Cultura y divulgación

encontrados: 178, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
133 clics

El pueblo de Toledo que hace 70 años vivía en cuevas y ahora las recupera bajo los escombros  

La Guardia recupera el orgullo de las familias que un día habitaron estos espacios de entre 35 y 40 metros cuadrados. En estas excavaciones llegaron a vivir más de 500 ciudadanos. "Estamos hablando de la época del siglo XVII-XVIII, en el caso de La Guardia se necesitan jornaleros que no tienen recursos para construirse una casa y, dada la naturaleza del cerro, empiezan a excavar las primeras cuevas". Ahora, las cuevas podrán abrirse al público para recuperar una forma de arquitectura muy propia de La Guardia...
13 meneos
54 clics

Pedro Patiño, verdad, justicia y reparación

Pedro era parte del piquete, albañil de 34 años, estaba casado con Lola, de 26. Ambos estaban afiliados a CCOO y al PCE. Su vida era cuidar a los hijos, trabajar, formarse y militar activamente. Pedro, aquella mañana de libranza, vestía sandalias, su pantalón color hueso de obrero, camiseta y un jersey de lana hecho a mano.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
15 meneos
30 clics

Buscan la fosa de cinco republicanos asesinados en Los Cerralbos (Toledo).

La ARMH lleva a cabo la búsqueda y la identificación de estos desaparecidos por la represión franquista con recursos propios...
12 meneos
294 clics

SEAT Toledo 1L. Génesis, diseño, producción y versiones exclusivas

Han pasado ya más de 30 años y el SEAT Toledo “1L” sigue dejándose ver por las carreteras. Era un coche espectacularmente duro, y también, especialmente importante. Fue el primer producto de SEAT integrada en Volkswagen, el último coche fabricado en la Zona Franca de Barcelona y el primero fabricado en Martorell, fue el SEAT 10 millones y el primer coche no alemán en montar los famosos motores TDI. Y esto, sin contar con su protagonismo en las Olimpiadas del 92 y su éxito de ventas. ¿Acaso no se merece un hueco en el corazón de los aficionados?
10 2 2 K 99
10 2 2 K 99
126 meneos
1245 clics
La historia del SEAT Ibiza (Guille García Alfonsín)

La historia del SEAT Ibiza (Guille García Alfonsín)  

El Ibiza salvó SEAT. No sólo eso: El Ibiza también definió a SEAT. El utilitario con nombre de isla paradisiaca fue el primer producto exclusivo de SEAT de gran volumen, con la sana excepción del 1200 Sport "bocanegra". Un vehículo nacido de la pura necesidad de subsistir para la compañía que se acabaría convirtiendo en un éxito europeo. Ese éxito se ha prolongado durante cinco generaciones para convertirse en uno de los coches españoles más importantes de la historia, sino el que más.
58 68 1 K 359
58 68 1 K 359
159 meneos
7478 clics
Triver Rana, hecho en Vizcaya y barrido por el SEAT 600

Triver Rana, hecho en Vizcaya y barrido por el SEAT 600

El Triver Rana fue el intento de la bilbaína Construcciones Acorazadas por dejar a un lado las cajas fuertes y entrar de lleno en el mundo de la automoción. Un diseño original y atrevido que, sin embargo, finalmente fue barrido por la aparición del popular SEAT 600
89 70 0 K 369
89 70 0 K 369
12 meneos
41 clics

Éxito de 'Luz Toledo' y una reafirmación de la cultura

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha celebrado este domingo el éxito del espectáculo 'Luz Toledo' que se ha proyectado en la fachada de la Catedral este fin de semana dedicado a Alfonso X en el VIII Centenario de su nacimiento
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
10 meneos
35 clics

Cuando la Inclusa de Madrid envió niños y niñas "de ida y vuelta" a pueblos de Toledo y Guadalajara para su crianza

El Real de San Vicente (Toledo) fue una de esas “tierras de acogida” para una institución que pervivió cuatro siglos en España, que mejoró sus métodos de protección de la infancia durante la Segunda República y que se disolvió en 1983 con la implantación de los servicios sociales
11 meneos
59 clics

