Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
131 clics

Todos los bares que viste en las pelis cabrían en Malasaña y salen en este libro

Entrevistamos a Óscar Alarcia, escritor malasañero que acaba de sacar toda una Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción. No podía ser de otra forma: quedamos con él en un bar (...) una Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción que va mucho más allá de Friends, Cheers o El chiringuito de Pepe. Una selección, tan personal como expansiva, en la que se habla de unos 1500 establecimientos de ficción, a lo largo de algunos centenares de entradas ordenadas alfabéticamente
7 meneos
85 clics

Así era Compostela a través de las vidrieras del mítico Café Derby [GAL]  

La vida de una sociedad se encuentra la calle. Ni los grandes ni los medios de comunicación de masas definen bien la realidad que viven los ciudadanos. Sus pesares, sus sentimientos, sus condiciones solo se ven reflejadas dando un paseo por la calle y entrando en un bar o en una cafetería. Los cafés de principios de siglo XX eran esos lugares donde se podía definir a una parte de la sociedad. Por eso, la historia de Santiago de Compostela siempre irá ligada con el Café Derby. (Traducción del artículo en comentarios)
5 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Maripepa, el bar antihipster con la mejor cerveza artesana de Madrid

Abierta en marzo de 2021, esta tasca de estilo art nouveau, comandada por el inconfundible Toño Chinaski, cuenta con 14 grifos de cerveza y una importante muestra de vermuts
7 meneos
211 clics

Una historia vieja y triste

Era rollizo, feo y patoso. Lo llamaré Pablo, aunque algunos –las chicas sobre todo, pues alguna era despiadada– lo apodaban Grasitas. A veces lo hacían en su propia cara, y él lo encajaba con humor resignado y benévolo porque era una excelente persona. Lo conocí en 1972, durante el tiempo que viví en un colegio mayor universitario de Madrid. Había otro de chicas muy cerca y la relación era estrecha. Hacíamos pandilla con ellas, íbamos a las discotecas o a escalar a la sierra, pasábamos largas veladas discutiendo de política, de cine, de música.
6 meneos
73 clics

‘Somos la esencia de Río’: las fiestas vuelven a los bares ‘de pies sucios’ de la ciudad brasileña

La Toca do Baiacú era un relajo. Las mesas estaban repletas de botellas vacías, los platos sucios se apilaban por todas partes y en el baño ya no había jabón.
13 meneos
34 clics

El libro Guiness de los récords fue creado por la cervecera Guiness para acabar con las discusiones en los bares [ENG]

Mucho antes de que los teléfonos inteligentes nos dieran acceso a Internet en nuestros bolsillos, la gente no tenía forma de resolver instantáneamente una discusión sobre quién tenía razón o no sobre algún hecho oscuro. Uno era libre de hacer afirmaciones extravagantes sobre que algo era lo más grande, lo más largo o lo más rápido que existía, y los amigos tenían que esperar a encontrar una enciclopedia o a localizar a un experto antes de poder refutarlo o confirmarlo de forma decisiva.
7 meneos
35 clics

Entre orcas, atunes y alcatraces, durante horas en la punta de Estaca de Bares

Antonio Sandoval desarrolla un proyecto del Ceida para censar aves migratorias, un espectáculo del que también disfrutan ornitólogos de varios países europeos. Hay días que está solo, pero comparte muchas jornadas con ornitólogos de la zona -destaca el trabajo de Antonio Martínez Pernas, Ricardo Hevia, Pablo Lado y Daniel López Velasco-, franceses, británicos, finlandeses y holandeses, que en varios casos han pasado dos semanas aquí. El turismo ornitológico va a más. «Hay posibilidades de ver aves raras, muy difíciles de ver en Europa.
13 meneos
38 clics

'El bar que se tragó a todos los españoles' triunfa en los Premios Max de Teatro

El bar que se tragó a todos los españoles, es decir, el fenómeno teatral del año, ha confirmado su condición de favorita en los Premios Max de las artes escénicas. La obra del Centro Dramático Nacional, con la dramaturgia y la dirección de Alfredo Sanzol, ha sido galardonada este lunes con el Max al mejor espectáculo teatral y mejor autoría. "Es un homenaje a todos los que cambiaron de vida y lucharon por su libertad, como mi padre que se salió de cura en los años 60. La obra, a través de una aventura, habla de aspectos de la sociedad española
278 meneos
4457 clics
Jesús Soriano, autor de «Soy camarero»: «Los clientes no deberían chascar los dedos para llamarnos ni empezar a hablar con un 'Tengo prisa'»

