tal complejidad o, en su defecto, no se encuentran los medios capaces o claros para enfrentarla. Si bien es cierto que el ser humano ha encarado siempre situaciones críticas en su devenir histórico, el punto clave es que el escenario es sumo complejo al ser muchos los problemas que se presentan. Esto da lugar a riesgos que, si no son afrontados de la forma correcta, pueden desencadenar situaciones trágicas
5 meneos
42 clics

'Imprescindibles' recuerda a Enrique Urquijo en 'Volver a ser un niño'

Los Secretos, Manolo García, David Summers, Quique González, Rozalén o Andrés Suárez analizan sus letras y melodías. #IMPurquijo, domingo 7 de noviembre a las 21:30 horas en La 2
102 meneos
6290 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos antiguas muestran las caóticas compras navideñas en la ciudad de Nueva York, 1910 [ENG]

Fotos antiguas muestran las caóticas compras navideñas en la ciudad de Nueva York, 1910 [ENG]  

Estas increíbles fotos antiguas muestran cómo era ir de compras navideñas en la ciudad de Nueva York en la década de 1910. A principios de siglo, los grandes almacenes de Nueva York ampliaron los escaparates en un intento de convencer a los compradores para que realmente entraran en la tienda.
58 44 10 K 365
58 44 10 K 365
667 meneos
798 clics
Al cole no se va a “estudiar” religión

Al cole no se va a “estudiar” religión

La escuela tiene que promover el pensamiento crítico y objetivo. No hay nada que estudiar, para empezar. No hay hechos que revisar, ni estudios a doble ciego, ni evidencias científicas. No se estudia ninguna religión, te obligan a creer y punto. En el colegio no debe haber espacio para la propagación de creencias en seres divinos de cuya existencia no hay ninguna prueba material, perjudicando además a los que no quieren creer en mitos y leyendas reinterpretados, obligados a no hacer nada mientras sus compañeros escuchan historias sobre su dios.
236 431 1 K 314
236 431 1 K 314
14 meneos
44 clics

Es el saber lo que nos hace ser

Me recomiendan un libro, “La escuela que quiero”, de Mar Romera. Le leo: “la escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”. ¿Cómo va a ser alguien, si no sabe?, me pregunto. Qué disyuntiva más absurda, cuanto más sabe uno, cuando más sabio es, más y mejor podrá ser. Cuanto más instruidos, cuantas más cosas conozcamos, cuanto más sepamos, mejor podremos interactuar con el mundo que nos rodea, no peor. Y si la escuela se dedica a que los niños sean, ¿se dedicarán los padres a que los niños sepan? La escuela cabalga ahora contra la cienci
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
7 meneos
72 clics

Ser o no ser auténtico, esa es la cuestión

El problema de la identidad —así como el de la libertad— es un problema típicamente moderno que se enraíza en una creciente preocupación filosófica por el individuo. Es la Modernidad el momento histórico en el que este tipo de cuestiones florecen y adquieren un protagonismo sin igual. Dentro de la Modernidad, fue más concretamente en el Romanticismo cuando surgió la teoría que en este artículo vamos a exponer: la identidad como autenticidad. Esta forma de entender la identidad la han defendido autores como Heidegger, Nietzsche u Ortega y Gasset
4 meneos
51 clics

5 hechos sobre Denisova, el antepasado de los humanos modernos que vivió hace 50.000 años

Los denisovanos son los antepasados de los humanos extintos y modernos que viven en Siberia y el este de Asia. Algunos expertos llaman a los denisovanos una nueva especie de humanos, mientras que otros los llaman neandertales que vivían en el este. Desafortunadamente, es difícil saber el período exacto en el que vivieron, ya que hasta ahora se han encontrado muy pocos fósiles de Denisovan.
2 meneos
161 clics

La imagen humana a lo largo de 10.000 años

La representación del ser humano desde el Neolítico hasta la actualidad es analizada en una exposición de CaixaForum Madrid, comisariada por el Museo Británico
14 meneos
141 clics

Hervé Le Tellier: "No se puede descartar que seamos seres virtuales"

Escritor y periodista. Ganador del premio Goncourt 2020 con La anomalía (Seix Barral), donde plantea la posibilidad de que seamos seres virtuales creados por una civilización superior y que un día nos encontremos con un duplicado de nosotros mismos.
11 meneos
26 clics

Chimpancés en el espacio y primates en laboratorios: un libro sobre el abuso del ser humano ante su pariente evolutivo

El proyecto 'El 2%' recuerda que compartimos el 98% de nuestro ADN con el de un chimpancé, pero que esta cercanía genética no les exime de ser explotados para la investigación, el ocio y el divertimento
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
5 meneos
115 clics

Japón: el tsunami de 2011 y "el teléfono del viento" [sub. español]  

Conocido como "el teléfono del viento" (“kaze no denwa”), este aparato que no está conectado a ninguna red se ha convertido en un fenómeno social: desde esta cabina telefónica, los japoneses intentan conectar con sus seres queridos fallecidos durante el tsunami de 2011. Un anciano decidió instalarlo en su jardín en Otsuchi, un pueblo de la prefectura de Iwate devastado por el maremoto y el terremoto que provocaron también el accidente nuclear de Fukushima

menéame