Hallan una fortificación de la Edad del Bronce en Toledo

Las excavaciones arqueológicas realizadas este verano en el paraje «Montón de Trigo», de Los Yébenes (Toledo), han permitido descubrir uno de los accesos fortificados a un poblado de la Edad del Bronce, datado hacia el año 3.500 antes de Cristo. Los trabajos, en los que han participado la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Minnesota, también han sacado a la luz otras estructuras de construcción y niveles de ocupación aterrazados así como un vaso carenado con asa del año 1.800 antes de Cristo prácticamente completo.
21 meneos
45 clics

Sucedió en Toledo

Antonia Arrogante Carretero, está enterrada en una fosa común en Toledo, mientras los golpistas Moscardó y Milans del Bosch, continúan en el Alcázar
17 4 2 K 54
17 4 2 K 54
17 meneos
328 clics

El escáner que ha desvelado un altar de la catedral de Toledo oculto durante cinco siglos

Cuando el nuevo deán de la catedral de Toledo, Juan Pedro Sánchez Gamero, vio aparecer al equipo de Los pilares del tiempo (La 2) con una tecnología puntera capaz de radiografiar al completo los grandes monumentos de España, se le ocurrió una idea. Les propuso que colaran su escáner por un hueco inaccesible del edificio. Así accedieron a un altar gótico que ha permanecido oculto durante más de cinco siglos.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
8 meneos
67 clics

Los delitos de los hidalgos de La Mancha que inspiraron 'El Quijote'

El archivero Javier Escudero sugiere con nuevos documentos que un vecino de Cervantes en Esquivias le relató las aventuras de hidalgos de La Mancha que supuestamente ayudaron a dar forma a varios personajes del libro.
190 meneos
5856 clics
El arte de vender

El arte de vender  

Secuencia hilarante de Crimen Ferpecto donde se explican técnicas básicas de un buen vendedor...
120 70 4 K 386
120 70 4 K 386
141 meneos
1146 clics
El final de los comuneros de Castilla

El final de los comuneros de Castilla

El 3 de febrero de 1522 los ejércitos realistas del Prior de San Juan sofocaban en Toledo el último rescoldo de la Guerra de las Comunidades de Castilla. Allí, María Pacheco mantuvo una suerte de resistencia tras la batalla de Villalar, donde habían ajusticiado a su marido, Juan de Padilla. Y es que la cosa seguía calentita desde aquel enfrentamiento en Valladolid (23 de abril de 1521). Además de la ejecución de Padilla, habían caído Juan Bravo y Francisco Maldonado, también cabecillas de la insurrección.
88 53 0 K 355
88 53 0 K 355
13 meneos
308 clics

Muere a los 43 años el director y guionista Roberto Pérez Toledo

El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, según ha informado este lunes la Academia de Cine. El cineasta tenía previsto participar este lunes en un encuentro en la Academia que incluía la exhibición de sus cortos Vuelco, Los gritones, RotosS, Sí a todo, Tris, Admirador secreto, Taras, Amor de autor, Siempre que lo cuento, Hidroalcohólico y Antes de la erupción.
10 meneos
111 clics

El vertedero visigodo de Toledo se convierte en un tesoro arqueológico

Todo comenzó en 2006 cuando el Ayuntamiento de Toledo aprobó urbanizar 220 hectáreas a los pies de la ciudad imperial en una zona llana llamada Vega Baja. Un total de 1.698 viviendas de cemento y cristal acabarían así con los últimos terrenos sin construir de la capital a orillas del Tajo. Pero surgió un problema: justo donde estaban previstos los pisos, el rey Atanagildo, entre 555 y 557, había diseñado la sede regia del reino visigodo, por lo que los restos de aquellos palacios, basílicas, calles o talleres que él comenzó a erigir impedían
11 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esclavitud y sexo forzoso a cambio de la absolución de los pecados, el pasado machista del Toledo histórico

Las calles empedradas y los bellísimos monumentos de Toledo llaman a la leyenda, a la magia y al ya archiconocido lema de las tres culturas. Pero hay otra historia diferente, real y palpable en documentos, que está escrita con el sufrimiento, la explotación y el maltrato sufrido por las mujeres a lo largo de los siglos. Esta ciudad no fue ajena a ello y por su condición de capital del Reino de Castilla durante el siglo XVI aglutinó muchas de las violencias de género "institucionalizadas".
38 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calles robadas de Toledo, vías que la iglesia borró del espacio público