Jesús Soriano, autor de «Soy camarero»: «Los clientes no deberían chascar los dedos para llamarnos ni empezar a hablar con un 'Tengo prisa'»

Casi 300.000 personas siguen a diario las anécdotas laborales de este valenciano, que reivindica un mejor trato por parte de todos a un sector que supone el 6,2 % del PIB nacional.
106 172 5 K 397
106 172 5 K 397
171 meneos
1195 clics

Tino Casal y la modernización del pop español en los años ochenta

Tino Casal (1950-1991) es una referencia de la música popular urbana española de la década de 1980 y uno de los que mejor adaptó la modernidad posmoderna de la new wave al contexto español. Casal articuló el discurso de la new wave a través de los new romantics, que recogían elementos del glam como el artificio o la androginia. En su trabajo, Casal combinó, siguiendo a sus homólogos extranjeros, la artificialidad y la auténtica inautenticidad del synth pop, con la práctica del pastiche y el uso consciente del kitsch.
93 78 1 K 333
93 78 1 K 333
13 meneos
367 clics

Los bares de tus canciones preferidas que existen en la vida real

De Siniestro Total a Joaquín Sabina, de Pereza a Miguel Ríos, de Los Planetas a Loquillo, de Mecano a Nacho Vegas, de Nacha Pop a Francisco Nixon... Cantantes y bandas han rendido homenaje en sus discos a sus garitos predilectos.
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
5 meneos
73 clics

José Bar Boo. Un genio olvidado por la historia

El 24 de febrero de 1994 la prensa española daba cuenta del fallecimiento de uno de esos ilustres artistas que, quizás, no tuvo en vida el reconocimiento nacional e internacional que hoy posee. Un reconocimiento que le pone a la altura de otros distinguidos creadores coetáneos, como Antonio López, Isabel Quintanilla, María Moreno, o Juan Navarro Baldeweg.
3 meneos
23 clics

Una (cuestionable) educación sentimental

Sara Mesa viaja a su infancia en #NuestraPlacaDePetri. En ella cuenta su educación en torno a la naturaleza y a los libros de Gerald Durrell.
287 meneos
3915 clics
¿Puede alguien grabar un vídeo en un bar en el que salgo yo? No sin mi permiso (y menos subirlo a redes sociales)

¿Puede alguien grabar un vídeo en un bar en el que salgo yo? No sin mi permiso (y menos subirlo a redes sociales)

¿Por qué puede ser esto un motivo de molestia? Porque esas imágenes quizás terminan colgadas en las redes sociales de un desconocido y a lo mejor no te apetece salir en ellas. Si no queremos, no tenemos por qué exponernos a que alguien nos reconozca en una foto o un vídeo que nosotros no hemos consentido y menos que aparezcan en internet. Además, esto que te contamos aplica igual para un bar, que para el metro o para un super.
128 159 1 K 379
128 159 1 K 379
3 meneos
24 clics

Sara Gómez De Cierta Manera

Acercamiento al único largometraje de Sara Gómez, la primera cineasta cubana.
5 meneos
102 clics

Del Báltico al mar Negro: una española en la URSS a punto de desmoronarse

La oftalmóloga Sara Gutiérrez vivió la caída de la Unión Soviética mientras estudiaba en Ucrania. En el verano de 1991 emprendió un viaje por el país que cuenta ahora en un libro
7 meneos
50 clics

José Ángel Mañas: sexo, Trotski y pelotazos en la España del ladrillo

‘Una vida de bar en bar’ captura el poder corruptor del dinero en la Transición. José Ángel Mañas (Madrid, 1971) vive un gran momento de forma literaria. Lo demostró ya con La última juerga (2019), una afilada secuela de su presentación en sociedad, Historias del Kronen, novela con la que ganó el premio Nadal en 1994. Su habilidad narradora también brilla en Extraños en el paraíso (2020), un serial de audio que describe de manera dialogada el pulso del Madrid de la Movida. Ahora confirma su sólida madurez con Una vida de bar en bar (Algaida)
585 meneos
3200 clics
Los bares, más peligrosos que el Metro: la lección de Japón

Los bares, más peligrosos que el Metro: la lección de Japón

No todos los expertos coinciden en este extremo, pero lo cierto es que en Japón al menos, los focos de contagio han sido en realidad los gimnasios, los pubs, los locales de música, los bares y los karaokes. En definitiva, lugares donde se reúnen las personas para beber, charlar durante periodos relativamente largos. Son espacios cerrados, abarrotados y de continuo contacto.
251 334 9 K 355
251 334 9 K 355
7 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elegía al bar Soto

Año nuevo, puertas abajo. El uno de enero cerró el bar Soto, en la parte alta de la calle Campoamor, ante la cruz del término de Horta. Sus últimos baristas lo gestionaron 31 años y les dedico esta columna aunque apenas les conozca.
8 meneos
103 clics

Estaca de Bares, paraíso ornitológico [GAL]

Latitud 43º 47′ 23.6″ N, longitud 7º 41′ 17.9″ W. Son las coordenadas que nos indican que estamos en la punta más septentrional de la Península Ibérica: en Estaca de Bares, un cabo que también nos marca la divisoria geográfica entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Estas coordenadas están en todas sus cartas de presentación, como los están sus espectaculares y batidos acantilados que separan las rías de Ortigueira y O Barqueiro; el faro situado en el extremo norte del cabo, en funcionamiento desde 1850.
12 meneos
33 clics

Sara Baras gana en Londres el Premio Olivier

En una ceremonia virtual presentada por Jason Manford, la bailaora gaditana Sara Baras ha recibido el Premio Olivier, el galardón más prestigioso de las artes escénicas en el Reino Unido, como mejor intérprete de Danza por ‘Sombras’. Un espectáculo estrenado en julio de 2019 en el Sadler’s Well Teathre, durante la 16 edición del Flamenco Festival con un éxito rotundo de crítica y público.
10 2 1 K 99
10 2 1 K 99
15 meneos
259 clics

La historia del foo@bar.com y como la Web hizo que se dejaran de contestar los mensajes llegados a un buzón emblemático

Desde tiempos inmemoriales hackers y programadores han utilizado foo y bar como variables de ejemplo al escribir su código o hablar sobre él. Es lo que «técnicamente» llaman variables metasintácticas: algo para representar entidades desconocidas, sea eso lo que sea. Algo así cuando en castellano hablamos de fulanito y menganito, pero en código. Foo y bar van seguidas de foobar, qux, quux, garply y muchas otras variables de este estilo. En el caso de Foo y bar siempre se ha creído que provenían de una adaptacion de la expresión militar fubar...
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
169 meneos
2203 clics
Aparecen los baños árabes del siglo XII bajo un bar de la calle Mateos Gago (Sevilla)

Aparecen los baños árabes del siglo XII bajo un bar de la calle Mateos Gago (Sevilla)

Era conocida la existencia de estos baños bajo el establecimiento, pero ninguno de sus propietarios desde que éste abriera al público hace casi cien años había sondeado la posibilidad de hacerlos aflorar y darles valor. Hasta ahora. Los arqueólogos siguen trabajando sobre el terreno estos días y en un par de semanas tendrán elaborados los informes definitivos que llegarán a la Junta de Andalucía y a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Al retirar el firme ha aflorado el baño más conocido de la etapa almohade.
83 86 0 K 344
83 86 0 K 344
9 meneos
71 clics

Bar Sauma, el hombre que viajó a la inversa de Marco Polo  

Poco después de que el célebre veneciano llegara a China, el monje nestoriano Bar Sauma dejaba Pekín para viajar hasta los confines de Europa. En principio no tenían intención de ir más allá de Jerusalén. De hecho, la llegada de Bar Sauma a Europa se debería a un cúmulo de coincidencias. En cualquier caso, su odisea terminó convirtiéndose en una misión diplomática que bien podría haber cambiado la historia (y el mapa) de Oriente Medio. Se desconoce si nuestros dos viajeros supieron de aquel otro aventurero de Venecia lllamado Marco Polo.
9 meneos
245 clics

Los bares y discotecas más míticos de Bilbao ya desaparecidos

Recorremos algunas de las zonas del Botxo que entre los años 80 y 90 acogieron locales que se llenaban cada fin de semana gracias a un público ávido de nuevos sonidos, estéticas y sensaciones. Hoy apenas ninguno sobrevive y lo que queda, más allá del recuerdo, son edificios en ruinas, talleres mecánicos, supermercados, garajes…

menéame