Un transeúnte da un paseo por la calle Nuncio Viejo, situada a apenas unos metros de la catedral de Toledo. De repente, en un pequeño callejón encuentra una inscripción que reza: “Esta calle es de Toledo”. “Obviamente”, pensará el caminante, como tantos otros habrán pensado al descubrir alguna de las placas que se extienden por la ciudad con la misma frase. Sin embargo, este letrero tiene una explicación más compleja. Es uno de los muchos vestigios que quedan de las calles robadas de Toledo. Una práctica habitual durante más de 200 años.
31 7 5 K 48
31 7 5 K 48
5 meneos
212 clics

¿Por qué SEAT fabricó un Ronda de color amarillo y negro?

En 1983, SEAT recibe una demanda por parte de FIAT, aduciendo que el SEAT Ronda no está lo suficientemente diferenciado del FIAT Ritmo, en el que está basado. El Ritmo había sido lanzado en el año 1978, y había sido fabricado por SEAT sin apenas cambios hasta el año 1982, cuando el Ronda fue lanzado al mercado. Dicen que FIAT se enteró de su lanzamiento por un catálogo publicitario, y que el propio Giorgetto Giugiaro (diseñador del coche), encolerizado, impulsó personalmente la demanda de FIAT, explicando que eran demasiado parecidos.
6 meneos
83 clics

Las comunas durante la Transición española: sexo, drogas y rock and roll

Podcast en el que el experto Luis Toledo nos habla sobre el movimiento de comunas que se dio en España durante el periodo de transición a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
99 meneos
2263 clics
Conozca El Complejo SEAT (1963)

Conozca El Complejo SEAT (1963)  

Así se fabricaban los coches en SEAT a principios de los años 60, cuando la fábrica de la Zona Franca, en Barcelona, medía 300.000 m2 (hoy, Martorell ocupa casi 3 millones de m2) trabajaban 6.000 empleados y los coches salían a razón de 200 unidades diarias (hoy, más de diez veces más). El vídeo "Conozca el complejo SEAT", de 1963, nos enseña el nacimiento del "coche pequeño" (el 600) y del "grande", el 1400 C.
65 34 0 K 339
65 34 0 K 339
1 meneos
17 clics

Fusilen a mi hijo, el Alcázar no se rendirá": ¿qué hay tras el gran mito de la guerra civil?

El asedio fue un guion inmejorable para la propaganda de ambos bandos, pero no todo lo que nos han contado es cierto... ni todo lo que ocurrió. Jefe de Milicias: Son Uds. responsables de los crímenes y de todo lo que está ocurriendo en Toledo, y le doy un plazo de diez minutos para que rinda el Alcázar y, de no hacerlo, fusilaré a su hijo Luis que lo tengo aquí a mi lado.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1301 meneos
3243 clics
Willy Toledo ya avisó de la conexión entre Vox, Hazte Oír y El Yunque

Willy Toledo ya avisó de la conexión entre Vox, Hazte Oír y El Yunque  

Después de la filtración de Wikileaks sobre la financiación de los grupos que dieron alas a VOX por parte de los multimillonarios de siempre y sectas siniestras de ultraderecha, recordamos las declaraciones de Willy Toledo en la época en que éste era acosado judicialmente por asociaciones ultracatólicas, declaraciones en las que ya apuntaba a lo que hoy está confirmado y es público.
466 835 15 K 377
466 835 15 K 377
17 meneos
91 clics

48 años del final del Seat 600: ‘Naciste príncipe, mueres rey’

Hoy no es una fecha cualquiera para Seat. Incluso para la historia de España. Fue un 3 de agosto, pero de 1973, cuando se dejó de fabricar, después de 16 años ininterrumpidos en producción. 794.406 unidades salieron de las instalaciones de la Zona Franca. El 600 forma parte de la historia de España, no solo automovilística, sino incluso general. Igual que otros vehículos en otros países, como el Citroën 2 CV en Francia, el Fiat 500 en Italia o el Volkswagen Escarabajo en Alemania, El 600 fue el automóvil que motorizó la sociedad española.

menéame